domingo, 25 de marzo de 2012

FABIOLA DE LA CUBA EL 13 DE ABRIL EN CIUDAD ETEN
Domingo, 25 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Ciudad Eten, cuna de artesanos, músicos, héroes, intelectuales y sobretodo de gente sencilla y emprendedora, se alista para recibir el viernes 13 de abril a Fabiola de la Cuba, quien recorre nuestro país con su Cruzada Cultural por el Arte Peruano. El hermoso parque turístico y ecológico Pedro Ruiz Gallo, será el escenario perfecto para el montaje de “Vale un Perú”, una propuesta artística que rescata nuestro pasado para sentir orgullo de nuestro presente.   
Desde las 8:30 de la noche, los etenanos y visitantes de la región Lambayeque disfrutarán de una acogedora bienvenida con bandas musicales y danzas que serán la antesala de la noche de magia, música y color. Un impresionante escenario con luces y efectos especiales recibirá ese día a Fabiola de la Cuba, considerada embajadora cultural del Perú. 
Este sueño hecho realidad para esta tierra de origen Mochica, tiene el respaldo de la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, representada por su alcalde Alejandro Ñiquen Sandoval. Asimismo, de la empresa privada como Crediscotia, una institución financiera que ofrecerá muchas sorpresas esa noche y la Universidad Particular de Chiclayo (UDCH), identificada con la cultura. Eten es una cálida tierra que irradia arte, paz y fe, al punto de ser denominada “Tercera Ciudad Eucarística del Mundo” y “Capital del Sombrero”.
En un reciente viaje de pre producción, Fabiola de la Cuba visitó la capilla que alberga la imagen del Divino Niño del Milagro, cuya feria congrega a miles de turistas nacionales y extranjeros en los meses de enero y julio. “Eten mantiene su esencia religiosa y es precisamente su gente sencilla la que hace grande a este pueblo. Aquí tenemos la combinación perfecta del arte y la superación, ingredientes principales para esta cruzada que pretende revalorar la cultura de los pueblos. Vale un Perú está dedicado con mucho amor a la tierra que vio nacer a uno de los grandes compositores de la música peruana, como es José Escajadillo Farro”, señaló Fabiola de la Cuba.  
La artista nacional remarcó además que el mérito de la intelectualidad de Ciudad Eten se refleja en ser cuna de Manuel Casimiro Bonilla, autor de Epopeya de la Libertad, Llampayec y Colpahuayco. Asimismo, el teniente de artillería César F. Pinglo Chunga. Mención especial le merece el coronel Pedro Ruiz Gallo, considerado como “Precursor de la Aviación” y “Patrono de la Artillería Peruana”. Asimismo recordó a otros destacados personajes etenanos, como Alejandro O. Araujo Román, quien escribió una monografía de Eten; y José del Carmen Barragán Carvallo, que escribió Páginas de Oro Lambayecana.
 
FRNACISCO BOZA JEFE IPD INAUGURA III OPEN  DE AJEDREZ
Domingo, 25 Marzo 2012
Magazine Norteño
 
Francisco "Pancho" Boza Dibos, nuestro recordman mundial de las olimpiadas de Seúl 1988 y actual presidente ejecutivo del Instituto Peruano del Deporte, inauguró el Campeonato Internacional de Ajedrez "III IRT Ciudad de Piura 2012", en las instalaciones del hotel "Las Palmeras" del balneario de Punta Sal.
Conjuntamente con el jefe de IPD, estuvieron el presidente del IPD-Piura, Ing. Miguel Gómez Zambrano; presidente de la Liga Distrital de Ajedrez de Piura, CPC Manuel Robledo Gonzales, y el representante del Centro Nefrológico del Norte, ajedrecistas del hermano país del Ecuador, de Lima, Huacho, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Chimbote, Cajamarca, Pasco, Piura, Sullana, entre otras ciudades. Este certamen del deporte ciencia es organizado por la Liga Distrital de Ajedrez de Piura y el Consejo Regional del Deporte de Piura.

