sábado, 20 de octubre de 2012

 Gobierno Regional de Piura:
CELEBRAN DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 
Sábado, 20 de octubre 2012
Magazine Norteño
Conmemorando el Día Mundial de la Alimentación, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, a través del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia – Sirepi, participó de la Expo Feria organizada por la Municipalidad Provincial de Piura, donde brindaron un momento de recreación a más de 200 niños y niñas que se dieron cita en dicha actividad.
También se expusieron productos nutritivos, incluyendo las mejores recetas para los niños y niñas, así como dietas nutritivas y balanceadas para los niños y niñas, quienes además disfrutaron de presentaciones artísticas, baile y hasta compartieron refrigerios entregados por el Sirepi.
 El Centro de Aprendizaje de Desarrollo Infantil (CADI) de Cura Mori, también se hizo presente en la exposición, cautivando el paladar de los niños y presentes con su presentación  de jugo de avena con zanahoria, tortilla de atún con brócoli y espinaca, tortilla de pollo con harina de maíz y espinaca, entre otros platos apetitivos.
 Este evento realizado en el frontis de la concha acústica, también contó con la participación de la Dirección Regional de Salud y de Producción, Programa Vaso de Leche, Reniec, Programa integral de salud, Plan Internacional, entre otras instituciones dedicadas a brindar un servicio integral de la Niñez.

viernes, 19 de octubre de 2012

La popular "Solita me Jaraneo"

ESTHER GRANADOS ULLOA DE AYLLON 

MURIÓ ESTA MADRUGADA

Viernes, 19 
de octubre 2012
Magazine Nortéño

Otra de las grandes figuras del cancionero criollo, nos referimos a Esther Granados Ulloa de Ayllón, la popular "Solita me Jaraneo", dejó de e
xistir a las 5.30 de la mañana de hoy viernes 19 de octubre, justo en el mes morado como la grande del cancionero nacional Luchita Reyes, quién falleció en este del Señor de Los Milagros
Esther Granados permaneció hospitalizado en el Rebagliatti desde el 6 de octubre por complicaciones propias de su edad, la cantante nacional fallece a la edad de 86 años de edad, no tuvo apoyo de nuestras autoridades, como siempre abandonan a quienes dedicaron su vida propalando nuestra música criolla.
Se conoce que la Ministra de la Mujer Ana Jara, a solicitado a su par de Cultura Luis Peirano, para que sus exequias sean velados en el Ministerio en mención, sin embargo la Alcaldesa de Lima Susana Villarán, dijo, “Una de las grandes del criollismo nos ha dejado. Su extraordinaria frase da cuenta de la vida y la alegría que tenía” refiriéndose a Esther Granados.

Por terminal pesquero José Olaya

MUNICIPALIDAD DE PIURA ALISTA 

DENUNCIA CONTRA DIRIGENTES

Jueves 18 octubre 2012

Magazine Norteño

Una denuncia por el delito de desobediencia a la autoridad, están por hacerse merecedores los dirigentes y per
sonas que no abandonan las instalaciones del terminal pesquero José Olaya, ubicado en el sector oeste de nuestra ciudad, el cual fue clausurado esta semana por la comuna piurana al no estar autorizado para la venta de abarrotes y otros productos.
El gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Keellman Saavedra, comentó que esta mañana, personal de Fiscalización, se constituyó en el terminal pesquero, en compañía de un efectivo policial, constatando que no han desalojado sus instalaciones.
“Continúan las acciones para clausurar el terminal pesquero, esta mañana hemos hecho la visita de constatación con un miembro de la Policía Nacional, donde hemos verificado que sigue funcionando, por ello, se realizará la respectiva denuncia penal, por el delito de desobediencia a la autoridad, de acuerdo al Código Civil vigente”, expresó.
Asimismo, Saavedra indicó que la información está siendo derivada a la Procuraduría Municipal, para que realice las medidas pertinentes. “La sanción administrativa ya está agotada, ahora viene la denuncia penal”.

