viernes, 6 de septiembre de 2013

MPP tomará acciones ante propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Alcaldesa a la expectativa por la moderna maquinaria para mitigar daños en obras de saneamiento
Viernes, 6 de setiembre 2013
Magazine Norteño 
Con la finalidad de tomar acciones en la gestión de desastres que puedan comprometer la red de saneamiento de la ciudad, cuando ocurran fenómenos naturales, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar recibió las explicaciones de uno de los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en cuanto a la maquinaria y equipos de alta tecnología.
El ingeniero Juan Lucien Amour Hernández, del indicado portafolio ministerial explicó las cualidades técnicas de las descolmatadoras, cisternas, camión grúa, entre otras maquinarias diseñadas con la alta tecnología, que les permite ser detectadas a través del seguimiento satelital. Inclusive es posible detectar el consumo real de la maquinaria, sus horarios y puestas en funcionamiento en momentos preestablecidos.
ESTUDIANTES TIENEN DOS SEMANAS 

PARA POSTULAR A BECA 

INTERNACIONAL A FRANCIA
Y seguir estudios superiores en las mejores universidades de ese país
Viernes, 6 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Hasta el próximo viernes 20 del presente mes continúan abiertas las inscripciones para los estudiantes universitarios que han concluido el primer año de pregrado en una institución pública, y que desean postular a la Beca 18 de Pregrado Internacional con el fin de continuar sus estudios en las mejores universidades de Francia, según informó el coordinador regional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo –Pronabec Piura, Lic. Julio Magno Guillén Jiménez.
El funcionario informó que es propósito de la institución que un mayor número de estudiantes destacados en el nivel académico en carreras elegibles de ciencia y tecnología, accedan a las 55 becas destinadas a nivel nacional para estudiar en universidades de Francia, con el fin de obtener una mejor preparación y contar con cuadros calificados que prestigien y contribuyan al desarrollo de nuestro país.  Hasta el momento se han inscrito un total de 252 postulantes a nivel nacional, de los cuales, 8 corresponden a nuestra región.      
De allí que para optimizar la participación de más postulantes, se ha emitido la Resolución Directoral Ejecutiva N° 192-2013-PRONABEC-OBEC-VMGI-MED, disponiéndose modificar uno de los requisitos de postulación, en el sentido de que ahora los interesados deben “haber culminado, aprobado y ser clasificado al término del primer año del ciclo “Pregrado” en el tercio superior de su promoción en universidad pública, en carreras afines al objeto de esta convocatoria (…)”

jueves, 5 de septiembre de 2013

SE INICIA DEBATE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL 2014
Jueves, 5 de setiembre 2013
Magazine Norteño
En la sustentación del proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2014 por parte del Presidente del Consejo de Ministros y del Ministro de Economía y Finanzas, el Congresista Manuel Merino De Lama cuestionó la disminución de presupuesto a las municipalidades en comparación al presupuesto del año 2013; también pidió que se asigne presupuesto para la ejecución del Proyecto de Irrigación de la Margen Derecha, al Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes y señaló la necesidad de asignar el presupuesto suficiente que requiere la Contraloría General de la República para poder incorporar a los trabajadores que laboran en los órganos de control institucional. Además de ello informó que se le ha designado como coordinador del grupo de trabajo encargado de la revisión del sistema de contrataciones y se le ha encargado fiscalizar la ejecución presupuestal de diferentes entidades a nivel nacional y regionales de Tumbes.
“He advertido que el presupuesto considerado para el 2014 a los gobiernos locales, disminuye en un 6.6% a comparación del año 2013 y he cuestionado las razones a las que obedece esta disminución ya que son los gobiernos locales los que necesitan más apoyo y requieren contar con mayor presupuesto ya que ello les va a permitir contar con los técnicos especializados que trabajen proyecto viables y de esta manera puedan acceder a los programas del ejecutivo como por ejemplo al FONIPREL. En tal sentido advertí que en el caso de Tumbes las municipalidades en conjunto iban a percibir una disminución de 40 millones 077 mil nuevos soles menos, lo cual no es consecuente con el mensaje del presidente de la república de fortalecer las zonas de frontera, ya que esta disminución sumada a la baja del canon, va a frenar el desarrollo de Tumbes. También he solicitado que se considere presupuesto para la ejecución del proyecto de irrigación de la Margen Derecha y al Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. En mi compromiso de lucha contra la corrupción también he pedido que se incremente el presupuesto a la Contraloría a fin que se dé cumplimiento a la Ley 29555 que dispone que el personal de las OCI´s pase a la Contraloría y de ésta manera se pueda hacer un control con mayor eficiencia”, indicó el Legislador.
De las 11 empresas que ganaron la buena pro de la I fase de la licitación del PRR
Gremios designarán a sus representantes ante la Comisión Consultiva de Transporte y Tránsito
Jueves, 5 de setiembre 2013
Magazine Norteño
La elección interna en cada uno de los dos gremios de las empresas de transporte que ganaron la buena pro del Plan Regulador de Rutas, para designar a sus representantes ante la Comisión Consultiva de Transportes y Tránsito de Piura, fue el acuerdo al que llegaron esta tarde los representantes de las 11 empresas que ganaron la buena pro de esa licitación.
Tras escuchar los argumentos y posiciones al respecto de cada representante, así como de los funcionarios de la oficina de Transporte y Circulación Vial de la Municipalidad de Piura, pusieron en marcha lo que dispone la Ordenanza 056-2011 para designar a los cuatro miembros, dos titulares y dos suplentes, de los dos gremios de transporte urbano e interurbano.
La Comisión Consultiva de Transporte y Tránsito de Piura está conformada por los representantes del transporte que la preside el presidente de la Comisión de Transportes, Robert Bermejo Recoba, los regidores de la comuna piurana, el Defensor del Pueblo, Indecopi, oficina de Transporte y Circulación Vial y la Policía Nacional.
En operativo nocturno de Serenazgo y Fiscalización del Municipio de Castilla
Incineran chozas donde se expendía licor y ejercía prostitución clandestina
Jueves, 5 de setiembre 2013
Magazine Norteño
En un tenaz operativo, personal de Serenazgo y de la subgerencia de Fiscalización y Reclamos de la Municipalidad Distrital de Castilla, incineraron diversas chozas, donde según las autoridades intervinientes, concurrían sujetos de mal vivir a libar licor, además de ejercerse la prostitución clandestina.
La intervención se realizó en horas de la noche, en la parte posterior del terminal terrestre de Castilla, a inmediaciones de la urbanización El Bosque, donde los agentes municipales provistos de fuego, machetes y lampas, destruyeron cuatro casuchas de dudosa reputación, que venían causando un enorme malestar en la población aledaña.

