sábado, 29 de agosto de 2015

Brigadier Superior PNP Hidelbrando Solano, 27 años al servicio del pueblo peruano, dijo, me apena que malos elementos de la Policía manchen la Institución, recibiendo dádivas, 
Sábado 29 agosto 2015
Magazine Norteño
Fue una de las delegaciones más numerosas que visitaron Expoalimentaria 2015
EMPRESAS CHINAS DEMANDAN MÁS ALIMENTOS PERUANOS
La misión del país asiático mostró interés en  productos marinos y acuícolas, café, cacao, frutas frescas, quinua, alimentos procesados, entre otros.
Sábado, 29 agosto 2015
Magazine Norteño
Las exportaciones peruanas de alimentos a China alcanzaron US$ 2,478 millones en el primer semestre del año. Precisamente, para seguir ampliando sus compras, una delegación de empresarios chinos llegó al Perú para participar en la feria Expoalimentaria  y concretar negocios con empresas nacionales del rubro, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La Consejera Económica Comercial del Perú en Beijing, Diana Pita Rodriguez, señaló que si bien los empresarios asiáticos mostraron interés en los productos marinos y acuícolas, la séptima edición de Expoalimentaria les permitió establecer contactos con empresas de  otros rubros, como café y cacao, frutas frescas, alimentos procesados como la quinua y la maca, el pisco, entre otros.
“Este interés se reflejó en la cantidad de citas que tuvieron los representantes chinos con las distintas empresas peruanas durante la rueda de negocios realizada el segundo día de feria, donde cada comerciante asiático tuvo contacto al menos con cuatro productores nacionales”, manifestó.
Pita Rodriguez precisó que las empresas chinas que participaron en las negociaciones fueron previamente seleccionadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y validadas por ADEX, organizadora de la feria Expoalimentaria. De acuerdo al gremio exportador, China fue una de las misiones más numerosas que participaron en el certamen.
 Café y cacao
Una de las principales importadoras del país asiático que participó en la feria fue Linyi International. La jefa del departamento de Importación de Café y Cacao, Lu Xi, manifestó el interés de su representada en contactarse con proveedores peruanos de estos productos, sobre todo en lo que se refiere a productos terminados y procesados.
Asimismo, destacó la calidad del café peruano, en especial del orgánico, cuyas características generan mucho interés y gusto en el consumidor asiático. Lu Xi fue expositora en la III Convención Internacional de Mercados y Tendencias, donde presentó el desarrollo del mercado de café en su país.
 Demanda china
De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envíos de agro a China en el primer semestre sumaron US$ 1,930 millones, mientras que los de pesca no tradicional obtuvieron US$ 548.1 millones. Lo que más demandaron fueron uvas, paltas, mangos, espárragos, pota y calamares, entre otros.

Gobernador regional firmó convenio con universidad para contribuir en formalización de minería artesanal
Sábado, 29 agosto 2015
Magazine Norteño
El Gobernador Regional, ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán firmó un convenio marco con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya para que esta entidad académica contribuya en el proceso de lograr la formalización de la pequeña minería informal y minería artesanal, evento desarrollado esta mañana en el auditorio Luis Paredes Maceda de la sede central del Gobierno Regional Piura.
“No cabe duda que la minería ocupa una zona importante de la región y está dando trabajo, es una salida para un grupo de personas que no tienen empleo, que han encontrado una forma de sobrevivir. Es además una actividad que tiene mucha proyección en el futuro”, acotó el titular del Ejecutivo regional en su intervención en el acto.
Dijo sin embargo que, se tiene que hacer bien y para eso es importante la capacitación, conocimiento y formalización, “de lo contrario uno va a quedar en esa línea delgada en lo que es la minería ilegal y la informalidad con la minería artesanal que tiene todas las intenciones de mejorar y ahora cuenta con la oportunidad de formalizarse”.
La autoridad regional recordó que en la informalidad se corre el riesgo de estar afectando el medio ambiente, que los insumos le costarán más, entre otros, por eso la formalidad ayuda mucho a que el negocio se establezca y crezca de la mejor manera.
Ante la no asignación, por parte del Ejecutivo central, de recursos humanos y económicos, es que el gobernador regional busca aliados estratégicos como la institución universitaria perteneciente a la Compañía de Jesús.