Proyecto Chira Piura ya culminó su ciclo de funciones
JUNTA DE USUARIOS DEL SISTEMA CHIRA PIURA, GESTIONA LA TRANSFERENCIA PARA ADMINISTRAR EL SISTEMA HIDRÁULICO 
Viernes, 19 octubre 2012
Magazine Norteño
Una mejor administración del recurso hídrico en la Región y un trato más equitativo entre los pequeños y grandes usuarios es lo que buscan más de 40,000 agricultores de nuestra región, lo que ha motivado el interés de las Juntas de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Chira y Sechura en solicitar la administración total de la infraestructura hidráulica mayor del Sistema Chira-Piura.
De acuerdo al presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Medio y Bajo Piura (JUMBP), Carlos Emilio Ruesta Zapata, quien manifestó que han transcurrido 36 años de funcionamiento del Proyecto Especial Chira Piura, este ha cumplido con su ciclo de operatividad, como todo proyecto, pero aún continúa administrando la infraestructura mayor de riego del Sistema Chira-Piura, considerando que las tres etapas del proyecto en mención, ya concluyeron hace varios años.
“La operación y mantenimiento del reservorio Poechos y obras conexas, se ha demostrado que a la fecha no es eficiente, y esto es el resultado de una mala gestión de los responsables de operar esta infraestructura hidráulica”, señaló Ruesta Zapata.
De igual manera, indicó que actualmente el proyecto ha dejado de ser un organismo netamente técnico, de tal manera que se ha convertido en un sistema burocrático donde se cuenta con más personal administrativo que contrasta con el escaso personal técnico de campo.
Como podemos recordar, la concepción original del Chira Piura fue la de construir el proyecto en tres etapas, habiendo concluido la última etapa hace varios años, por lo tanto no ejecuta obras físicas enmarcadas dentro del mismo proyecto para el cual se debe tener en cuenta que los ingenieros con experiencia y capacidad profesional, prácticamente ya no permanecen en el proyecto.
Actualmente no existe un mantenimiento adecuado de la infraestructura de riego considerando que la estructura principal de almacenamiento del sistema, como es el Reservorio Poechos, se encuentra con el 53% de sedimentos.

jueves, 18 de octubre de 2012


Proyecto trabaja con 14 Centros de Salud
MÁS DE MIL NIÑOS ESTÁN REGISTRADOS EN PROYECTO DE LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Reunión de coordinación se realizó con jefes de Centros de Salud
Viernes, 19 de octubre 2012
Magazine Norteño
El Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Piura, Omar Camacho Caballero, señaló que ya tienen registrados mil 703 niños que padecen de desnutrición, los cuales fueron captados a través del proyecto de “Instalación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal para Niños Menores de 5 años en el Distrito de Piura”.
Sin embargo, señaló que la cifra tenderá a aumentar a medida que el proyecto avance.
Camacho señaló que la finalidad del proyecto es ver estrategias de lucha contra la desnutrición en el distrito de Piura, y para lo cual se ha buscado como aliados estratégicos a la Dirección Regional de salud y a los Centros de Salud, a través de cuatro Centro de Vigilancia ubicados en los asentamiento humanos Enrique López Albújar, San Martín, Los Algarrobos y Santa Sara.
El Gerente dijo que además se contempla el registro de los niños y su control que incluye desparasitación, despistaje de hemoglobina, control de niño sano, y sobretodo, el control de su alimentación la cual será asistida por instructoras nutricionales. El proyecto estima trabajar con 2 mil 200 niños piuranos.
Durante la reunión la Gerente del CLASS de Lagrimas de Curumuy, Nora Chávez Salazar,informó que hasta la fecha de los mil 556 niños menores de cinco años que registra dicho centro de salud 761 padecen de desnutrición. Mientras que los Jefes de los 14 Centros de Salud, que conforman el proyecto, se comprometieron en presentar en una semana, el registro total de niños con los cuales se trabajará.
Dato: En el mes de marzo 55 mujeres fueron capacitadas como instructoras nutricionales, las cuales serán las encargadas de asistir a las madres ,que tienen hijos con desnutrición, en la preparación adecuada de sus alimentos.
Aseguró Regidor Robert Bermejo Recoba:

