domingo, 3 de marzo de 2013

Ante decidia de nuestras autoridades, este lunes 4 de marzo:
PADRES DE FAMILIA DE IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA ANUNCIAN PLATON Y MARCHA
 Domingo, 03 de marzo 2013
Magazine Norteño
EL CONSEJO DIRECTIVO Y CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE PIURA, ANUNCIAN QUE ESTE LUNES 4 DE MARZO REALIZARÁN UN PLANTÓN EN EL FRONTIS DE DICHO PLANTEL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA, ALUMNAS Y PROFESORES.
POR LA DESATENCIÓN DE PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNO REGIONAL YA QUE LA IE A SIDO DECLARADO "COLEGIO EMBLEMÁTICO", ASI MISMO EL PABELLÓN "A" ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR, A PESAR QUE INDECI LO HA DECLARADO EN "ALTO RIESGO", LAS AUTORIDADES SE MUESTRAN SORDOS, MUDOS Y CIEGOS.
SEGÚN LOS PADRES DE FAMILIA NO PERMITIRÁN QUE ALGUNA ALUMNA SUFRA UNA DESGRACIA AL PASAR POR ESTE PABELLÓN CONVERTIDO EN  UN LATENTE PELIGRO PARA MÁS DE 2,600 ALUMNAS QUE SE EDUCACAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.
LOS DIRECTIVOS HAN SEÑALADO QUE CONTARÁN CON LA PRESENCIA DE ALGUNOS CONGRESISTAS COMO JUAN JOSÉ DÍAZ DIOS, QUIEN ASEGURADO SU AISTENCIA, ENTRE OTROS, ADEMÁS EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA MARCHA POR LAS CALLES Y AVENIDAS DE PIURA, ASI COMO  LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL, GOBERNACIÓN, MUNICIPALIDAD DE PIURA Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO, PARA QUE NUESTRAS AUTORIDADES SE INTERESEN Y EJECUTEN LOS TRABAJOS QUE REQUIERE DICHA IE.
ASÍ MISMO LOS DIRECTIVOS DE LA APAFA FÁTIMA, PEDRO  ANCAJIMA Y CLEVER ZAPATA TORRES,  ESTÁN INVITANDO A LA POBLACIÓN, AUTORIDADES Y PRENSA EN GENERAL PARA QUE SE CERCIOREN  IN SITU EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, DIJERON.

