martes, 2 de abril de 2013

ALCALDE DIJO: “UN NUEVO CAPÍTULO SE INICIA EN LA HISTORIA DEL DISTRITO”.
Martes, 2 de marzo 2013
Magazine Norteño

Medio centenar de jóvenes iniciaron el año académico en la ETSUNP- Suyo
Con grandes deseos de superación y llenos de expectativas,  60  jóvenes del distrito de Suyo y otras localidades de la provincia de Ayabaca, iniciaron hoy el año  académico en la especialidad de Administración de Negocios que ofrece en esta oportunidad la Escuela Tecnológica Superior de la Universidad Nacional de Piura- Sede Suyo
Previo al inicio de ciclo, el alcalde distrital, Prof. Jorge Huanca Merino, gestor de esta gran iniciativa aperturó la solemne ceremonia de bienvenida, a estos jóvenes que se convierten en la primera promoción de la ETSUNP-Suyo.
“Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito y con ello se inicia también una nueva etapa en la vida de ustedes jóvenes quienes han emprendido el gran reto de seguir estudios superiores y sé que lograrán cruzar con éxito esta meta trazada, porque desde ya les digo que son unos verdaderos triunfadores”, expresó  Huanca Merino.
La máxima autoridad edil asimismo reafirmó su compromiso de seguir impulsando este tipo de proyectos, porque dijo que “la palanca que le lleve a Suyo progreso debe sostenerse en la educación y por ello seguiré apostando hasta el final de mi gestión” puntualizó.
Por su parte el Coordinador Administrativo de la Escuela Tecnológica Superior de la UNP, Dr. Raúl Badajoz Loayza, quien estuvo presente en representación del director de la ETSUNP, dando por inaugurado el año académico dijo que el compromiso de la Universidad Nacional de Piura, es asegurar una educación de calidad y su firme apoyo para cualquier otra iniciativa que nazca en Suyo y en la cual pueda intervenir dicha casa de estudios superiores.
Finalmente, fue una de las alumnas, quien felicitando este gran proyecto, motivó a los jóvenes a poner empeño y dedicación. Pues indicó que “los pueblos como los nuestros no progresan solo con fierro y cemento, sino que hay que ponerles mucha atención como lo hace nuestro alcalde. La educación es el pilar fundamental en donde asentar esfuerzos para construirle a Suyo un futuro mejor”
Culminada la ceremonia la ETSUNP- Suyo inició el primer ciclo académico I-2013. Como se recuerda los jóvenes tendrán la ventaja de egresar como técnicos en la especialidad en sólo dos años de estudios. Luego la UNP les abrirá sus puertas para que en dos años y medio más de estudios logren egresar como bachilleres y finalmente obtener su título profesional.

Instituciones elaborarán plan anual para mejora de servicios a primera infancia

Martes,  2 de marzo 2013




Magazine Norteño


Con el objetivo de elaborar un plan anual de trabajo para la mejora de los servicios dirigidos a gestantes y niños y niñas menores de cinco años, se reunirán mañana los representantes de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que conforman el equipo técnico regional del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi), impulsado por el Gobierno Regional de Piura
Alejandro Herrera Merino, responsable de la implementación del Sistema, explicó que el Equipo Técnico Regional tiene  como función primordial proponer al Comité Regional de Primera Infancia, políticas regionales para mejorar los servicios dirigidos a la primera infancia, de incidencia en el ámbito regional, comunal y local, con énfasis en la concertación y articulación intergubernamental e interinstitucional.

Cabe recordar que el Equipo Técnico Regional tiene como base la Ordenanza Regional  223-2011-CR/GRP y se formalizó mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 724-2012/GOB. REG. PIURA-PR del 29 de octubre de 2012. Está conformado por dependencias del Gobierno Regional como Salud, Educación, Agricultura, Producción; por programas nacionales como Juntos y por organizaciones no gubernamentales como Prisma, Visad-Ayuda en Acción, entre otros.

Herrera destacó como uno de los principales logros del equipo la elaboración de la ficha familiar, principal herramienta para la línea de base de la primera infancia de la región Piura, que actualmente se está levantando en diversos distritos integrados al Sistema.

La reunión, programada para mañana 2 de abril en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes, se iniciará con la presentación de los avances y proyecciones en el proceso de implementación del Sirepi y del Programa de Educación Temprana. Posteriormente, se expondrán las propuestas de directivas sectoriales regionales en Salud y Educación, las mismas que buscan fortalecer la articulación en estas dos dependencias, claves para el desarrollo adecuado del niño y la niña en sus primeros años.

lunes, 1 de abril de 2013

OLLANTA HUMALA PONE EN FUNCIONAMIENTO AUTOPISTA DEL SOL CARRETERA PIURA - SULLANA
Lunes 1 de abril 2013
Para mañana a las 8.30 ésta programada la inauguración del Sub tramo Piura Sullana autopista del Sol carretera, la ceremonia esta prevista llevarse a cabo en el caserío La Mercedes KM1011 de la carretera antes mencionada.
Para poner en marcha dicha obra llegará el presidente de la República Ollanta Humala Tasso, así mismo, el Minsitro de Transportes y Comunicaciones, y autoridades regionales quienes se unirá acompañar al mandatario de la nación a la inauguración de la autopista del Sol.