DROGA. 
El personal interviniente también incineró guaridas de consumidores de estupefacientes, ubicadas a espaldas de la discoteca La Granja, y a lo largo de la ribera del río Piura, entre el malecón María Auxiliadora y el puente Bolognesi. En este lugar, el Serenazgo de Castilla, intervino a 6 sujetos de dudosa reputación, entre ellos a una fémina de aproximadamente 40 años, tras decomisarse decenas de envoltorios con pasta básica de cocaína (PBC), y armas punzo cortantes, que al parecer eran empleadas por determinados individuos para amedrentar a sus víctimas.
A través de videoconferencia funcionaria dijo que Piura está en sus corazones
En 15 días profesionales del BM y World Trade Center recorrerán avenida Sánchez Cerro
Jueves, 5 de setiembre 2013
Magazine Norteño
A través de la videoconferencia realizada esta mañana en el edificio de Gobierno de la Universidad de Piura, la Vicepresidenta del World Trade Center y representante del Banco Mundial, Elizabeth Goryunova se contactó con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar y sus funcionarios para dar a conocer las gestiones de los proyectos que la autoridad edil le entregó en su última visita a esta ciudad.
Los temas tratados están referidos a la solución del agua, energía, residuos municipales, residuos tóxicos y necesidades de riego en Piura. Los objetivos del trabajo que se vieron son de Infraestructura, vertederos de radiación, remediación de residuos tóxicos, purificación del agua y producción de energía a través de biodiesel o biocombustible.
La autoridad edil, que estuvo acompañada de sus funcionarios como el arquitecto Leopoldo Villacorta y los ingenieros Wilfredo Rodríguez y César Castillo, escuchó mediante este medio desde los Estados Unidos de Norteamérica, que la necesidad de ejecutar la remodelación de la avenida Sánchez Cerro cuya necesidad fue expuesta por la alcaldesa piurana, se escuchó que este proyecto se está evaluando y que en los próximos 15 días vendrá ya el equipo de profesionales extranjeros para hacer un recorrido en la zona y tomar las acciones concretas correspondientes.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Dirigentes del Noroeste contentos por el apoyo de la alcaldesa en la gestión
Los Jardines- Corpiura pronto contará con pistas y veredas
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
La aprobación del proyecto de pistas y veredas de la urbanización Los Jardines - Corpiura, con una inversión de siete millones de nuevos soles que ha sido incluido en el paquete de proyectos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de este año, es uno de los logros obtenidos por sus dirigentes del lugar ubicado en el sector Noroeste de la ciudad, quienes estuvieron acompañados por la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar.
Walter Horna Bocanegra, presidente de la Asociación Pro Vivienda Los Jardines- Corpiura, señaló que en la cita, realizada el 14 de agosto, participaron el Viceministro de dicho portafolio, Ricardo Vidal; el jefe del Programa Integral de Barrios, Tineo Augusto; el congresista Leonidas Huayama, quienes con su visto bueno hicieron posible que el mencionado proyecto se ponga en cartera para su ejecución por parte de la Municipalidad de Piura, como ente ejecutor.
Los 12 dirigentes de los otros sectores, también recibieron el apoyo de los funcionarios y congresista, arriba mencionados para lograr un futuro financiamiento de sus obras, toda vez que los mismos se encuentran a nivel de perfil y viene trabajando la comuna piurana.
Cónsul ecuatoriano premió rápida intervención de Serenos para ubicar a su compatriota
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Alertados por el llamado que hizo el cónsul ecuatoriano a todas las entidades de seguridad, acerca de la desaparición de una compatriota suyo, afectada con Alzhéimer o demencia senil, la central de Serenazgo de Piura se puso en alerta, disponiéndose un operativo por las diferentes zonas de la ciudad, logrando finalmente ubicarla con signos de desnutrición y deshidratación, tras su desaparición en el mercado central cuando caminaba con su hija.
El drama vivido durante tres días se inició cuando procedentes de El Alamor- Puyango, llegaron Verónica Ruíz Cacay (32) y su progenitora Grimanesa Cacay Bereche (53), con el fin de pasar unas cortas vacaciones en esta ciudad. Sin embargo, cuando las extranjeras caminaban por el mercado central, en un descuido de Verónica se extravió su señora madre afectada con la enfermedad antes mencionada.
A pesar de los denodados esfuerzos de la hija por ubicarla no lo consiguió, por lo que pidió el apoyo de las autoridades, entre estas, el cónsul de su país en Piura, Patricio Rodríguez, quien alertó a las entidades encargadas de la seguridad y vigilancia en las calles, entre estas el Serenazgo.
Por eso, personal de esta entidad de la Municipalidad de Piura en sus diarias rondas estaban al tanto de la desaparición y es así como en su recorrido por la zona industrial, divisaron en un descampado a una mujer con las característica de la extranjera que fueron cotejadas vía radiocomunicación entre la tripulación de la móvil interviniente y la central.
Guido Raffo recibió homenaje de la Región Piura
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Un emotivo homenaje rindió el Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), a la labor de Guido Raffo Varona, el “Moisés del Alto Piura”, a un año de su fallecimiento, ocurrido el 1 de setiembre del 2012.
El Proyecto y el Frente de Defensa del Agua y el PEIHAP, presidido por monseñor Daniel Turley, participaron en este homenaje, con el reconocimiento entregado a la hija de Guido Raffo Varona, Rosa Elvira Raffo Risco, por la lucha incansable de su padre en la defensa de los derechos del Alto Piura.
El ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D. gerente general del PEIHAP, destacó la importancia de la labor desarrollada por el Moisés del Alto Piura y otras personas que con su esfuerzo, valentía, dedicación y persistencia; llevaron a cabo la lucha para lograr la irrigación del Alto Piura con las aguas del río Huancabamba.
“La mejor manera de rendirle homenaje a don Guido Raffo Varona es poner en alto el compromiso para que este Proyecto sea una realidad. Esa es la aspiración de todos porque sabemos que este megaproyecto traerá progreso para todos los piuranos y peruanos. Pondremos todas nuestras capacidades técnicas y personales para sacar adelante al PEIHAP”, enfatizó el doctor Ñique Alarcón.

