martes, 4 de noviembre de 2014

En ex fábrica San Miguel
Plataformas de concreto y afirmada llegan al 80% de avance y serán ocupadas por 1,045 comerciantes
Martes, 4 de noviembre 2014
Magazine Norteño
Un 80% de avance registran los trabajos de construcción y acondicionamiento del terreno, con la construcción de plataformas de concreto armado y afirmado, en la ex Fábrica San Miguel, al que deberán trasladarse, en pocos días, un mil 45 comerciantes, algunos que ocupan la calle Blas de Atienza y otros que abandonaron, en su momento, algunos accesos de uso público del mercado modelo.
Esto se verificó esta mañana al comprobarse los trabajos que decenas de obreros y técnicos de la empresa Alamo Group Inc. SAC ejecutan en las dos zonas del terreno. Así en el caso de la plataforma de concreto armado de 50 metros de ancho por 99 metros de largo y 15 centímetros de espesor, que se ubica en la parte alta del terreno, faltan tres paños para su culminación total, según lo indicó José Higinio Zapata Cobeñas, maestro de obra.
Otro grupo trabaja en el muro de contención de concreto de cuatro metros de alto, 40 metros de ancho y zapatas de tres metros por 0.50 centímetros, que permitirá soportar la parte de arriba o plataforma de concreto armado.
Adyacente al muro de contención se construirán tres escaleras de cinco metros de ancho, las que darán acceso a la parte baja en la que también se acondiciona el afirmado del terreno que se ubicará otro grupo de comerciantes. Serán 585 los comerciantes en la parte alta, mientras que la parte baja será ocupada por 460 comerciantes.
Por su parte el jefe de la oficina de Mercados, Julio Agüero Olivera, indicó que en lo que se refiere a la construcción de los ambientes a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura a través de la gerencia de Servicios Comerciales, se ha avanzado con la instalación del servicio eléctrico, acondicionamiento de las oficinas a las que se trasladarán a partir del lunes 3 de noviembre próximo.
Indicó también que las dimensiones de los puestos, tanto en la parte alta como en la baja es de 2.50 por 2.50 metros, en tanto los puestos adyacentes al perímetro interno serán de 3 por 2 metros.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Séptimo Juzgado Penal Unipersonal, sentencia:  
UN AÑO DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD SUSPENDIDA PARA PEDRO ZAPATA  MONTEZA
Lunes, 3 de noviembre 2014
Magazine Norteño
El Séptimo Juzgado Penal Unipersonal a través del expediente 530 - 2014, indica que se encuentra acreditado el delito de difamación agravada en contra del el My PNP (r), José Alfaro Santur, y que se propaló por intermedio de un medio escrito de nuestra localidad.
El Juzgado en mención resuelve condenar al Sub Oficial de la PNP Pedro Zapata Monteza, a un año de pena privativa de la libertad suspendida, 150 días multa, y 15 mil nuevos soles de reparación civil.
La lectura integra de la sentencia se llevará acabo  a las 4.30 de la tarde del  día jueves 13 de noviembre del 2014. 
Contraloría detecta presuntas irregularidades en municipios piuranos que habrían dejado pérdidas por más S/. 2.4 millones 
Lunes, 3 de noviembre 2014
Magazine Norteño
La Contraloría General detectó presuntas irregularidades en las municipalidades 
distritales de La Unión y Castilla, en Piura, las cuales habrían ocasionado un perjuicio económico al Estado por más de S/. 2.4 millones. 
Mientras que otras auditorías realizadas a la municipalidad provincial de Sullana y a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Grau – EPS Grau han permitido 
encontrar una serie de presuntas irregularidades en obras de saneamiento. 
MD Castilla 
Durante las acciones de control realizadas en la municipalidad de Castilla se detectó 
que funcionarios ediles habrían generado pérdidas por S/. 1´565,163 durante la 
ejecución de las obras realizadas para la ampliación del sistema de agua potable y 
alcantarillado así como para la construcción de pistas y veredas del distrito. 
El caso más importante, debido al perjuicio económico causado, es el presunto 
favorecimiento a un contratista a quien se pagó en exceso S/. 1´433,380 por partidas 
no ejecutadas y que no cumplieron con las especificaciones técnicas. Estos hechos se registraron en la ejecución de la obra de “Ampliación y mejoramiento del sistema 
integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del sector 
noreste de Castilla”. 
Asimismo se han encontrado una serie de irregularidades vinculadas al proceso de 
selección y ejecución de la obra “Construcción de pistas y veredas en el programa de habilitación urbana Felipe Cossio del Pomar”, las cuales han dejado pérdidas por más de S/. 131,783. 
MD La Unión 
Durante las acciones de control realizadas en la municipalidad de La Unión se detectó que funcionarios ediles habrían generado pérdidas por S/. 851,257 durante la 
ejecución de la obra de rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del caso urbano del distrito; al haberse realizado pagos por trabajos no ejecutados. La adjudicación de esta obra habría estado plagada de irregularidades. Se encontraron indicios de que se habría favorecido reiteradamente al único postor que se presentó, el cual estaría vinculado al experto independiente que integraba el Comité Especial encargado del proceso de selección (ambos consignaron el mismo domicilio legal durante el proceso). 
Los funcionarios aceptaron la propuesta técnica del consorcio la cual no habría 
cumplido con los requerimientos técnicos mínimos y le habrían asignado un mayor 
puntaje al que correspondía para que siguiera en el proceso. 

