jueves, 15 de noviembre de 2012


  • En Hospital Privado del Perú
NIÑOS CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO 

SON OPERADOS GRATUTAMENTE

Jueves, 15 noviembre 2012
Magazine Norteño
En el Perú al año nacen un promedio de 700 niños que sufren de labio leporino y paladar hendido en cualquiera de sus formas y de cada 600 partos aparece un niño que padece este tipo de mal congénito, esto debido a la mala alimentación que tienen las madres durante el periodo de gestación así lo dio a conocer el Dr. Alberto Bardales, especialista de salud quien además indicó que este tipo de males congénitos se da por Factores nutricionales y ante la ausencia del ácido fólico (que es una vitamina) necesario durante los dos primeros meses de embarazo.
Bardales quien es jefe del cuerpo de médicos que se encuentran realizando las operaciones en el Primer Programa de ayuda gratuita de operaciones de labio leporino y paladar hendido, agregó que otro factor de la existencia de niños con este mal congénito se debe a lo heredado por los padres que también sufrieron de este tipo de malformación.
Asimismo dijo que tener un defecto como la desfiguración del rostro, dificulta la comunicación y cuando no son operados adecuadamente les queda secuela y sicológicamente se les aísla, “Existen muchos padres que  esconden a sus hijos, la misma sociedad los aísla por eso se tiene que hacer una eficiente operación que no deje secuelas”, acotó.
Estas informaciones la dio a conocer luego de participar de la conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Hospital Privado del Perú, esta conferencia fue brindada por el Alcalde Distrital de Catacaos Pablo Castro, el Director Médico del Hospital Privado del Perú, Dr. Oscar Miranda Martino y por la Presidenta de la ONG Lazos de Bendición Piedad Martínez Becerra quienes dieron a conocer detalles del Programa de operaciones gratuitas de labio leporino y paladar hendido.  
Según informó el Burgomaestre este programa tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños que padecen de este tipo de mal, para ello la Municipalidad Distrital aportó un promedio de 7 mil 600 nuevos soles, además de contribuir con el traslado de los especialistas  “Hemos creído conveniente y gracias al apoyo del pleno del consejo realizar de manera conjunta con el Hospital Privado y la ONG Lazos de Bendición esta primera jornada de operaciones gratuitas para niños de escasos recursos del distrito, esperamos que en una segunda etapa se puedan seguir atendiendo a más niños”, dijo.  
MUJERES DE DISTRITO DE SECHURA SERÁ CAPACITADAS CON APERTURA DE TALLER DE CORTE Y CONFECCION
Jueves, 15 de noviembre 2012
Magazine Norteño

Continuando con el fortalecimiento de capacidades para las mujeres, la Municipalidad Provincial de Sechura, realizará, este miércoles 28 de noviembre a partir de las 3:00, en el asentamiento humano, Vicente Chunga Aldana, Mz. “A” Lt. “28”; la apertura  delCentro Itinerante de Capacitación Productiva, Educativa, Participativa en Corte y Confección dirigido a madres de familia para la producción y comercialización de prendas de vestir.
A través del inició de este taller se pretende capacitar a 150 mujeres que pertenecen a los comedores populares y Vaso de Leche del distrito de Sechura, las cuales contarán con 6 máquinas rectas de coser, 2 remalladoras, mesas, reglas, tela y demás enseres indispensables para corte y confección, totalmente gratis durante los tres meses que dura el taller.
El alcalde provincial, Bernardo Pazo Nunura señaló que el fin de está capacitación  es contribuir, con enfoque de desarrollo humano para mejorar el capital social, sobre todo desarrollar y fortalecer capacidades en las mujeres sechuranas de bajos recursos económicos para que puedan sobresalir en la sociedad, formando su propia microempresa.
Son más de 46 mil nuevos soles, invertidos en este proyecto, que busca mejorar las condiciones de vida que mantienen muchas familias, debido a la carencia de oportunidades de trabajo, básicamente  a  la falta de capacidades.
Las mujeres que quieran participar, tendrán que inscribirse en el AA.HH Vicente Chunga Aldana Mz.  E – 2 Lt. 4, en el local de comedores populares del municipio, el cual está a cargo de la Sra. Sandra Pinillos.
 Población Cataquense participó en simulacro

