lunes, 18 de mayo de 2015

Alto Comisionado Sanitaria llega a Piura para hacer frente al dengue
Lunes, 18 mayo 2015
Magazine Norteño
Hacer seguimiento, vigilancia y acompañamiento a las acciones emprendidas por el gobierno regional en la lucha contra el dengue, y que articuladas con las estrategias del Ministerio de Salud, permita neutralizar el número de casos que actualmente se presentan en diferentes provincias; este será uno de los objetivos del Alto Comisionado Sanitario para la región Piura, que recae en el Dr. Luís León García, y hoy fue presentado por el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán.
Cabe destacar que el Alto Comisionado Sanitario presidirá el Comité Intergubernamental de Emergencia Sanitaria (Cigesa) de Piura, que se instala mañana, y se da en respuesta a la necesidad de que una autoridad del sector Salud asuma la gestión y verificación del apoyo técnico y operativo del Minsa para la ejecución del Plan de Acción de Emergencia Sanitaria en nuestra región.
El Cigesa también estará integrado por un representante del Gobierno Regional Piura (que actuará como vicepresidente), el Director Regional de Salud, un representante del Ministerio de Salud, el Gerente Regional de Desarrollo Social, un representante de EsSalud, un representante de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional.
“Esta es una buena oportunidad para trabajar de la mano y poder integrar el Gobierno Central y los gobiernos regionales, además de conocer las deficiencias para mejorar. Esto es clave para trabajar juntos, es decir, poder unir las redes de salud y hospitales para obtener buenos resultados. Este Comité no es tan solo para trabajar contra el dengue, sino también diversos temas de salud en Piura, y de la mano con el Minsa”, expresó el mandatario regional.
Hilbck Guzmán informó que este comité multidisciplinario ayudará a complementar las acciones que tenemos que enfrentar como región ante esta epidemia del dengue. “No descartamos la intervención en estos espacios a las Juvecos, las fuerzas vivas  y entidades representativas, pues tenemos que sensibilizar a la sociedad para que participe. Hay que rescatar la participación de la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía de Prevención del Delito, quienes quieren participar en la intervención a las casas renuentes”, agregó.
“Con esta intervención vamos a salir fortalecidos, con metas y logros claros, para hacer que esta región sea pionera y aporte mucho, no solo en combatir el dengue sino en otras estrategias sanitarias, pues tenemos la mejor voluntad para poder implementar acciones conjuntas”, remarcó.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, César Chanamé, detalló que mediante Decreto Supremo N° 015-2015, publicado en el diario El Peruano el 13 de mayo, se crea el Comité Intergubernamental de Emergencia Sanitaria. “El Cigesa se encuentra encargado de articular una respuesta conjunta entre las autoridades sanitarias de los gobiernos regionales con la Autoridad Sanitaria Nacional  que representa el Ministerio de Salud”.
Chanamé detalló que el Comité se crea para que en los diferentes gobierno regionales, ante sucesos o eventos de emergencia, haya una articulación efectiva entre el gobierno nacional y regional, para enfrentar los mismos. “El Alto Comisionado se encargará de gestionar el apoyo técnico y operativo del Ministerio de Salud, en concordancia con la normatividad vigente, para la adecuada ejecución del Plan de Acción de Emergencia Sanitaria”.

