domingo, 18 de noviembre de 2012


ALCALDE DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE, 

LEONCIO HUAMÁN PREOCUPADO POR 

LLUVIAS, PIDIÓ APOYO PARA TROCHA


CARROZABLE

Sábado, 17 de noviembre 2012
Magazine Norteño

El alcalde del distrito de San Miguel de El Faique en Huancabamba Leoncio Huamán Ji
ménez, se mostró preocupado por las lluvias que amenazan a su pueblo, y que a consecuencia de estas, cinco mil pobladores se podrían quedar aislados, es por ello que pidió al Presidente del Gobierno Regional apoyo para el mantenimiento de trochas carrozable y puentes rurales.
Asimismo Huamán dijo, que en el sector Chirihuas, una zona baja que cada vez que llueve se producen derrumbes y se queda aislado toda la provincia de Huancabamba y los vehículos pasan por su distrito, es por ello que insiste a las autoridades como alcaldes cercanos a San Miguel de El Faique, par ser causa común y darle mantenimiento a esta importante vía, incluso hay posibilidad de asfaltar la cuyo presupuesto es de más de ocho millones de soles.

Finalmente Leoncio Huamán, anunció interesantes obras para el próximo año 2013, pero para agilizar dichos proyectos se requiere de 250 mil nuevos soles para la elaboración de expediente técnico, en ese sentido solicitó al Gobierno Central lo apoye con el costo del expediente en mención.

Alcalde Pablo Castro premió a los ganadores y entregó implementes de boxeo
CATACAOS VIVIÓ EL DEPORTE DE LOS 
PUÑOS
Domingo, 18 de noviembre 2012
Magazine Norteño
El campeonato Inter barrios de Boxeo, que organiza la Liga de Boxeo de Piura con el respaldo de la Municipalidad Distrital de Catacaos llegó a su fin, en una noche llena de acción y puños los competidores de esta disciplina pugilística lograron alzarse con las medallas de oro, plata y bronce luego de realizarse cuatro peleas por el título y una por el tercer lugar.
La exhibición del deporte de los puños se inició en horas de la noche en el en el coliseo Pirilo Gómez de Catacaos, con el apoyo del burgomaestre Pablo Castro López, ahí la programación empezó con la pelea de Menores, categoría 60 Kg, entre el púgil local Junior Yarlequé Timaná ante Luis Vilela Chapilliquén de Campo Polo, Castilla.
Luego se llevó a cabo una pelea por la presea dorada en categoría Mayores 56 Kg entre Julio Bautista Rufino de Tácala y Miguel Inga Benites, todas estas exhibiciones de box fueron del deleite del público que acudió hasta el primer coloso deportivo de Catacaos.
Hasta el evento deportivo acudió en compañía de sus regidores el Alcalde Pablo Castro quien fue el encargado de premiar con medallas de oro, plata y bronce a los jóvenes valores del boxeo que participaron del campeonato Interbarrios; él burgomaestre destacó la iniciativa de la Liga de Boxeo de Piura y Catacaos por incentivar la práctica de este tipo de disciplinas y se comprometió a apoyar a los ganadores del torneo en su participación en el campeonato a nivel nacional que se realizará en la Ciudad de Trujillo.   

sábado, 17 de noviembre de 2012


Sentencian a 13 años de prisión efectiva a Adriano Rimarachín:
PÁTAPO: ÒRDEN DE CAPTURA PARA PRIMER REGIDOR
Sábado, 17 de noviembre 2012
Magazine  Nortéño
Por haber participado en el robo de un camión el 17 de abril del 2010 en complicidad con otros dos sujetos, fue sentenciado a 13 años de prisión efectiva y el pago de tres mil nuevos soles por reparación civil, al primer regidor del distrito de Pátapo Adriano Rimarachín Salazar.
El  Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque presidida por Sandra Yumiko Salazar, ha solicitado órden de captura a nivel nacional al indicado regidor por no haber asistido a la lectura integral de sentencia por robo agravado.
Adriano Rimarachín ha sido notificado con anticipación para asistir a la lectura de sentencia por parte del colegiado, pero sin embargo este no concurrió, ni presentó ningún alegato a su inasistencia, por lo tanto el funcionario edil se burló de la justicia.