domingo, 2 de noviembre de 2014

En este mes de noviembre:
PODRÍAN MULTAR A CORAZÓN SERRANO CON 750 MIL SOLES
Domingo, 2 de noviembre 2014
Magazine Norteño
Si se les encuentra responsabilidad de haber infringido las normas sobre trabajo para adolescentes,Corazón Serrano de los Hermanos Guerrero Neira podrían ser multados con hasta 200 UIT, equivalente a 760 mil soles. 
Estas investigaciones concluyeron en el mes de setiembre del presente año, según de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), del cual se formularon dos actas de infracción a la agrupación musical piurana, al haber incurrido en infracciones a la legislación de trabajo para adolescentes y se presume una multa de 380 mil soles a Corazón Serrano EIRL y 380 mil soles a la empresa de Los Guerrero Neira SAC
MPP apoyó con expediente técnico para la liberación de interferencias eléctricas de puentes peatonales
Domingo, 2 de octubre 2014
Magazine Norteño
Desde el inicio de su gestión, el compromiso de la alcaldesa estuvo referida, entre otros aspectos, a la seguridad vial y la atención a las personas con capacidades especiales, lo que la llevó a brindar el apoyo en la elaboración del expediente técnico para la construcción de los tres puentes peatonales que se ubican en la Panamericana Norte.
En ese sentido, en el tramo concesionado a la empresa IIrsa Norte que incluye la autopista Sullana- Trujillo, dentro de las obras accesorias que tienen que ver con la seguridad vial se contempló la construcción de los accesos peatonales, desde la Parcela J hasta el óvalo Cáceres.
De la reunión que sostuvieron funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura encabezados por la alcaldesa Ruby Rodriguez de Aguilar, con sus similares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se acordó que la comuna provincial les brinde las facilidades en cuanto a la ubicación de los puentes a través de la visita de campo.
De los informes que presentaron a la oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura, se detectaron los puntos más críticos para los puentes peatonales, ubicados a la altura del terreno en el que se construirá el futuro terminal terrestre; frente al mercado Las Capullanas y el construido cerca al cruce con la avenida Marcavelica.
“Una vez que se establecieron los tres puntos nos dimos con la sorpresa de que había una interferencia eléctrica ya que por la zona pasa la línea 64k (matriz del abastecimiento de energía eléctrica a toda Piura). Entonces, en la reunión de coordinación entre el MTC, la concesionaria, la municipalidad MPP y Enosa, se acordó que la comuna se encargaba de la elaboración del expediente técnico para liberar estas interferencias”.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Del 06 al 8 de noviembre
Se realizará el I Festival del Chocolate Piurano
Sábado, 1 de noviembre 2014
Magazine Norteño