OPERATIVOS EN CONTRA DE MOTOS 

LINEALES, CONTINUARÁN


Jueves, 18 de octubre 2012
Magazine Norteño

Según el dirigente de los moto lineal Miguel Chunga Zapata, conmina a la Municipalidad de Piura, a que c
umpla con dejar sin efecto la ordenanza que prohíbe el transporte de pasajeros a las motos lineales, y que la municipalidad no está en la facultad de emitir ordenanza municipal alguna.
Sin embargo el Presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad de Piura Robert Bermejo Recoba, dijo lo contrario y que continuarán con los operativos ya que estos no están facultados para realizar dicho transportes, y que se hará cumplir dicha ordenanzas.

Estos señores dijo Bermejo, que han tomado calles y avenidas como paraderos sin respetar a nadie, eso no lo vamos a permitir dijo el funcionario edil.

CONSTRUYENDO REGIÓN SUSTENTA 

CAMBIO DE DENOMINACIÓN EN LIMA

Jueves, 18 de octubre 2012

Magazine Norteño

El Movimiento Regional Construyendo Región, sustentará en Lima las razones que amparan su derecho para cambiar de denominación. Los 
argumentos tienen como finalidad dar respuesta a las tachas que presentaron el hermano del presidente regional de Piura, Luis Atkins Lerggios, así como los ciudadano Telmo Ramírez Fernández y Luis Alberto García Alberca. El Secretario General de esta organización señor Sterling Martínez Gómez, confirmó que ya tienen la exposición de hechos sobre el caso y que permitirá que el Jurado Nacional de Elecciones deje al voto la causa. 
Para Sterling Martínez Gómez, el hermano del presidente Luis Atkins Lerggios, no tiene ningún procedimiento iniciado en el Jurado Nacional de Elecciones para formar una organización política de carácter regional. Expresa, que se han enterado de sus pretensiones de formar Unidos Construyendo, en un diario de circulación regional y que conoce que compraron un Kit electoral en la ONPE, pero según tiene entendido "eso no genera derecho de ninguna clase y no limita la decisión de Construyendo Región, de cambiar de denominación". 
Asimismo, Sterling Martínez da cuenta que estarán llevando todos los antecedentes del nombre Unidos Construyendo, entre ellos la resolución de la alianza electoral que participó en las elecciones regionales del 2010 y donde Construyendo Región fue parte. "Para todos los piuranos les consta que Unidos Construyendo fue una construcción nuestra y mal hace el hermano de Javier Atkins de pretender usar una denominación que no le es suya".. Igualmente Martínez Gómez refiriéndose a los escritos de tacha presentandos oponiéndose al cambio de nombre restó importancia a los argumentos por cuanto "no tienen mayor asidero". 
La audiencia pública para ver el caso de cambio de denominación de Construyendo Región hacia Unidos Construyendo y los recursos de tachas presentados, se realizará el 19 de octubre del 2012. 
El caso: 
El Movimiento Regional Construyendo Región, que lidera con Carlos Tafur Guerrero y cuyo personero es el señor José Martínez Gómez inició en el 2011 el cambio de denominación de su agrupación la cual pasará a denominarse Movimiento Regional Unidos Construyendo. 
En el 2012, el hermano del presidente regional de Piura y ex candidato al Congreso por Solidaridad Nacional, decidió formar una organización regional con el mismo nombre, lo cual se consideró una osadía. 

