miércoles, 16 de mayo de 2012


Aseguran estar mas unidos que nunca
POBLADORES DE CASERIOS EN CONFLI
CTO ASEGURAN PERTENECER A LAS LO
MAS Y NO A TAMBOGRANDE
Mièrcoles, 16 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con voz valiente y decididos a decirle NO A TAMBOGRANDE, los pobladores de los caseríos que hasta ahora se mantienen en conflicto, por los problema territoriales manifestaron su total desacuerdo con las malas pretensiones que tiene Tambogrande en querer entrar a abarcar en caseríos en donde nada tiene que hacer, indicando que los tambograndinos por más argumento que presenten Las Lomas vencerá porque estamos unidos mas que nunca.
Asimismo ha dejado bien en claro su posiciòn que de todas maneras no quieren pertenecer a Tambogrande, porque ahora màs que ningùn otra gestiòn reciben el apoyo de su autoridad edilicia, en la persona de Milton Neira Sìmbala, indicaron.
CURA MORI: CONFORMAN ASOCIACÒN DE CBUBES DE MADRES
Mièrcoles, 16 de Mayo 2012
Magazine Norteño
En el distrito de Cura Mori, se conformó la Asociación Distrital de Clubes de Madres y se eligió a su primera Junta Directiva, la que está presidida por Aurora Mejía Fernández. Esta asociación trabajará conjuntamente con el Programa Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital, “en la supervisión del mismo.
Añadió que la actual gestión municipal que lidera el alcalde Jorge Sosa Flores, está dinamizando la conformación de organizaciones, para que hombres y mujeres puedan emprender proyectos y generar su propio desarrollo y actividades económicas para sus familias.
Capacitación
Mientras tanto, quienes conforman los 51 comités del programa Vaso de Leche de todo el ámbito distrital, fueron capacitados por personal del mismo programa y de la Municipalidad de Cura Mori. “La finalidad es que cada dirigente conozca sus funciones, porque muchas veces se da el caso que la presidenta hace las veces de secretaria y almacenera; entonces es importante esta capacitación. Igualmente se les capacita en la forma cómo deben proteger los alimentos, como deben manipularlos y prepararlos”, indicó Lindaura Chiroque.
DATOS
Comités del Vaso de Leche: 51
Beneficiarios:
  • Niños de 0 a 6 años        : 1903
  • Madres gestantes          :     36
  • Madres lactantes            :     47
  • Ancianos                            :     40
  • Total                                     : 2026
Además pueden coordinar acciones y gestionar proyectos en beneficio de los clubes que la conforman”, indicó Lindaura Chiroque Risco, coordinadora del programa Vaso de Leche.

