lunes, 3 de febrero de 2014

Acondicionar y saneamiento de terreno institucional de oxahuayinos asume alcaldesa
Lunes, 3 de febrero 2014
Magazine Norteño
El apoyo con maquinaria pesada para hacer el relleno del terreno de 3 mil metros cuadrados ubicado en la Granja de Colores, Nueva Victoria, y el saneamiento físico legal del mismo, asumió la acaldesa de Piura con la Asociación Club Cultural de Oxahuay residentes en Piura a cuyos dirigentes recibió esta mañana en su despacho.
Enrique Rivera Lloclla, presidente y un grupo de asociados de la referida institución, entregó a la autoridad provincial una Carta Institucional de Agradecimiento por los trabajos realizados previamente. “Ella, nos ha expresado que es parte de su trabajo como autoridad provincial y representante de los piuranos, de apoyar a todos sin distinción alguna”.
El visitante recordó que con los más de 2,500 de sus coterráneos están en posesión del terreno desde hace doce años, y constantemente realizan mejoras con algunas construcciones, pero lamentablemente gente de mal vivir los destruye para llevarse las varillas de fierro.
“La alcaldesa también se ha comprometido apoyarnos con la entrega de grass y gestionar un punto de agua para nosotros instalar la tubería y sembrarlo, queremos convertirlo en un atractivo ecológico en la zona, porque al momento es un basural”, agregó.

domingo, 2 de febrero de 2014

En marzo próximo Pleno del Concejo decidiría respecto al Plan de Desarrollo Urbano 2032
Domingo, 2 de febrero 2014
Magazine Norteño
Certificados de zonificación, de parámetro urbanístico y otros similares, del todo actualizados, para el ciudadano común y corriente, así como contar con una real visión de futuro hasta el año 2032 para los empresarios, son algunos de los beneficios del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Piura, Castilla, Catacaos y 26 de Octubre, cuyo contenido se puso a consideración de la ciudadanía en audiencia pública esta mañana.
La diligencia se cumplió en el salón de actos en el contexto del Decreto Supremo 004- 2011- Vivienda del 16 de junio de 2011 que en los artículos 42 y 44 establece que dentro de los 30 días calendario de la presentación del plan, la Municipalidad Provincial de Piura, en este caso, debe desarrollar la audiencia pública.
El jefe de la oficina de Planificación Territorial de la comuna provincial, Juan Curo Quiroga, recordó que el proyecto del PDU se muestra, desde el 29 de enero, en las páginas web de Catacaos y Castilla, en cuyos auditorios se desarrollaron el jueves 30 en horas de la mañana y tarde, respectivamente, las reuniones. “Ambas audiencias contaron con decenas de vecinos, que brindaron sus recomendaciones y observaciones, recordemos que el anterior plan estaba vigente hasta el año 2010”.
Agregó, que el PDU sigue un proceso participativo que resume todo el consenso de la participación ciudadana respecto a sus requerimientos, necesidades y aportes. “En ese sentido, estamos cumpliendo con la norma de tal manera que sea un plan consolidado con la participación ciudadana que permita tener un instrumento de gestión pública en el desarrollo urbano para todas las municipalidades distritales que tiene que atender sus requerimientos con respecto al desarrollo urbano”.
Municipalidad denuncia nuevo vertimiento de aguas servidas al río Piura
Domingo, 2 de febrero 2014
Magazine Norteño
En una de las inspecciones realizadas diariamente por el personal de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad de Piura, encontraron un nuevo vertimiento de aguas servidas al río Piura, exactamente en la margen derecha, cerca al Puente Bolognesi a inmediaciones de la avenida Don Bosco, ex Circunvalación.
Wilfredo Rodríguez Sandoval, funcionario de la comuna piurana, enfatizó en hacer la denuncia respectiva ante las autoridades encargadas para que se solucione este problema de una vez por todas, “me siento muy mortificado por el vertimiento de aguas servidas al cauce del río, que ocasiona un terrible daño ambiental a la ciudad de Piura y a los poblados del Bajo Piura”.
Esta descarga se registra de más o menos 20 pulgadas de diámetro arrojando un alrededor de 400 litros por segundo de agua que están llegando a la fuente natural de este río.
“Pido a los congresistas piuranos, a las autoridades que tienen que ver con el medio ambiente que esto a no debe seguir, es un daño permanente, negligente, renuente e irresponsable de autoridades que manejan los servicios de agua y alcantarillado”, indicó enérgico el gerente de medio ambiente.