Al término de la misa realizada en la iglesia catedral Sagrada Familia de Chulucanas y oficiada por monseñor Daniel Turley, el doctor Ñique Alarcón entregó el reconocimiento a la sra. Elena Orozco de Rubio por su labor como miembro del Comité de Apoyo a la Irrigación del Alto Piura.
Alcaldesa en asamblea de rendición de cuentas:
“Obras deben incluir a la mayor población por eso las inversiones en saneamiento llegan al 65%”
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Las obras de envergadura que favorecen a la mayor cantidad posible de beneficiarios, como son los servicios de saneamiento que llevan al mejoramiento del nivel de vida de los hombres y mujeres, es el objetivo principal de la actual gestión municipal, dijo la alcaldesa al declarar inaugurada la Asamblea de Rendición de Cuentas y Presentación de Resultados del Proceso de Presupuesto Participativo 2014.
Al respecto, Ruby Rodríguez de Aguilar recordó que de los recursos destinados al rubro de inversiones, tanto por gestión como por transferencia del gobierno central, que suman 179 millones 353 mil 232 nuevos soles, el 65% se ha destinado para las obras de agua y alcantarillado, en tanto, el resto (35%), se deriva a infraestructura educativa, vial, canales de riego y fortalecimiento.
“Por eso es que los beneficiarios de esos servicios tan elementales suman ya más de 155 mil personas, que viven en varios puntos de la provincia y no solo de los alrededores de la ciudad, logros que se han conseguido con el esfuerzo mancomunado de sus dirigentes y la municipalidad, sí, de sus dirigentes que los representan a todos y todas ustedes y que muchas veces me acompañaron a gestionar directamente en Lima”, dijo la autoridad en otro momento de su intervención.