martes, 15 de mayo de 2012

En Catacaos
CONTINUA INTERVENCIÒN SANITARIA EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Martes, 15 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con el objetivo de proteger la salud de la población escolar y docentes en el distrito de Catacaos del Dengue, la Influenza y las Enfermedades Diarréicas Agudas, la Municipalidad Distrital de Catacaos y CLAS Catacaos continúan con la Intervención sanitaria y fumigación de las instituciones educativas de Catacaos, ingresando mañana 15 de mayo a la zona centro, señaló el Dr. Jorge Frías Quinde, gerente de CLAS Catacaos.
Las actividades realizadas durante la intervención son: inspección sanitaria de los recintos para detectar puntos críticos que representen riesgo sanitario; la limpieza y desinfección de cisternas y reservorios; desinsectación de aulas y desinfección de servicios higiénicos, evacuación de inservibles y entrega de surtidores en centros educativos iniciales y Pronoeis de las zonas rurales, señaló el Asistente de Recursos Naturales (ARN) Miguel Martínez López, responsable de Salud Ambiental.
Hasta el momento se han intervenido 45 instituciones educativas en la jurisdicción de La Legua, Simbilá, Monte Sullón, Narihualá, San Pablo, Cumbibira así como Pedregal Grande y las principales recomendaciones dejadas son referentes a la limpieza y desinfección de servicios higiénicos y dotación de agua segura en las aulas
El ARN Miguel Martínez solicitó a las instituciones educativas realizar una limpieza de la institución educativa para que las paredes, techos, ventanas y puertas estén libres de polvo y telarañas para que se pueda impregnar el insecticida de efecto residual, porque se trata de polvo mojable y necesita adherirse a la superficie para optimizar su efectividad. En ese sentido, se está utilizando un insecticida de acción residual para eliminar los vectores de interés sanitario (como los que transmiten el dengue y la malaria) así como hipoclorito de calcio para la desinfección de los servicios higiénicos, erradicando de esta manera microorganismos patógenos.
Finalmente, señaló que en el mes de junio se realizará la capacitación a directivos, docentes y Asociaciones de Padres de Familia en Loncheras y quioscos saludables.
MINISTRA GLADYS TRIVEÑO: MÁS DE 3 MIL  MYPE  ELABORARÁN PRODUCTOS EN PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA COMPRAS A MYPERÚ
•             Martes, 15 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, reveló hoy que serán un total de 3,050 micro y pequeñas empresas del país quienes elaborarán, en una primera etapa, chompas, uniformes, zapatos  y buzos escolares, además de vestuario para las Fuerzas Armadas y uniformes de la Policía Nacional, en el marco del programa Compras a MYPErú.
Indicó que esta iniciativa se realiza por mandato expreso del presidente de la República Ollanta Humala, en apoyo de los emprendedores peruanos.
Al participar en las celebraciones por el Día Nacional de la MYPE, la titular del Sector sostuvo que los micro y pequeñas empresas  participantes pertenecen en esta oportunidad, principalmente, a las regiones de Lima (32.72%), La Libertad (19.44%), Puno (12.46%), Arequipa (11.15%), entre otros.
“Los productos elaborados por las MYPE cumplirán estrictas especificaciones técnicas, las cuales serán comprobadas por distintos laboratorios. En el caso del calzado escolar, por ejemplo, el Centro de Innovación Tecnológico del Cuero y Calzado (CITEccal) realizará las pruebas necesarias”, dijo.
En ese sentido, la ministra Triveño señaló que su portafolio  viene realizando  un trabajo articulado con el sector de la micro y pequeña empresa que decidió apostar primero por la formalidad. “No existe ninguna empresa que   participe en el programa Compras a MYperú que  no sea formal”, mencionó.
Asimismo, anunció que el Ministerio dela Producción buscará continuar abriendo oportunidades para aquellos emprendedores que apuesten por la formalidad.
Cabe  recordar que el programa Compras a MYPerú  cuenta con un presupuesto de S/. 381´500,000 que permitirá la dinamización de la actividad empresarial y el camino hacia una inclusión productiva.
DÍA DE LA MYPE
La ministra Gladys Triveño saludó a las micro y pequeñas empresas del país al celebrarse el Día Nacional de la Mype, instituido a través del Decreto supremo Nº 008-2006-TR.
“Tenemos que saludar y celebrar que somos un país de emprendedores, que han generado ingresos para sus familias a partir de un trabajo esforzado”, expresó.
ACTIVIDADES
La  titular del Sector participó esta mañana  en una serie de actividades realizadas en las instalaciones del CITEccal y en el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera (CITEmadera).
En estos lugares se reunió con empresarios de los sectores del cuero y calzado, madera, entre otros.
Es importante mencionar que durante su visita al CITEmadera, la ministra Triveño recibió el saludo del alcalde del Distrito de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta.
En A.H. Ollanta Humala
ENTREGAN COCINAS A GAS A 200 HUMILDES FAMILIAS
Martes, 15 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Esta mañana, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Social hizo entrega de cocinas a gas a más de doscientas familias humildes del asentamiento humano Ollanta Humala.
Según informó Omar Camacho, Gerente de Desarrollo Social, este tipo de ayuda tiene como objetivo ayudar a las madres más necesitas del sector oeste de Piura.
Hacemos entrega de este material a las familias más necesitadas porque sabemos de la situación que viven a diario. Esta ayuda es el primer gran paso que está brindando la comuna piurana para ayudar a la población más necesitada.”, destacó el funcionario edil.
Por su parte, algunas moradoras de la zona agradecieron el notable gesto de ayuda del municipio piurano, junto al Ministerio de Enrgía y Minas, así como de la empresa “Repsol”, quien también doto de balones de gas a las familias beneficiarias.
Le damos gracias a la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar por esta gran ayuda que nos está brindando. Ahora si tendremos como cocinarles dignamente a nuestros pequeños hijos.”, dijeron.
Seguirán apoyando. El gerente del Secom asimismo dijo que este tipo de beneficio seguirán dándose los próximos días. “Se seguirá dando cocinas a gas a las familias de otros asentamientos humanos. Es por su bien ya que ellos necesitan mucho de esto.”, puntualizó.
Dato
En los próximos días se dará a conocer, los pormenores de este Programa realizado conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas y la Fundación REPSOL, para lo cual llegará a nuestra ciudad el Viceministro para ofrecer la respectiva Conferencia de Prensa.
HUANCABAMBA: COCALEROS DE ANDANJO SE ORGANIZAN PARA EXPORTAR
Martes, 15 de Mayo 2012
Magazine Norteño
En el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, los productores de café se organizaron y conformaron la Asociación de Productores Cafetaleros de Alto Andanjo. La conformación de esta nueva asociación fue promovida por la Municipalidad Provincial de Huancabamba, con la finalidad que ingresen al programa Sierra Exportadora.
Esta asociación está conformada por agricultores de Maraypampa, Huarapos, El Fraile, Pusmalca, Agua Azul y otros caseríos de la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Andanjo.
“Estamos promoviendo la organización, que se constituyan legalmente, porque estas familias que están en situación de pobreza si se asocian tendrán la oportunidad de ingresar al mundo de la actividad productiva y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando con Sierra Exportadora para incluir a estas familias asociadas”, indicó Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, alcalde de Huancabamba.
Anteriormente, en Andanjo, las mujeres emprendedoras con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancabamba también se asociaron para producir artesanías y entrar al programa de Sierra Exportadora.
Talleres de Sensibilización inician este 24 de mayo
CATACAOS: CONVOCAN A PARTICIPAR

