martes, 17 de abril de 2012

CRECE EMPLEO FORMAL EN LA CIUDAD

DE PIURA
Martes, 17 de Abril 2012
Magazine Norteño
Según el informe del Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura - en base al análisis de la información de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME)  que se aplica en empresas privadas de 10 a más trabajadores del ámbito urbano de las ciudades de Piura, Sullana, Paita y Talara - en el mes de febrero de 2012 el empleo formal, respecto al mismo mes del año anterior, se incrementó en las ciudades de Piura (3,1%) y Talara (1,8%), y se redujo en Sullana 8,5% y Paita 5,5%.
La Lic. Ana Castillo, Directora de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Piura, informó “en la ciudad de Piura el nivel de empleo alcanzado se debió al mayor requerimiento de mano de obra en la actividad comercio que creció 5,9% como consecuencia del mayor dinamismo en la comercialización de abarrotes, alimentos y electrodomésticos en almacenes no especializados, así como a la venta de artículos de construcción y del hogar”,  además agregó “el crecimiento es también producto del aumento de la actividad industrial que creció 3,8% debido a la mayor producción de ají capiscum, conservas de vegetales y la cosecha de uva de mesa para la exportación”.
En tanto, el mayor empleo registrado en la ciudad de Talara (1,8%) es justificado por las actividades servicios (7,8%) y extractiva (2,9%).
La
 Lic. agregó que en servicios, destacan la subrama restaurantes y hoteles donde la mayor contratación de personal se debió al aumento en el servicio de alimentación brindado generalmente a las empresas petroleras de la zona; y la subrama enseñanza en la cual se registró un aumento de personal docente en institutos y universidades privadas. En la actividad extractiva, por su parte, la mayor demanda de personal se produjo en empresas dedicadas a la exploración y explotación de petróleo.

Explicó además, que la variación anual de -8,1% en el empleo formal registrada en la ciudad de Sullana se sustenta básicamente en la reducción de personal en la industria (-21,1%) debido a la disminución en la exportación de mango en conserva y pulpas de frutas (entre ellas, el mango), así como en la menor producción de banano.

Alcaldes proviniciales se reùnen y:
POR UNANIMIDAD APRUEBAN DISTRIBUCIÒN DEL PRESUPUESTO 2013
Martes, 17 Abril 2012
Magazine Norteño
Desnutrición Infantil, servicios de Salud básica, educación, saneamiento, conectividad vial y agricultura son los sectores que mayor atención requieren por parte de las autoridades por lo que se priorizará la inversión en ellos, tal como lo acordó por unanimidad los integrantes

del Consejo de Coordinación Regional, (CCR) y a ellos se destinará los recursos del Presupuesto Participativo Regional.
Fue durante la primera sesión ordinaria del CCR que se llevó a cabo hoy en presencia de siete alcaldes provinciales, cinco representantes de la sociedad civil y el Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios en donde se dio a conocer que se cuenta con 40 millones de soles que deberán ser utilizados en obras de envergadura que cuenten ya con expediente técnico.

El gerente regional de Presupuesto y planeamiento, José Antonio Saldaña, tuvo a cargo el control de asistentes así como la lectura de la agenda a tratar en la reunión, contando con la presencia de todos los integrantes con excepción del alcalde de Morropón, José Montenegro.
La arquitecta Emma del Castillo, subgerente regional de planeamiento, tuvo a cargo la exposición sobre los avances del presupuesto del año pasado, precisando que de los 11 proyectos presentados, sólo tres están avanzados, por lo que para el presupuesto 2013 se priorizarán aquellos que cuentan con expediente técnico de manera que se pueda lograr mayores avances. 
Se contó también con la intervención del economista Eloy Duran Cervantes, director de política y programación de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, quien Dijo que es en estas zonas son las provincias que mayor atención requieren en cuanto a inversión del Presupuesto Participativo Regional, sin embargo destacó que un solo proyecto no hará que la situación cambié, se trata de hacer más de un proyecto que mejore notablemente la calidad de vida de las personas que habitan en esta parte de la región.

presentó un mapa de las necesidades en cada una de las provincias de Piura, reiterando que las ciudades que mayor inversión requieren son Ayabaca y Huancabamba.
El Presidente Regional, Javier Atkins lerggios, agradecido la presencia de los alcaldes provinciales en esta primera cita, porque de esta manera demuestran la preocupación y responsabilidad que como autoridad tienen con cada una de sus provincias.

