jueves, 18 de octubre de 2012


CONSTRUYENDO REGIÓN SUSTENTA 

CAMBIO DE DENOMINACIÓN EN LIMA

Jueves, 18 de octubre 2012

Magazine Norteño

El Movimiento Regional Construyendo Región, sustentará en Lima las razones que amparan su derecho para cambiar de denominación. Los 
argumentos tienen como finalidad dar respuesta a las tachas que presentaron el hermano del presidente regional de Piura, Luis Atkins Lerggios, así como los ciudadano Telmo Ramírez Fernández y Luis Alberto García Alberca. El Secretario General de esta organización señor Sterling Martínez Gómez, confirmó que ya tienen la exposición de hechos sobre el caso y que permitirá que el Jurado Nacional de Elecciones deje al voto la causa. 
Para Sterling Martínez Gómez, el hermano del presidente Luis Atkins Lerggios, no tiene ningún procedimiento iniciado en el Jurado Nacional de Elecciones para formar una organización política de carácter regional. Expresa, que se han enterado de sus pretensiones de formar Unidos Construyendo, en un diario de circulación regional y que conoce que compraron un Kit electoral en la ONPE, pero según tiene entendido "eso no genera derecho de ninguna clase y no limita la decisión de Construyendo Región, de cambiar de denominación". 
Asimismo, Sterling Martínez da cuenta que estarán llevando todos los antecedentes del nombre Unidos Construyendo, entre ellos la resolución de la alianza electoral que participó en las elecciones regionales del 2010 y donde Construyendo Región fue parte. "Para todos los piuranos les consta que Unidos Construyendo fue una construcción nuestra y mal hace el hermano de Javier Atkins de pretender usar una denominación que no le es suya".. Igualmente Martínez Gómez refiriéndose a los escritos de tacha presentandos oponiéndose al cambio de nombre restó importancia a los argumentos por cuanto "no tienen mayor asidero". 
La audiencia pública para ver el caso de cambio de denominación de Construyendo Región hacia Unidos Construyendo y los recursos de tachas presentados, se realizará el 19 de octubre del 2012. 
El caso: 
El Movimiento Regional Construyendo Región, que lidera con Carlos Tafur Guerrero y cuyo personero es el señor José Martínez Gómez inició en el 2011 el cambio de denominación de su agrupación la cual pasará a denominarse Movimiento Regional Unidos Construyendo. 
En el 2012, el hermano del presidente regional de Piura y ex candidato al Congreso por Solidaridad Nacional, decidió formar una organización regional con el mismo nombre, lo cual se consideró una osadía. 

PROCURADOR DENUNCIA A ALCALDE DE 

PUEBLO NUEVO DE COLÁN REYMUNDO 

DIOSES GUZMÁN


Miércoles, 17 octubre 2012
Magazine Nortéño 

El Procurador Junior Gálvez formula denuncia penal contra el alcalde de Pueblo Nuevo de Colán Reymundo Dioses Guzmán, la autoridad edilicia fue denunciado ante la procuradoría por los integrantes de el Frente de Defensa de los Intereses del distrito y por el promotor de la revocatoria Francisco Ayala por presuntamente haber recibido cien mil nuevos soles para favorecer a una empresa en la obra de revestimiento de un canal de regadío presupuestado en 7 millones 600 mil soles, se conoce que el dinero lo habría devuelto, luego de presentar el proyecto algunas observaciones, en el cual lo sustentaron con un audio que fue difundido por los medios de comunicación y entregado a diferentes instancias para su verificación respectiva.
El Procurador Gálvez aseguró que el alcalde Dioses Guzmán no acudió a dicha instancia para que rinda su descargo a pesar de haber sido citado.
.

JUNTA DE USUARIOS ALTO PIURA ORGANIZAN FORO
Miércoles, 17 octubre 2o12
Magazine
Norteño
“Mejoramiento del sistema de riego para el desarrollo del Alto Piura, en el marco del IV componente del Peihap”, se denomina el foro panel organizado por la Junta de Usuarios Alto Piura (JUAP), para el viernes 19 de octubre en el teatro Municipal de Chulucanas.
Según precisó el presidente de la JUAP, César Ubillús Olemar, el foro tiene por finalidad contribuir a la reflexión colectiva entre autoridades y
Añadir leyenda
 usuarios de la provincia de Morropón, en la búsqueda del desarrollo del valle tradicional del Alto Piura, aprovechando un nuevo contexto del país y del gobierno.
Dijo que el gran reto que deben asumir los agricultores, autoridades y población en general es mejorar los sistemas de riego y almacenar las aguas de las subcuencas del río Piura, a través de pequeños y medianos reservorios en los ríos Sáncor, Yapatera, Charanal, Quebrada Las Damas, La Gallega, Corral del Medio, La Maravilla, Bigote, Chalpa y Pusmalca.
El gerente general del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, ingeniero Pedro Mendoza Guerrero, será el expositor de este foro panel, así como el gerente técnico de la JUAP, ingeniero Carlos Cabrejos Vásquez.
El encargado de inaugurar la actividad, a las 9:30 am. será el alcalde de la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, José Ramón Montenegro Castillo, el saludo estará a cargo de monseñor Daniel Turley y la clausura del presidente del Gobierno Regional Piura, lic. Javier Atkins Lerggios.