Primer Regidor de la Municipalidad de Bernal, aclaró que dinero donado por Alcalde en el día de la Madre ha sido de su propio peculio y no de dicha municipalidad 
Lunes 18 mayo 2015
Magazine Norteño
Municipalidad Delegada 19 de agosto, esperan reglamentación del Concejo Distrital de La Unión para poder recaudar recursos de Mercadillo y Cancha deportiva
Lunes 18 mayo 2015
Magazine Norteño
Elvira Carhuapoma, profesores han logrado articular un trinomio interesante entre Municipalidad, Padres de Familia y Escuela referente a los logros Destacados ECE 2014 
Lunes 18 mayo 2015
Magazine Norteño
Casas cerradas y renuencia
Pobladores perjudican labor de brigadistas en la lucha contra el dengue
Lunes, 18 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Las casas cerradas y la renuencia de algunos moradores de la provincia de Morropón - Chulucanas para permitir el ingreso de los brigadistas del sector Salud en sus viviendas, sigue siendo el principal obstáculo al momento de implementar las acciones en la lucha contra el dengue; informó el director de la Red de Salud de esta zona, Dr. Aníbal Calle Chumacero.
En este sentido, indicó que durante el primer barrido de fumigación en el distrito de Chulucanas, con el propósito de proteger 12 mil viviendas de este sector, los fumigadores reportaron una renuencia del 3.99% (478.8 casas) y el 6.27% (752.4) de casas cerradas, lográndose fumigar solo el 89.74% de los inmuebles.
Parecida situación, pero en menor proporción, se vivió en localidades ya fumigadas como Morropón, La Matanza, Carrasquillo, Cruz Verde, Km. 50, Km. 65, Vicús, Tongo, Huapalas, Sausal, Ñomala, Alto Talarita, La Encantada y Talleres (Laynas), donde se tuvo una cobertura de viviendas al 92%.
En lo que respecta a la actividad de abatización, que se realiza con la finalidad de eliminar las larvas del zancudo transmisor del dengue, se ha reportado una cobertura total de viviendas de 75%.
“Nos preocupa la situación de las viviendas donde no se está encontrando a nadie, y peor aún, donde no permiten el ingreso del personal. Les pido a los que no viven en sus casas, que por estas fechas eviten dejarla sola o en todo caso le dejen las llaves al vecino. Además, aquellos que no permiten el ingreso del personal de salud deben tomar conciencia que salud es tarea de todos, pues solo de esa forma se logrará un control integral del dengue”, manifestó Calle.
 Ministerio Público intervendrá
El director regional de Salud de Piura, Eduardo Montalbán, en una reunión con el titular de la Fiscalía de Prevención del Delito, Armando Ortiz Zapata, acordó que los representantes del Ministerio Público apoyarán las tareas de fumigación con el fin de evitar la negativa de algunos pobladores a la intervención de sus viviendas.
Incluso, se estableció que de verificarse la renuencia de algunos vecinos, estos serían denunciados por el Delito contra la Salud Pública, y procesados judicialmente.
Asimismo, se conoció que aquellas familias que no permitan ingresar a sus viviendas a los brigadistas, serán denunciadas en los medios radiales de sus localidades, por atentar contra la salud de sus vecinos.
El segundo ciclo de fumigación en Chulucanas se realiza también en doble horario. De 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., hasta el martes 18 de mayo. El tercer y último ciclo se realizará del 21 al 23 de mayo.

