lunes, 26 de noviembre de 2012


Burgomaestre participó de reunión con Ministro de Vivienda y Construcción

ALCALDE SOLICITÓ VIABILIDAD DE 

PROYECTOS DE AGUA Y 

ALCANTARILLADO PARA 7 SECTORES

Lunes, 26 de noviembre 2012
Magazine Norteño
El Alcalde de la Municipalidad de Catacaos, Pablo Castro solicitó la priorización de proyectos en saneamiento básico para 7 sectores del Distrito cuyo monto de inversión bordea los 21 millones de nuevos soles y beneficiaría a una gran cantidad de Cataquenses que residen en la margen derecha de la Heroica Villa.
Castro López hizo este pedido tras participar en la reunión sostenida con el Ministro de Vivienda y Construcción  Ing. René Cornejo Díaz, la 1era Vicepresidenta de la República Marisol Espinoza, la Alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez, el congresista Santiago Gastañadui y los Alcaldes Distritales de la Región Piura.
El burgomaestre indicó que son dos proyectos que han sido priorizados para este año uno con código de SNIP 52192 que es el“Mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado que beneficia a los caseríos de la Legua, San Jacinto, Buenos Aires de la legua, Palo Parado y los Olivos” por un monto de inversión de 18 millones y medio de nuevos soles, el otro proyecto es el que tiene el código de SNIP 52186 que es la “Instalación del servicio de alcantarillado del caserío la Campiña” por un monto de 2 millones de nuevos soles.
Dentro de los proyectos que se espera se prioricen en el paquete de proyectos para el mes de diciembre también se encuentra el que está registrado con código SNIP 90174 el cual corresponde a la “Instalación del sistema de agua potable y de letrinas del caserío Sarita Colonia” por un monto de un millón y medio de nuevos soles, “Esperamos que todos estos proyectos mencionados sean ejecutados en este año, por eso le hemos pedido al Ministro de Vivienda y Construcción en las múltiples reuniones que hemos tenido que lo que el Pueblo de Catacaos espera es la ejecución de proyectos en saneamiento básico para el beneficio de miles de pobladores que han sido relegados por muchos años”, acotó Pablo Castro.
Luego de participar las diversas autoridades que se congregaron en el salón de actos de la Comuna Piurana se trasladaron hasta la UPIS LAE para poner en ejecución un importante proyecto. Este acto protocolar estuvo presidido por la 1era Vicepresidenta de la República Marisol Espinoza  y por el Ministro de Vivienda y Construcción  Ing. René Cornejo Díaz. 

Vía Canchaque – Huancabamba – Ayabaca – Vado Grande
EN DICIEMBRE SE INICIAN TRABAJOS EN TRAMO CANCHAQUE- HUANCABAMBA
Otros frentes ya están ejecutándose
Lunes, 26 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Gran expectativa embarga a los pobladores de las provincias de la sierra piurana. Pronto tendrán una mejor red vial que una a la costa con Huancabamba y Ayabaca. Los primeros trabajos del proyecto “Conservación Vial Canchaque - Huancabamba - Ayabaca - Vado Grande”, ya se iniciaron en varios frentes, y en la primera semana de diciembre también se iniciarán en el tramo Canchaque – Huancabamba.
Después de la visita del Presidente de la República, Ollanta Humala, al distrito de Canchaque para dar inicio a este proyecto; los trabajos de la etapa pre-operativa se iniciaron en varios frentes, pero aún no se había iniciado en el tramo Canchaque – Huancabamba. En una última reunión entre representantes de la sociedad civil, Consorcio Gestiones Viales del Norte y el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, se pidió a la empresa que también se inicie los trabajos en este frente.
“En esta reunión que fue para informar sobre el inicio del proyecto, estaban representantes de la población, del comité pro-carretera y autoridades. La observación que hicieron, que así como se iniciaron los trabajos de pre- operativos en otros frentes, también se debieron iniciar en el frente Canchaque – Huancabamba. Entonces quedamos en que íbamos a evaluar este pedido. Ya lo hemos evaluado y se van a iniciar en la primera semana de diciembre”, indicó Jorge Collazos Valdivia, gerente vial del proyecto que ejecuta el Consorcio Gestiones Viales del Norte.
Añadió que estos trabajos corresponden a la etapa pre-operativa que debe concluir en el mes de marzo del próximo año. Son trabajos de transitabilidad, evaluación e inventario, los mismos que ya están ejecutándose en los frentes de los tramos comprendidos entre Huancabamba y Ayabaca.