"Quiero agradecer el trabajo que viene realizando el Consejo Regional del Deporte de Piura, bajo la conducción de Miguel Gómez, por la realización de este campeonato en conjunto con las ligas, la empresa privada y a la organización en el deporte en la Región; así mismo resalto el esfuerzo de los campeones mundiales juveniles, los hermanos Cori, somos campeones Panamericanos y también al juvenil Renato Terry, promesa del ajedrez peruano; finalmente se refirió que el deporte y la educación no es un gasto en una inversión" remarcó Pancho Boza, en su discurso inaugural.
"Las payadas no los hacemos nosotros, son otros  las que las  hacen"
RUBY RODRIGUEZ ENTREGA CAMIONETAS Y MOTOS PARA CONTRARESTAR LA INSEGURIDAD EN PIURA Y SUS DISTRITOS
Domingo, 25 de Marzo 2012
Magazine Norteño 
Para garantizar la seguridad ciudadana de Piura y de sus distritos, hoy la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez en ceremonia protocolar hizo entrega a los alcaldes delegados de los distritos de Piura 25 camionetas NISSAN 4 x 4 y 52 motocicletas, las mismas que desde hoy empiezan a ser utilizadas para prestar seguridad ciudadana a la población.
Los alcaldes distritales recibieron 1 camioneta y 2 motocicletas, los alcaldes de los Centros Poblados 2 motocicletas, para Piura 12 camionetas y las misma cantidad de motocicletas. Asimismo, a la Policìa Nacional del Perù se le entregò 2  camionetas.
“En mi calidad de presidenta del comité de Seguridad Ciudadana voy a entregar estas unidades con la finalidad de reforzar el trabajo de nuestros serenos, que ahora se han integrado a la Policía”, señaló la burgomaestre. Asimismo anunció que esta entrega de unidades móviles se suma a las 53 cámaras de video vigilancia, las mismas que a través de un trabajo mancomunado con la policía se pondrán a funcionar para repotenciar la seguridad ciudadana en la ciudad.
De igual manera Rodríguez aprovechó la presencia en la ceremonia del Presidente Regional, Javier Atkins, a quien le agradeció el ofrecimiento por parte de la autoridad regional, de 250 mil soles para el mantenimiento y combustible de la unidades, sin embargo la alcaldesa precisó que por parte de la Comuna Piurana ya había un presupuesto asignado para dicho fin.
Por otro lado el alcalde del distrito de Catacaos, Pablo Castro López, dirigió unas palabras de agradecimiento en representación de todos los alcaldes delegados beneficiados con esta importante entrega “Esto nos servirá para reforzar nuestra seguridad, porque este es un tema importante e integral “concluyó.
En la ceremonia se contó con la presencia además de Directora de Educación, Aurelia Pasapera; Jefe de la I DIRTEPOL, Roberto Zapata Cáceres y el arzobispo de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, agradeció a las autoridades su interés por resguardar la seguridad a la ciudadanía, y acto siguiente y en compañía de las principales autoridades procedió a la bendición del total de unidades móviles.
Lo aclaró
La alcaldesa provincial Ruby Rodríguez, se pronunció además con respecto a las declaraciones vertidas por algunos regidores de oposición ”Las payasadas no las hacemos nosotros, son otros las que las hacen”, enfatizó.

