miércoles, 4 de septiembre de 2013

Cónsul ecuatoriano premió rápida intervención de Serenos para ubicar a su compatriota
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Alertados por el llamado que hizo el cónsul ecuatoriano a todas las entidades de seguridad, acerca de la desaparición de una compatriota suyo, afectada con Alzhéimer o demencia senil, la central de Serenazgo de Piura se puso en alerta, disponiéndose un operativo por las diferentes zonas de la ciudad, logrando finalmente ubicarla con signos de desnutrición y deshidratación, tras su desaparición en el mercado central cuando caminaba con su hija.
El drama vivido durante tres días se inició cuando procedentes de El Alamor- Puyango, llegaron Verónica Ruíz Cacay (32) y su progenitora Grimanesa Cacay Bereche (53), con el fin de pasar unas cortas vacaciones en esta ciudad. Sin embargo, cuando las extranjeras caminaban por el mercado central, en un descuido de Verónica se extravió su señora madre afectada con la enfermedad antes mencionada.
A pesar de los denodados esfuerzos de la hija por ubicarla no lo consiguió, por lo que pidió el apoyo de las autoridades, entre estas, el cónsul de su país en Piura, Patricio Rodríguez, quien alertó a las entidades encargadas de la seguridad y vigilancia en las calles, entre estas el Serenazgo.
Por eso, personal de esta entidad de la Municipalidad de Piura en sus diarias rondas estaban al tanto de la desaparición y es así como en su recorrido por la zona industrial, divisaron en un descampado a una mujer con las característica de la extranjera que fueron cotejadas vía radiocomunicación entre la tripulación de la móvil interviniente y la central.
Guido Raffo recibió homenaje de la Región Piura
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Un emotivo homenaje rindió el Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), a la labor de Guido Raffo Varona, el “Moisés del Alto Piura”, a un año de su fallecimiento, ocurrido el 1 de setiembre del 2012.
El Proyecto y el Frente de Defensa del Agua y el PEIHAP, presidido por monseñor Daniel Turley, participaron en este homenaje, con el reconocimiento entregado a la hija de Guido Raffo Varona, Rosa Elvira Raffo Risco, por la lucha incansable de su padre en la defensa de los derechos del Alto Piura.
El ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D. gerente general del PEIHAP, destacó la importancia de la labor desarrollada por el Moisés del Alto Piura y otras personas que con su esfuerzo, valentía, dedicación y persistencia; llevaron a cabo la lucha para lograr la irrigación del Alto Piura con las aguas del río Huancabamba.
“La mejor manera de rendirle homenaje a don Guido Raffo Varona es poner en alto el compromiso para que este Proyecto sea una realidad. Esa es la aspiración de todos porque sabemos que este megaproyecto traerá progreso para todos los piuranos y peruanos. Pondremos todas nuestras capacidades técnicas y personales para sacar adelante al PEIHAP”, enfatizó el doctor Ñique Alarcón.

Al término de la misa realizada en la iglesia catedral Sagrada Familia de Chulucanas y oficiada por monseñor Daniel Turley, el doctor Ñique Alarcón entregó el reconocimiento a la sra. Elena Orozco de Rubio por su labor como miembro del Comité de Apoyo a la Irrigación del Alto Piura.
Alcaldesa en asamblea de rendición de cuentas:
“Obras deben incluir a la mayor población por eso las inversiones en saneamiento llegan al 65%”
Miércoles, 4 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Las obras de envergadura que favorecen a la mayor cantidad posible de beneficiarios, como son los servicios de saneamiento que llevan al mejoramiento del nivel de vida de los hombres y mujeres, es el objetivo principal de la actual gestión municipal, dijo la alcaldesa al declarar inaugurada la Asamblea de Rendición de Cuentas y Presentación de Resultados del Proceso de Presupuesto Participativo 2014.
Al respecto, Ruby Rodríguez de Aguilar recordó que de los recursos destinados al rubro de inversiones, tanto por gestión como por transferencia del gobierno central, que suman 179 millones 353 mil 232 nuevos soles, el 65% se ha destinado para las obras de agua y alcantarillado, en tanto, el resto (35%), se deriva a infraestructura educativa, vial, canales de riego y fortalecimiento.
“Por eso es que los beneficiarios de esos servicios tan elementales suman ya más de 155 mil personas, que viven en varios puntos de la provincia y no solo de los alrededores de la ciudad, logros que se han conseguido con el esfuerzo mancomunado de sus dirigentes y la municipalidad, sí, de sus dirigentes que los representan a todos y todas ustedes y que muchas veces me acompañaron a gestionar directamente en Lima”, dijo la autoridad en otro momento de su intervención.

martes, 3 de septiembre de 2013

Municipio de Castilla ejecuta obra con inversión de S/. 667 mil soles 
Después de 50 años el A.H. Talarita tendrá pistas y veredas 
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño 
Después de cincuenta años de permanecer en el olvido, muy pronto la calle Huayna Capac del asentamiento Talarita, lucirá moderna, luego que la Municipalidad de Castilla iniciara la ejecución de la obra de construcción de pistas y veredas en dicho sector.
El proyecto está a cargo de la empresa Industria Comercio y Servicios (Incoser), y demanda de una inversión de S/. 667 mil 378.76 soles. Entre las metas comprende la colocación de 3775.73 m2 de base de afirmado para pavimento, colocación de 3601.76 m2 de adoquines de concreto, y construcción de 64.65 metros de juntas de asfálticas en sardineles en las cuadras 2, 3 y 4 del mencionado sector. 
De la misma forma, se demolerán y se construirán 782.27  m2 de veredas, se hará el encimado de buzones, pintados de sardinales, instalación de áreas verdes, entre otros trabajos que demandarán un plazo en su ejecución de 60 días calendarios.
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, expresó que la obra contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta que el mal estado de las calles no permitía una adecuada transitabilidad. 

