miércoles, 8 de abril de 2015

Congresista Manuel Merino de Lama, el Ministerio Público y el Poder Judicial han perdido credibilidad en la población, asimismo dijo que no le conviene al país, que el gobierno disuelva el Parlamento
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño
Dr. Luis Atkins Lerggios, denuncia que chilenos invaden nuestra región, y que su hermano Javier, fue Banquero y no político
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño
Jefe de participación vecinal de La Unión Lorenzo Moreno, acepta que sí pidió 20 soles por cada trabajador municipal para celebrar cumpleaños de Alcalde
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño
Isabel Chumpitaz Panta, murió por manos criminales, solo por decir la verdad en relación a una serie de denuncias, así dijo, su hermano Jorge Chumpitaz al re cordar 17 años de su muerte
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño
Beneficia a más de 190 mil estudiantes de la región
Gobierno Regional lanza Plan de Salud Escolar en distrito El Tallán
Miércoles, 8 abril 2015
Magazine Norteño 
De cada  cien niños menores de cinco años que viven en el distrito de El Tallán, 40 tienen desnutrición crónica y viven en extrema pobreza; además, solo 20 de ellos cuentan con agua potable en sus casas.
Esta situación  vulnera peligrosamente la salud de esta población. Por ello, esta localidad del Bajo Piura se convirtió en el distrito símbolo desde donde el Gobierno Regional Piura  lanzó  el Programa de Atención a la Salud Escolar  “Aprende Saludable”, que beneficia a más de 193 mil niños y niñas de las instituciones públicas del inicial y primaria de la región Piura.
En  acto público, en el que participaron  los alumnos y alumnas de inicial y primaria  de la institución educativa El Tallán, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luís Calle Sosa, en representación del gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, dio inicio a este programa, al tiempo de señalar que la prioridad del mandatario de la región es  mejorar la calidad de vida de las niñas y niños piuranos.
"Estamos aquí, porque el solo hecho de ser niño o  niña es la razón fundamental para que  ustedes sean prioritarios en la agenda de trabajo de nuestro gobernador", señaló el funcionario dirigiéndose a los más de 500 alumnos presentes.
Calle Sosa, invocó al personal docente a estar atento en los síntomas de desnutrición, anemia o problemas visuales  que podrían presentar sus estudiantes, a fin de alertar al personal de salud para actúe de manera rápida en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades que detienen los procesos de aprendizaje en el aula.
            Detección de anemia y desnutrición
El programa “Aprende Saludable” es una estrategia de atención integral de salud dirigida a la población escolar en el marco de las políticas sectoriales de los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Social. Con  este programa los niños y niñas serán examinados a fin de detectar anemia, desnutrición, ausencia de vacunas problemas visuales o bucales, recibirán tratamiento nutricional y la entrega de lentes.
También  incluye, en un primer momento, la atención  a la población educativa del nivel inicial y primario para detectar anemia, desnutrición, problemas bucales u oftalmológicos. En un segundo momento, se buscará brindar complementación nutricional, vacunas y entrega de lentes; además de trabajar con las familias en prácticas alimenticias y comportamientos saludables.
.Morropón
Realizan descolmatación y encauzamiento del río en El Polvazal y El Chorro
Miércoles, 8 abril 2015
Magazine Norteño 
Más de 500 familias de los poblados El Polvazal y El Chorro en el distrito de Morropón – Alto Piura, se benefician con la descolmatación y excavación de la caja de sus respectivos ríos. Los trabajos son ejecutados conjuntamente entre el Ministerio de Vivienda, Municipalidad Distrital y el Gobierno Regional de Piura.
El alcalde distrital, Guido Martín Ruesta Taboada, expresó su agradecimiento al Ministerio de Vivienda y al Gobierno Regional por el apoyo que vienen brindando en estas acciones que tienen como objetivo evitar posibles daños ante las crecientes de los ríos Piura y La Gallega.
“Estamos agradecidos por el apoyo del Ministerio de Vivienda, del ministro Milton Von Hesse, que destinó un tractor oruga y una excavadora, con los que se viene haciendo los trabajos. Igualmente, el Gobierno Regional, a través del presidente Reynaldo Hilbck, que nos apoya con un camión cama baja para el traslado de la maquinaria. En realidad es un trabajo conjunto que hay que reconocer y agradecer”, indicó Ruesta.

Añadió que el combustible y asistencia técnica, es asumido por la Municipalidad Distrital de Morropón y el Ministerio de Vivienda.