LANZAN CONVOCATORIA PARA PAVIMENTAR SEIS CALLES DE URB IGNACIO MERINO
 Con  financiamiento de 1 millón 392 mil 984 nuevos soles
Lunes, 1 de abril 2013
Magazine Norteño
Continuando con el plan de trabajo, el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura lanzó convocatoria para la pavimentación de las calles 22, 23, 24, 25,27  y 30 de la Urbanización Ignacio Merino I Etapa, con una inversión de S/1’392,984 que beneficiará a más de cinco mil vecinos y que dará solución a la infraestructura de pistas deterioradas y veredas desmoronadas.
Las metas que se ejecutarán a la brevedad son el cambio de 870 ML de tubería, 190 conexiones domiciliarias, construcción de 870 ML de  pavimento con bloquetas y el cambio de 158 metros de tubería.
Cabe mencionar que a esta importante obra se  le suma la  construcción de pistas y veredas de 15 calles de la II etapa de la urbanización en mención, lo que contribuirá al proceso de modernización y mejoramiento de infraestructura vial, permitiendo mayor fluidez y seguridad al tránsito vehicular y peatonal.
El cronograma del proceso en marcha, vigente hasta el 10 de abril con la calificación y evaluación de propuestas y el posterior otorgamiento de la buena pro señalada para el 11 del presente.
Nuevo comisario de Las Lomas se compromete a poner orden a problema de bares y cantinas
 Lunes, 1 de abril 2013
Magazine Norteño
 Como “penoso” calificó el nuevo comisario de Las Lomas, Luis Alata Portocarrero, el desorden que se ve en la zona, producto de la proliferación de los bares y cantinas, donde se producen escándalos y altercados a vista y paciencia de todos.
El nuevo Jefe Policial señaló que lo que se requiere es un trabajo coordinado con todas las autoridades del distrito, ya que en un primer recorrido efectuado en la ciudad se pudo ver las condiciones en las que funcionan estos establecimientos, con música a todo volumen y la gran cantidad de anfitrionas que atienden a los parroquianos.
Por su experiencia dentro de la Policía, se conoce que muchas veces estas anfitrionas son las que se encargan de hacer reglajes, alertando a los asaltantes qué víctimas son las que deben de ser interceptadas a la salida de las cantinas.
Al respecto, la autoridad policial sentenció que serán severos con el control en estos establecimientos, por lo cual de manera continua pedirán identificación a sus clientes, ya que es aquí donde se refugia mucha gente de mal vivir.
El Comisario, informó que también se realizarán visitas inopinadas para controlar el ingreso de menores de edad, ya que se conoce que en estos locales hay adolescentes trabajando en la atención del público, u otros casos en los que se permite el ingreso de jóvenes que consumen bebidas alcohólicas, pese a que aún no cuentan con DNI.
“Yo he venido a trabajar, pero necesito que la población tenga confianza en su Policía Nacional porque yo si voy a actuar con mano dura, porque este pueblo no puede continuar desordenado, y para ello vamos a realizar una labor de inteligencia para hacer un buen trabajo”, señaló Alata Portocarrero.
En proneís

Inician Academias de Tondero para rescatar lo nuestro

Lunes, 01 abril 2013
Magazine Norteño


 En conferencia de Prensa la Municipalidad de Piura, hizo el lanzamiento de las academias de tondero que iniciarán en los proneís municipales de Piura, y abierto a la población para que participen en el II Festival de Tondero que se realizará en el mes de agosto.
Este proceso se realizará con talleres, con el propósito de preparar a los niños y jóvenes, incentivándolos y lograr institucionalizar este baile bandera de nuestra ciudad. Además de revalorar y darle la importancia merecida a un baile tan nuestro, ancestral y autóctono como es el Tondero.

Según señaló Manuel Palomino, Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, que los profesores encargados de realizar esta preparación son campeones y bincampeones nacionales de Tondero a nivel nacional, garantizando un nivel de enseñanza A1.
Cabe resaltar que se han convocado a las instituciones culturales y artísticas y ellas han enviado a sus mejores representantes como Zelmi Rey, José María Arguedas, Esta en mi Tierra y otras más, de todos ellos se ha logrado calificar a 10 profesores los cuales tendrán la misión de enseñar este baile.
También se dictarán talleres abiertos a la población que gusta del Tondero y asi participen del Festival.