Canchaque
PALAMBLA CELEBRÓ SEMANA JUBILAR
Lunes, 26 de noviembre 2012
Magazine Norteño
La Villa de Palambla, perteneciente al distrito de Canchaque en la provincia de Huancabamba, es uno de los lugares turísticos más hermosos de la sierra piurana, a la que algunos sólo conocen de paso cuando se trasladan a la provincia andina. Recientemente los palambleños, celebraron su Semana Jubilar, actividades llenas de profundo fervor religioso que se remonta a la época de la conquista.
En Palambla, durante el mes de noviembre, celebran a la Virgen de Agua Santa, que es la patrona. Pero además, hay una serie de actividades religiosas propias de la zona que se celebran en el mismo mes, como la Santísima Cruz de Huayanay, que se remonta a la época de la conquista, “hay datos que esta fiesta se celebra desde hace 112 años, pero viene desde la conquista; y es una celebración que forma parte de la Semana Jubilar, junto a otras celebraciones como la de María Auxiliadora, Virgen del Carmen, San José Obrero, San Martín de Porras y de la Virgen de Agua Santa, que es nuestra patrona. Todas en el mismo mes”, indicó Ilbic Arrieta Vásquez, poblador de Palambla.
Defendiendo el Cerrro Huayanay como territorio que pertenece a Palambla y Canchaque, y no al distrito de San Miguel del Faique, los palamblemos señalan que las celebraciones en honor a la Cruz de Huayanay se registran en documentos desde el año 1900. Pero fue en la época de la conquista cuando se instaló la cruz de la evangelización en la cima del cerro, desde donde se puede divisar no sólo la hermosura de los paisajes canchaqueños, sino también a otros pueblos vecinos.
Hasta la instalación de la cruz, la cima del cerro era un centro de adoración a los “dioses” y “apus”de los antiguos palambleños. Pero luego empezaron a rendir culto a la cruz, y en la actualidad cada año acostumbran realizar una “minga” para limpiar el camino desde Palambla a la cima del cerro, desde donde desciende la cruz al pueblo para las celebraciones de la Semana Jubilar que se realizan durante la primera quincena del mes de noviembre.
En las actividades con motivo de la Semana Jubilar y en honor a las diversas celebraciones, no pueden faltar las peleas de gallos, actividades deportivas, sociales, culturales y religiosas, como muestras de su identidad y de la fe católica. El pueblo y las autoridades participan, de acuerdo a sus tradiciones y costumbres.Pero además, los palambleños demuestran unidad no sólo en las “mingas”, sino también cuando se encuentran fuera del distrito. Durante la Semana Jubilar, se inauguró las graderías del cerro de Huayanay, obra ejecutada con aportes de palambleños residentes en la ciudad de Piura.

TALLER DE NORMATIVIDAD DEL SECTOR TRANSPORTES PARA PERIODISTAS

Lunes, 26 de noviembre 2012

Magazine Norteño
Para este miércoles 28 de noviembre se llevará a cabo el  Taller sobre normatividad del sector transportes dirigido a periodistas en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes, situado en el Pasaje Los Ceibos 103 de la Urbanización santa Isabel, Piura.
Evento, dirigido a los periodistas de la región, lo promueve la Dirección Regional de Transportes, a cargo del ingeniero James Crox Coronado Torres y empezará a las nueve de la mañana con la presentación del programa, a cargo de la licenciada Gloria Fuentes, Jefa de Imagen Institucional.
El ingeniero James Coronado dará las palabras de bienvenida y seguidamente, el abogado Yoel Rodríguez, disertará sobre Transporte fronterizo versus transporte internacional. Transporte regular y especial de personas será el tema de la ingeniera Gladys Echevarría Jaime, quien luego dará paso a Donato García Rodríguez para que exponga los alcances de la Fiscalización y Control.
El programa completo del I Taller sobre normatividad del sector transportes dirigido a periodistas durará hasta la una de la tarde, según programa que reproducimos líneas abajo.
Expositor
Tema
Duración
Ing. James Crox Coronado
Palabras de Inauguración y Bienvenida
9:35 – 9:50 a.m
Abog. Yoel Rodríguez
Transporte Trasfronterizo vs Transporte Internacional
9:50 – 10:20 a.m
Ing. Gladys Echevarría Jaime
Transporte Regular y Especial de Personas
10:20 – 10:40 a.m
Sr. Donato García Rodríguez
Fiscalización y Control
10:40 – 10:55 a.m
Br. Econ. Eduardo Rodríguez Paz-Soldán
Decreto Supremo N° 040-2009-MTC
10:55 – 11:10 a.m
BREAK
BREAK
11:10 – 11:30 a.m
Sr. Calixto Zapata Ancajima
Ley del Sistema de Puntos
11:30 – 11:45 a.m
Lic. Víctor Vilela Vargas
Comunicaciones y Telecomunicaciones
11:45 a.m –
12:05 p.m
Ing. José Távara Sernaqué
Ing. Ronald Carrión Aponte
Ing. Yohana Gamarra
Administración de las Red Vial Regional
12:05 – 12:35 p.m
Grupo de Expositores
Absolución de Consultas
12:35 – 01:00 p.m
Ing. James Crox Coronado
Clausura del Evento
01:00 p.m

