viernes, 30 de marzo de 2012

Correctivos van desde cierre parcial del local, decomiso del producto, hasta clausura definitiva y pago de UIT

MULTAS Y SANCIONES A QUIENES INFRINJAN ORDENANZAS SOBRE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Viernes 30 de Marzo 2012
Magazine Norteño
A partir del próximo lunes 02 de abril regirá la nueva ordenanza municipal 002- 2012, aprobada por la Comuna  Distrital de Suyo que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, la misma que de infringirse  aplicará severas multas y sanciones que van desde el cierre parcial del local, decomiso del producto (licor), hasta clausura definitiva del establecimiento, todo sumado al pago de UIT.
A su vez acompaña a dicha norma la ordenanza 003-2012-MDS, que modifica a la anterior 015-2007, y que aprueba el Reglamento de Otorgamiento de Licencias de Funcionamiento  de Establecimientos Comerciales, Industriales, Profesionales y/o de Servicios, en donde precisa que en licorerias, autoservicios  minimarkets; asi como en restaurantes, cantinas y bares, sólo se podrá vender licor  hasta las 11.00 de la noche, de lunes a domingos.
De igual modo, será el mismo horario, en discotecas, pubs, videopubs y establecimientos en general que brinden espectáculos.
Para el caso de la primera norma (002- 2012) se detalla que los propietarios o administradores de los locales dedicados al rubro deberán instalar en un lugar visibles carteles con los mensajes "Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años" y "Si has ingerido bebidas alcohólicas, no manejes".
Asimismo indica que no se otorgará autorización para la venta de bebidas alcohólicas cuando el establecimiento para el funcionamiento del restaurante, bar o cantina se ubique a menos de 100 metros de instituciones educativas.
Entre las prohibiciones de la medida se encuentran: la venta y entrega gratuita de estas bebidas en la vía pública, así como consumir  en la calle o en cualquier medio de transporte.  Del mismo modo impide el ingreso de menores de edad a las discotecas, video pub  o cualquier establecimiento de venta de licor.
Municipalidad no da marcha atrás La ordenanza 028 no se derogará
Viernes, 30 Marzo 2012
Magazine Norteño

La aplicación de la Ordenanza Municipal 028, relacionada con la formalización y reordenamiento del transporte en vehículos menores sigue vigente, aseguró el presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Robert Bermejo Recoba, aunque refirió que se realizarán modificaciones para adecuarse a los Decretos Supremos 044 y 055 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“La Ordenanza 028 no se va a derogar, en eso queremos ser claros. Lo que si se puede hacer es una modificación de acuerdo a los Decretos Supremos 055 y 040”, puntualizó el concejal, quien agregó que para poder participar dentro de la Comisión Técnica Mixta, los mototaxistas deberán formalizarse.
“Ustedes no pueden sentarse en la Comisión Técnica Mixta, porque el Decreto Supremo 055 avala a los formales. No aceptamos caprichos de nadie, la ley es la ley”, enfatizó Bermejo a los integrantes de la Comisión de Mototaxistas encabezada por José Nima Rosas.
Bermejo refirió que actualmente sólo existen 1213 mototaxistas formalizados, lo cual hace indicar que la informalidad supera al 80% entre los integrantes de este gremio. “Aquí se van a mojar todos, si realizamos un operativo más de 10,000 mototaxistas serían intervenidos por no haberse adecuado a la normatividad”, subrayó.
El concejal refirió que dentro de este grupo de transportistas no han cumplido todos con formalizarse. “Por ejemplo, en una asociación de 50 socios alrededor de 20 ó 30 se han formalizado, el resto ha entrado a formar parte de los informales”, comentó.
BURGOMAESTRE DE PIURA ENTREGA LLAVES DE ORO A EMBAJADOR DE ESPAÑA
Viernes, 30 Marzo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez declaró huésped ilustre y entregó la Llave de Oro de la Ciudad al Embajador de España, Juan Carlos Sánchez Alonso.
En la ceremonia protocolar, la burgomaestre agradeció al Embajador su visita en nuestra ciudad, y a la vez le resaltó el apoyo que España ha dado a Piura a través de diversos proyectos.
Además el Embajador de España recibió presentes como el libro con la historia de Piura, una cerámica de Catacaos y un sombrero de paja toquilla, todos elaborados por artesanos de nuestra región, por ello Sánchez Alonso no dudó en ponerse el sombrero y mostrar muy contento los obsequios otorgados por parte de la Comuna Piurana.
Les animo a que sigan con el esfuerzo que han demostrado, porque en los últimos años Piura ha avanzado mucho, esta es una ciudad acogedora, notable, histórica que tiene enormes posibilidades”, señaló el Embajador de España.
Al finalizar la ceremonia de reconocimiento, la alcaldesa invitó al Embajador Español a hacer un recorrido por la Plaza de Armas de Piura.
POR SEMANA SANTA Y PARA PROMOVER EL CONSUMO DE PESCADO
LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA LANZA CAMPAÑA NACIONAL PESCADO SANTO
Viernes, 30 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Como parte de las actividades de promoción de consumo humano directo y con el compromiso de llevar el pescado que es un alimento de alto valor nutritivo a los peruanos que más lo necesitan, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)
Para ello, las empresas participantes, Austral, CFG, Copeinca, Hayduk, Pesquera Centinela, Pesquera Diamante y TASA, están haciendo un esfuerzo de logística muy grande para llegar a todo el territorio nacional y, en diferentes puntos estratégicos, poner a la venta 77,500 kilos de pescado.
Como parte de las actividades de lanzamiento de la campaña “Pescado Santo”, la Sociedad Nacional de Pesquería hará entrega de una importante donación de más de 4,500 conservas de pescado, orientada a fortalecer la nutrición de niños y niñas de 0 a 5 años de Villa María del Triunfo, lugar donde la organización Alpani (Alianza Latinoamericana para la Nutrición Infantil) ha identificado altos niveles de desnutrición.  Dicha entrega marcará el inicio de la campaña, la que contará con la presencia del Ministro de la Producción, José Urquizo; el presidente de la SNP, Richard Inurritegui, entre otras autoridades. Dicha entrega será en el AAHH Virgen de la Candelaria. Sector Nueva Esperanza – Paradero 7; Villa Maria del Triunfo.
“Pescado Santo” permanecerá del 31 de marzo al 4 de abril, en todo el país. Tanto el jurel, la anchoveta como las conservas de pescado serán distribuidas en ciudades como: Andahuaylas, Abancay, Ayacucho, Arequipa, Juliaca (Puno), Cusco, Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Chimbote, Lima – Callao, Ilo e Ica. Para ello, se han establecido 31 puntos de venta a nivel nacional, de los cuales cada uno contará con 2.5 toneladas de pescado y conservas. La venta por persona será de 3 kilos como máximo.