sábado, 24 de marzo de 2012

Reconocida cantante llega a Piura para ofrecer concierto de lujo
“TANIA, 50 AÑOS DE LIBERTAD”
Sábado, 24 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Reconocimiento: Municipalidad de Piura reconocerá trayectoria artística de cantante.
Y es que hablar de Tania Libertad es hablar del éxito de una cantante peruana que, decidió abrirse paso al mercado internacional como México donde su talento innato con su incomparable voz ha sido reconocido en la región y en el mundo entero.
En esta oportunidad la peruanísima cantante, ofrecerá en Piura su concierto de lujo “Tania 50 años de Libertad” donde los amantes del arte podrán disfrutar de lo mejor de su repertorio musical en géneros como baladas, boleros, música negra peruana, música criolla peruana, nueva trova.
El concierto que ofrecerá Tania Libertad, será una presentación de lujo de calidad vocal y musical, que resulta un espectáculo maravilloso de ver. Pues la artista estará acompañada de extraordinarios músicos peruanos y mexicanos con los que viaja por todo el mundo, disfrutando y compartiendo los éxitos, experiencias y aplausos que el público reconoce en ellos.
RECONOCIMIENTO: ACDOS Producciones, la productora de eventos y espectáculos que trae a la reconocida cantante peruana, indicó que es confirmado que la artista que brilla en el mundo entero y que ha recibido múltiples reconocimientos como el de Embajadora Iberoamericana de la Cultura otorgado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) llegué a la ciudad de Piura para ofrecer un inolvidable y mágico concierto.
Por otro lado, anunciaron que Tania Libertad, considerada como una de las mejores cantantes latinoamericanas recibirá por parte de la Municipalidad de Piura un reconocimiento en homenaje a sus 50 años de vida artística.
ACDOS Producciones, aseguró que los asistentes disfrutaran en el concierto de los exitosos temas de Tania Libertad como “La Libertad de Manzanero”, “Himno al amor”, “Costa Negra”, “Razón de vivir”, “Mucho corazón” y otros.
Tania ha compartido escenario con reconocidos artistas como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Simón Díaz, Oscar Chávez, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero y otros”, comentaron.
La Ciudad del Eterno Calor, Piura, se vestirá de gala, arte y esplendor con la llegada de la reconocida cantante peruana Tania Libertad, quien el próximo jueves 10 de mayo en el Club Grau ofrecerá su único concierto en homenaje a sus 50 años de trayectoria artística.
En reunión de Mesa de gestión frente a Minería Informal
PIDEN A MINEROS ARTESANALES PARA INFORMAR SOBRE AVANCE EN SU PROCESO DE FORMALIZACIÓN
Sábado, 24 Marzo 2012
Magazaine Norteño
En la reunión de trabajo realizada hoy, la Mesa de gestión frente a la problemática de la minería informal solicitó que a la brevedad las asociaciones mineras informen a la Dirección Regional de Energía y Minas, el estado de avance en su proceso de formalización, así como sus compromisos asumi-+
Esto en vista de que la  Dirección Regional de Energía y Minas ha informado que a la fecha, de las 1,200 unidades  de minería identificadas en toda la región, solo 13 han empezado su proceso de formalización, de ellas, once corresponden a minería no metálica,  y dos a minería metálica, según lo dio a conocer la ingeniera Isabel Pizarro, funcionaria encargada de la Gerencia de Recursos Naturales.
Entre otros acuerdos tomados figura que el 21 de abril los integrantes de la Mesa realizarán una visita de campo a la Asociación minera San Sebastián. Asimismo, se acordó que la Autoridad Administrativa del Agua, realice la difusión de los resultados  de los monitoreos participativos  de los ríos Chira y Piura, convocando para ello  a todos los actores involucrados, y preparando la difusión   en versión popular.
Al respecto, Pizarro informó que la Autoridad Administrativa del Agua ha realizado  cuatro monitoreos en la cuenca del Chira, los cuales se realizarán trimestralmente, pero recién el próximo mes se conocerá el resultado de los mismos, para conocer si  existe contaminación del recurso hídrico.
Por otra parte, un representante de la Dirección Regional de Energía y Minas propuso que se defina un lugar apropiado para el procesamiento de los productos mineros, en un centro metalúrgico, que brinde el servicio a los productores artesanales, y que sería administrado por un ente privado.
 
dos y plazos.