DE TALLERES DE PRESUPUESTO

PARTICIPATIVO

Martes, 25 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con el objetivo dar a conocer a la población cuales son los objetivos del presupuesto participativo por resultados 2013 
y a la vez informar cuales son los requisitos que la sociedad civil debe adjuntar  para hacer llegar sus propuestas, la Municipalidad Distrital de Catacaos inició la convocatoria de la población debidamente organizada, las organizaciones públicas y privadas que ejecutan acciones en la región/provincia/distrito, de la cooperación técnica y de las autoridades elegidas democráticamente en elecciones públicas, sociedad civil organizada y comités para participar de los talleres de sensibilización y capacitación que están dentro del desarrollo del presupuesto participativo.
Estos talleres además servirán para el recojo de propuestas, perfiles y proyectos de obras que estarán consideradas en el presupuesto participativo del año 2013, las jornadas que se encuentran en la etapa de inscripción de participantes se realizará de manera descentralizada para conocer de manera total los proyectos y necesidades de los sectores que pertenecientes al Distrito.
Luego de los talleres de recolección de proyectos y pedidos se realizará la Evaluación Técnica de los mismos, ello se llevará a cabo Del 05 de Junio al 12 de Junio, asimismo se informó que el Taller de Priorización y Formalización de Acuerdos se realizará el 20 de junio del año en curso
Es preciso mencionar que Los Agentes Participantes en representación de sus organizaciones y/o instituciones, tendrán hasta el 17 de este mes para recoger los requisitos y registrarse en los talleres del presupuesto participativo, los requisitos e inscripciones lo podrán hacer en la Sub Gerencia de Participación Ciudadana de la Municipalidad.

CRONOGRAMA DE TALLERES

PROCESO DE PRESPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS – AÑO 2013

ZONA 1
A.H Jardines  de Coscomba, A.H San Juan de Coscomba, A.H. Los Laureles de Coscomba, A.H. Buenos Aires de La Legua, A.H. Los Olivos, La Legua, A.H. Brice Echenique, A.H. Villa el Triunfo, A.H. María Auxiliadora, San Jacinto, Palo Parado, La Piedra, Paredones.
SEDE: San Jacinto – Local Casa de Retiro Villa San Jacinto
TALLER DE CAPACITACION
Día: 28.Mayo.2012
Hora: 4:00 p.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 05.Junio.2012
Hora: 2:00 p.m.





ZONA 2
Monte Castillo, Buenos Aires de Cumbibira, Cumbibira Norte, Cumbibira Centro, Cumbibira Sur, Mocará, La Compuerta.
SEDE: Cumbibira – Local: Salón Comunal Cumbibira Centro
TALLER DE CAPACITACION
Día: 29.Mayo.2012
Hora: 10:00 a.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 06.Junio.2012
Hora: 10:00 a.m.



ZONA 3
Nuevo Pedregal, A.H 09 de Diciembre, A.H. 24 de Mayo, Molino Azul, Pedregal Chico, Narihualá, Las Flores, La Campiña, Villa Pedregal Grande.
SEDE: Villa Pedregal Grande – Loca: Salón Parroquial del Templo San Jacinto del Centro Poblado de la Villa Pedregal Grande
TALLER DE CAPACITACION
Día: 30.Mayo.2012
Hora: 3:00 p.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 08.Junio.2012
Hora: 2:00 p.m.



