miércoles, 6 de marzo de 2013

REVOCARÍAN A AUTORIDADES PIURANAS EL PRÓXIMO 10 DE JULIO 2013
Miércoles, 06 de marzo 2013
 Magazine Norteño
102 PIURA AYABACA SAPILLICA
03108563 ALCALDE AGUSTIN JARA CASTILLO
JOSE DE LA LUZ ROMERO OROZCO03131561 REGIDOR 
ROSAS CASTILLO GARCIA
03131828 REGIDOR
CONCEPCION B FLORES
LOPEZ
43954203 REGIDOR
SALOMON GARCIA
CALDERON
103 PIURA MORROPON CHALACO
WILFREDO CORDOVA
ROMAN
03382543 ALCALDE ORLANDO VELASQUEZ CALLE
10675726 REGIDORA MARIA ESTHER BERRU CALLE
03329530 REGIDOR
ANTERO YOVANI ROMAN
LOPEZ
70407276 REGIDOR
MARIO EDILBERTO GARCIA
CORDOVA
43172985 REGIDOR
KEIMER OMAR MONDRAGON
CRUZ
16664152 REGIDOR RAMON REYES LIVIA
104 PIURA SULLANA MIGUEL CHECA
ANALI DEL CARMEN
INGA CHORRES DE
CORONADO
02899943 ALCALDE
PEDRO MIGUEL ZAPATA
SOCOLA
03648347 REGIDOR YEMI GUTIERREZ CARRASCO
03629460 REGIDOR CAMILO ALVARADO MEJIAS
03685374 REGIDORA
ESMERALDA MORALES
FLORES DE DIOSES
43045886 REGIDORA
FIORELLA MARYLIN
CALDERON VILCHEZ
03648211 REGIDOR JOSE ABEL MEDINA JUAREZ
105 PIURA TALARA LA BREA
ESTERFILIA FARIAS
DE UBILLUS
17836586 ALCALDE
PEDRO ALEJANDRO HOYOS
LEON
03881160 REGIDORA
BRENDA RICARDINA RUESTA
TALLEDO
106 PIURA SECHURA BERNAL
BEATO GERARDO
ANTON SOLANO
02663456 ALCALDE JOSE FELIX AYALA CHERRE
42623908 REGIDOR AUGUSTO CHAPA QUIROGA
03697827 REGIDOR
WILLIAM RAYMUNDO
VASQUEZ RUMICHE
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0196-2013-JNE
18
N.° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO PROMOTOR
AUTORIDAD DE LA CUAL SE PIDE SU REVOCATORIA
DNI CARGO NOMBRES
 