TALARA: AVANCES EN LA GESTIÓN DEL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
 Sábado, 24 de Marzo 2012
Magazine NOrteño

Continuando con las gestiones en lo que respecta al mejoramiento en el servicio de agua y alcantarrillado, el alcalde Dr. Rogelio Trelles Saavedra, asistió a la reunión de trabajo en el despacho del viceministro de saneamiento y construcción Ing. Carlos Juscamaita Aranguena, el 20 del presente.
Durante la reunión se tomó en consideración la Declaración de interés del Proyecto contenido en la iniciativa privada “Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Talara”. Asimismo se concluyó que el viceministro enviará a un equipo técnico para estudiar las soluciones y trabajar coordinadamente con los técnicos de la municipalidad, tal como lo manifestó el Ing. Reynado Peñaloza, Gerente de Acondicionamiento Territorial.
Igualmente, se determinó que el mejoramiento del alcantarillado lo asumirá el Programa Agua para todos por un monto de 17 millones de nuevos soles.
En la cita convocada por el Congresista por Piura, Leónidas Huayama Neira, estuvieron presentes la Gerente General de PerúPetro, Isabel Tafur Marín, así como el alcalde de La Brea. Dr. Pedro Hoyos, entre otros técnicos del Ministerio de Vivienda.

viernes, 23 de marzo de 2012

Municipio distrital consigue financiamiento por más de S/. 93 mil soles
RINCONADA LLICUAR: COMENZÓ EMBLOQUETADO DE AVENIDA PRINCIPAL
Viernes, 23 Marzo 2012
Magazine Norteño
Unos tres mil habitantes de la localidad de Rinconada Llícuar se benefician con el proyecto de mejoramiento del acceso peatonal de la Av. Perú- sector Rinconada, donde se tiene provisto una inversión de S/. 93 mil 578.01 nuevos soles.
El burgomaestre indicó que las obras se complementan con el proyecto denominado “Mejoramiento del ornato y Medio Ambiente de la Av. Perú”,  que se saca adelante gracias a los recursos conseguidos por la Municipalidad de Rinconada Llícuar ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En este último proyecto, que lleva un avance del cincuenta por ciento, se invierten S/. 838 mil 273.70 nuevos soles, para la pavimentación con adoquines de un total de 4637.60 metros cuadrados de la Av. Perú, construcción de 1748.67 m2 de sardinales peraltados, sardineles ciegos, entre otros trabajos.
Atrabajos, que tendrán una duración de 45 días calendarios. Según dijo, gracias a las gestiones ante sí lo dio a conocer el alcalde distrital Walter Martínez Vite, tras constatar el inicio de los la comuna provincial, se construirán en la principal avenida, un total de 565.20 metros cuadrados de embloquetado, 40.40 metros cúbicos de sardineles, pintado de 146.67 metros cuadrados de sardineles, entre otros.
Asociaciones de productores
PLANTEARÁN EN DEBATE "ASOCIATIVIDAD, LÍMITES, Y ACCESO A LA TIERRA
Viernes, 23 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Una justa distribución de la tierra donde se priorice a la pequeña agricultura, es lo que se plantea el I Forum Panel Regional 2012 “Asociatividad, límites y acceso a la tierra” que está siendo organizado por la Red de Organizaciones de Productores y Agroexportadores del Norte (REDOPAN), y que se realizará el próximo 30 de marzo en el local del Colegio de Ingenieros de Piura.
“Que no se repita el caso de Olmos, donde el proyecto de irrigación beneficia a los grupos de poder”. Este fue el pedido en que coincidieron los representantes de organizaciones como APROMALPI, CEPIBO y CEPICAFE, así como de otras instituciones.
Santiago Paz, cogerente de CEPICAFE, indicó que como organizaciones están demostrando que  la pequeña agricultura sí es viable, pero a la vez es necesario ampliar la frontera agrícola de productos como por ejemplo el cacao. Igualmente, indicó que desde las organizaciones lo que se busca es evitar que se repita lo sucedido con el proyecto Olmos, “donde cada hectárea le cuesta al Estado más de 20 mil dólares, pero se está vendiendo cada hectárea a menos de 5 mil dólares. Es decir está subsidiando alrededor de 15 mil dólares, y este subsidio es para los grandes grupos de poder”.