“Lo que se trata es de estrechar las brechas que existen y de brindar atención a las zonas que lo requieran, nuestra principal preocupación es ir disminuyendo la desnutrición infantil en las zonas mas pobres de la región y para ello esta trabajando un equipo de especialistas, a mitad de año estaremos evaluando el trabajo de ellos para conocer los avances de su obra y esperemos que los resultados sean óptimos”, dijo el presidente Javier Atkins Lerggios.

El ESIKA FASHION BUS LLEGÒ A LA CIUDAD DE PIURA

Martes, 17 de Abril 2012

Magazine Norteño

Más de cien mil mujeres en todo el Perú ya experimentaron totalmente gratis un fabuloso cambio de look en maquillaje en manos de los expertos en belleza de Ésika.

Ésika, la marca que mejor te conoce, tu cómplice y amiga en el mundo de la belleza, permitió que las mujeres piuranas vivieran un momento lleno de color!  El Ésika Fashion Bus estuvo en la ciudad del eterno calor y dio la oportunidad a que mujeres vivan una

experiencia única de maquillaje.
El maquillador Otto Aurich, experto que viaja en el Bus de Esika, aseguró que se trata de un salón de belleza móvil en el que las mujeres pueden realizar un cambio de look en maquillaje de manera totalmente gratuita, en manos de un equipo de expertos maquilladores y con productos de alta calidad.
Ésika tiene lo último de la moda en sus productos y colores para llevar alegría y optimismo a todas las mujeres.
En el Bus viajan cuatro expertos maquilladores con lo último de la moda de Nueva York. “Nosotros las dejamos muy bellas, las engreímos con nuestros productos que son de excelente calidad. Es importante que las personas se sientan bien y eso lo proyecten hacia su familia, sus compañeros de trabajo”.

El Ésika Fashion Bus permitió compartir un momento especial con la belleza a las mujeres de Piura, Chulucanas, Sullana, Paita, Pueblo Nuevo de Colán, Talara y Máncora.

lunes, 16 de abril de 2012

Con presupuesto de más de 3 millones  soles
MANTENIMIENTO DE CARRETERA CANCHAQUE- HUANCABAMBA COMIENZA EN MAYO
Lunes, 16 Abril 2012
Magazine Norteño
Una comisión encabezada por la gerente regional de infraestructura, Ing. margarita Rosales , Director de transportes , Ing. James Coronado, inspecciona la carretera  de la sierra para la elaboración de expediente para   mantenimiento de la carretera je canchaque – huancabamba .
 Las vías de comunicación para la sierra de Piura  empiezan a mejorar, la Gerente Regional de Infraestructura, Ing. Margarita Rosales Alvarado dijo que esperan iniciar en mayo los trabajos de mantenimiento de las carreteras Canchaque-Huancabamba.
El presidente regional Javier Atkins refiere que en el caso de la carretera Huancabamba- Canchaque ya enviaron los términos de referencia a Provías Nacional, por eso se espera que en a finales de abril se puedan comenzar las obras. Refiere que el inicio sería en mayo  porque se estaba proyectando empezar cuando terminen las lluvias que se dan por este periodo en la sierra piurana.
Ing. Margarita Rosales Alvarado, Explica que los trabajos que se harán en las carreteras son de mantenimiento ,estabilizaciones de taludes, composición de carretera, eliminación de derrumbes, en 6km en los tramos más críticos de canchaque- huancabamba.