02661715 REGIDOR PEPE BENITES VITE
02661960 REGIDORA
CATALINA MORALES VDA. DE
TUME
02661882 REGIDORA MARIA ISABEL TUME CHULLE
107 PIURA SECHURA
RINCONADALLICUAR
02737430 ALCALDE WALTER MARTINEZ VITE
 JOSE RAFAEL PAZOS
PAZOS
02737433 REGIDOR
CARLOS ELEUTERIO FIESTAS
MARTINEZ
40165277 REGIDOR
VICTOR MANUEL GOMEZ
QUEREVALU
41009669 REGIDORA MERCEDES CHUNGA IMAN
02737537 REGIDOR
PEDRO REMIGIO MARTINEZ
GALAN
02736443 REGIDOR CLAUDIO CHUNGA RUIZ
Ganador del Premio Internacional Sara Gomez
El documental “Voces del Páramo” será presentado en Piura
 Miércoles, 06 de marzo 2013
Magazine Norteño
Después de ser galardonado con el Premio Internacional Sara Gómez en el Festival de La Habana y uno de los ganadores del Concurso Nacional de Cine Independiente y Experimental del Ministerio de Cultura, el documental “Voces del Páramo: Montañas de agua, ríos de identidad”, será presentado en Piura, por su productor Raúl Zevallos Ortiz.
La presentación y estreno se realizará el sábado 9 de marzo, a las 10:30 a.m. en el Salón Cultural “Mario Vargas Llosa” de la UNP, ubicado en la esquina del Jr. Tacna y Jr. Apurimac.
Voces del Páramo, será presentado por el Frente de Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, con el apoyo de CooperAcción, Red Regional Agua y Desarrollo y Comunicaciones Piura.
Es un documental de 98 minutos de duración,  recoge saberes y memorias, conflictos y esperanzas en las montañas de Piura, donde nace el agua, la misma que se encuentra amenazada por los proyectos mineros. Ha sido producido con el apoyo de instituciones como el Instituto de Montaña, CooperAcción, Fedepaz, Radio Cutivalú, la Red Tukuy Rikuy y las municipalidades provinciales de Ayavaca y Huancabamba, explicó su productor y director, Raúl Zevallos Ortiz.
Sinopsis
En 1993, mientras el Perú está sumido en el caos, el gobierno neoliberal de Alberto Fujimori dicta un decreto que libera de impuestos a las inversiones imperiales y abre las puertas a las codiciosas transnacionales mineras y a sus socios locales. 
El Proyecto Coripacha ("Tierra de Oro") en las alturas de la frontera norte del Perú, es una de las primeras concesiones mineras otorgadas bajo ese decreto. En los años siguientes y con otros gobiernos, la concesión toma el nombre de "Minera Majaz" y "Proyecto Río Blanco", y encuentra una creciente resistencia de las comunidades, que empiezan a unirse para enfrentarla.
Inician reuniones de trabajo con Fenutssa y Unidades Ejecutoras del sector Salud
Miércoles, 06 de marzo 2013
 Magazine Norteño
Iniciando las sesiones de trabajo para encontrar solución a las demandas de los trabajadores del sector Salud, el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Luis Manrique Palacios, se reunió con directores de Unidades Ejecutoras y representantes de la Federación Nacional Única de Trabajadores del Sector Salud de Piura (Fenutssa).
El gerente invocó a la Federación a trabajar con conciencia, pues la población es la más afectada con esta situación que atraviesan. “Agradezco que sigan tocando la puerta del diálogo, por eso necesito el apoyo de ustedes, ayúdenme a ayudarlos para encontrar alternativas de solución a sus demandas, este es el primer paso para trabajar correctamente priorizando los temas a tratar”; dijo.
“Me comprometo a gestionar ante las entidades competentes, para solucionar los problemas del Sector, ya que tanto el sindicato como la población se están perjudicando con esta situación. Es importante que estén presentes los directores de las Unidades Ejecutoras en cada reunión, ellos pueden tomar decisiones. En caso de inasistencia, será motivo de amonestación e irá a su legajo personal”; mencionó.
Gil Ojeda, secretario general del Fenutssa, indicó que como sindicato están dispuestos a seguir colaborando para encontrar solución a la problemática. “Se debe conformar una comisión integrada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Unidades Ejecutoras y Sindicato, ya que después de las sesiones de trabajo veremos resultados concretos”; recalcó.
Niños del A.H. La Molina contarán con su propio Pronoei
Municipalidad invierte más de 600 mil soles en importante obra
Miércoles, 06 de marzo 2013
Magazine Norteño
Con un presupuesto ascendente a los 660 mil 702 nuevos soles, la empresa JSN Constructora SAC por encargo de la Municipalidad Provincial de Piura construye el Pronoei del sector I del asentamiento humano La Molina, registrando a la fecha un avance promedio del 70 por ciento.
La gerente Territorial y de Transportes, Jenisse Fernández y la jefa de la División de Obras, Carolina Elera Saavedra constaron que a la fecha se ha construido el cerco perimétrico, así como las tres aulas para alumnos así como los ambientes de dirección y administrativos, además de estar el vaciado del techado en su última etapa.
“Es importante destacar que tanto los baños para niños como niñas, cuentan con uno acondicionado para las personas con habilidades diferentes, eso demuestra que la gestión municipal también promueve por la inclusión social”, destacó Fernández Mantilla.
La funcionaria indicó que también se ha construido el proscenio, el patio, mientras que la cisterna ya se encuentra instalada, puesto que el local será abastecido de agua potable con un tanque elevado. “Las conexiones eléctricas y de agua y alcantarillado están casi terminadas”, subrayó.