Frente a esta situación, planteó la necesidad de debatir las limitaciones de la propiedad de la tierra. Citó el caso de Francia donde el máximo de hectáreas es de 250. En España sólo el 3% de la propiedad de la tierra es mayor a 30 hectáreas. “Tiene que haber un límite máximo y eso debe debatirse, ser el consenso de las organizaciones y de los pequeños productores”, puntualizó.
Para Luis Zeta, del proyecto Alto Piura, no existe una verdadera inclusión social como lo señala el gobierno, “tampoco hay un reparto justo, equitativo (de la propiedad de la tierra). Obras que se ejecutan con recursos de todos los peruanos, tal como el proyecto Olmos, está beneficiando a grupos de poder económico. Ellos tienen subsidios, pero el pequeño agricultor sigue excluido”.
Desheredando
Donald Lecarnaqué Castro, presidente de REDOPAN, indicó que esta mesa de diálogo, debatirá y analizará la gran preocupación que existe sobre el futuro de nuestra región con respecto a la propiedad de la tierra. “Existen varios proyectos de irrigación en Piura, estamos hablando del proyecto Alto Piura, Vilcazán - Santa Rosa, de aumentar la cresta de la represa San Lorenzo y otras inversiones en el Chira. Pero con esta lógica  se están concesionando grandes extensiones de terrenos a grupos de poder. La preocupación de nosotros es que el gobierno nacional y regional solamente tiene una mirada a los grandes monopolios, a los grupos de poder; pero no han dado una mirada a las asociaciones de pequeños productores. Sentimos que nos está desheredando de nuestras tierras”, indicó.
En ceremonia especial
MUNICIPALIDAD DE PIURA PRESENTA CAMIONETAS Y MOTOCICLETAS MAÑANA SÁBADO
Viernes, 23 Marzo 2012
Magazine Norteño
Este sábado, en ceremonia especial, serán puestas en funcionamiento las 25 camionetas 4 x 4 y las 52 motocicletas, adquiridas recientemente por la Municipalidad de Piura, las cuales serán destinadas a reforzar el servicio de seguridad ciudadana en nuestra provincia.
Dicha ceremonia está programada para las 10 a.m. en el frontis del palacio de la municipalidad y será encabezada por la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, quien estará acompañada de las principales autoridades regionales, policiales y eclesiásticas.
La Municipalidad hizo la adquisición de las camionetas pensando en la seguridad para toda la provincia, por ello 12 unidades serán para Piura y 13 serán distribuidas en los ocho distritos. Las camionetas son de doble cabina y cuentan con doble tracción y GPS, lo que permitirá brindar un servicio de seguridad integrado a la vez de controlar mejor el gasto de combustible. Tienen también protector de parabrisas, ventanas y faros.
Para la adquisición de las motocicletas y camionetas, la comuna piurana ha destinado una inversión superior a los 3 millones de nuevos soles.
BURGOMAESTRE  DE PIURA ORDENA MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MUSEO
Viernes, 23 de Marzo 2012
Magazine Norteño
En búsqueda del fortalecimiento de nuestra identidad cultural y mejorar el ornamento de algunos ambientes del Museo Vicús la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez hizo esta mañana un recorrido por el principal centro de exposición de nuestra ciudad, donde sugirió algunas arreglos, así como la implementación y mejoramiento de algunas de sus salas.
La burgomaestre visitó el ambiente donde se muestran algunas fotografías del Premio Nobel en Literatura 2011, Mario Vargas Llosa, para la cual indicó que se ubique en una zona estratégica el listado de sus obras literarias más representativas.
En el caso de la “Sala de Oro” y la sala de “La Tumba Once” Rodríguez recomendó al gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Manuel Palomino Ortiz para efectuar mantenimiento en la fibra óptica e iluminación de las vitrinas donde se exponen las principales piezas arqueológicas.
En este recorrido la burgomaestre estuvo acompañada del conocido escultor, Gonzalo Mata quien planteó la elaboración de la estatua de la Diosa de Frías para que sea colocada en algún ambiente del museo, destacando la importancia de dicha pieza para nuestra cultura piurana.
En el recorrido la alcaldesa coincidió con un grupo de alumnos del Colegio San Antonio, a quienes pidió observen bien todas las salas y ambientes del museo para que al finalizar su visita dejen sus sugerencias de lo que les gustaría que se mejore en el museo