Ciudad
Punto de venta exacto
Fecha y hora

Piura



-Parque Infantil Miguel Cortés (concha acústica). Av. Grau cuadra 5.


Sábado 31 de marzo / 9am a 12m


lanzó a nivel nacional la campaña “Pescado Santo”, poniendo a la venta pescado fresco y congelado a S/.1.50 el kilo y cuatro conservas de pescado por 5.00 nuevos soles.

jueves, 29 de marzo de 2012

Municipalidad continúa con campaña de tamizaje y despistaje de ceguera por catacarata
ADULTOS MAYORES SERÁN OPERADOS

DE MANERA GRATUITA
Jueves, 29 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Ahora les tocó a los adultos mayores. La Municipalidad de Catacaos continúa beneficiando a la población de escasos recursos con la campaña de tamizaje y despistaje de ceguera por catacarata.
Las campañas de salud se vienen haciendo en coordinación con especialistas de la Clínica de ojos VER y con personal del centro de salud de Catacaos que son los lugares donde se realizarán las operaciones de manera gratuita, así lo informó la gerente de desarrollo local y social, Deysi Lazo quien a su vez indicó que las campañas también se están realizando en los caseríos y anexos del Distrito, “Nosotros queremos contribuir con las personas que no cuentan con recursos, es por ello que esta Gerencia continuará promoviendo acciones que permitan ofrecer atenciones médicas gratuitas”, mencionó.   
Debe saber que la mayor parte de los casos de ceguera y de deficiencia grave de la agudeza visual en personas de 50 años o más en Piura se deben a defectos refractivos (incapacidad de ver nítido objetos a distancias lejanas) no corregidos y, especialmente, a cataratas. La elevada prevalencia de esta afección se puede reducir con medidas que faciliten el acceso de las personas de 50 años o más a los tratamientos apropiados como la debida prevención.
Estas acciones sociales se vienen desarrollando en la Casa de la Cultura donde decenas de personas de la tercera edad son auscultados y evaluados por especialistas en oftalmología, esta evaluación permitirá diagnosticar la situación visual de los pacientes para una posterior operación.
FESTIVAL CLARO CELEBRA PRIMEROS CINCO AÑOS DE HISTORIA MUSICAL
Jueves, 29de Marzo 2012
Magazine Norteño