Más de mil alumnos estudian en deplorables condiciones
Protestan en colegio “La Unión”
Miércoles, 06 de marzo 2013
Magazine Norteño
Padres de familia, alumnos y profesores protestaron en el frontis de la I.E “La Unión” reclamando por la no ejecución de la obra de remodelación del mencionado colegio que tiene pabellones construidos hace 60 años.
En el 2008 estos pabellones fueron declarados por Defensa Civil como no habitables, sin embargo los más de mil alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria siguen exponiendo su vida estudiando en el plantel.
El presidente de la APAFA, Oswaldo Calderón Chunga indicó que luego de levantar varias observaciones el gobierno central aprobó un presupuesto de siete millones 90 mil soles con código SNIP 109615. “Con esta aprobación ya teníamos el presupuesto para ejecutar la remodelación del colegio, pero por dejadez de la municipalidad que no gestiona la obra no ha salido en el primer paquete de obras de colegios”.
Calderón Chunga precisó que los padres de familia exigen a la municipalidad distrital que es la encargada de ejecutar la obra que presione y gestione para que la obra se haga realidad, ya que los alumnos actualmente tienen que recibir sus clases bajo el inclemente sol en el patio del colegio.
Municipalidad mejoró el puente ubicado entre las avenidas Grau y Vallejo
Se amplió el ancho de la vía y permite una mejor transitabilidad
Miércoles, 06 de marzo 2013
Magazine Norteño 
El pasado 23 de enero la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia Territorial y Transportes entregó el terreno para la ejecución del mantenimiento de la ejecución del  mantenimiento de la intercepción de la avenida Grau con César Vallejo, cuyos trabajos consistían en ampliar la anchura del puente al igual que el de la avenida Grau, lo cual iba a permitir una mejor transitabilidad en la zona.
Los trabajos fueron recepcionados esta mañana, al comprobarse que las metas contempladas en el expediente técnico se habían cumplido a cabalidad. “También se hizo la señalización de la vía, tras los trabajos de recapeo en la zona de intervención. Del mismo modo se ha incluido pases peatonales en el dren central”, señaló a jefa de la División de Obras, Carolina Elera Saavedra, agregando que los trabajos comprendieron también el cambio de las barandas del puente.
La funcionaria explicó que el ensanchamiento del puente permite evitar el congestionamiento vehicular, contribuyendo así de manera significativa al reordenamiento del transporte en nuestra ciudad. Estos trabajos contribuirán también a disminuir los accidentes de tránsito vehicular o algún tipo de lesión física por cruzar la intercepción de las avenidas Grau - Cesar Vallejo.
EN INTERVENCIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO
CONGRESISTA MERINO EXIGE ACCIONES CONCRETAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD
Miércoles, 06 de marzo 2013
Magazine Norteño
El congresista Manuel Merino De Lama pidió acciones concretas y mayor decisión política para afrontar la inseguridad ciudadana en Tumbes.
Fue el martes 5, tras la exposición del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, quien respondió en el Pleno del Congreso un pliego interpelatorio sobre el tema.
El parlamentario dijo que en la zona norte del país al cual representa funcionarios de quinta categoría vienen poniendo obstáculos a los ofrecimientos del Presidente de la República. “Funcionarios como éstos no han permitido que los alcaldes de nuestra provincia inviertan en infraestructura. Este año no habrá concurso de admisión para postular a la escuela de suboficiales de la PNP en Tumbes”, subrayó en su intervención.
En otro momento, lamentó que este tipo de acciones que quizás desconozca el titular del interior no hayan podido ayudar a solucionar el problema, trayendo consigo sufrimiento e inseguridad en la población de esta parte del país.
Asimismo, pidió ante la Representación Parlamentaria escuchar las demandas y dejar de lado las desidias que traen fracaso y falta de oportunidad a los jóvenes.
Previamente, exigió mayor coordinación del Estado con los gobiernos regionales y locales para paliar las necesidades del pueblo y evitar un atentado más contra la inversión privada y extranjera producto de la inseguridad ciudadana.
Cabe resaltar, que la intervención de los parlamentarios continúa a estas horas de la noche, por lo que se espera la réplica al interrogatorio del representante de Tumbes, quien ha exigido se dé respuesta a la consulta referida al examen de admisión de suboficiales de la PNP en Tumbes.

martes, 5 de marzo de 2013

A las 4:25 PM de esta tarde:
FALLECIÓ  PRESIDENTE VENEZOLANO HUGO CHÁVEZ FRIAS
Martes, 04 de marzo 2013
Magazine Norteño