Se reúne con municipio de Castilla
Municipalidad limpia y desinfecta río Piura por aves instaladas
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Con un contingente de 15 trabajadores entre obreros de limpieza pública e inspectores de Salubridad, la Municipalidad de Piura inició las labores de limpieza y desinfección en el río Piura por el puente Bolognesi y el asentamiento humano 6 de Setiembre.
Este trabajo se desarrolla con el fin de aplicar hipoclorito de calcio al 65% de concentración, para eliminar las bacterias y microorganismos, desinfectando de esa forma el río y así bajar las poblaciones que están asentadas en esa zona.
Asimismo esta labor servirá para que las bacterias mueran dejando de alimentar las diversas especies de aves que existen.
Según Wilfredo Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, dijo que hace aproximadamente un año la Municipalidad de Piura advirtió que en el río se estaban haciendo grandes descargas de agua de alcantarilla, 
Tema: Despierta sechurano, defiende tus derechos, autor Francisco Ayala Chunga
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Presidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura Francisco Ayala Chunga, anuncia titulación de Laguna Ñapique a favor de sus comuneros
Martes, 3  de setiembre 2013
Magazine Norteño
CANCHAQUE INICIÓ CELEBRACIONES 

POR 109° ANIVERSARIO DE CREACIÓN 

POLÍTICA
En día central reconocerán a personajes destacados y visitantes ilustres
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Canchaque, la “Capital Turística de la Región Piura” y “Capital del Café Orgánico de la Región Piura” está de plácemes. Celebra nada menos que 109 años de creación política, y para hacerlo en gran forma sus autoridades municipales han elaborado una serie de importantes actividades que se iniciaron precisamente en la fecha y culminan el día central, el próximo jueves 5.   
Con tal motivo, ayer domingo se realizó el taller “Seguridad Vial, Manejo Defensivo y Señalización”, por parte del consorcio Gestiones Viales del Norte; también hubo en la Plaza de Armas una campaña veterinaria de desparasitación y suministro de vitaminas a mascotas; y el campeonato inter zonal de fútbol entre las selecciones de Canchaque, Maraypampa, Coyona y Los Ranchos.
El lunes 2 desde las 7 a.m. habrá la III Cabalgata Turística Canchaque-Cerro Huayanay-Palambla-Canchaque; los talleres “Juventud y Valores”, “Crisis de los Recursos Hídricos” y “Gestión Responsable del Agua”, dictados por el consorcio Gestiones Viales del Norte en el auditorio municipal; la Gran Carrera de Burros, circuito Canchaque-Palambla-Canchaque; Maratón circuito Canchaque-Palambla-Canchaque.
El martes 3 se desarrollará una Expo-Venta Artesanal, Agrícola y Pecuaria, en la calle Juan Francisco Ocaña, cuadra 2; exhibición de muestra fotográfica de Canchaque “Ayer, Hoy y Siempre” en la Plaza de Armas; inauguración de estación meteorológica y vivero ornamental municipal en el barrio Mishahuaca; jornada cívica con atención médica gratuita, donación de medicina y corte de cabello por el Gobierno Regional; matrimonios civiles comunitarios; presentación del Proyecto Educativo Local del distrito; y el III Concurso de Canto Miguel II Ciccia Vásquez en la I.E. 14477.
Henry Zavaleta, Contraloría General de la República observó licitaciones  por no cumplir con requisitos
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Pueblo unionense no participa:
CUESTIONAN A ALCALDE VICENTE SEMINARIO
Martes, 3 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Las gráficas lo demuestran, poca gente concurrió a la marcha pacífica llevada acabo hoy en el distrito de La Unión, en contra del Consorcio La Unión que ejecutaba la obra de agua potable y alcantarillado, que debió ser entregada el pasado 27 de julio.
Los encargados de esta movilización no tienen poder de convocatoria dijeron algunos ciudadanos unionenses que miraban de lejos a los protestantes que se posesionaron en el frontis del palacio municipal.
La Comisión ingresó a dialogar con el alcalde, pero en su ausencia se encontraba el primer regidor Antonio Sacramento Cruz Morales, quién los escuchó, así como también el Procurador Municipal Gerardo Lachira Huidobro, quién  salió  donde estaban los protestantes, para cumplir con las exigencias que estos habían ingresado por mesa de partes, y finalmente apareció el alcalde Vicente Seminario Silva, quién fue cuestionado en el cual se comprometió denunciar al Consorcio La Unión, al supervisor de la obra Willmar Elera, al mismo alcalde y todos sus regidores, y despida desde mañana martes al asesor Legal Juan Carlos Flores Amaya, y finalmente convoque a asamblea pública, comprometiéndose dicha autoridad a realizarla el próximo domingo 15 de setiembre