domingo, 25 de noviembre de 2012


Pese a las críticas, Integrantes del Comité Electoral no dejarían cargo:
SECHURA: PARA EL 9 DE DICIEMBRE SE 
POSTERGAN ELECCIONES EN 
COMUNIDAD CAMPESINA SAN MARTÍN
Domingo, 25 de noviembre 2012
Magazine Norteño
De acuerdo a las denuncias por parte de algunos comuneros en cuanto a la duplicidad en los padrones, en contra los integrantes del Comité Electoral de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, el presidente Porfirio Paiva Fiestas, reconoció que hubieron fallas y por ello se ha reprogamado las elecciones para el próximo domingo 9 de diciembre, ya que estas se iban a realizar hoy domingo 25 de noviembre.
La denuncia lo formuló el candidato de la lista verde Pedro Ramírez, sobre la presunta irregularidades cometidas por quienes dirigen el Comité Electoral, Paiva dijo, se busca subsanar este tipo de errores que se han cometido, en el cual aceptó, que hubo errores, pero que no es culpa de ellos, es responsabilidad de los comités anteriores, ya ellos tomadron datos de padrones de gestiones anteriores.
Hay inscritos cuatro listas integradas por lista roja de Francisco Ayala Chunga, lista Verde de Pedro Ramírez,  lista Azul presidida por Santos Galán. y lista Blanca de Fidel Periche.
VECINOS DE UPIS MONTERRICO YA TIENEN TITULOS DE PROPIEDAD
Domingo, 25 de noviembre 2012
Magazine Norteño

Un significativo sector de moradores de la UPIS Monterrico ya cuentan, a partir de la fechacon el título de propiedad. “Agradecemo a la alcaldesa de Piura, por su apoyo, y confianza de seguir trabajando por el bien de los que más necesitan, desde la primera vez la buscamos, nunca se negó a recibirnos, nuestros títulos hoy son una realidad”, indicó el Sr. Marcos Moreno Villalta, Secretario General Upis Monterrico; en la ceremonia de entrega de títulos de propiedad, efectuada el último fin de semana.
“Esta entrega de títulos, se realiza después de doce años de trabajo por parte de los pobladores, asimismo el saneamiento físico y legal está listo, como autoridad, estoy muy contenta de venir y entregarles, ya son dueños de sus propias viviendas, cuidenlas, vivan felices y sigan trabajando juntos por el bien de su comunidad”, manifestó en su elocución la alcaldesa de Piura.
Asimismo, recordó que aún queda pendiente las veredas y bloquetas que faltan, las cuales se comprometió a gestionar como siguiente obra en el sector.. “Cumplo con mi trabajo, y ver esas sonrisas en sus rostros me hace muy feliz, gracias por su generosidad”, añadió la autoridad edil.
Cabe señalar, que además se hizo entrega de 100 plantones como palmeras, crotos, nin y molle; para reverdecer los alrededores de la plataforma deportiva.

sábado, 24 de noviembre de 2012


Contra “abusos de la SUNAT”
CAFETALEROS Y CACAOTEROS REALZARAN MOVILIZACIÓN
Sábado, 24 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Piura también se une a la lucha de los pequeños productores de café y cacao, quienes el 28 de noviembre realizarán una movilización contra el cobro de excesivas multas a las cooperativas agrarias por parte de la SUNAT. Asimismo exigen la implementación de la Ley 29683, Ley del Acto Cooperativo.
Claudio Jibaja, presidente de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) y directivo de la Junta Nacional del Café, consideró que los cobros de la SUNAT por acotaciones son “arbitrarios y excesivos, y constituyen un abuso que perjudica a miles de familias agrupados en cooperativas y asociaciones que cumplen con pagar sus impuestos”.
"Las cooperativas, asociaciones cafetaleras y cacaoteras, están pagando los impuestos que les corresponden, pero la SUNAT pretende cobrar acotaciones por intereses no cobrados por los adelantos que otorgan las cooperativas a sus asociados. Además exigen el pago de impuesto a la renta del 30 % a las donaciones de la cooperación internacional y otros pagos que no nos parece justo y que consideramos un abuso", puntualizó Claudio Jibaja.
Indicó además que están pidiendo al Gobierno de Ollanta Humala, la implementación de la Ley 29683, Ley del Acto Cooperativo, “la misma que fue aprobada por el Congreso de la República y por consenso de todos los grupos políticos. Desde el año pasado esperamos su reglamentación, pero no se reglamenta y se corre el riesgo de embargo de patrimonios de algunas cooperativas a nivel nacional”, indicó el dirigente nacional del café.
Hizo un llamado a todas las organizaciones de pequeños productores para que se unan a esta movilización nacional, a realizarse el 28 de noviembre, que busca el diálogo directo con las autoridades del Gobierno Central, “a fin de prevenir conflictos sociales por errores y abusos cometidos por funcionarios públicos, entre ellos de la SUNAT, que han puesto al borde del colapso a las organizaciones de pequeños productores”.