5 MUERTES Y 85 HERIDOS DEJO SISMO DE 8 GRADOS

Jueves, 15 de Noviembre 2012
Magazine Norteño
Un promedio de 5 personas muertas, 85 heridas y 6 personas desaparecidas fue el saldo que dejó el fuerte movimiento telúrico que se registró en todo el Perú. El sismo que afectó también la zona costera de Piura además generó el colapso de 25 viviendas, 30 viviendas Inhabitables y 100 afectadas lo que originó grandes pérdidas económicas en el Distrito.
Aunque estos resultados preliminares son parte de una práctica preventiva del simulacro de sismo y tsunami programado a nivel nacional tras recordar la tragedia ocurrida en la Ciudad Ica en el año 2007.
Para esta jornada preventiva se contó con la participación de Brigadas de Bomberos, Brigadas de Rescate conformada de personal municipal y Brigadas de Primeros Auxilios conformados por personal de la cruz roja- Catacaos, brigadistas de la Red Bajo Piura quienes fueron los encargados de realizar la evaluación y rápida evacuación de los heridos a los centros de salud que contó con su personal de turno (emergencia) y carpas de atención primaria acondicionadas en la plaza de armas cerca de la zona cero que para este caso fue la avenida Cayetano Heredia.
El Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) se ubicó en el local de la compañía bomberos donde los integrantes de la Plataforma de Defensa civil presididas por el Lic. Pablo Castro, Alcalde de Catacaos recibieron los primeros avances de las informaciones recabadas por los brigadistas.
La Autoridad Municipal agradeció el apoyo de las instituciones participantes pero lamentó que aún parte de la población no toma conciencia de este tipo de ejercicios de prevención, él indicó que se harán llegar las recomendaciones y sugerencias a todas las instituciones públicas y privadas para que en una posterior jornada participen activamente de los simulacros pues estos permitirán generar una mejor respuesta ante un fenómeno natural de esta naturaleza.
En el simulacro de sismo y tsunami también participaron efectivos de la Policía Nacional, Serenazgo, ministerio público, y todos los agentes inmersos en la plataforma Distrital de Defensa Civil, quienes en un trabajo conjunto cumplieron con su labor de apoyar el rescate de los heridos y el control del orden público y pillaje.

miércoles, 14 de noviembre de 2012


PIURANO OCUPA LA PRESIDENCIA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Miercoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
En decesión regendada por los Magistrados Titulares de la Corte Suprema sesión plena, llevada a cabo en la sede del Poder Judicial de Lima, fue elegido Presidente del Jurado Nacional de Eleccione s (JNE), el piurano Dr. Francisco Távara Córdova.
Távara Córdova reemplaza al Dr, Hugo Sivina. Cabe indicar que Francisco Távara, ha sido Presidente del Poder Judicial, Presidente de la Corte Suprema, Jefe de la Oficina de Control de Magistratura (OCMA), y actualmente ocupa el cargo de Presidente de la Sala Cívil permanente y de la Académia de la Magistratura.
INCENDIO FORESTAL CAUSÓ ALARMA EN INSTITUCIÓN 

EDUCATIVA

Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Un incendio forestal causó pánico entre los Docentes y alumnos del Colegio Almirante Miguel Grau del A.H Santa Julia. El fuego devoró parte de la maleza que se encuentra en el interior del colegio.
Hasta el lugar llegaron personal de la Municipalidad Provincial de Piura, PNP y dos unidades de la Compañía de Bomberos y Piura. Según uno de los docentes manifestó que el fuego se ha producido por una colilla de cigarrillo ya que esta parte de la Institución Educativa es utilizada como refugio de muchos indigentes.
Por otro lado, los profesores y alumnos hicieron notar su molestia ya que una de las unidades de la Compañía de Bomberos de Santa Rosa, al llegar a apoyar se encontraba en mal estado impidiendo realizar su trabajo, media hora después llegó una móvil de Piura para terminar de controlar el fuego.
Fueron los mismos alumnos de la institución quienes abastecidos de baldes con agua y tierra lograron controlar parte del fuego, realizando un efusivo llamado al Gobierno Regional para que brinde mejores equipos a esta compañías que están al servicio de la comunidad.


ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ SUPERVISA OBRAS
Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Como una medida preventiva ante un evento lluvioso, la Municipalidad de Piura, está realizando la limpieza de la cabecera del puente Bolognesi, retirando maleza y palizada, que podrían erosionar las bases de su infraestructura.
Una vez concluidos estos trabajos, la alcaldesa Ruby Rodríguez, quien visitó la zona de trabajo, indicó la coordinación con el área de ornato para el sembrado de plantones de crotos y demás variedades similares a las que se han colocado en las jardineras de las avenidas Circunvalación y Bolognesi.
En su vista la autoridad edil señaló que se dispondrá a las áreas pertinentes la construcción de veredas y bancas para lo que próximamente de convertiría en una zona de paseo.
Asimismo, la alcaldesa dispuso una supervisión permanente de las obras que se vienen ejecutando en la ciudad y periferia de Piura, donde se encuentran algunos de los puntos vulnerables.

En Palacio Municipal Provincial todo listo para simulacro de sismo con tres rutas de evacuación
TODO ESTÁ LISTO PARA EL SIMULACRO DE SISMO
Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
“En lo que concierne a las medidas de seguridad en el edificio municipal ya todo está listo, inclusive se han chequeado los más de 90 extintores en todo el palacio, la rutas de evacuación ya están determinadas, solo esperamos la respuesta de nuestros trabajadores como lo han hecho de manera responsable en los otros simulacros”, señaló el ingeniero José Santisteban Llonto, jefe de la División de Seguridad de la Municipalidad Provincial.
El funcionario indicó que se ha preparado un plan de contingencia a nivel de los nueve pisos y dos sótanos que alberga a más de un mil trabajadores y si el promedio de administrados (concurrentes) es de 500, tendremos más de un mil 500 personas.
En cuanto a las rutas de evacuación, el responsable señaló que son tres, la primera es hacia la plaza de armas que Defensa Civil la ha calificado como zona segura, la segunda está en la plazuela Tres Culturas y la tercera es la plazuela Meléndez, frente al templo San Sebastián, adonde irán los trabajadores cuyas oficinas se ubican desde el tercero al noveno piso, y llegarán por la calle Libertad o Tacna.
Santisteban Llonto refirió que se han consolidado algunas rutas de escape en el palacio toda vez que en los simulacros anteriores no se lograron fijar en forma definitiva y tras la evaluación quedarán como definitivas para que en otros simulacros, los trabajadores y demás ciudadanos vayan directamente a los lugares antes mencionados. Son 30 los trabajadores que cumplirán la función de guías, aparte de las brigadas de evacuación y de primeros auxilios.

Valor de las obras asciende a 22' 884,402.34 nuevos soles
AMPLÍAN Y MEJORAN SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN UPIS LUIS ANTONIO EGUIGUREN
Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
A 22 millones 884 mil 402.34 nuevos soles asciende el monto de la ejecución de la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la UPIS Luis Antonio Eguiguren del Distrito de Piura”, que ejecutará el Consorcio Piura en el plazo de 365 días calendario.
El gerente municipal C.P.C. Donald Errol Savitzky Mendoza en representación de la Municipalidad de Piura suscribió el contrato con Juan Carlos Aguilar Alva, representante legal de la empresa contratada con domicilio en Urbanización Villa del Ingeniero, Mz. K1 Lote 10, Distrito de Nuevo Chimbote.
La empresa ganadora se adjudicó la buena pro de la licitación pública convocada por el comité especial el 26 de octubre del año en curso en primera convocatoria. Consorcio Piura está conformada por la empresa J & E Ingenieros Consultores y Contratistas Generales S.R.L y la empresa Afena Contratistas Generales E.I.R.L, ambas con sede en la ciudad de Huaraz.
El monto de la obra antes señalado comprende la mano de obra y cumplimiento de la normatividad laboral, costo de equipos, maquinaria, herramientas, protección y mantenimiento de la obra durante el periodo de construcción, entre otras.