domingo, 17 de mayo de 2015

Gobierno Regional apoyará idea de proyecto para provincias de Talara y Paita
Domingo, 17 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Apoyar la idea del proyecto “Aprovechamiento de aguas excedentes y de retorno del Río Chira", con fines de consumo humano, agropecuario, acuícola y turístico en las provincias de Paita y Talara; fue el compromiso adoptado por el Gobierno Regional Piura, a través  de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en la reunión sostenida con los alcaldes de la provincia de Talara, del distrito de La Brea – Negritos y otros actores claves que contribuirán al aporte de la propuesta.
Esta idea de proyecto presentado por la Municipalidad Distrital de La Brea – Negritos, a través de su alcalde Pedro Hoyos León, consiste en encauzar el excedente de agua del Chira hacia la zona norte, abasteciendo de agua a la Provincia de Talara. Para ello, se necesita un promedio de entre 3 y 5 m3 por segundo de agua, lo que podría mantener el caudal ecológico permitido por los ríos en su desembocadura.
La ejecución del proyecto permitirá crear espacios para la actividad pecuaria y acuicultura a través del cultivo de tilapia y langostinos y habilitar 30 Km., de playas para ser accesibles a la población; así lo expuso el Eco. Floro Rumiche, de la Mancomunidad Municipal de Talara.
Mencionó que estos excedentes que arroja el Río Chira al Océano Pacífico permitirá solucionar el gran problema de abastecimiento de agua que ha sufrido Talara, en especial el distrito de La Brea dejando de depender del eje Paita – Talara, sumado a ello, la construcción de una carretera costanera que reducirá los tiempos de llagada desde Talara hasta Paita.
“Será un polo de desarrollo importante que sumado a la gran carretera interoceánica nos conectaría con el puerto de Belén en el Brasil, creando un eje de desarrollo que comunicará el Pacífico con el  Atlántico”, sostuvo.
El primer paso para hacer realidad esta idea es obtener el permiso de autorización de uso de agua otorgado por la Autoridad Local del Agua Chira Piura, para ello, se ha presentado la documentación a dicha institución, la misma que será alcanzada por parte de la Municipalidad Distrital de La Brea al Gobierno Regional Piura, para que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, a cargo del Ing. Juan Herrán, se haga incidencia en la gestión, reconociendo la importancia de impacto regional que generaría su implementación.
Por otro lado, el Gobierno Regional Piura en coordinación con el Proyecto Especial Chira Piura, organizará y convocará a la conformación del Equipo Técnico Institucional (ETI) que estará a cargo de la elaboración de los términos de referencia (TdR) para el  perfil del proyecto, acuerdo que dependerá de la respuesta favorable de la Autoridad Local del Agua Chira Piura en el uso del recurso hídrico.
Cabe destacar que en la reunión estuvo presente también el Eco. Mario Arellano Ramírez, Sub Gerente de Promoción de Inversiones del Gobierno Regional Piura; Ing. José Seña Santamaria; Ing. Juan Carlos Araujo Ñapo, Abog. Rita Pulache Ordinola, Ing. Marvin Álvarez Arechaga, del Gobierno Regional Piura y el Ing. Juan Paiva Nunura del Proyecto Especial Chira Piura.
Agricultores fueron capacitados en el manejo de ganado caprino
Domingo 17 de mayo 2015
Magazone Norteño 
El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada, instruyó a 35 agricultores de la Noria Ancajima Pabúr del distrito de La Matanza, en el mejoramiento de la crianza de cabras y en la optimización de productos derivados, como son quesos, pieles, leche, abono, entre otros.
La charla estuvo a cargo del Ing. Javier Chira, de la Gerencia de Desarrollo Agrícola del Peihap, quien explicó que para obtener los mejores resultados del ganado caprinos es necesaria una conversión del sistema actual de crianza.
“Actualmente, se usa el sistema tradicional extensivo, donde las cabras pastorean al aire libre sin mayor supervisión, sin embargo esa técnica no es la más conveniente si es que se desea obtener los mejores resultados en carne y leche, lo ideal es diseñar un criadero semiestabulado, es decir criar a los animales dentro de un establecimiento”, explicó el Ing. Chira.
De esta manera, con la aplicación de esta técnica, los pequeños productores de caprinos del Alto Piura obtendrán mayores ingresos económicos, con quesos y pieles de cabra de mejor calidad y a precios más competitivos en el mercado.
Asimismo, se deben mejorar las técnicas de cosecha y conservación de algarrobo, puño y pastos eventuales. “Para mejorar las técnicas de cosecha y conservación de algarrobo, se debe continuar con la algarrobera (almacenamiento y curado de algarroba), una de las mejores y más inteligentes herencias de los ancestros Tallanes y Vicús”, señaló.
De igual forma, manifestó que se deben mejorar las técnicas de recolección y almacenamiento de puño (abono orgánico) y los pastos eventuales podrían empacarse para que sean utilizados en épocas de sequías.  
También, explicó que la tala de sauces ha dejado desprotegidas las riberas fluviales del Alto Piura, ya que estos árboles cumplen una función natural de defensa que protege de las inundaciones y los desbordes de los ríos. Además, aconsejó en cuidar el bosque seco, porque se están talando demasiados algarrobos, lo que eleva su deforestación.

sábado, 16 de mayo de 2015

Gobernador Regional Reinaldo Hilbck, hemos hecho gestión para mejorar el estatus de los maestros de la región, 
Sábado 16 mayo 2015
Magazine Norteño
Gobernador Regional, dijo, que el pueblo debe tomar conciencia para cuidar su casa ya que sus hijos pueden ser victimas del dengue 
Sábado 16 mayo 2015
Magazine Norteño
Marlon Berrú Dominguez, anuncia asamblea para informar de gestión anterior para el 31 de mayo, le dejaron obras inconclusas, parte baja de su distrito será fumigado contra el dengue
Sábado 16 mayo 2015
Magazine Norteño