Hoy a las 4:25 de la tarde, dejó de existir El presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías , tras un largo proceso de recuperación, luego de una operación en el cual los médicos trataban de eliminar las células cancerígenas que poseía en su cuerpo.
Chávez, Se casó y divorció dos veces,  tuvo cuatro hijos, dos mujeres y un varón del primer matrimonio, y una niña, del segundo, y tres nietos.
Su fallecimiento fue anunciado hoy por el vicepresidente de ese pais Nicolás Maduro a través de la cadena nacional venezolana,quién llegó desde el pasado 18 de febrero del presente año, tras dos meses de convalecencia en Cuba, además Chávez sorprendió al mundo al anunciar en twitter que había regresado a us pais para la continuación de tratamientos contra esa enfermedad.
Así mismo, desde que fue operado no se había visto a través de fotos del Presidente, hasta que después del 15 de febrero el Gobierno difundió unas fotografías en la que aparecia sonriente en una cama de uin hospital al lado de sus dos engreídas mayores.
El presidente Hugo Chávez gobernó Venezuela desde 1999 con la fija ambición de hacer historia con un proyecto socialista que lideró con un inmenso poder concentrado en sus manos y apoyado en la renta petrolera.
En 1992 lideró un fallido golpe de Estado contra un desgastado sistema bipartidista. La intentona le llevó a la cárcel pero le dio a conocer y en 1998 ganó por primera vez las elecciones.
Chávez, con su estilo irreverente, no tuvo reparos en “mandar al carajo” el ALCA, un acuerdo regional de libre comercio con Estados Unidos (2005), o en declarar al año siguiente sentir en el podio de la Asamblea General de la ONU un olor a “azufre” tras el paso la víspera del entonces presidente George W. Bush.


Productores de Huancabamba y Ayabaca serán capacitados
Agricultura y Senasa alertas por plaga que afecta plantaciones de café
Martes, 05 de marzo 2013
Magazine Norteño 
Preocupación ha causado en las autoridades del gobierno regional y Senasa la aparición, después de 28 años, de la “la roya”, plaga que viene afectando las plantaciones de café en la región Amazonas, ocasionando grandes pérdidas.
Según informó, el director regional de Agricultura, Ing. Ángel García Zavalú de inmediato en coordinación con Senasa e INIA,  se capacitará a los productores cafetaleros, con el fin de evitar que dicha plaga ingrese a nuestra región y afecte las zonas cafetaleras.
Se realizarán dos talleres denominados: Capacitación y diagnóstico de la Roya en el cultivo de café orgánico,  el día 6 de marzo en el distrito de Canchaque, con la intervención de productores de Lalaquiz y San Miguel de El Faique, mientras que el día 7 de marzo la capacitación será en el distrito de Montero dirigida a los productores de  Jililí, Sícchez, Paimas, Suyo y Sapillica.
Dicha preocupación surge luego de conocer que dicha plaga ha reaparecido,  en la región Amazonas, atacando unas 12 mil hectáreas de café orgánico, en el distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo en el departamento de Junín, luego que en el año 1985,  fuera controlada por Senasa. Es importante recordar a los productores las medidas que deben adoptar para proteger los cultivos y estar alertas monitoreando constantemente esta situación para ver si es la misma plaga  o si es una nueva raza de “roya”, sostuvo García Zavalú.
Municipio invierte más de 150 mil soles en nueva infraestructura
Niños de Nuevo Castilla ya cuentan con moderno Pronei

Martes, 5 de marzo 2013
Magazine Norteño
Continuando con las diversas inauguraciones de obras destinadas a mejorar el servicio educativo en este distrito, con una inversión municipal de 150 mil 763.02 nuevos soles, la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera entregó nuevos ambientes en el Pronoei “Los conejitos” del A.H. Nuevo Castilla. 
La ceremonia se desarrolló en el inicio del año escolar, y contó con la presencia de vecinos y autoridades locales, quienes recorrieron cada uno de los ambientes que en adelante quedan al servicio de la niñez de este sector.
La autoridad edil explicó que la obra comprendió la construcción del cerco perimétrico en una longitud de 66 metros lineales por 2.70m. de altura; servicios higiénicos con sus respectivos inodoros baby, lavatorios, entre otros trabajos. Asimismo, fue necesaria la instalación de un tanque elevado de agua potable para que los menores dispongan siempre del vital recurso.
“La mejor herencia para nuestros hijos es la educación, por ello seguimos apostando por la enseñanza de nuestros niños, porque sólo así podrá ser alcanzado el desarrollo de los pueblos”, manifestó la burgomaestre, tras comprometerse también a entregar juegos recreativos a los niños de este Pronoei.
Anteriormente este Pronoei no contaba con cerco perimétrico que brinde las condiciones de seguridad tanto para la infraestructura como para el alumnado, lo que originaba que los menores al momento de salir al recreo estuvieran expuestos a sufrir un accidente; además de los problemas que antes afrontaban con los inadecuados servicios higiénicos hechos de material rústico.
“Desde hace 15 años sólo contábamos con un aula, hubo más de un alcalde que nos ofrecieron esta obra, pero en realidad no hicieron nada. Sin embargo, estamos contentos actualmente porque finalmente hemos sido escuchados”, destacó Hernando Zegarra Juanca, secretario general de Nuevo Castilla.