El Concurso de Tondero se iniciará el 15 de agosto con un pasacalle, el 16 con un festival de coreografías y el 17 y 18 son los días de este evento piurano que espera contar con la participación de la población piurana.
Más de dos mil familias participarán en  
Programa de Educación Temprana “Familia Feliz”
Lunes, 1 de abril 2013
Magazine Norteño
Un aproximado de 2 mil familias con niños y niñas menores de tres años espera atender este año el Programa Regional de Educación Temprana “Familia Feliz”, ejecutado por el Gobierno Regional de Piura - a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social - en alianza con los gobiernos locales, y creado en el marco del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi).
La coordinadora regional del programa, Josefina Alvarado Molero, recordó que el 2012 participaron 1200 familias, de 96 comunidades rurales y andinas de la región Piura, y que esto fue posible por la inversión del Gobierno Regional, como por el presupuesto que alcaldes de nueve distritos de Piura decidieron asignar para la puesta en marcha de “Familia Feliz” en sus localidades.
“En el primer año de funcionamiento, los logros del programa fueron significativos, comenzando desde el proceso de implementación, porque esta iniciativa de la gestión regional de invertir en su primera infancia, obtuvo una respuesta muy positiva de los gobiernos locales. Es por eso que, de una meta inicial de cuatro distritos y un aproximado de 50 comunidades y 500 familias, gracias al presupuesto destinado por los alcaldes, se llegó prácticamente a cuadruplicar estas cifras. Para el 2013 tenemos la confianza en que llegaremos por lo menos a dos mil familias”, explicó.
Para alcanzar el objetivo, ya se han iniciado las coordinaciones con los nueve distritos en los que se ha venido trabajando, y los resultados son alentadores. La funcionaria citó como ejemplo al alcalde de Morropón, Modesto Palacios Garabito, quien ya ha asegurado la contratación de 12 promotoras comunales, el doble del año anterior, lo que permitirá pasar de atender 60 familias a un aproximado de 120. Subrayó que el burgomaestre también ha manifestado su interés en que la inversión en la primera infancia sea una de las prioridades en el presupuesto participativo de su distrito.
La Municipalidad de Piura inicia ciclos de lectura en Biblioteca

Lunes, 1 de abril 2013
Magazine Norteño


En un afán de cultivar la lectura en los niños, niñas y adultos mayores la Municipalidad Provincial de Piura, inicia este 4 de abril a las 9 de la mañana el programa de Lectura para Adultos Mayores en la Biblioteca Municipal, con el fin de crear en estas personas aún a la edad que tienen un hábito de lectura.
Y desde el 6 de abril desde las 10 de la mañana la “Hora del Cuento” dirigido a niños y niñas que gusten de la lectura y la investigación en la misma Biblioteca Municipal de Piura.

Se espera la presencia de personas que tengan este hábito y que además quieran aprender un poco más.

domingo, 31 de marzo de 2013



Capacitan en igualdad de oportunidades para la gestión de recursos naturales y medio ambiente
Domingo, 31 de marzo 2013
Magazine Norteño
Para desarrollar acciones vivenciales orientadas a la visibilización de los roles que asumen varones y mujeres en la gestión de los recursos naturales y medio ambiente, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, realizó el taller de capacitación “Enfoque de género, una mirada de análisis y perspectiva de políticas por la igualdad”.
Juan Luis Manrique Palacios, gerente regional de Desarrollo Social, mencionó que “lo importante es sensibilizar y adoptar compromisos concretos para la incorporación de la igualdad de oportunidad entre varones y mujeres desde las funciones y competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, así como facilitar información conceptual y normativa relacionada a su implementación”.
De este modo queremos que los funcionarios y técnicos de las diferentes Gerencias estén empoderados y contribuyan a la disminución de las brechas de género y ejercitar acciones de manera participativa y constructiva que nos conduzcan al proceso de desarrollo aplicando el enfoque de género que permita el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la igualdad entre mujeres y hombres”; señaló.
En dicho evento se abordaron diversos temas como: marco conceptual de género, marco normativo que respalda la implementación del enfoque de género en la gestión pública regional, incorporación del enfoque de género para garantizar el acceso, uso y manejo de mujeres y varones en la gestión de los recursos naturales y a sus derechos.
Desde la sierra piurana
La panela un producto de lujo en el mercado internacional
 Domingo, 31 de marzo 2013
Magazine Norteño
La chancaca o el “atado de dulce” que antes se vendía a precios irrisorios y que muchas veces no cubrían ni la mitad de la inversión; hoy es un producto de lujo y se vende por encima de los precios del mercado internacional. En la sierra piurana, principalmente en Montero, muchas familias ahora lo ven como una inversión y no para producir aguardiente como antes lo hacían, sino para generar mayores ingresos a sus hogares.
Para Santiago Paz, cogerente de Cepicafé, la panela es el producto mejor pagado en el mundo, en comparación con el azúcar industrial, “por ejemplo, en Piura se ofrece azúcar rubia importada de Colombia a un precio de 82 soles por saco; mientras que Cepicafé está en la capacidad de pagar 110 soles por la misma cantidad. 110 soles el saco es lo que se paga al productor por un producto que todavía está en la zona de producción, que es materia prima. Nosotros tenemos que procesarlo y logramos colocarlo a un precio que supera los precios del mercado internacional”.
Este prestigio ganado, está mejorando la calidad de vida de muchas familias de la zona andina, principalmente de Montero, donde antes cultivaban la caña principalmente para producir alcohol, que era para consumo local. Ahora, hay menos consumo de alcohol, cuentan con mayores ingresos para sus hogares y producen una panela orgánica de la más alta calidad.