AUTORIDADES DE BUENOS AIRES Y LA MATANZA RECIBIERON INFORMACIÓN SOBRE EL ALTO PIURA
Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Continuando con su programa de visitas a las localidades de su ámbito de influencia, el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura realizó talleres informativos con las autoridades de los distritos de Buenos Aires y La Matanza.
Las reuniones de trabajo se desarrollaron en las municipalidades, contando con la presencia de las principales autoridades de la localidad, quienes mostraron su predisposición por contar con mayor información sobre el Alto Piura.
Durante la  reunión se realizó un taller para evaluar el nivel de conocimiento de la población, en torno al Proyecto Alto Piura, con el propósito de brindar la información requerida en cada una de las localidades.
Posteriormente los especialistas del Alto Piura brindaron una charla informativa que incluyó información general y actualizada del proyecto, como es el caso de avance de obras, beneficios, ámbito de influencia, etc. Posteriormente se realizó la ronda de preguntas.
Durante la exposición se dieron a conocer los objetivos específicos del proyecto, entre los que se encuentra aumentar la producción, productividad y rentabilidad de 50 mil ha. bajo riego, reintegrando 31 mil ha. a la producción, e incorporando 19 mil ha. de tierras nuevas, mediante el trasvase de 335 MMC de agua del río Huancabamba al río Piura.
Igualmente incrementar la producción de energía hidráulica en base a las aguas trasvasadas y las caídas de más de 1,200 metros, mediante la instalación de dos centrales hidroeléctricas de 150 MW cada una, en Cashapite y Gramadal.
Estas visitas informativas se realizaron también a lo largo del presente año con las autoridades de Sóndor, Sondorillo, Huarmaca, El Faique, Canchaque y Huancabamba. Para este mes se tienen programadas reuniones informativas en Morropón y Salitral.

Presidente Carlos Tafur, pide a Luis Atkins no entrometerse en temas internos
MOVIMIENTO CONSTRUYENDO REGIÓN PREPARA CONGRESO REGIONAL
Miércoles, 14 de noviembre 2012
Magazine Norteño
El presidente del Movimiento Regional Construyendo Región y en proceso de cambiar de denominación hacia Unidos Construyendo, Arq. Carlos Emilio Tafur Guerrero, anunció que pronto realizarán un Congreso Regional donde los militantes y simpatizantes de su organización deberán adoptar decisiones en relación a la realidad regional y otros hechos que han concitado la atención de la población piurana en general.
Asimismo, indicó que están en proceso de identificación de los militantes que desean seguir en Construyendo Región y que estarán invitando a nuevas personalidades y ciudadanos para que se adhieran a los postulados de desarrollo e inclusión que promueve su organización.  
Tafur lamentó que Luis Atkins Lerggios, venga sembrando la discordia en sus bases, y consideró como no ético lo que viene haciendo. Esto en relación a desinformaciones propaladas respecto a los actos para el cambio de denominación del movimiento Construyendo Región. "Nuestros actos se ajustan al Estatuto de Construyendo Región, y no se puede admitir que personas interesadas en usar la membresía, pretendan manchar nuestra honra y la de nuestra organización” dijo Tafur.
Respecto al futuro de Construyendo Región, Carlos Tafur Guerrero ratificó una vez más, que ya no tienen nada que ver con la gestión del presidente regional Javier Atkins y que se encuentran en un “proceso de análisis respecto a liderazgos en la región, provincias y distritos, con miras a participar en las próximas contiendas electorales con propuestas democráticas y no personalistas”.
Respecto al nombre
Carlos Tafur Guerrero, informó que mediante su personero legal sustentarán en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones una a una los argumentos presentados por Luis Atkins Lerggios quien pretende apropiarse del nombre Unidos Construyendo.