ZONA 4
San Pablo, El Gredal, El Morante, La Vega del Caballo, EL Globo.
SEDE: San Pablo  – Local: Salón Multiusos de la Junta de Regantes del Caserío San Pablo
TALLER DE CAPACITACION
Día: 31.Mayo.2012
Hora: 10:00 a.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 11.Junio.2012
Hora: 10:00 a.m.



ZONA 5
SEDE SECTOR  A: Nuevo Catacaos – Local: Local Comunal Nuevo Catacaos
Simbilá, A.H. 03 de Octubre, A.H 24 de Junio, Centro Poblado Viduque, A.H Nuevo Catacaos (Norte – Sur – II Etapa), A.H. Lucas Cutivalú – I Etapa, a.h Jorge Chavez, A.H Cristhian Requena, A.H Los Tallanes, A.H Juan Velasco Alvarado,
TALLER DE CAPACITACION
Día: 01.Junio.2012
Hora: 10:00 a.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 12.Junio.2012
Hora: 10:00 a.m.
SEDE SECTOR  B: Catacaos – Local: Salón de Actos Municipalidad Distrital de Catacaos.
Pueblo Nuevo, Catacaos Centro, Monte Sullón, Rinconada, A.H Juan de Mori (I-II Etapa), A.H San Juan Bautista, A.H Túpac Amaru, A.H Los Pinos, A.H Jacobo Cruz Villegas, A.H José Cayetano Heredia, A.H Alberto Fujimori, A.H José C. Mariátegui, A.H Keiko Sofía, A.H 17 de Setiembre, A.H Francisco Bolognesi, A.H Arroyo Mío, A.H Sarita Colonia, A.H Juan Velasco – Monte Sullón, A.H Los Eucaliptos.
TALLER DE CAPACITACION
Día: 01.Junio.2012
Hora: 3:00 p.m.
TALLER DE PRIORIZACION
Día: 12.Junio.2012
Hora: 3:00 p.m.


lunes, 14 de mayo de 2012

EN VALLE SAN LORENZO, JAVIER ATKINS

ENTREGÒ 30 TRACTORES A JUNTA DE

REGANTES
Lunes, 14 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Ante 200 dirigentes campesinos, agricultores y agricultoras del Valle de San Lorenzo, el presidente regional Javier Atkins Lerggios cumplió su compromiso de culminar la entrega de  los 30 tractores que ofreció  para las Juntas de Usuarios de Riego de Piura.
En el local institucional en construcción de la Junta de usuarios de dicho valle, Atkins Lerggios cedió en calidad de uso  los últimos seis tractores agrícolas usados que contribuirán a reducir los costos de producción de los productores de mango y otros frutales; maquinaria que fue recibida por el presidente de la institución, Tito Flores Merino.
“Queremos honrar un compromiso que asumimos en la campaña, queremos que los activos del Gobierno Regional estén a disposición de quienes los utilizan. En un inicio dijimos que iban a ser entregados a las municipalidades, pero en el camino vimos que las juntas de riego están más cerca del agricultor. Es cierto que necesitan un mantenimiento  y ser repotenciadas, pero estamos seguros que con la buena gestión de sus dirigentes en poco tiempo, estarán operativas y al servicio de todos ustedes”, dijo la autoridad.
Refiriéndose a la exigencia de los agricultores por el respeto a la intangibilidad de sus zonas agrarias, el Presidente Regional manifestó que desde un inicio de su gestión, en su agenda de trabajo ha estado la lucha contra la minería informal, por esa razón en el mes de abril del año pasado, se conformó la Mesa Interinstitucional de trabajo contra la minería ilegal e informal.

“Tenemos que desterrar esa minería que solo hace daño, que trae consigo tráfico de insumos, trata de personas,  y riesgo para nuestros recursos, que todo lo lleva al sur del país, y nos deja a nosotros los problemas. Eso no lo vamos a permitir. Aunque no lo habíamos dicho antes, algunas medidas dictadas por el Gobierno Central para la lucha contra la minería informal han salido de Piura, de la mesa de trabajo; pero también queremos que aquellos piuranos cuando dejen de trabajar en la minería informal, vuelvan a la agricultura, porque la alternativa está en una agricultura competitiva e innovadora”, declaró.
También comprometió el apoyo del Gobierno Regional a la Junta del Valle de San Lorenzo que reúne a doce mil agricultores, con técnicos del proyecto Chira Piura a fin de que asesoren en los proyectos que impulsa su gestión. Asimismo recibió de los agricultores, alrededor de doce solicitudes referidas a pequeñas obras y pedidos de apoyo para la mejora de su infraestructura de riego.
Añadió que desde la promulgación de los DS 030 y DS 035, que declaró la emergencia para varios distritos de la región gestionada por el Gobierno Regional, se ha venido capacitando a los alcaldes de la región y sus técnicos a fin de que puedan acceder a los fondos de Defensa Civil para la rehabilitación de sus caminos e infraestructura de riego.
En  Piura y Paita