AUDIENCIA "POR UNA VIVIENDA DIGNA", SIN LA PRESENCIA DEL MINISTRO    DEL RAMO
Lunes, 16 Abril 2012
Magazine Norteño
La Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Arq. Elba Merino de Lama participó en representación del Gobierno Regional de Piura, de la Tercera Audiencia Descentralizada “Por una vivienda Digna” desarrollada el día viernes.
En el evento organizado por la Comisión de Vivienda del Congreso y el  Ministerio del Sector, se expusieron diferentes temas relacionados a la vivienda urbana y rural, formalización de la propiedad, acceso a los programas de financiamiento estatal, subsidios, servicios de agua y desagüe.
La Arq. Elba Merino de Lama expuso el tema: “Propuestas de Concertación de los niveles de Gobierno para la Vivienda”, mencionando el trabajo articulado que realiza la dirección con las municipalidades provinciales de la región Piura con el desarrollo y fortalecimiento de capacidades, así como la gestión de los servicios de vivienda construcción y saneamiento.
También explicó que se ha elaborado el Plan de Reforzamiento Institucional de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y saneamiento COREVISA (Consejo Regional de Vivienda y Saneamiento); con perspectiva multisectorial.
Además de incentivar a los gobiernos locales y la sociedad civil para la elaboración de su Plan de Desarrollo Urbano, mediante la aplicación de la encuesta municipal sobre instrumentos de gestión territorial y desarrollo urbano.
Dato
El objetivo de la Audiencia Pública busca promover el diálogo entre el Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, con la participación de los líderes de las organizaciones vecinales, asentamientos humanos, asociaciones de Vivenda y urbanizaciones populares, para establecer los temas de la agenda público – privada.
Promete gestionar terreno ante el MINAG
RUBY RODRIGUEZ JURAMENTÓ A
DIRECTIVA DE JUVECO DE AH. NUEVO
AMANECER CON JESÚS
Lunes, 16 de Abril 2012
Magazine Norteño
Una serie de carencias y necesidades fue el panorama que encontró la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, en su visita al A.H. Nuevo Amanecer con Jesús, donde se constituyó para juramentar a la flamante Junta Vecinal Comunal (JUVECO), la cual está presidida por Efraín Villegas Portocarrero.
Los recién juramentados dirigentes vecinales, aprovecharon para solicitarle a la alcaldesa el apoyo para que el terreno que ocupan sea transferido a la comuna piurana por parte del Ministerio de Agricultura, recibiendo como respuesta que dicha gestión será tomada en cuenta, ya que los moradores necesitan vivir en terrenos saneados para que posteriormente puedan contar con sus títulos de propiedad.
Es un compromiso que asumo ante ustedes, haremos las gestiones respectivas ante el Ministerio de Agricultura para que nos transfiera el terreno y así ustedes puedan encontrar una tranquilidad definitiva en sus lotes.
La alcaldesa anunció que con la adquisición de 5 recolectores de basura, se mejorará el recojo y que su sector será uno de los beneficiados, para lo cual demandó ponerse de acuerdo y así destinar un horario para el recojo de los desechos de manera ordenada.