Con la finalidad de promover el consumo del cacao piurano y sus derivados entre la población piurana,  se realizará los días 6, 7 y 8 de noviembre el “I Festival del Chocolate Piurano” en el Centro Comercial Open Plaza de Piura, organizado por la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura – APPROCAP, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, Centro Comercial Open Plaza - Piura y Praxia.
En este encuentro el público asistente podrá degustar productos elaborados con cacao orgánico de los distritos de San Juan de Bigote y Salitral (Provincia de Morropón), Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de Faique (Provincia de Huancabamba). Entre los productos que se ofrecerán destacan la pasta pura de cacao, deliciosos chocolates rellenos, el rico chocolate calientito, el buenísimo té de cascarilla de cacao, entre  otros.
La inauguración está prevista para el 6 de noviembre, a las 11:00 a.m., en la que podrán degustar y adquirir productos hechos por manos piuranas así como conocer a las personas productoras del cacao, uno de los productos piuranos que en los últimos años ha ido obteniendo reconocimiento y acogida internacional debido a su calidad.
Desarrollo sosotenible
La Asociación de Pequeñas y Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP) se creó el 18 de octubre del 2003, y actualmente agrupa a 18 comités de base, distribuidos en seis distritos del ámbito de las provincias de Morropón y Huancabamba: Salitral, San Juan de Bigote, Yamango, Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de El Faique.
Desde el año 2012, CIPCA viene desarrollando el Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad de la APPROCAP”, con el apoyo del Gobierno Vasco y EGOAIZIA de España, como parte de su labor de promoción del desarrollo económico rural sostenible, principalmente de la pequeña agricultura, para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Organiza CIPCA y REMURPI
Seminario sobre transferencia municipal para autoridades actuales y electas
Sábado, 1 de noviembre 2014
Magazine Norteño
“Transferencia Municipal y gestión por res
ultados”es el título del seminario programado para los días 06 y 07 de noviembre, con el objetivo de mejorar las capacidades de las autoridades municipales actuales y electas, así como sus equipos técnicos, y de esta manera contribuir en el desarrollo de un proceso de transferencia municipal ordenada y eficiente en la región Piura.
El seminario organizado el Consorcio Gobernabilidad, Descentralización y Desarrollo Regional, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura (REMURPI) y REMURPE se realizará el 6 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el auditorio principal del Colegio de Contadores de Piura y tendrá un costo de 50 nuevos soles por participante.
El proceso de transferencia es el conjunto de procedimientos que deben seguir las autoridades en ejercicio junto con las autoridades que asumirán la conducción de los gobiernos a partir del próximo año. La finalidad de este proceso es tener un balance sobre la gestión, el acopio de información relevante y precisa de la situación económica, administrativa, legal, financiera y patrimonial, así como el acervo documentario en orden de toda la municipalidad. Cuando este proceso se desarrolla de forma adecuada, permite garantizar la continuidad de los objetivos estratégicos, planes y proyectos del ámbito local, precisó Rosa Prieto, directora del Área de Gobernabilidad Democrática del CIPCA.
Dijo además, que en ese contexto, los temas que se desarrollarán durante las dos jornadas del seminario estarán enmarcados en la Ley No. 30204que regula la Transferencia de la Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Locales.
Durante el primer día se abordarán los temas: Contexto y retos de la gestión municipal y Planificación y gestión por resultados, a cargo de Raúl Molina Martínez, especialista en descentralización y gestión pública, y ex secretario del Consejo Nacional de Descentralización. Por la tarde, Mary Rosales More, especialista en gestión municipal, disertará sobre El Proceso de transferencia administrativa, abarcando la preparación, planificación, ejecución e implementación de la misma.

viernes, 31 de octubre de 2014

Contraloría General de La República encuentra presuntas irregularidades en Municipalidad de La Unión y Castilla 
Viernes, 31 de octubre 2014
Magazine Norteño
Presuntas irregularidades habrían encontrado la Contraloría General de La República en las Municipalidades de La Unión y Castilla, motivo por el cual habría ocasionados un gran perjuicio al Estado peruano por más de 2.4 millones de soles.
En lo que se refiere al Distrito de La Unión conocido como El Corazón del Bajo Piura, se ha determinado que funcionarios municipales habrían generado pérdidas por  S/. 851 mil 257 nuevos soles, durante los trabajos de la obra de agua potable y alcantarillado en la capital distrital al haberse efectuado pagos por trabajos no ejecutados, cabe mencionar que la obra aún no concluye, y que la supervisión estuvo a cargo del excandidato a la alcaldía de Piura Willmar Elera García.
En lo que concierne a la municipalidad de Castilla se ha detectado que funcionarios de la gestión de la Alcaldesa Violeta Ruesta, habrían generado pérdidas por 
S/. 1´565,163 nuevos soles, en la obra de ampliación del sistema de agua potable y saneamiento, de igual con pistas y veredas en el distrito.
Presuntamente se ha favorecido a un contratista a quién se la pagó más de la cuenta S/. 1´433 mil 380 nuevos soles, esto sucedió en la obra de agua y alcantarillado en varios asentamientos de populoso distrito  de Castilla  