Luego de reconocer y felicitar el trabajo que lleva adelante el titular de la dirección regional de Energía y Minas, ingeniero Héctor Olaya Castillo, agradeció a los mineros artesanales por su voluntad de participar y entender que la formalización es el mejor camino para avanzar y hacer una actividad legal y formal que tenga una proyección y continuidad en el futuro.
Por su parte el gerente general de CSA Consultores SAC, Roberto Condeso Rodríguez sostuvo que la formalización no conlleva a que se quite algo al minero, sino que por el contrario se le brinda la oportunidad a quienes se dedican a la minería artesanal para que su producción sea sostenible, no paguen sobreprecios por los insumos y, finalmente, contribuyan al desarrollo de la región.
“Como universidad, estamos cumpliendo con nuestra misión institucional que por nuestra esencia es no estar alejados de la problemática nacional, sino que estamos comprometidos con los grandes problemas, pero mirando desde las regiones y no desde Lima”, señaló por su parte el doctor Miguel Cortavitarte Lahura, director del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Consideró que ha existido una estigmatización contra la minería informal cuando esta y la artesanal tienen un amplio campo de acción en el desarrollo del país. “Tenemos que promover el desarrollo de los mineros artesanales en función del medio ambiente, de la mejora de la calidad de vida de sus familias, a partir de una alternativa viable para el país pero que parta de Piura y sea ejemplo para el Perú”.
En tanto, el director regional de Energía y Minas, consideró como vital la búsqueda de aliados estratégicos como la universidad en mención, ante la escasez de recursos al haberse delegado a los gobiernos regionales el proceso de formalización. También, el gerente de la Comunidad Agrícola, Ganadera y Minera “San Sebastián” de Suyo, Wilberto Vegas Torres, expresó el reconocimiento y apoyo en la formalización emprendida por el gobernador regional.
Gobernador regional asistió a ceremonia por XXVII Aniversario de creación de la Policía Nacional
Sábado, 29 agosto 2015
Magazine Norteño
Con la finalidad de rendir homenaje a los héroes y mártires de la Policía Nacional y al cumplirse el XXVII Aniversario de Creación de esta institución tutelar del país, el gobernador regional, ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, asistió a la ceremonia que esta mañana se cumplió en el Patio de Armas de la sede de la I Región Policial.
El mandatario regional presidió la ceremonia, por lo que luego de rendírsele los honores correspondientes por parte de la Escolta del Estado Mayor de la Policía, presidió los actos que contó con la presencia de altos jefes de las Fuerzas  Armadas, la gobernadora del departamento, los representantes de los titulares del Ministerio Público y Poder Judicial.
“No hay acto más grande que dar la vida por sus amigos”, dijo al inicio de la Acción Litúrgica el Arzobispo Metropolitano de Piura, monseñor José Antonio Eguren Anselmi, para destacar que son más de mil 500 policías que han ofrendado su vida en el cumplimiento de su deber a favor de sus conciudadanos.
“Hago un pedido a la ciudadanía para que respete a su Policía, porque no hacerlo es no respetar a Dios, a la Patria y a la Ley, sin esto no es posible construir un Perú fraterno y solidario. La verdadera fortaleza de un Policía no son los medios con que cuenta, sino sus virtudes, su integridad moral y ética”, agregó el titular de la iglesia Católica en la región.
En la colocación de las ofrendas florales en el cenotafio que perenniza la memoria de los policías caídos en cumplimiento del deber que la Constitución Política le encomienda, el ingeniero Hilbck Guzmán, acompañado del Vicegobernador, economista Alfredo Neyra Aleman y el Consejero Delegado, ingeniero Hermer Alzamora Román, colocó la ofrenda en nombre del Gobierno Regional Piura.
Previo al desfile de honor, el jefe de la I Región Policial, General PNP Dennis Alberto Pinto Gutiérrez, pronunció el Discurso de Orden, asimismo, un oficial leyó el mensaje del nuevo director general de la Policía Nacional, general PNP Vicente Romero Fernández.