domingo, 15 de abril de 2012

SE TRABAJARAN POLITICAS ORIENTADAS A LOGRAR EFICIENTE GESTION AMBIENTAL
SUYO: JURAMENTA JUNTA DIRECTIVADE

COMISIÒN AMBIENTAL
Domingo, 15 Abril 2012
Magazine Norteño
Buscando Articular estrategias orientadas a lograr una eficiente gestión ambiental y bajo la Ordenanza Municipal 006-2011 aprobada por la Municipalidad Distrital de Suyo, se formó y juramentó la Comisión Ambiental Municipal (CAM) en la localidad, la misma que quedó integrada por 18 miembros, representantes de diversas instituciones.
Tras el acto de juramentación, presidida por el alcalde distrital Jorge Huanca Merino, quien a su vez integra dicha comisión,  se formó la junta directiva de la CAM, quedando instituida por 3 miembros y cuya presidencia recayó  sobre la autoridad edil, mientras que  como vicepresidente fue elegido el párroco del distrito, Rvdo Ricardo Calle S. y como secretario técnico, el Jefe del Departamento de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la comuna, Ing. Máximo Silupú Peña.
“Hoy asumimos un nuevo compromiso por lograr una vida digna y saludable, con mejores estándares de calidad ambiental y eso lo conseguiremos trabajando articuladamente y en forma concertada bajo la creación de políticas y herramientas orientadas a conseguir una eficiente gestión ambiental. En esto estamos involucreadas las autoridades, instituciones y sociedad civil y juntos lucharemos por alcanzar nuestros objetivos”, expresó Huanca Merino.
Por su parte Silupú Peña indicó que dentro de 30 días se presentará ante asamblea de la CAM, el reglamento para su aprobación y así poder contar con los estatutos que regirán los caminos de esta comisión.
Indicó que “posteriormente seguiremos con la formulación de las  acciones de trabajo que implica la identificación del Diagnóstico Ambiental Local, lo que conllevará a la elaboración del Plan de Acción y posteriormente diseñar la Agenda Ambiental, cuyas herramientas darán paso a la instalación del Sistema Local de Gestión Ambiental para a través de un trabajo coordinado entre todos lograr un ambiente sano y  de calidad como se pretende”. 
En coordinación con municipio provincial
En dicha ceremonia estuvo presente el Jefe de la División de Gestión Ambiental de Recursos Naturales Y Salud de Ayabaca, Eremio Abad Chumacero, quien juramentó a la junta directiva de la CAM  y asumió el compromiso de llevar a cabo un trabajo coordinado entre la provincia y la localidad de Suyo.  Pues indicó que es responsabilidad de los municipios provinciales promover los Sistemas Locales de Gestión Ambiental en cada uno de sus distritos.
MIEMBROS DE LA CAM-SUYO
Está conformada por: El alcalde distrital, Prof. Jorge Huanca Merino; la gobernadora política, Carmen Madrid Morán; El párroco, Rvdo. Ricardo Calle Saavedra; el fiscal distrital, Dr. Raymundo de Peñafort Asto Gutarra; el Juez de Paz, Carlos León Encalada; el comisario PNP. May. Luís Troncos Cherres, la jefa del Centro de Salud- Suyo, Dra. Mirtha Reyes, el presidente de las rondas campesinas de la Comunidad de Santa Rosa, José Flores García, el representante del Consejo de Coordinación Local, Efraín Sánchez, el coordinador de la REL- Suyo, Joaquín Abad, entre otras autoridades de la localidad.
SECHURA: MARCHARON POR LA PAZ
Domingo, 15 Abril 2012
Magazine Norteño 
Domingo 15 de abril, día del Señor, más de cuatro mil   Sechuranos; autoridades, alumnos de las diversas instituciones educativas privadas y estatales, grupos religiosos, organizaciones de base de toda la provincia,  gente del desierto y los asentamientos humanos, desde las 10 de la mañana caminaron por las principales calles de esta ciudad, participando de la gran Marcha Por la Paz en Sechura, convocado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana que preside  Bernardo Pazo Nunura, alcalde de provincial. Fue un acto de conciencia, el dolor aún está en los corazones de este pueblo que siempre ha creído en Dios y que con su monumental templo guarda toda una historia de fe y esperanza.
Fue un amanecer sereno, con una leve brisa, como anunciando que la paz ha recuperado rápidamente el espacio en las calles de Sechura. Asistieron a la marcha  autoridades regionales como el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura Dr. Luis Cevallos Vega; el Jefe de la Primera DITERPOL   Piura, Coronel Juan Celi Niño, el Defensor del Pueblo Dr. Cesar Orrego Azula, representantes del Gobierno Regional y del Ministerio Público; quienes acompañaron a todas las autoridades e integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Sechura, presidido por  el alcalde Bernardo Pazo Nunura e integrado por el Gobernador Provincial Sebastián Espinoza, el Párroco Juan Lequernaqué Morales, el Comisario Sectorial de Sechura Nicolás Huertas Brand, el Director de la UGEL Sechura Cesar Puescas Chunga, alcaldes y regidores de las municipalidades distritales y centros poblados, quienes encabezaron esta gran marcha por la paz demostrando a toda la Región y al País entero que Sechura es un pueblo pacífico y solidario.
Ocurrió luego un contagio colectivo, las familias que salían a las puertas de su casa se plegaban de “Sechura por muchos años ha demostrado ser un pueblo eminentemente pacífico y con permanentemente predisposición al dialogo. Somos pacíficos y lo seguiremos siendo”. ¡Viva la Paz!¡Viva Sechura!, gritaron a viva voz.
inmediato, faltaba la iniciativa nomás, y esta llegó en el primer Domingo de Resurrección. Antes de la marcha las diversas delegaciones participaron de la ceremonia dominical en la Plaza de Armas, donde se Izaron las Banderas del Perú y de Sechura, y  posteriormente se inició el recorrido por la antigua calle Bolívar para avanzar hasta el Mercado. Banderas blancas, pancartas,  globos,  cánticos emocionados y gritos a viva voz decían  ¡Sechura quiere paz¡. Después de un largo recorrido que duró más de dos horas, las autoridades y población en general luciendo polos blancos, se concentraron nuevamente en la Plaza de Armas donde las autoridades se dirigieron al público para agradecer su masivo respaldo. El pueblo había marchado y cerca de las 12 del mediodía agitaba sus banderitas blancas. Las bandas de músicos aún acompañaban la manifestación interpretando aquella marinera que encierra toda una gran verdad: “¡Sechura Vale un Perú¡”, que compuso el reconocido músico Sechurano “Quique” Antón.