viernes, 16 de noviembre de 2012

CHULUCANAS: CACAOTERO GANA PREMIO INTEGRACIÓN 2012
Viernes, 16 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Juan Rivera Olemar, productor de Palo Blanco, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, es uno de los ganadores del Premio Integración que organiza RPP Noticias, por su esfuerzo en revalorar y producir cacao orgánico.
Rivera Olemar, productor asociado a CEPICAFE, ocupó el tercer lugar del Premio Integración 2012 y lo celebró junto a su comunidad y con las autoridades locales, donde dijo sentirse “satisfecho con el reconocimiento de haber competido con muchos otros peruanos que trabajan también por el desarrollo social de su comunidad”.
Añadió que este premio lo impulsa y le da vitalidad para seguir esforzándose y trabajar más en el cultivo del cacao blanco, también conocido como el “Oro Blanco” de Piura; el mismo que es catalogado como uno de los mejores del mundo y con el que se preparan los más deliciosos chocolates en países de Europa y otros continentes.
El segundo lugar del Premio Integración fue para Patricia Barrios del voluntariado juvenil “Kúrame” y el primer puesto lo ocupó Jhonny Gamarra Puente, por su proyecto de los micropuquiales en época de estiaje y lluvias para generar una mayor productividad en la agricultura.
Socio de CEPICAFE
Juan Rivera Olemar, agradeció a Eduardo Espinoza, técnico de CEPICAFE, por haber promovido su participación en este concurso organizado por RPP Noticias, “el hecho de estar asociado a CEPICAFE, nos da muchas ventajas, no sólo porque vendemos a mejores precios que un productor individual (no asociado) y lógicamente tenemos mejores ganancias, sino también porque aprendemos a querer nuestro producto, nuestra tierra, y eso significa cuidarla, protegerla y producir alimentos sanos. Es decir apostamos por el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”.

ALGODONEROS PODRÁN PRESENTAR EXPEDIENTES HASTA EL 23 DE NOVIEMBRE
Viernes, 16 de noviembre 2012
Magazine Norteño
A solicitud de la Junta Regional de Usuarios Piura- Tumbes,  la Dirección Regional de Agricultura ha decidido que en los días 22 y 23 se reciban los expedientes de los productores algodoneros que no pudieron hacerlo hasta el 10 de noviembre en que vencía el plazo para solicitar el incentivo prometido por el Ministerio de Agricultura (Minag).
Mediante oficio Nº 162-2012-JRUPT, del 14 de noviembre, la Junta de Usuarios le solicita al director regional de Agricultura, Ing. Ángel García Zavalú, prorrogue el plazo del empadronamiento debido a que en algunas Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes, no se habría alcanzado a empadronar a todos los productores algodoneros que sembraron en la campaña anterior.
Mientras el empadronamiento continúe no se podrá alcanzar la información completa al Minag, para que proceda a la revisión de los expedientes y a la entrega del incentivo programado, que es de S/15.00 nuevos soles por quintal rama y S/.15.00 nuevos soles por asociatividad. Esta situación debe ser comprendida por las autoridades de las Juntas y por los propios algodoneros, que vienen exigiendo el pago rápido del incentivo. El pago del incentivo es responsabilidad del Minag, puesto que el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura, ha cumplido un papel de facilitador para monitorear y apoyar a los empadronadores.
Como se ha informado, el empadronamiento estuvo a cargo de seis profesionales contratados por el Minag y se desarrolló conforme a un cronograma de trabajo que fue aprobado por los dirigentes y productores algodoneros. En ese cronograma se estableció como fecha límite para la entrega de expedientes el 10 de noviembre.

En la I Expo-feria organizada con Plan Internacional
LAS LOMAS: JÓVENES PRESENTARÁN 23 PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Viernes, 16 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Un promedio de 180 jóvenes del distrito de Las Lomas, que forman parte del programa Aprendiendo a Emprender, presentarán 23 proyectos de desarrollo socioeconómicos en la I Expo-feria Distrital de Emprendimiento y Creatividad, que se realizará el domingo 18 de noviembre a las 9:00 a.m., en la plaza de armas del distrito.
Así lo dio a conocer el alcalde distrital, Milton Neira Simbala, quien además explicó que los 180 jóvenes se dividieron en grupos para desarrollar distintos proyectos de desarrollo socioeconómicos.
Según detalló Milton Neira, los proyectos que se expondrán en esta expo-feria serán sobre crianza de aves de corral, costura, diseño gráfico, gastronomía, repostería, entre otros.
“Tanto la municipalidad como los asesores de Plan Internacional ayudaremos a que estos proyectos se desarrollen con el apoyo de empresas privadas o venderlos fuera del distrito”, dijo.
De esta manera, los jóvenes aprenden a implementar sus propias estrategias de trabajo para acceder al mercado laboral, pues es un camino para mejorar sus condiciones económicas, agregó.
Cabe indicar que Plan Internacional, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Las Lomas, Redes Rurales y CETPRO de Las Lomas, implementó el proyecto Aprendiendo a Emprender. Este proyecto se encuentra en el desarrollo del segundo módulo, en el que se les enseña a los jóvenes sobre distintas opciones técnicas laborales, explicó el burgomaestre.