sábado, 2 de marzo de 2013

Comisión integrada por Legislador Sergio Tejada, investiga presuntos actos de corrupción:
LOGRAN LEVANTAR SECRETO BANCARIO DE ALAN GARCÍA
Sábado, 2 de marzo 2013
Magazine Norteño
El legislador Sergio Tejada, presidente de la Comisión que investiga los presuntos actos de corrupción del exmandatario de la República Alan García Pérez, en su último gobierno, quedó aprobado para levantar el secreto bancario del líder aprista.
Según versiones de Tejada dijo: " Le hemos hecho la consulta a la Oficialía Mayor porque había un vacío legal en el Reglamento del Congreso, un aspecto que no era muy claro, y nos ha señalado que sí se han cumplido con todos los requisitos para el levantamiento del secreto bancario”
El Presidente de dicha Comisión, advirtió, que este lunes 4 de marzo se elevará la solicitud del levantamiento bancario a la Sperintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), además el exgobernante ha sido citado para el 3 de abril del presente año, para proseguir con las investigaciones.
Viviendas para 10 mil personas
Se Inicia Construcción del Proyecto Habitacional Los Parques de Piura
 Desarrollado por Viva GyM, albergará 2,624 departamentos de 3 dormitorios con un  área  mínima de 60 m2. Precios desde 74,500 soles. Contará con áreas de esparcimiento y comercial para los habitantes.
Sábado, 2 de marzo 2013
Magazine Norteño
 Hoy se colocó la primera piedra del Proyecto Habitacional Los Parques de Piura, uno de los condominios habitacionales más grandes de nuestro país. En un terreno de 118 mil metros cuadrados se estima levantar 147 edificios de 4 pisos, en 8 etapas. En total se construirán 2,624 departamentos de 3 dormitorios, con un área mínima de 60 m2, albergando a más de 10 mil personas.
Este gran complejo de vivienda se ubicará en la prolongación Grau, a la altura del kilómetro 5 de la carretera Piura-Paita. El área total es de 129 mil m2, de los cuales 118 mil m2 es para vivienda y la parte comercial tiene reservada alrededor de 10 mil m2. Además de los locales comerciales se tiene previsto contar áreas comunes equipadas con juegos para  niños, áreas verdes y recreación, salas de reuniones, alameda peatonal, entre otras.
Los departamentos se ofertan desde 74,500 soles. Cuentan con financiamiento directo o a través de créditos del programa Mi Vivienda o Hipotecario convencional. Si la persona no tuviera ingresos demostrables podría calificar mediante un plan de ahorro.
El diseño tiene un adecuado sistema de drenaje pluvial y pavimentos diseñado por profesionales de la UDEP, para minimizar el impacto en posibles fenómenos hídricos, brindándoles una mejor calidad de vida a los propietarios. También tiene un sistema de tratamiento de aguas grises, utilizadas en nuestra higiene corporal, las mismas que servirán para regar las áreas verdes.
El proyecto ofrece el concepto de condominio privado y contempla un sistema de seguridad con ingresos vehiculares restringidos y casetas de vigilancia para los ingresos peatonales. Contará con un total de 900 estacionamientos.
Trabajarán articuladamente por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones
Sábado, 2 de marzo 2013
Magazine Norteño
 Con el compromiso de trabajar en forma articulada y hacer seguimiento a los avances en el proceso de incorporación del enfoque de género en la gestión pública regional, asambleístas del Consejo Regional de la Mujer (Corem), se reunieron con el gerente regional de Desarrollo Social y presidente de este espacio, Juan Luis Manrique Palacios.
El funcionario explicó que existe la disposición de trabajar de manera coordinada con los asambleístas para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, “donde además evaluaremos el fortalecimiento de la Secretaría Técnica, pues es mi obligación hacer seguimiento de todos los reclamos mediante la fiscalización e implementar este espacio de concertación.
Durante la Asamblea Regional se planteó la programación de reuniones de trabajo periódicas, donde se priorizarán temas que se han venido trabajando concertadamente entre Gobierno Regional y Sociedad Civil, teniendo en cuenta proyectos de participación política, desarrollo de capacidades, talleres emprendedores y productivos, capacitaciones, entre otros.
Asimismo, los integrantes del Corem acordaron que en la próxima reunión alcanzarán información relacionada con las prioridades para reducir las brechas de género en la Región como: reducción de la mortalidad materna, embarazo adolescente y analfabetismo, equidad educativa, participación política, empleo, acceso a recursos naturales, violencia y transversalización del enfoque de género.

Autoridades anuncian similares medidas en los próximos días
Operativos contra útiles escolares que no cuentan con los registros de ley
Sábado, 2 de marzo 2013
Magazine Norteño
Con el fin de seguir velando por la salud pública sobre todo de los niños y adolescentes, la Municipalidad de Piura en coordinación con otras instituciones, realizó esta mañana el operativo en los puestos ambulantes de venta de útiles escolares ubicados en el mercado central, donde se inmovilizaron algunos productos por no presentar los registros respectivos.
La Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud a cargo de Wilfredo Rodríguez Sandoval con funcionarios de Fiscalización, el fiscal adjunto de Prevención del Delito, Cristhian Cevallos Barreto, Juan Manuel Rosas Gonzáles y Lorena Alarcón de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, procedieron a la verificación de productos diversos como plastilina, témperas, pegamentos, crayolas y otros que no contaban con el registro sanitario y autorización por la Dirección General de Salud.
Según reunión previa el fiscal Cevallos Barreto dispuso que los técnicos de la Dirección Ejecutiva de Saneamiento Ambiental tomen una muestra de los productos, útiles escolares en este caso, en los que además, haya la presunción de que contengan elementos tóxicos, para ser luego analizados en el laboratorio en Lima. De confirmarse la presencia de contenido tóxico se inicia el proceso de investigación y las sanciones por delito penales contra la salud pública.
Cabe señalar que la seguridad a las autoridades intervinientes estuvo a cargo de efectivos de Secom, en tanto no se contó con el apoyo de la Policía Nacional a pesar de haber sido invitada.