Incendio devora tres rústicas viviendas en Centro Poblado 19 de agosto - La Unión
Viernes, 31 de octubre 2014
Magazine Norteño
En el sector denominado Tablazo Sur del Centro Poblado 19 de agosto del distrito de La Unión, se produjo un incendió a las 11 de la mañana del día de hoy, el fuego devoró tres rústicas viviendas, siendo la más afectada  la del señor Julio César Mechato Timaná quién perdió todos sus enseres y dinero efectivo.
Así mismo, la vivienda de Elio Silva Chero, joven padre de familia quién con sus dos menores hijos de 4 años y y de 5 meses de nacido han perdido toda sus pertenencias, y Angélica Huertas Elías de 42 años. 
Atendiendo al llamado de los pobladores vecinos a estas familias se hicieron presentes personal del Serenazgo, quienes socorrieron a estas familias, con ayuda de la cisterna municipal, y una unidad de la Compañía de Bomberos N° 40 de Catacaos,  al mando del Teniente Asan Risco,  logrando controlar el fuego.
RECIENTE ALCALDE ELECTO DE PIURA  SE PREPARA PARA SU NUEVA GESTIÓN MUNICIPAL
Viernes 31 de octubre 2014
Magazine Norteño
“No queremos llegar al proceso de transferencia y empezar desde cero, estamos ya realizando un trabajo por anticipado”
Con una reciente visita a la ciudad de Lima, el Dr. Oscar Miranda Martino, nuevo alcalde electo de la provincia de Piura por el movimiento regional Unión Democrática del Norte (UDN), inició coordinaciones previas para a su nueva gestión municipal, con el fin de recibir el cargo con un equipo preparado e iniciando desde ahora un trabajo por adelantado.
En primer lugar, se reunió con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para tratar el tema de presupuesto que le corresponde a la ciudad de Piura para el siguiente año 2015. “Trabajamos para conseguir el financiamiento que nos corresponde y a la vez ver la manera de poder financiar proyectos más allá del presupuesto de inversiones aprobado”, indicó el Dr. Miranda.
De esta forma, se informó acerca del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), tomando conocimiento que en el presente año no  podemos disponer de ninguna partida de esta fuente, ya que Piura como provincia  y región se encuentran observados desde el año pasado por incumplimiento de ciertas normas. Por esta razón, nuestro nuevo alcalde de Piura se comprometió a levantar aquellas observaciones  a más tardar  el siguiente año iniciando la nueva gestión y así poder obtener financiamiento, aparte del ya destinado a nuestra ciudad. 
“No queremos llegar al proceso de transferencia y empezar desde cero, estamos realizando un trabajo por anticipado” dijo el Dr. Oscar Miranda, quien también ya está considerando otras formas de obtener financiamiento a través de la modalidad de obras por impuestos de empresas privadas, las cuales pueden beneficiar a la ciudad de Piura y región con proyectos a cuenta de sus impuestos hasta un determinado monto en el año.
Por otro lado, también conversó con una comisión del Ministerio de Defensa, para ver la manera de lograr la reubicación de los cuarteles Grau, El Chipe y Sullana; los cuales se encuentran en zonas céntricas de la ciudad. En esta reunión, se plantearon posibilidades de solución como por ejemplo a través de una permuta, que les permitiera tener un nuevo cuartel en otra zona como parte de pago del terreno que ellos dejarían en el área urbana de la ciudad. En este caso la municipalidad actuaría como facilitador de este proceso, o a través de otra modalidad que se definiría después de asumido el cargo.