jueves, 15 de noviembre de 2012


Huancabamba
EN DICIEMBRE SE INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE PALACIO MUNICIPAL
 Jueves, 15 de noviembre 2012
Magazine Norteño
La construcción del nuevo Palacio Municipal de Huancabamba, será una realidad. El Comité Especial de Licitación Pública, otorgó la buena pro al Consorcio Huancabamba para que ejecute la obra, tomando en cuenta el diseño arquitectónico de la construcción demolida durante la gestión municipal anterior.
Agustino Guevara Ojeda, miembro del Comité de Licitación, explicó que la obra debe estarse iniciando en el mes de diciembre. “La constructora tiene 7 meses para ejecutar la obra, es decir el Palacio Municipal estaría listo en el mes de julio o agosto del próximo año”
La obra demanda una inversión de 4 millones 624 mil Nuevos Soles y se construirá en un área de 2 mil 844.13 metros cuadrados. La infraestructura de 4 pisos, conserva el mismo diseño de la construcción demolida en la gestión del entonces alcalde Lázaro Toro.
“Lo importante, es que el diseño ha sido aprobado por la ciudadanía, será igual al diseño del antiguo palacio que fue demolido. Entonces contamos con la aprobación del pueblo y eso es importante, además el pueblo será quien esté fiscalizando Catacaoas operación labios a niños 15 nov 12.jpgpara que esta obra se ejecute de la mejor manera”, indicó el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez.

  • En Hospital Privado del Perú
NIÑOS CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO 

SON OPERADOS GRATUTAMENTE

Jueves, 15 noviembre 2012
Magazine Norteño
En el Perú al año nacen un promedio de 700 niños que sufren de labio leporino y paladar hendido en cualquiera de sus formas y de cada 600 partos aparece un niño que padece este tipo de mal congénito, esto debido a la mala alimentación que tienen las madres durante el periodo de gestación así lo dio a conocer el Dr. Alberto Bardales, especialista de salud quien además indicó que este tipo de males congénitos se da por Factores nutricionales y ante la ausencia del ácido fólico (que es una vitamina) necesario durante los dos primeros meses de embarazo.
Bardales quien es jefe del cuerpo de médicos que se encuentran realizando las operaciones en el Primer Programa de ayuda gratuita de operaciones de labio leporino y paladar hendido, agregó que otro factor de la existencia de niños con este mal congénito se debe a lo heredado por los padres que también sufrieron de este tipo de malformación.
Asimismo dijo que tener un defecto como la desfiguración del rostro, dificulta la comunicación y cuando no son operados adecuadamente les queda secuela y sicológicamente se les aísla, “Existen muchos padres que  esconden a sus hijos, la misma sociedad los aísla por eso se tiene que hacer una eficiente operación que no deje secuelas”, acotó.
Estas informaciones la dio a conocer luego de participar de la conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Hospital Privado del Perú, esta conferencia fue brindada por el Alcalde Distrital de Catacaos Pablo Castro, el Director Médico del Hospital Privado del Perú, Dr. Oscar Miranda Martino y por la Presidenta de la ONG Lazos de Bendición Piedad Martínez Becerra quienes dieron a conocer detalles del Programa de operaciones gratuitas de labio leporino y paladar hendido.  
Según informó el Burgomaestre este programa tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños que padecen de este tipo de mal, para ello la Municipalidad Distrital aportó un promedio de 7 mil 600 nuevos soles, además de contribuir con el traslado de los especialistas  “Hemos creído conveniente y gracias al apoyo del pleno del consejo realizar de manera conjunta con el Hospital Privado y la ONG Lazos de Bendición esta primera jornada de operaciones gratuitas para niños de escasos recursos del distrito, esperamos que en una segunda etapa se puedan seguir atendiendo a más niños”, dijo.  
MUJERES DE DISTRITO DE SECHURA SERÁ CAPACITADAS CON APERTURA DE TALLER DE CORTE Y CONFECCION
Jueves, 15 de noviembre 2012
Magazine Norteño