viernes, 28 de agosto de 2015

Políticas a favor del medio ambiente incluye al botadero municipal de Sechura
Viernes, 28 agosto 2015
Magazine Norteño 
Uniéndose a la política de preservación del medio ambiente, promovida por el titular del Gobierno Regional Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán; el Consejo Regional citará a los representantes de los maricultores, empresas procesadoras de concha de abanico, municipalidad de Sechura, Fondo Social y otros, para poner un alto al funcionamiento del botadero municipal de esa zona, convertido en foco infeccioso contra la salud pública y una amenaza a la principal actividad que se desarrolla en el mar frente a Sechura.
Este es uno de los acuerdos de esta mañana entre los maricultores, representados por Wilmer Chávez Heredia, Edwin Arnao Mejía, la CPC. Carmen Pérez Coronel, de la Subdirección Regional de Normas de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico; funcionarios de la Dirección Regional de Producción (Direpro) y la Comisión de Promoción de Inversiones e Infraestructura, que preside el Ing. Hermer Alzamora Román.
“Existe una responsabilidad compartida, en este caso la Direpro ha dado un plazo hasta el 15 de setiembre para que las 13 empresas procesadoras de concha de abanico, presenten su Estudio de Impacto Ambiental, porque de lo contrario serán cerradas”, enfatizó Hermer Alzamora.
En cuanto a las empresas, agregó, no cuentan con una planta de tratamiento de las valvas de la concha de abanico, lo mismo ocurre con la comuna provincial de Sechura que no ejecuta el tratamiento. También de la gestión anterior de la Direpro por otorgar funcionamiento a las procesadoras, sin contar con el proceso de tratamiento.
El botadero se crea solo para la valva, sin embargo, esta llega con residuos orgánicos los que aceleran la putrefacción y descomposición, originando la contaminación con malos olores y proliferación de moscas y gusanos.
Los maricultores han presentado al Fondo Social Bayóvar una alternativa de solución para que el residuo orgánico de la concha sea usado como abono orgánico y la valva como bicarbonato de calcio para la industria del cemento y pinturas. Pero, por la situación que atraviesa la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, al no contar con presidente, no han obtenido respuesta a pesar que el Fondo Social cuenta con 100 millones de nuevos soles.
Para la próxima reunión se prevé abordar las tres fases que impidan se siga contaminando el ambiente desde el botadero: neutralización, minimizarlos (molido) y transformarlo en abono orgánico y bicarbonato, con una inversión total de 750 mil nuevos soles.
Los maricultores expresaron su preocupación por que ante el Fenómeno El Niño (FEN) causará el rebose del botadero llegando su contenido al Dren Sechura que se ubica a 300 metros para llevarlo luego al mar o también de manera directa al mar, a una distancia de mil metros. “En esta situación se origina el caos y se cerraría la maricultura afectando a más de 30 mil familias”, dijeron sus representantes.
Feligresía unionense en contra de aptitud del sacerdote Tomy Moozhyil, Jefe de la Iglesía católica del Corazón del Bajo Piura
Viernes, 28 agosto 2015
Magazine Norteño
Reflexiones del Médico Alexander Ipanaqué Pingo y oyentes en Frecuencia Informativa
Viernes 28 agosto 2015
Magazine Norteño
EXPOALIMENTARIA 2015 GENERÓ NEGOCIOS POR
US$ 830 MILLONES 
ADEX invitó a Expoalimentaria 2016, que se realizará del 28 al 30 de septiembre, el 15% de la feria está vendida  al iniciarse la pre venta.
Viernes, 28 agosto 2015
Magazine Norteño
Meta superada. El segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos Lozada, estimó que la feria Expoalimentaria 2015 habría generado negocios por US$ 830 millones entre las empresas nacionales e internacionales que sostuvieron citas de negocios con compradores que llegaron de los cinco continentes.
En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por Eduardo Amorrortu, presidente de ADEX; Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur); y Guido Loayza, director general de Promoción Económica de RR.EE., comentó que el monto sobrepasa la meta planteada inicialmente.
“El monto generado en negocios es una cifra record y es la consolidación de Expoalimentaria. Nos llena de mucho orgullo a todos los peruanos porque es la feria más importante de alimentos y bebidas de Latinoamérica”, expresó Carlos Lozada.
Destacó que el país tiene competencia en la región para la realización de ferias del rubro alimentos  pero cada año el Perú es más fuerte gracias a la participación de expositores de primera calidad y sobre todo, por el trabajo en conjunto de los sectores público y privado.