A lo largo de sus cuatro ediciones anteriores el Festival ha logrado la participación de alrededor de 8 mil personas, entregando en total 160 mil dólares en premios

·         Este evento es una muestra del compromiso asumido por Claro con la difusión de temas de identidad nacional y conservación del patrimonio inmaterial del país, mediante iniciativas que impulsen cultura a través de la música.
Claropresentó la quinta edición del Festival Claro de la música peruana, evento quese desarrolla de manera ininterrumpida desde el año 2008 y que busca reconocer los géneros musicales que se cultivan en el país a través de la participación de artistas profesionales y amateurs a nivel nacional.
Tal como ocurrió en su edición anterior, este año el Festival Claro mantiene un formato descentralizado y la dinámica de competencia entre regiones, buscando acercar la oportunidad de participar a cada vez más peruanos. Esta evolución permitió que en el 2011 el Festival alcanzara el 60% de inscripciones de participantes del interior del país.
El V Festival Claro llega cargado de sorpresas y la participación de un jurado de lujo compuesto por: Líder de la orquesta de salsa dura y descargas ‘Sabor y Control’.
Director del Conjunto de Música Andina en el Centro Universitario de Folclore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Vocalista de la emblemática agrupación nacional ‘Fragil’.
Artista con más de 23 años de trayectoria musical dedicada a la promoción de la música peruana en versiones contemporáneas en el extranjero.
Joven y talentoso músico reconocido actualmente como uno de los mejores percusionistas del país.
Cantautora nacional cuyas composiciones han sido interpretadas por consagrados artistas latinoamericanos de la talla de Eva Ayllón, Tania Libertad y Armando Manzanero. Es importante recordar que en el 2009, Lourdes Carhuas obtuvo el premio de Ganadora Absoluta del II Festival Claro con la canción ‘Llegaste a mi’.
La quinta edición del Festival constará de cuatro etapas y dividirá la participación de los peruanos en cinco grandes regiones, las mismas que competirán entre sí por llevar a su representante a la Gran Final. En la primera etapa, el Jurado Especializado se encargará de seleccionar ocho demos por categoría por cada región participante:

Norte:
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca
Centro:
Huánuco, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Junín y Pasco
Sur:
Arequipa, Cusco, Apurimac, Puno, Moquegua y Tacna.
Oriente
Loreto, Ucayali, San Martín, y Amazonas y Madre de Dios
Capital
Lima y Callao
Luego de ello, un importante Jurado Itinerante, conformado por Andrés Dulude, Hernán ‘Cachuca’ Condori y la folclorista Amanda Portales, visitará cada una de las regiones participantes para realizar audiciones en vivo y seleccionar a los tres mejores exponentes de cada categoría en cada región. Para el caso de la región Capital, se sumará al jurado el cantautor Gianmarco. Para la tercera etapa, cada uno de los temas seleccionados será difundido por web, radio y televisión e, igual que el año, el público tendrá la posibilidad de votar por el participante de su preferencia. Posteriormente, los finalistas de cada región llegarán a  Lima para la Gran Final del Festival que contará con la participación de artistas nacionales y donde se elegirá a los ganadores por cada categoría y al Ganador Absoluto.  El Festival Claro seguirá entregando dos reconocimientos especiales para este año: Premio a la Innovación y Premio a la Trayectoria.

Décima Fiscalía Provincial Penal de Lima :
 
ABREN PROCESO INVESTIGATORIO CONTRA MANUEL BURGA   Y OTROS
 Prueba grafotecnica se practicaran a las planillas de jugadores del Alianza Lima, CNI, Cobresol, Boys y "U".

Dra. Ysabel Galván Calle, Fiscal P´rovincial titular
de la Décima Fiscalía provincial Penal de Lima

 

 
 
 