Intervención es del MEF para futuro proyecto de manejo de residuos sólidos
NO EXISTE CONDICIONAMIENTO HACIA LA MUNICIPALIDAD DE CASTILLA
Jueves, 18 octubre 2012
Magazine Norteño
 
La Regidora y Presidenta de la Comisión de Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), Milagritos Sánchez Reto, negó las declaraciones vertidas por el primer regidor de la Municipalidad Distrital de Castilla (MDC), Walter Guerrero Silva, quien sostuvo a un medio local, que la comuna piurana habría condicionado la recepción de residuos sólidos en el relleno sanitario a la Municipalidad de Castilla.
En tal sentido la Regidora informó que la intervención es por parte del Ministerio del Ambiente ya que gracias a la Agencia de Coorperación Internacional Japonesa (JICA) y el Ministerio de Economía y Finanzas aproximadamente en dos años se ejecutará el proyecto "Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Piura", el cual estipula como requisito indispensable que las municipalidades suscriban un compromiso asumiendo el costo del mantenimiento de los desechos sólidos que generan.
"El proyecto de inversión cuesta 24 millones, la MPP va a poner 4 millones soles y la Distrital no va a poner un sol, lo mínimo que puede hacer es pagar el mantenimiento por las toneladas de basura que se generan en su ámbito", mencionó la Regidora.

miércoles, 17 de octubre de 2012


Laura Avellaneda del MINAM
CAMBIO CLIMÁTICO, ES UN TEMA DE DESARROLLO
Miércoles, 17 de octubre 2012
Magazine Norteño
El cambio climático no es solamente un tema ambiental, sino un tema de desarrollo que debe estar inmerso en todos los sectores públicos y privados, sostuvo Laura Avellaneda, representante del Ministerio del Ambiente, durante el primer día del Foro – Panel Cambio Climático y Desarrollo Regional “Desafíos y oportunidades para la Macrorregión Norte”.
“El factor cambio climático sale del tema ambiental; es un tema de desarrollo. Por ejemplo si hablamos de biodiversidad, tenemos que incluir el cambio climático; en el ordenamiento territorial, igual. Si en nuestro plan de desarrollo quiero incrementar la producción agroexportadora, hay que tener en cuenta el factor del cambio climático para ver si se logran las metas. En salud, en desarrollo sostenible, hay que tener en cuenta el factor cambio climático”, puntualizó, durante el bloque de exposiciones denominado “Cambio climático y su influencia en los procesos de desarrollo”.
Durante este primer día también expuso Clara Orea Rojas, del SENAMHI de Lima, quien dio a conocer los diversos escenarios del cambio climático en el Perú y en la Región Norte.
Después de un plenario, se realizó una mesa redonda para discutir el tema “Políticas y estrategias regionales para enfrentar el cambio climático: Desafíos y oportunidades en el marco de los procesos de desarrollo regional”. En esta mesa redonda participaron, representantes de los gobiernos regionales de Piura, Lambayeque, Cajamarca y San Martín, así como del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Agricultura.

Programa miércoles 17
Desde las 9:00 a.m. se abordará el tema central: Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático, contando con expositores de GIZ, Instituto de Montaña, Red Muqui, e instituciones de Piura y San Martín.
A partir de la 1:00 p.m. el tema se centrará en “Experiencias en el Marco de Adaptación del Cambio Climático”, con expositores de INBAR, PDRS-GIZ, DAXAM, Progreso y otras instituciones de las diversas regiones de la Zona Norte del Perú.
 Dato
El foro-panel, se desarrollará hasta el jueves 18 de octubre en el local del Colegio de Ingenieros de Piura, y es organizado por el Grupo Técnico Regional Cambio Climático, la ONG Progreso y el Gobierno Regional de Piura. Cuenta con el apoyo de la cooperación alemana como Welf Hunger Hife, GIZ, Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear; así como  INBAR y la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia de Piura.