Decomisan tres toneladas de caballa pequeña en ex peaje Piura - Sullana
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño
Un total de tres toneladas de caballa, que no contaban con la talla establecida para la comercialización, fueron decomisadas por inspectores de la Dirección Regional de la Producción y la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, a la altura del ex peaje Piura - Sullana.
Durante el operativo se intervino al conductor Francisco Cruz Carrera, quien transportaba en el vehículo isotérmico de placa AGJ-942, el recurso hidrobiológico con tallas pequeñas.
Al momento de la intervención, los inspect
ores procedieron a realizar el muestreo biométrico de la especie caballa de 173 ejemplares, obteniendo el 93.64% de ejemplares juveniles menores a 32 cm con una moda de 28 cm de longitud total, por lo que se procedió a ejecutar el decomiso.
En tanto que, efectivos de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú ordenaron el internamiento del vehículo y decomiso del producto, para que posteriormente éste sea donado a instituciones benéficas.
“Estas tres toneladas del recurso caballa se suman a las 2.4 toneladas que se decomisaron la última semana del mes de marzo. Uno de los objetivos que busca esta administración es mantener la sostenibilidad de la pesca como actividad y proteger los recursos, por ello venimos realizando acciones de control y vigilancia con diversas instituciones como la Policía, Capitanía y Fiscalía, etc.”, dijo la directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer.
              Normatividad
De acuerdo con la normatividad legal vigente del sector pesquero, los infractores habrían transgredido el D.L 25977, Ley General de Pesca y la RM 209-2001-PE. Esta última establece que la Talla Mínima de Captura y Tolerancia Máxima de ejemplares juveniles para los peces marinos. Al recurso caballa se le otorga una talla mínima de 32 cm. con una tolerancia máxima de 20%.

Gobierno Regional y Confiep buscan ampliar cobertura de atención a pacientes en hospitales de EsSalud
Miércoles, 8 abril 2015
Magazine Norteño 
La Organización Mundial de la Salud, estipula que deben existir 12 camas por cada 10 mil habitantes, sin embargo, la región Piura tiene tres camas, por cada 10 mil. Esto es una clara radiografía de la necesidad enorme de incrementar este servicio que se brinda diariamente a los pacientes que se atienden en los hospitales.
Ante esta situación,  el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán; el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez Montenegro, y el director del hospital Cayetano Heredia, Ricardo Castro Ramírez; realizaron un recorrido por las instalaciones de este nosocomio, para conocer la problemática que atraviesa y la atención que se brinda al público.
Hilbck Guzmán explicó que uno de los objetivos de este Gobierno es mejorar el ratio de camas por cada 10 mil habitantes, e igualar o superar el nivel nacional. “Tenemos que trabajar mucho en infraestructura para cerrar esta brecha. Este es el hospital más importante de Piura, por eso estamos viendo la posibilidad de ampliar con un promedio de 80 camas más, en el sexto de este nosocomio”.
Indicó que con EsSalud, que es parte de Confiep, “estamos muy interesados en trabajar para que este hospital incremente el número de camas, que está dentro de nuestra estrategia”. Agregó que esto también implica implementar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y ver la posibilidad de mejorar las deficiencias en la atención materno-infantil, que es la mayor demanda que tiene este hospital, pues "nuestro propósito es mejorar la atención de los pacientes".
Martín Pérez, explicó que el compromiso con el Gobierno Regional es de avanzar con esta posibilidad, y llevaremos esta iniciativa al ministro de Salud y a la presidenta de EsSalud, para ver en qué medida se puede hacer esto a la brevedad. “Para nosotros, como Confiep, es un tema que nos preocupa mucho, por eso estamos muy comprometidos con el tema de Salud y EsSalud”, dijo.
Detalló que EsSalud es una institución que recibe cerca del 80% de su presupuesto de los empleadores. “Es un aporte de ha