La Dra. Ysabel Edi Galvᅵn Calle,  Fiscal Provincial Titular de la 10ᅵ Fiscalᅵa Provincial Penal de Lima, con fecha 13 de marzo, emitiᅵ resoluciᅵn disponiendo la apertura de investigaciᅵn contra el cuestionado presidente de la Federaciᅵn Peruana de Futbol, Dr. Manuel Burga Seoane y otros,  por la presunta comisión del delito contra la fe pública, falsificación de documento y otros, en agravio del Estado y otros.
Como es de conocimiento pᅵblico,  esta denuncia fue presentada por el Econ. Lander Alemᅵn Valdez, representante legal de la Asociación Deportiva Alianza Sullana, en merito de una serie de hechos graves que afectaron al  prestigiado club norteño y que ahora entre otros graves acontecimiento que afectan al fútbol profesional peruano han merecido la intervención directa del Estado por medio de INDECOPI.
La Fiscal Galván Calle, viene solicitando que la policïa del Ministerio Público, que en un plazo no mayor de 60 dïas,  reciba la manifestación de los denunciados y denunciantes. Asï como;  se oficie a la Asociación Deportiva de Fútbol profesional - ADFP, a fin de que en el breve plazo- remitan los originales de las planillas de pagos del plantel de jugadores, presentados por el club Alianza Lima, Colegio Nacional de Iquitos, club Cobresol, club Sport Boys Association y por  Universitario de Deportes,  correspondientes a los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, julio, agosto, setiembre y octubre del 2011.  Igualmente;  la titular del 10ᅵ fiscalᅵa penal de Lima, requiere se le practique una prueba grafotecnica a las mencionadas planillas, con la finalidad  de probar si provienen del puᅵo grafico de los que suscriben.
En la mencionada resolución fiscal, se le  solicita   ADFP, lo siguiente:

Si se abre proceso administrativo a los clubes Alianza Lima, CNI, Cobresol, Boys y "U", por la presentaciᅵn de planillas de pagos fraudulentos del 2011.
A fin de que remita copia certificada de la resolución N°150 del 02 dediciembre del 2011
Al club Universitario a efecto que remita copia resoluciᅵn del mutuo acuerdo de disenso de contrato de trabajo de futbolistas profesionales, referido a Johan Fano.

En esta investigaciᅵn estᅵ inmerso en congresista aprista Mauricio Mulder Bedoya, disponiéndose se eleve la denuncia por la instancia correspondiente.
Esta intervención fiscal, nos daría nuevas luces sobre  la informalidad delincuencial como se venïan  manejando los destinos del fútbol peruano, hechos muchas veces denunciados por Francesco Manassero, presidente de la  Agremiación de Futbolistas Profesionales.

  

miércoles, 28 de marzo de 2012


SALUD ATIENDE OPORTUNAMENTE A 37 HERIDOS
Miércoles, 28 de Marzo 2012
Magazine Norteño 
A pesar del ataque perpetrado en las instalaciones del E.S I-4 de Sechura., la Red de Salud Bajo Piura brindó atención oportuna a 37 heridos que son el resultado del enfrentamiento registrado ayer en la provincia de Sechura.
Gracias a la intervención oportuna de los profesionales y técnicos  de la Red de Salud Bajo Piura  se logró atender a  22 heridos  que llegaron el ES I-4 Sechura y 15 heridos en el E.S I-3 Vice. Algunos de ellos con diagnostico de herida por arma de fuego en tórax, otros con diagnostico de Policontuso, así lo informó el director de esta institución, Dr. Marx Ríos Troncos.
Lamentó que una persona haya fallecido,  Alvarado Frías Cristhian  y dos personas se encuentren graves en el hospital Cayetano Heredia con pronóstico reservado.
El mencionado galeno informó  el personal del  establecimiento de salud garantizó  la atención durante la emergencia a todos los heridos y dispuso la inamovilidad de 08 médicos, 06 enfermeras, 03 obstetrices, 08 técnicos, 2 choferes a fin de salvaguardar la atención de la población frente a cualquier emergencia.
Asimismo se contó con personal profesional médico, no médico y técnico de otros establecimientos de salud de la Red Bajo Piura, los cuales están en condiciones de retenes a fin de que acudan en caso de  ser necesario su presencia.
Además se movilizaron  09 ambulancias de los Establecimientos de Salud de Catacaos, Cura Mori, La Arena, Sechura, Bernal, Vice, Rinconada Llicuar y  La Unión.
Ríos Troncos hizo una invocación para que la calma retorne al lugar y que impere el dialogo en las búsqueda de una solución a los problemas que se vive en esta provincia.
LA FUNDACIÓN BOTÍN SELECCIONARÁ Y PREPARARÁ A LOS MEJORES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ CON VOCACIÓN POR EL SERVICIO PÚBLICO
 En su tercera edición, la fundación becará a 40 estudiantes de 9 países de  América Latina. El plazo para participar es hasta el 4 de Mayo.
Miércoles, 28 de Marzo 2012
Magazine Norteño
La Fundación Botín, primera fundación privada de España, tanto por su presupuesto de inversión -29 millones de euros en 2011- como por el impacto social de sus acciones, abrió a mediados de marzo el proceso de selección de las “Becas  Botín para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica”. Una iniciativa pionera e innovadora que contribuye a generar desarrollo en Latinoamérica, fortaleciendo a sus instituciones mediante la detección de capacidades y vocaciones orientadas al servicio público entre los mejores universitarios de 9 países de América Latina.
 El Director General de la Fundación Botín, Iñigo Sáenz de Miera, señala que “el programa  busca principalmente captar el talento temprano de estudiantes que crean en su capacidad de hacer que las cosas cambien, dotándoles de valentía y coraje para hacer las cosas bien. Queremos participantes que sean capaces de trabajar y c