EN PIURA JNE PRESENTÓ MAPA POLÍTICO ELECTORAL DEL PERÚ 
Sábado 2 DE MARZO 2013
Alcaldesa de Piura Ruby Rodriguez: "en ningún momento  abandoné abruptamente reunión"
Viernes 1 de marzo 2013
Magazine Norteño

Alcaldesa de Castilla Vileta Ruesta, aclara sobre terreno de empresario Feria

Viernes 1 de marzo 2013 

Magazine Norteño

viernes, 1 de marzo de 2013

Fuerza Aérea brinda su apoyo en la lucha contra el Dengue
Viernes, 1 de marzo 2013
Magazine Norteño
Cerca de un centenar de miembros del Grupo Aéreo Nº7, vienen siendo capacitados como parte del Plan de Intervención para la Prevención y Control del Dengue, a raíz del compromiso asumido por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Diresa y la Fuerza Aérea del Perú, por combatir este mortal virus.
De esta forma, personal de tropa de la Gran Unidad de Combate, se suma a las actividades emprendidas para prevenir y controlar esta terrible epidemia, quienes serán parte de la búsqueda del vector en las zonas de riesgo en las áreas establecidas por la Dirección Regional de Salud, así como en la abatización, fumigación e información de las medidas de prevención.
El gerente regional de Desarrollo Social, Juan Luis Manrique Palacios, en representación del presidente regional Javier Atkins, agradeció la participación de este importante grupo que se une en la lucha articulada contra el Dengue, y “que esto sea un ejemplo para que las demás instituciones públicas de la Región nos apoyen para salvaguardar la vida de las personas”.
El comandante del Grupo Aéreo Nº 07, José Antonio Redhead Lazzarini, se mostró predispuesto a seguir brindando su apoyo en esta dura tarea que tienen las autoridades. “Esto nos ayudará para preparar al personal de tropa en la correcta intervención durante las acciones de abatización y fumigación cuando se nos convoque”; dijo.
Esta capacitación, tanto teórica como práctica, inició hoy (27 febrero) y culmina el martes 05 de marzo, en el horario de 8:00 de la mañana a 01:00 de la tarde en el Salón Cultural de dicha institución.

En marzo culmina expediente técnico
Alcaldesa se reúne con vecinos de Tupac Amaru I y II
Viernes, 1 de marzo 2013
Magazine Norteño
En reunión con moradores del Asentamiento Humano Tupac Amaru I y II etapa, la alcadesa de Piura Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar, se comprometió a culminar el expediente técnico de la obra de alcantarillado y cambio de redes, a fines del mes de marzo para que sea enviado a Lima aprueben el certificado ambiental y le den presupuesto.

“Es una obra que esperan desde hace más de 40 años, y ahora que se culmine el expediente técnico es necesario el apoyo de los dirigentes para que poner presión en Lima y salga más rápido. Se les da prioridad a las obras de agua, alcantarillado y cambio de redes, en eso se está trabajando”.

Además indicó que la obra de la Marcavelica no está encarpetada, está en el Ministerio de Economía y Finanzas, que son 10 millones que la Municipalidad, no tiene dinero para ejecutarla. “Es un tema de evacuación de drenaje pluvial, ahora estamos tocando puertas a las autoridades de más alto nivel y lo volveremos a presentar a Foniprel y esperemos se de presupuesto para empezar a ejecutarla”.
También dijo que los pobladores deben saber que hay otros asentamientos humanos, como San Sebastián, Nueva Esperanza, Ignacio Merino y como muchos otros más, donde se han considerado apoyos, pero no se han cumplido por el presupuesto que no hay, esa es su preocupación.

“Con los saldos de balance de las obras grandes, se están priorizando qué apoyos se pueden ejecutar por antiguedad. Ya salió a licitación los parques de San Sebastián e Ignacio Merino”, finalizó.