cemos los empleadores a nombre de nuestros trabajadores y por lo tanto estamos abocados y dedicados a que esta calidad de servicio de salud, que reciben nuestros trabajadores, mejore”.
Precisó que en esta ocasión se han reunido con los médicos de esta institución, quienes expusieron la situación que atraviesan, con tristeza de alguna manera, y la gran necesidad que hay en los ratios de cobertura y que son muy inferiores a los que tenemos en el Perú, y mucho más respecto a los ratios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, precisó.
Explicó que el edificio del hospital es un activo del Ministerio de Salud, pero la operatividad es de EsSalud, entonces debemos buscar una solución conjunta. “El mandatario regional me ha manifestado la intención de tener un hospital de Alta Complejidad, que lo hemos trazado, así como la mejorar en la atención en emergencia del hospital Cayetano Heredia, para hacer una especializada en el manejo materno infantil en Piura”.
Confiep se convierte en aliado estratégico para agilizar inversiones
Miércoles, 8 de abril 2015
Magazine Norteño 
Como un aliado estratégico para el Gobierno Regional Piura, se convirtió la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), quien asumió el compromiso de sensibilizar a las autoridades del Gobierno central para conseguir más inversiones para la región, agilizar la aprobación de proyectos y dentro de uno o dos años sean una realidad para los piuranos.
Martín Pérez, presidente de la Confiep, dijo que la capacidad de crecimiento de Piura es enorme, pues está a media tabla en índices de competitividad y desarrollo humano, puesto 13 y 14 respectivamente, no es una situación deseable pero es un reto, esto es lo que se van a tener que trabajar los piuranos y el gobernador regional.
“Nos han expuesto proyecto por seis mil millones de soles, con la limitación presupuestal que tiene de alrededor de 220 mil millones de soles, lo que significa que si es que hubiera la intención de hacer solo (Gobierno Regional) se demoraría cerca de 30 años”, detalló.
Pérez sostiene que la participación del sector privado, a través de Asociaciones Públicos Privadas, es un vehículo bastante interesante, y Piura tiene varias iniciativas privadas al respecto. Hay mucho espacio para el mecanismo de Obras por Impuestos, donde las empresas privadas adelantan los impuestos para hacer proyectos con gobiernos municipales y regionales.
“Vemos una situación de entrampamiento y trabas de las inversiones, que hace que los servicios que necesitan los ciudadanos en general, toma demasiado tiempo para que se haga realidad. Hay una tarea pendiente, no solo del gobernador regional sino de todos nosotros, es cómo ayudamos a destrabar las inversiones”, expresó.
El presidente de la Confiep se mostró convencido en que la única forma de combatir la pobreza es creando puestos de trabajo, pues la pobreza no se combate con programas sociales, sino que son paliativos y deben estar enfocados de manera eficaz y eficiente, y evaluándose permanentemente aquellas personas que están en situaciones muy vulnerables y de extrema pobreza.
“Para combatir la pobreza necesitamos trabajo, para generar trabajo necesitamos invertir y para invertir necesitamos que nos dejen invertir. Tenemos que destrabar todos aquellos procesos que hacen inviable algunas inversiones”, remarcó.
      Proyectos por S/. 6 mil millones
“De los proyectos que nos ha presentado el gobernador regional por S/. 6 millones, contempla proyectos de riego por S/. 4 mil millones, de hospitales por 850 millones, viales por mil 200 millones y de agua por 250 millones”, dijo Pérez.
Consideró que los proyectos más pequeños son los que más rápido van a poder salir. Los hospitales, agua y saneamiento deben ser los prioritarios. “Hubiera una ley donde diga que nadie gasta nada hasta que todos tengan agua y salud, así evitaríamos desperdicio de recursos como los monumentos que a veces hemos visto en ciudades alejadas del país”.
Explicó que todo aquello que le ayuda a resolver los problemas del día a día de la población, como agua y salud, es prioritario; luego se encuentra lo que es cerrar la brecha en infraestructura y aumentar la capacidad productiva de la región, como las represas de Poechos, Vilcazan y La Penita.

Pérez informó que el mecanismo de Obra por Impuestos es una forma a través de la cual el sector privado pone a disposición del sector público, su capacidad de gestión y ejecución, que es lo que hoy en día adolece este último. 

martes, 7 de abril de 2015

Gobernador regional dará a conocer resultados de los primeros 100 días de gestión
Martes, 7 de abril 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, anunció para este 15 de abril, la conferencia de prensa en la que dará a conocer los alcances logrados en los primeros cien días de su gestión, y las coordinaciones para definir los lugares a los que irán 200 de los 500 efectivos de la Policía Nacional que llegarán dos días después de esta fecha.
El mandatario regional precisó que los cien días son importantes porque ya se tiene un diagnóstico real de lo que pasa en las municipalidades, sea distrital o provincial, o el gobierno regional. “Hemos hablado con los 65 alcaldes distritales para poner una línea de base que van a marcar en este año y el trabajo para los próximos cuatro años”, dijo Hilbck.
Agregó que habrá algunos cambios porque se puede ver que hay personas que tienen un mejor rendimiento que otras. Hay personas que conocen más de un tema que otro y hay que ubicarlos mejor para tener mejor eficiencia. “Sí, habrán cambios y en otros casos, rotación, por supuesto es parte de reacomodar y relanzar la gestión”.
Respecto al alojamiento del medio millar de policías que el 17 de este mes llegarán destacados por el Ministerio del Interior a Piura, precisó que falta ubicar a 200 policías, ya que los 300 efectivos restantes, está asegurada su estadía. “No es un trabajo fácil porque no es una locación temporal, sino por un año o poco más. Se están haciendo las coordinaciones para concretar”.
Recordó que en esta fecha llegan los 500 policías, para entonces estará definido, en coordinación con los municipios, el lugar en el que se instalarán, puesto que en algunos casos será en las mismas comisarías. El gobierno regional no cuenta con partidas para logística como comprar camarotes, colchones, lo cual corresponde al Ministerio del Interior, que son los responsables de sus tropas.
“Lo que podemos hacer es acondicionarles el local, pero la comida y mobiliario le compete al ministerio, para eso tiene partidas”, respondió a la prensa local, y de paso sostuvo que del portafolio ministerial les han pedido locales que tienen que ser permanentes, pero no se sabe por cuánto tiempo, en tanto la distribución de los policías será para Sullana, Talara y Piura.