sábado, 1 de febrero de 2014

MPP y Comunidad Campesina Cataquense se reúnen para coordinar ubicación de futuro relleno sanitario
Sábado, 1 de febrero 2014
Magazine Norteño
Como uno de los requisitos indispensables que la Municipalidad de Piura necesita, al estar participando en el Programa del Manejo Integral de Residuos Sólidos, funcionarios se reunieron con los integrantes de la Comunidad Campesina de Catacaos, para coordinar un terreno que permita ser utilizado en la labores de la disposición final de residuos sólidos.
Según Wilfredo Rodríguez Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, señaló que una de las preocupaciones que tiene la comuna piurana por este programa, “el manejo integral de residuos sólidos es promovido por el gobierno nacional por medio del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Ambiente, la Cooperación Internacional y la Cooperación Japonesa, siendo uno de sus requisitos para cumplir lo que ellos exigen, es tener un terreno donde puedan llevarse toda la basura de Piura”.
Además, señaló que el actual relleno sanitario tiene algunos inconvenientes con el tema de la Ley de Aeronaútica, “por su ubicación es peligroso, al estar cerca del área de viraje de los aviones, donde siempre habrán poblaciones de aves carroñeras como gallinazos, eso pone en riesgo los itinerarios de los vuelos de Piura”.

viernes, 31 de enero de 2014

Con Municipio de Castilla verifican calles para priorizar proyecto de mejoramiento vial
Ministerio de Vivienda inspecciona el sector Corpac
Viernes, 31 de enero 2014
Magazine Norteño
Para verificar el actual estado de las calles del sector Corpac y parte del Cercado de Castilla, las mismas que desde varias décadas se encuentran a terreno natural, una comitiva del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda, en coordinación con la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, realizaron una inspección in situ, tras las gestiones emprendidas por la comuna distrital para la pavimentación de esta jurisdicción.
En la inspección participó la monitora de la zona norte del citado programa estatal, Ing. Claudia Palacios Santacruz, quien destacó que con esta  labor se verifica la necesidad de priorizar el proyecto de mejoramiento vial del sector, toda vez que la población ya cuenta con los servicios de agua y desagüe, principal requisito para determinar la factibilidad de un proyecto de pistas y veredas.
“En esta zona efectivamente, vemos la necesidad y urgencia de la población por disponer de mejores vías. Vamos  a emitir un informe para que en Lima se determine la factibilidad de este proyecto”, destacó Palacios Santacruz.
Por su parte la autoridad castellana, precisó que las familias del sector Corpac y zonas aledañas, no cuentan con vías pavimentadas desde hace más de 70 años, significando ello una urgente necesidad que la población disponga de dicho proyecto, el cual les permitirá contar con una mejor calidad de vida.
Dos horas más de agua para el sector oeste de Piura:
DIRIGENTES COMPROBARON AVANCE DE OBRA COLECTOR EL TALLAN. 

Viernes, 31 de enero 2014
Magazine Norteño
A partir del lunes 03 de febrero, la población del sector oeste de la ciudad de Piura podrá abastecerse con dos horas más del servicio de agua potable, como resultado del avance logrado a la fecha en la obra de cambio del colector El Tallán.
Ese fue el compromiso del Ing, David Madrid, Jefe del Departamento de Ingeniería de la EPS Grau, quien el día de hoy, junto con los secretarios de las Juntas Vecinales (Juvecos) y dirigentes del sector Oste de Piura, visitaron la zona en la que se vienen realizando los trabajos para poner nuevamente en funcionamiento el colector El Tallán, dando conformidad al Acta firmada entre los dirigentes y el gerente de la empresa prestadora, dentro de su función fiscalizadora de  la obra.
Durante la visita los dirigentes y representantes de la prensa pudieron constatar que la zona en la que actualmente se está trabajando es muy crítica, debido a la dificultad del terreno, por la presencia de la elevada napa freática. En ese sentido, Madrid explicó que la restricción del servicio de agua responde a un criterio técnico y no de otra índole, ya que darles más horas de agua en estos momentos, sin tener en cuenta las condiciones técnicas necesarias, significaría un riesgo porque  aflorarían aguas servidas en las zonas más bajas del sector, agudizando el problema de contaminación.
No obstante estas dificultades, las dos horas más de abastecimiento que se darán a partir del lunes próximo,  será posible luego de la instalación de una electrobomba con lo cual se habilitará el trasvase de aguas servidas hacia el buzón más cercano, lo que ayudará a mejorar la derivación de las aguas servidas y continuar con la obra con el mismo nivel de avance. 
“Actualmente, los trabajos se están centrando en el entibado con material metálico de una zanja de 5.80 metros de profundidad para poder instalar la nueva tubería de 40 pulgadas de diámetro desde el tramo El Tallán hasta la avenida Circunvalación. A partir de la próxima semana, se empezará otro frente de trabajo, para instalar el tramo del colector que va desde el dren Petro Perú hasta la avenida Amotape, en donde se encontrarán ambos frentes y así poder culminar los trabajos a más tardar el 28 de febrero”, señaló el Ing. Madrid.
PROGRAMA BECA 18 CAPACITA CONTINUAMENTE A JÓVENES FRIANOS  
Sobre los trámites y requisitos necesarios para tentar el logro de becas
Viernes, 31 de enero 2014
Magazine Norteño
Una campaña constante de capacitación a los jóvenes -y padres de familia- del distrito de Frías, interesados en postular al Programa Beca 18, en la modalidad ordinaria, viene realizando el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación a través de sus promotores de la Unidad de Enlace Regional Piura.
Esto tiene lugar contando con el apoyo permanente de la Municipalidad Distrital, con la finalidad de que tanto los jóvenes estudiantes como sus padres de familia estén debidamente informados con respecto a los trámites y requisitos que deben cumplir para inscribirse en la página web de Pronabec (www.pronabec.gob.pe), y de esta manera puedan tentar alguna de las 250 becas, de las 5 mil puestas a disposición a nivel nacional, que corresponden a la región Piura.    
El promotor de Pronabec, Ernesto Montero, asignado a dicha jurisdicción, informó que el plazo de inscripción para los estudiantes que han ingresado a instituciones de educación superior privadas (universidades o institutos), vence indefectiblemente el 09 de febrero próximo, mientras que para quienes lo hacen a través de instituciones estatales vence el 31 de marzo próximo.