PROCURADOR DENUNCIA A ALCALDE DE 

PUEBLO NUEVO DE COLÁN REYMUNDO 

DIOSES GUZMÁN


Miércoles, 17 octubre 2012
Magazine Nortéño 

El Procurador Junior Gálvez formula denuncia penal contra el alcalde de Pueblo Nuevo de Colán Reymundo Dioses Guzmán, la autoridad edilicia fue denunciado ante la procuradoría por los integrantes de el Frente de Defensa de los Intereses del distrito y por el promotor de la revocatoria Francisco Ayala por presuntamente haber recibido cien mil nuevos soles para favorecer a una empresa en la obra de revestimiento de un canal de regadío presupuestado en 7 millones 600 mil soles, se conoce que el dinero lo habría devuelto, luego de presentar el proyecto algunas observaciones, en el cual lo sustentaron con un audio que fue difundido por los medios de comunicación y entregado a diferentes instancias para su verificación respectiva.
El Procurador Gálvez aseguró que el alcalde Dioses Guzmán no acudió a dicha instancia para que rinda su descargo a pesar de haber sido citado.
.

JUNTA DE USUARIOS ALTO PIURA ORGANIZAN FORO
Miércoles, 17 octubre 2o12
Magazine
Norteño
“Mejoramiento del sistema de riego para el desarrollo del Alto Piura, en el marco del IV componente del Peihap”, se denomina el foro panel organizado por la Junta de Usuarios Alto Piura (JUAP), para el viernes 19 de octubre en el teatro Municipal de Chulucanas.
Según precisó el presidente de la JUAP, César Ubillús Olemar, el foro tiene por finalidad contribuir a la reflexión colectiva entre autoridades y
Añadir leyenda
 usuarios de la provincia de Morropón, en la búsqueda del desarrollo del valle tradicional del Alto Piura, aprovechando un nuevo contexto del país y del gobierno.
Dijo que el gran reto que deben asumir los agricultores, autoridades y población en general es mejorar los sistemas de riego y almacenar las aguas de las subcuencas del río Piura, a través de pequeños y medianos reservorios en los ríos Sáncor, Yapatera, Charanal, Quebrada Las Damas, La Gallega, Corral del Medio, La Maravilla, Bigote, Chalpa y Pusmalca.
El gerente general del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, ingeniero Pedro Mendoza Guerrero, será el expositor de este foro panel, así como el gerente técnico de la JUAP, ingeniero Carlos Cabrejos Vásquez.
El encargado de inaugurar la actividad, a las 9:30 am. será el alcalde de la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, José Ramón Montenegro Castillo, el saludo estará a cargo de monseñor Daniel Turley y la clausura del presidente del Gobierno Regional Piura, lic. Javier Atkins Lerggios.

Intervención es del MEF para futuro proyecto de manejo de residuos sólidos
NO EXISTE CONDICIONAMIENTO HACIA LA MUNICIPALIDAD DE CASTILLA
Jueves, 18 octubre 2012
Magazine Norteño
 
La Regidora y Presidenta de la Comisión de Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), Milagritos Sánchez Reto, negó las declaraciones vertidas por el primer regidor de la Municipalidad Distrital de Castilla (MDC), Walter Guerrero Silva, quien sostuvo a un medio local, que la comuna piurana habría condicionado la recepción de residuos sólidos en el relleno sanitario a la Municipalidad de Castilla.
En tal sentido la Regidora informó que la intervención es por parte del Ministerio del Ambiente ya que gracias a la Agencia de Coorperación Internacional Japonesa (JICA) y el Ministerio de Economía y Finanzas aproximadamente en dos años se ejecutará el proyecto "Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Piura", el cual estipula como requisito indispensable que las municipalidades suscriban un compromiso asumiendo el costo del mantenimiento de los desechos sólidos que generan.
"El proyecto de inversión cuesta 24 millones, la MPP va a poner 4 millones soles y la Distrital no va a poner un sol, lo mínimo que puede hacer es pagar el mantenimiento por las toneladas de basura que se generan en su ámbito", mencionó la Regidora.