omprometerse con sus países desde lo público”.
 Este programa ofrece aspectos formativos, institucionales, internacionales y generadores de identidad que no recoge ningún otro tipo de formación académica, basado en la detección de futuros servidores públicos entre estudiantes de iberoamericanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. En palabras de Iñigo Sáenz de Miera, “un buen funcionamiento de las instituciones públicas es la primera condición para que haya desarrollo y se genere riqueza. Es la principal convicción que mueve a nuestra fundación”, agrega.
 La Primera Red Internacional de Servidores Públicos
Tras participar en el programa, los estudiantes pasan a formar parte de la Primera Red Internacional de Servidores Públicos creada en 2011. “Se trata de una plataforma encargada de compartir los conocimientos y experiencias adquiridas por los becarios, que busca fortalecer su compromiso social, aptitudes y talento, ayudándoles a resolver problemas y retos, además de permitirles seguir en contacto y dar continuidad a la preparación recibida” según Javier García Cañete, Director del programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica. La Red también incorpora la puesta en marcha e implementación de todos los proyectos que se desarrollen durante el programa, a ella se irán sumando los estudiantes de cada nueva edición. Al  finalizar este año, se espera un total de 120 miembros participantes.
Esta red exclusiva supone la creación de un think tank que pretende promover las “Becas Botín para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica” como un curso de referencia para crear en Latinoamérica un polo de pensamiento positivo orientado a las instituciones de carácter público. De esta forma, se genera un embrión y semillero de ideas para posibles iniciativas de futuro a través de investigaciones y/o publicaciones. El conjunto de integrantes podrá participar en la creación de instituciones y foros para la formación de agentes sociales interesados en la gestión pública y en el fortalecimiento de las instituciones.

Visita fortalecerá relaciones con nuestra región 
PIURA: MAÑANA LLEGA EMBAJADOR DE ESPAÑA
Miércoles, 28 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Juan Carlos Sánchez Alonso, Embajador de España en nuestro país, llegará a Piura este jueves 29 de Marzo para participar en la presentación de resultados finales

del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo Chira – AECID.
El proyecto de Apoyo a la Gestión Integral Binacional de la Cuenca Catamayo-Chira que promueve el ordenamiento territorial, manejo y desarrollo sostenible de dicha cuenca hidrográfica, es una iniciativa de trabajo conjunto por más de 10 años entre la Cooperación Española, el Gobierno Regional de Piura, el Gobierno Provincial de Loja (Ecuador) y el Plan Binacional Perú-Ecuador.
Piura es uno de los territorios priorizados para la ejecución del Programa Hispano-Peruano de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Durante el periodo 2007-2011 la Ayuda Oficial al Desarrollo asignada por la Cooperación Española a nuestra región ha superado los 45 millones de dólares que han servido para financiar distintos programas y proyectos de desarrollo tanto de cooperación bilateral como a través de actuaciones con diversas ONGD españolas y peruanas.
Las ONGD españolas con sus contrapartes locales ejecutan 14 proyectos de desarrollo en los ámbitos de crecimiento económico, desarrollo sostenible, equidad de género o atención a colectivos vulnerables, entre otros. En este marco, es importante resaltar el apoyo del Fondo de Concesión de Microcréditos de la Cooperación Española a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, a través del cual se han otorgado más de 3.000 microcréditos (con un promedio de 3.700 dólares) a otros tantos emprendimientos locales, correspondiendo un 45% a mujeres.
En la región de Piura, la presencia empresarial española es muy activa, existiendo inversiones en materia de servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, seguridad, y energía. A futuro, se pretende reforzar este ámbito de actuación con el apoyo español a la puesta en marcha de un Parque Tecnológico que está siendo impulsado por el Gobierno Regional y la Universidad de Piura, cuyo estudio inicial de factibilidad está siendo financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.
La colectividad española en Piura asciende a casi 400 personas que desempeñan sus actividades laborales en ámbitos tan diversos como la docencia escolar y universitaria, cooperación internacional para el desarrollo, prestación de servicios sociales, vocación pastoral o actividad privada empresarial. Para brindar la correspondiente cobertura de la administración pública en el exterior a este colectivo, existe en Piura un Consulado Honorario español que también atiende a la población peruana que requiera alguna gestión con la administración española.