El segundo vicepresidente de ADEX precisó que esta edición tuvo la participación de 587 expositores, 425 nacionales y 162 internacionales, y15 países con pabellón País. Refirió que al segundo día del certamen se registraron 2782 visitantes extranjeros y se espera haber superado las 3 mil visitas, y de modo general, se superó las 33 mil.
Asimismo, invitó a participar de la próxima edición de Expoalimentaria, que se realizará del 28 al 30 de septiembre del 2016, y que al iniciarse la pre venta ya se tiene el 15% de la feria vendida.
 Plataforma de negocios
Este año la feria se desarrolló en una superficie de 24 mil metros cuadrados donde se hizo presente la canasta exportable de Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno, Ica, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, Puno, entre otras. 
Entre la oferta de este año destacó, en la principal plataforma de alimentos de América Latina, los espárragos frescos y en conserva, frutas como uvas, mangos y cítricos, pimientos en conserva, quinua, chía, café, cacao, pisco, pota y calamares, conservas de pescados en diversas presentaciones, entre otros.
La séptima edición de Expoalimentaria fue organizada por ADEX con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.),  Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de la Producción (Produce) y Promperú.
CPVC REALIZA SEGUNDA SESIÓN EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA A MADRES Y NIÑOS DEL CASERÍO DE LA TINA
Viernes, 28 agosto 2015
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Suyo a través del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y el Niño (CPVC) viene realizando sesiones demostrativas y educativas a los agentes comunitarios de salud y madres gestantes y lactantes de manera descentralizada a nivel de distrito. Es por ello que el día de hoy se realizaron dicha sesiones en el caserío de La Tina.
Estas sesiones tienen como finalidad orientar al Agente Comunitario de Salud, de cómo pueden ayudar a las madres gestantes y lactante de su caserío. Asimismo a crear conciencia de cuán importante es la estimulación temprana en niños y niñas en los primero meses de vida.
Dichas sesiones vienen siendo impartidas por la encargada del CPVC en la cual abarca temas como: el cuidado del niño y la madre en los primeros meses, así como la práctica de sesiones demostrativas para la preparación de los alimentos de los niños.
Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mencionó que estar charlas son de suma importancia, mediante ellas las madres estarán constantemente informadas acerca del cuidado y la alimentación de sus niños. 
REALIZAN OCTAVO SIMPOSIUM  DE UVA TROPICAL
Viernes, 28 de agosto 2015
Magazine Norteño
Con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias realizadas en la producción del cultivo de uva de mesa, además de innovar tecnologías y nuevas técnicas para el  manejo agronómico del fruto, Promango, realizará después de seis años, del 10 al 11 de septiembre en Piura, el “8vo Simposium de Uva Tropical”, en el Centro de Convenciones & Hotel Río Verde.
A este evento concurren los principales productores, exportadores, empresarios, gerentes, proveedores de insumos, técnicos especialistas, e investigadores nacionales e internacionales, inmersos en la cadena productiva de  la vid y  es punto de encuentro para el inicio de planes de negocio entre los asistentes.
De acuerdo con información de la Oficina de Estadística de la Dirección Regional de Agricultura Piura, en el periodo comprendido entre los años 2014 al 2015, se han sembrado en la región, a julio del presente año, 5,761 hectáreas de uva, siendo casi toda la superficie sembrada de propiedad de la empresa privada, quienes se ven favorecidos por la creciente demanda del mercado externo.
( EEUU, Unión Económica Europea y Asia).
El cultivo de vid (uva) en la región Piura, viene creciendo vertiginosamente, gracias a las ventajas que favorecen y determinan la obtención de una fruta de calidad, beneficiada por el clima, suelos y agua,  lo que determina un crecimiento acelerado de la planta, acortando los tiempos para entrar a producción comercial. Además los altos rendimientos por unidad de área, flexibilidad en la programación de las cosechas, hacen que esta actividad agrícola sea atractiva a los inversionistas del agro.
Entre los principales temas a tratar en el evento, están los requerimientos hídricos del cultivo, manejo de nematodos, tendencias en el consumo, el cambio climático y su efecto en el cultivo, aplicación de tecnologías de punta en el manejo para obtener fruta de calidad, cosecha y post cosecha entre otros.