“Hoy día hemos tenido una marcha por el amor, por la paz y solidaridad, debemos rechazar drásticamente la violencia, venga de donde venga, solo el amor a los semejantes y el dialogo nos puede ayudar a salir de todos los problemas en que se encuentre Sechura” señaló  El Defensor del Pueblo, Dr. Cesar Orrego Azula. Por su parte el alcalde Provincial, Bernardo Pazo Nunura, llamo a la reflexión de todos los sechuranos a vivir en paz y tranquilidad, dejando de lado todo clase de discrepancias, odio, resentimiento, o conflictos ya sea políticos, religiosos o de cualquier otra índole, que hoy más que nunca debemos de trabajar unidos para lograr  la tranquilidad y seguridad del pueblo Sechurano. Dijo también que esta convocatoria ha sido un esfuerzo multisectorial de las diversas instituciones que conforman el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, donde ya se están tomando acciones para contrarrestar los problemas de delincuencia y pandillaje que aquejan a Sechura, proliferación de cantinas, alcoholismo, prostitución entre otros. Los conflictos sociales no son ajenos a esta preocupación.
CIUDAD ETEN GOZÒ AL RITMO DE FABIOLA DE LA CUBA
Domingo, 15 de Abril 2012
Magazine Norteño
La tierra del sabio militar Pedro Ruiz Gallo, Ciudad Eten, pasó una noche inolvidable con la artista Fabiola de la Cuba, cuya voz emocionó y sembró en los asistentes un inmenso amor por nuestras raíces y hacia la música y danzas de la Costa, Sierra y Selva. “Vale un Perú” llegó a esta tierra de origen Mochica para ser el inicio, el amanecer de una jornada cultural que recorrerá la región Lambayeque.
Festejos, valses, landós, marineras, huaynos, toro mata y una romántica balada conformaron un repertorio que recreado con coreografías y acompañado por danzas y contrapuntos, envolvieron a un público que además de Ciudad Eten, llegó de Chiclayo, Monsefú, San José, Puerto Eten Santa Rosa, Pimentel, Reque y otras localidades vecinas, abarrotando el parque ecológico y turístico Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten.
Fabiola de la Cuba demostró que “Vale un Perú” integra, involucra, une a todos los peruanos pues en esta ocasión invitó al escenario al elenco de danzas “Atin” de la municipalidad de Ciudad Eten y públicamente destacó el esfuerzo y dedicación de su director Diego Casas, un joven que desinteresadamente ensaya y dirige a un elenco conformado por niños y jóvenes que aman a su Patria. En la pasarela Fabiola de la Cuba levantó el brazo con Diego y el público aplaudió de pie a un hijo etenano. Otro momento de integración cultural fue el homenaje a José Escajadillo Farro, con los temas “Antes de partir” y “Jamás Impredirás”. El segundo tema, tuvo el acompañamiento de los jóvenes valores Harold Ramos Ruiz y Fernando Ñiquen Rodríguez, para quienes Fabiola pidió nuevamente muchos aplausos.
“Don José Escajadillo Farro es un gran valor de la música peruana, ganador de muchos festivales e identificado con todo lo que ocurre en el país con sus creaciones sobre los triunfos del vóley y los héroes del Cenepa. A la tierra que lo vio crecer, Ciudad Eten, también le ha dedicado un tema en homenaje al Divino Niño del Milagro. Gracias por ese talento”, dijo en el escenario Fabiola de la Cuba.
El alcalde etenano, Alejandro Ñiquen Sandoval, agradeció a las empresas, amigos y etenanos que hicieron posible la llegada de Fabiola de la Cuba y destacó que el mes elegido para este megaevento guarda relación con la intelectualidad y heroísmo, pues en abril de 1880 murió Pedro Ruiz Gallo inventando un explosivo en defensa de la patria, contra la invasión chilena en la Guerra del Pacífico. “Conmemoramos 132 años de la inmolación de este ilustre etenano y queremos recordarlo con esta fiesta cultural que quedará grabada en el corazón de todos los etenanos, lambayecanos y peruanos en general que hoy nos acompañan. Gracias Fabiola de la Cuba por permitir que como autoridad te haya invitado para regalar cultura a una tierra que ama su pasado”, señaló el burgomaestre. 