Continuando con el fortalecimiento de capacidades para las mujeres, la Municipalidad Provincial de Sechura, realizará, este miércoles 28 de noviembre a partir de las 3:00, en el asentamiento humano, Vicente Chunga Aldana, Mz. “A” Lt. “28”; la apertura  delCentro Itinerante de Capacitación Productiva, Educativa, Participativa en Corte y Confección dirigido a madres de familia para la producción y comercialización de prendas de vestir.
A través del inició de este taller se pretende capacitar a 150 mujeres que pertenecen a los comedores populares y Vaso de Leche del distrito de Sechura, las cuales contarán con 6 máquinas rectas de coser, 2 remalladoras, mesas, reglas, tela y demás enseres indispensables para corte y confección, totalmente gratis durante los tres meses que dura el taller.
El alcalde provincial, Bernardo Pazo Nunura señaló que el fin de está capacitación  es contribuir, con enfoque de desarrollo humano para mejorar el capital social, sobre todo desarrollar y fortalecer capacidades en las mujeres sechuranas de bajos recursos económicos para que puedan sobresalir en la sociedad, formando su propia microempresa.
Son más de 46 mil nuevos soles, invertidos en este proyecto, que busca mejorar las condiciones de vida que mantienen muchas familias, debido a la carencia de oportunidades de trabajo, básicamente  a  la falta de capacidades.
Las mujeres que quieran participar, tendrán que inscribirse en el AA.HH Vicente Chunga Aldana Mz.  E – 2 Lt. 4, en el local de comedores populares del municipio, el cual está a cargo de la Sra. Sandra Pinillos.
 Población Cataquense participó en simulacro

5 MUERTES Y 85 HERIDOS DEJO SISMO DE 8 GRADOS

Jueves, 15 de Noviembre 2012
Magazine Norteño
Un promedio de 5 personas muertas, 85 heridas y 6 personas desaparecidas fue el saldo que dejó el fuerte movimiento telúrico que se registró en todo el Perú. El sismo que afectó también la zona costera de Piura además generó el colapso de 25 viviendas, 30 viviendas Inhabitables y 100 afectadas lo que originó grandes pérdidas económicas en el Distrito.
Aunque estos resultados preliminares son parte de una práctica preventiva del simulacro de sismo y tsunami programado a nivel nacional tras recordar la tragedia ocurrida en la Ciudad Ica en el año 2007.
Para esta jornada preventiva se contó con la participación de Brigadas de Bomberos, Brigadas de Rescate conformada de personal municipal y Brigadas de Primeros Auxilios conformados por personal de la cruz roja- Catacaos, brigadistas de la Red Bajo Piura quienes fueron los encargados de realizar la evaluación y rápida evacuación de los heridos a los centros de salud que contó con su personal de turno (emergencia) y carpas de atención primaria acondicionadas en la plaza de armas cerca de la zona cero que para este caso fue la avenida Cayetano Heredia.
El Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) se ubicó en el local de la compañía bomberos donde los integrantes de la Plataforma de Defensa civil presididas por el Lic. Pablo Castro, Alcalde de Catacaos recibieron los primeros avances de las informaciones recabadas por los brigadistas.
La Autoridad Municipal agradeció el apoyo de las instituciones participantes pero lamentó que aún parte de la población no toma conciencia de este tipo de ejercicios de prevención, él indicó que se harán llegar las recomendaciones y sugerencias a todas las instituciones públicas y privadas para que en una posterior jornada participen activamente de los simulacros pues estos permitirán generar una mejor respuesta ante un fenómeno natural de esta naturaleza.
En el simulacro de sismo y tsunami también participaron efectivos de la Policía Nacional, Serenazgo, ministerio público, y todos los agentes inmersos en la plataforma Distrital de Defensa Civil, quienes en un trabajo conjunto cumplieron con su labor de apoyar el rescate de los heridos y el control del orden público y pillaje.