The International Chocolate Awards 2012
CACAO PIURANO, EL MEJOR DEL MUNDO
Mièrcoles, 17 octubre 2012
Magazine Norteño

Venezuela ya no es el único país famoso por el cacao. El Perú, con su cacao piurano, ha alcanzado la misma fama de Venezuela
y su producto es el solicitado por los chocolateros más exigentes del mundo. El cacao de la Quemazón acaba de obtener el Premio de Oro, como el mejor cacao del mundo, durante el concurso realizado en Londres por The International Chocolate Awards 2012.
Eduardo Espinoza, productor de La Quemazón y especialista de Cepicafé, en lo que respecta a cacao; indicó que este premio constituye un reto, “no sólo para mí, sino para todos quienes conformamos Cepicafe, para los productores, para Piura y el Perú. Productores, gobiernos locales, regionales y gobierno central, tenemos que unir esfuerzos y seguir trabajando para exigirnos más en calidad y en poder satisfacer las exigencias de cada uno de los chocolateros que compran nuestro producto”.
Los organizadores decidieron premiar a la mejor fuente de cacao, para ir al agricultor, asociación, cooperativa o localidad que proporciona este producto que deleita a los paladares más exigentes de todos los continentes. Con esta decisión del jurado, La Quemazón, es la mejor zona de producción del mejor cacao en el mundo.



Gerente de Servicios Coumnales de Municipalidad de Piura
ORDENA CIERRE DE TERMINAL PES QUERO JOSÉ OLAYA
Mièrcoles, 17  octubre 2012
Magazine Norteño

José Arca Gerente de Servicios Comunales de la Municipalidad Provincial de Piura, ha emitido la Resolución Nº 649-2012, donde da orden a la oficina de Fiscalización cumpla con cerrar el terminal Pesquero José Olaya por no contar con licencia municipal.
Edinson Peña de Fiscalización de la comuna piurana, dijo que recién tiene conocimiento del caso, y no le queda otra que cumplir con lo que dice el documento, clausurar dicho terminal, ya que esta infraestructura es para descargar productos hidrobiólogicos, y no para la venta de verduras y de otros productos que se vienen expendiendo.
Incluso ayer lunes 15 se llevó a cabo un baile popular con Agua Marina, a pesar que dicho local no cuenta con las elementales medidas de seguridad, dijo el Fiscalizador Edinson Peña.



JEFA DE OMAPED PIURA: “EXISTEN LEYES QUE AMPARAN A LAS PERSO
NAS CON DISCAPACIDAD
Miércoles, 17  octubre 2012
Magazine Norteño


Más de 250 personas con habilidades diferentes celebraron el Día de la Discapacidad, en actividad de confraternidad ofrecida por la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad Piura (OMAPED) que se llevó a cabo en el Local Comunal de Buenos Aires.
De la actividad participaron personas con todo tipo de discapacidad y algunos niños del Centro Especial Anita Houlding, quienes celebraron con alegría su día.La Jefa de la OMAPED Piura, Violeta Mondragón, exhortó a la población a dejar de lado la indiferencia hacia las personas con discapacidad, “todos sabemos que existen leyes que amparan a las personas con discapacidad, pero también aún existe mucha indiferencia.
Debemos tratar a las personas con habilidades especiales con amor, con respeto e igualdad porque ante todo son seres humanos que sienten mucho más la indiferencia que la deficiencia física que puedan padecer”.Asimismo, dijo que en la provincia de Piura existen mil 800 personas con diferentes clases de discapacidad reconocidos ante el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de



Niño con retardo mental recibió donación de una silla de ruedas.
CATACAOS CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Mièrcoles, 17  octubre 2012
Magazine Norteño


Con un show artístico, regalos y un compartir, las personas con habilidades diferentes de Catacaos celebraron el día nacional de la persona con Discapacidad, este evento que fue organizado por la Municipalidad Distrital con el apoyo del comité de Damas de Catacaos, tuvo el objetivo de crear un espacio de entretenimiento y festejó merecido para las personas que padecen de algún tipo de discapacidad físico o motora.
Es preciso indicar que la Comuna Cataquense programó diversas actividades por la celebración de este día que fue instaurado el 16 de octubre, fecha que permite reflexionar a la sociedad para tomar mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad, y así justificar las medidas encaminadas a eliminar todos los obstáculos que se opongan a su plena integración.


Más de 3,500 habitantes se benefician
DOS MILLONES DE SOLES PARA SANEAMIENTO EN POZO DE LOS RAMOS
Se entrega terreno para obra de saneamiento en Pozo de los Ramos
Martes, 16 de octubre 2012
Magazine
Norteño
El anhelo de los moradores del Centro Poblado Pozo de los Ramos (Curamori), de contar con alcantarillado en sus viviendas, está cada vez más cerca de concretarse, pues la Municipalidad Provincial de Piura, cumplió con entregar el terreno al Consorcio San Sebastián, para la ampliación del sistema de alcantarillado en dicho sector.

Para dicha obra, la comuna piurana destinó una presupuesto ascendente al millón 886 con 884 nuevos soles, cuya fuente de financiamiento corresponde a donaciones y transferencias.

La alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, comentó que el objetivo de este proyecto, busca la disminución de las enfermedades gastrointestinales en el Centro Poblado Pozo de los Ramos.