MILTON NEIRA SÍMBALA ALCALDE DEL DISTRITO DE LAS LOMASACLARÓ, QUE LOS TRABAJOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO NO SE HAN PARALIZADO, VIERNES 23 DE NOVIEMBRE 2012
Treinta mil personas bailaron con:

FANIA ALL STAR, VERDADEROS ICONOS 

DE LA SALSA EN EL MUNDO 


Sábado, 24 de noviembre 2012
Magazine Norteño

Más de treinta mil personas de diferentes partes de Perú gozaron, bailaron y tararearon las cancione
s que interpretaban los integrantes de Fania All Star, verdaderos "ICONO DE LA SALSA EN EL MUNDO".

La Orquesta Fania All Star hizo su aparición en la tarima pasada las 10 de la noche, dirigida magistralmente por el destacado y reconocido musicólogo Jhonny Pacheco, ante un respetable público que no se cansaba de aplaudir a la afiatada orquesta, en el marco de sus 40 años de fructifera labor musical.
La cosa se puso buena y la gozadera comenzó al escuchar las canciones que son toda una historia musical a nivel mundial como: "Ahora vengo Yo", "Quítate tú", "Anacaona", "Bongó", "El Ratón", "No me digas que es muy tarde", "Jala Jala", "Sonido Bestial", con las impresionantes voces de Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Boby Cruz, Ismael Miranda, Ismael Quintana.
Lo más resaltante del show fue el homenaje que Fania All Star rindió a las estrellas desaparecidas de esta tierra que integraron la orquesta que fueron y son reconocidos por el público mundial que conoce de la verdadera salsa, tales como; Ray Barreto, Héctor Lavoe, Ceclia Cruz, El conde Rodriguez, Barry Rogers. y Santos Colón, los asistentes a parte de gozar se contagiaron y lloraron al escuchar las canciones que han hecho historia en el mundo de la salsa.
Tres horas de espectáculo, y de buena música, los asistentes no querían abandonar el recinto, querían seguir bailando con su orquesta favorita de toda la vida Fania All Star, al final tuvieron que resignarse y la gozadera culminó.
SECHURA: ALCALDE BERNARDO PAZO, INAUGURÓ II SEMANA TURISTICA CULTURAL EN CP DE SAN CLEMENTE
Sábado, 24 de noviembre 2012
Magazine Norteño
La provincia de Sechura vivirá días de fiesta, después de que el alcalde provincial Bernardo Pazo Nunura, inaugurará el día de hoy 23 de noviembre, la II Semana Turística Cultural en la Feria del Señor de los Milagros del Centro Poblado San Clemente.
El acto de apertura se realizó en presencia de la hermandad del Señor de los Milagros y pobladores del Centro Poblado de San Clemente, autoridades locales y provinciales.
La autoridad edil, sostuvo que se optó dar inició a la II Semana Turística, en esta festividad del Señor de los Milagros de San Clemente, teniendo en consideración que es uno de los eventos más grandes que identifica a la provincia y que es concurrida por miles de fieles de distintas partes del país.
“A través de está II Semana Turística que implementamos desde el año pasado; queremos dar a conocer al Perú y el mundo; todos los atractivos turísticos de la provincia, además de nuestras costumbres y tradiciones que identifican a Sechura.”, expresó.
Indicó también, que para este año se espera, que el evento congregue a cientos de pobladores de las organizaciones de base, instituciones educativas, y entidades públicas y privadas de las diferentes zonas de nuestra provincia de Sechura; quienes están invitados a mostrar sus mejores expresiones de danza, música y costumbres.
De esta manera es como la ciudad capital será escenario de variadas actividades que reflejan las costumbres y expresiones culturales de la comunidad sechurana. Para mañana sábado 24 de noviembre, a partir de las 10:00, se realizará la inauguración de la Feria Artesanal Sechura 2012, y a las 10:30 Inauguración de Exposición Pictórica, asimismo a las 8:00 pm. I Juegos florales “Cultivando Talentos”.