 LA SUNAT SANCIONA A 508 CONTRIBUYENTES QUE NO EMITE COMPROBANTES DE PAGO Y EJECUTA OPERATIVOS DE FORMALIZACIÓN

Lunes, 14 de Mayo 2012

Magazine Norteño

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, realizó acciones de carácter masivo con el objetivo de verificar y controlar el cumplimiento  de las obligaciones  tributarias, tales como  la correcta emisión y entrega de comprobantes de pago

por parte de los diferentes establecimientos comerciales de la Región Piura.
En el transcurso del último mes se han  realizado 1060 intervenciones de verificación de entrega de comprobantes en distintos lugares de  la región de los cuales el 48% de los contribuyentes intervenidos no cumplieron con las normas vigentes.
La Administración Tributaria aplico las sanciones correspondientes a pegado de carteles (57%), cierres temporales de establecimiento (36%), multas por primera vez que no presentaron acta de reconocimiento (01%) y multas que sustituyen el cierre (6%).          
Asimismo, se informa que la SUNAT está brindando orientación a los contribuyentes ubicados en los centros comerciales, ferias, mercados, entre otros, así como está desarrollando operativos de sustentación de mercancías en los mismos a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El día miércoles 09 de mayo la SUNAT desarrolló un operativo en la ciudad de Paita, más de un centenar de contribuyentes fueron intervenidos en operativos de verificación en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, los contribuyentes intervenidos tienen un plazo de cinco (5) días hábiles para regularizar las omisiones detectadas con son: omisión al pago mensual, actualización de su domicilio fiscal, afectación a tributos laborales a quienes se les detectó que poseen trabajadores, entre otras.
La Administración Tributaria ha intensificado sus acciones de control para combatir el incumplimiento tributario e incrementar la recaudación tributaria.
María Santos Raymundo Zapata del Caserío de Simbilá fue elegida Madre Cataquense
CATACAOS: MADRES FUERON HOMENA- 

JEADAS
Lunes, 14 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con shows artísticos, música, entrega de regalos y mucha alegría decenas de madres del Distrito de Catacaos fueron homenajeadas por la Municipalidad de Catacaos al celebrarse el Día de la madre, esta actividad que se llevó a cabo en el frontis de la Comuna fue el espacio perfecto para que mujeres provenientes de diversas zonas del Distrito disfruten de una noche de emoción y agradecimiento por cumplir una de las labores más importante en la familia y en la sociedad.
Madre es la mujer sacrificada, protectora, maestra, acogedora y consejera, ella es el ser que irradia ternura y comprensión y no deja de ser madre nunca, estás fueron las palabras con las que el Burgomaestre del Distrito, Lic. Pablo Castro expresó su reconocimiento y admiración a todas las madres en su día, él hizo llegar este saludo manifestando que la mujer ha tomado un lugar muy importante en la sociedad pues ha logrado desarrollarse en diversos sectores laborales y ha alcanzado la igualdad de género haciéndola un personaje representativo.

Esta celebración también permitió elegir a la Madre Cataquense 2012, dicho reconocimiento luego de una ardua evaluación donde participaron cerca de 200 mujeres, recayó en María Santos Raymundo Zapata madre de 8 hijos proveniente del Caserío de Simbilá, quien se desempeña como artesana en dicho Caserío; ella recibió de manos del Alcalde de Catacaos una banda y una resolución de Alcaldía donde se le reconoce como Madre Cataquense 2012, además recibió un presente y distinción, ella participará en todas las acciones oficiales que organice el Municipio y participará en acciones de apoyo social junto al comité de Damas. 
María Santos Raymundo Zapata, es una abnegada mujer que día a día trabaja para contribuir en su hogar, ella expresó que junto a su esposo lograron criar a sus 8 hijos y que gracias a Dios pudo salir adelante, la Madre Cataquense 2012 agradeció que la Municipalidad la haya elegida y que representará con mucho orgullo a la mujer luchadora y trabajadora que es una característica de la Mujer de la Heroica Villa.
Asimismo el día domingo 12 de mayo la Municipalidad de Catacaos entregó en donación 8 sillas de ruedas a personas que no pueden movilizarse por sus propios medios, esta entrega de sillas a cargo del Alcalde fue realizada después de la ceremonia de izamiento donde participaron la Madre Cataquense y las Autoridades Municipales.