sábado, 14 de abril de 2012

CÁMARA DE COMERCIO DE PIURA CON FLAMANTE PRESIDENTEEduardo Rodriguez
Sábado, 14 Abril 2012
Magazine Norteño

Eduardo Rodriguez-Frias Benza, reconocido profesional de la salud y actual Director Gerente de la Clinica San Miguel, ha sido nombrado nombrado nuevo presidente del directorio de la Cámara de Comercio de Piura
El nuevo ConsejoDirectivo, lo designó el pasado martes 4 de abril en Junta General Ordinaria, dicho profesional ejercerá sus funciones por el periodo 2012-2014.
Mientras tanto el flamante presidente agradeció a los miembros del directorio la confianza depositada en su persona y se compromete a redoblar esfuerzos para de acuerdo a los principios rectores que guian a la institución desde 1,891,seguir impulsando el desarrollo económico y social de Piura.
Rodriguez -Frias Benza sucede en el cargo al Ing| Reynaldo Hilbck Guzmán, quién presidió el gremio empresarial desdee el 2008.

Directorio 2012 – 2014

El nuevo cuerpo directivo quedó conformado de la siguiente manera:

  1. Edmundo Rodríguez - Frías Benza                        Presidente
  2.  Moisés Ricardo Álvarez Elías                                 Primer Vice Presidente
  3. Javier Bereche Álvarez                                            Segundo Vice Presidente
  4. Juan Ricardo Palma Lama                          Director Tesorero
  5. José Luis Puig Raygada                                          Director Pro Tesorero
  6. Reynaldo Hilbck Guzmán                           Past Presidente
  7. Julio Guillermo Castagnino Lema             Director
  8. José Luis Cotrina Viacava                           Director
  9. Emiliano Flores Palacios                                         Director
  10.  Eduardo Gerardo Espinosa Burneo                       Director
  11. Salustio García Espinosa                                        Director
  12. Enrique Vargas Orozco                                          Director
Perfil del Presidente
Estudió Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde realizó su Pre Grado (1964 – 1971) y Post Grado (1972 – 1975). Es Doctor en Medicina con Especialidad en Ginecología Obstétrica. Hizo una Pasantía en el Hospital Jhons Hopkins Baltimore, USA.
Se desempeñó como médico en el Hospital Regional Cayetano Heredia de enero 1976 a diciembre de 1990. Desde marzo de 1991 forma parte del staff médico de la Clínica San Miguel. De 1986 a 1991 fue Gerente del Instituto Médico San Miguel y desde 1991 hasta la actualidad, es Director Gerente de la Clínica San Miguel de Piura.