jueves, 30 de enero de 2014

Continuará  conversatorio de proyecto del Terminal Terrestre
Jueves, 30 de enero 2014
Magazine Norteño
Los decanos de los colegios profesionales de Piura se comprometieron alcanzar por escrito las observaciones y recomendaciones, a la mesa técnica respecto a la propuesta de la iniciativa privada para la construcción del terminal terrestre de Piura, asimismo, los representantes de las instituciones mencionadas, manifestaron su predisposición a seguir participando en el proceso que conlleve finalmente a la culminación de tan ansiado proyecto, que todos han calificado como necesario para la ciudad.
“Vamos a recoger todas las observaciones que nos hagan llegar para que nosotros también podamos hacerlas a la empresa y se absuelvan. Estamos en la etapa preliminar hacia la adjudicación, tengan por seguro que si hay que enmendar la plana se va a enmendar, para eso está la etapa de negociación”, dijo el gerente municipal, Omar Camacho Caballero.
Previamente, el asesor de alcaldía, Leopoldo Villacorta Gocicochea, explicó los motivos por los que se ha decidido que la terminal se construya en la Parcela J. “Porque está ubicada estratégicamente con relación a la vía de evitamiento, para que los vehículos no ingresen a la ciudad y generen problemas de contaminación, congestionamiento del tránsito y al pasar por el desvío a La Legua y la parte posterior del parque Kurt Beer, se engancharía con la carretera a Sullana y Paita. Otra razón es que colinda con la avenida Sánchez Cerro, considerado un eje vial que vincula Piura con Castilla”.
Asimismo, y a manera de respuesta a otra interrogante de los profesionales, Villacorta Goicochea, agregó que el tema vial está contemplado en el Plan de Desarrollo Urbano de Piura, que incluye Castilla, Catacaos y 26 de Octubre, de tal manera que se articulará con el terminal terrestre. En ese sentido, consideró que el futuro terminal estará bien ubicado en la Parcela J basado en sustento técnico, social y económico.
“Además, ingeniero Timaná, usted ha señalado, en un medio de comunicación, que la actual gestión municipal en los temas del terminal terrestre y transporte público, ha seguido estrictamente las recomendaciones técnicas y legales necesarias para tal fin. Las exigencias del SNIP y un diseño multidisciplinario, en el caso del terminal terrestre, y la adecuación al reglamento de administración de transporte, en el caso del Plan Regulador de Rutas”, enfatizó a los interlocutores como el ingeniero Jorge Timaná, catedrático de la Universidad de Piura.
Conozca cómo emplear las Reglas de Origen en los TLC con China y la Unión Europea
Jueves, 30 de enero 2014
Magazine Norteño
Mincetur, Promperú y la Cámara de Comercio y Producción de Piura, ofrecerán el próximo 04 de febrero la Conferencia: “Entendiendo y Utilizando las Reglas de Origen: TLC con China y Unión Europea”.
El evento que se desarrollará en el Hotel Costa del Sol, de 5.00 p.m. a 7.00 p.m., estará a cargo de la Dra. Claudia Parra Silva, Directora de la Unidad de Origen del Viceministerio de Comercio Exterior; y del Ing. Martín Márquez Castro, funcionario del equipo encargado de las verificaciones en la Unidad de Origen del Viceministerio de Comercio Exterior.
El ingreso es gratuito, previa inscripción. Las vacantes son limitadas.
Reglas de Origen
Son un conjunto de criterios, requisitos y principios que las mercancías deben cumplir para ser consideradas originarias de las partes.
Sirven para determinar el origen de una mercancía de conformidad con los criterios definidos en el acuerdo comercial o sistema de preferencias.
Evita que terceros países se beneficien indebidamente de las preferencias arancelarias.
TLC con China
El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.
En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.
Bellavista celebra 49 años de creación, alcalde promete importantes obras para este año
Jueves, 30 de enero 2014
Magazine Norteño