viernes, 10 de febrero de 2012

Municipalidad de Sechura invierte 1.278.029,49 nuevos soles

SECHURA: ASENTAMIENTO HUMANO CHUNGA ALDANA LUCE CON CALLES PAVIMENTADAS
Viernes, 10 Febrero 2012
Magazine Norteño
Las calles de ocho cuadras del Asentamiento Humano Chunga Aldana, lucen pavimentadas, después de que se culminará la obra denominada “Mejoramiento de calles en AA. HH sector sur este del distrito de Sechura” que realizó la Municipalidad Provincial, a través del Consorcio Sechura tras un proceso de adjudicación
La ejecución que inició en el mes de noviembre, consistió en la construcción de pistas en las calles 5 y 14, además de la colocación de adoquín vehicular de concreto de 20 x 10 x 6 en un área total de 8,677 metros cuadrados con sus respectivos sardineles peraltados y de confinamiento.
El Alcalde Bernardo Pazo Nunura, sostuvo que la finalidad de este proyecto es mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de las calles principales del AA.HH Vicente Chunga Aldana, que muchas veces impedía el libre tránsito por el suelo arenoso, y sobre todo para que los pobladores cuenten con un mejor ornato en esta zona. “Este proyecto beneficia también a nuestro niños y niñas para que tengan una mejor vida”, indicó el alcalde.
Agregó, que las próximas semanas se les estará entregando la obra a los pobladores, debido a que aun se está realizando la respectiva señalización horizontal y vertical en algunas de las calles, para que los transportistas respeten las normas de tránsito
.
VECINOS DE TALARITA SATISFECHOS CON PISTAS Y VEREDAS:

MUNICIPALIDAD DE CASTILLA EJECUTA OBRA POR 4 MILLONES DE SOLES APROXIMADAMENTE
Viernes, 10 Febrero 2012
Magazine Norteño
Con buen ritmo continúan los trabajos de construcción de pistas y veredas en el asentamiento humano Talarita, tramo comprendido entre la Av. Progreso y la calle Atahualpa de este distrito, que lleva adelante la Municipalidad Distrital de Castilla, con una inversión que promedia los 4 millones de nuevos soles.
La obra es ejecutada a través del Consorcio Vial Castilla, con un presupuesto de 3 millones 966 mil soles, y presenta a la fecha un avance del 40 por ciento. Para esto se han culminado los trabajos previos de nivelación de calles.
Los moradores beneficiados con este proyecto manifestaron su satisfacción, ya que esta importante obra mejorará el ornato de su sector, así como la evacuación de aguas pluviales, sobre todo en periodos lluviosos como el que vivimos actualmente.
“Todo está quedando bonito; esto (las pistas y veredas) va a solucionar el problema de tierra y polvo que tenemos a diario, y sobre todo nuestro vecindario va a tener una buena imagen”, señaló la moradora de la calle Cápac Yupanqui, Lucila Pasapera de Lizana.
Mientras que su vecina, la señora María Elena Elías, manifestó que “después de muchos años se vienen a acordar de nosotros. Esta obra dará mejor visión a nuestro sector. Esperamos que terminen pronto los trabajos porque ya se vienen las lluvias con más fuerza”, indicó.

jueves, 9 de febrero de 2012

EN PLAZA DE LA LUNA: SE BUSCA LA CHICA WACHITURRO
Jueves, 09 Febrero 2012
Magazine Norteño
En este verano de diversión y entretenimiento familiar el centro comercial Plaza de la Luna está “Buscando a la Chica Watichurro” de Piura, en un concurso a realizarse este fin de semana en el mall.
Podrán participar todas las chicas (a partir de los 15 años) quienes podrán demostrar su talento, carisma y desenvolvimiento artístico. Las inscripciones no tienen costo alguno y se realzarán en el módulo de atención al cliente del centro comercial Plaza de la Luna.
La ganadora será premiada con un maravilloso tratamiento en Coquetas Salón y Spa, además recibirá una beca de baile por cortesía de Fitness House, una sesión fotográfica gracias a Time Studio y disfrutar de una cena familiar, cortesía de Norky’s.
La competencia por la mejor Chica Wachiturro de Plaza de la Luna se realizará este sábado 11 de febrero de 6 pm a 8 pm, en el Patio de Comidas del centro comercial.
A cada uno de las participantes se calificará los mejores pasos, su desempeño en el escenario, la aptitud, el ritmo y la coreografía acompañado por la banda de rock local “Ocean Drive”.
Una tarde familiar y de concursos que no se lo puede perder
Taller en la Dirección Regional de Agricultura
ALISTAN PLAN PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Jueves, 09 febrero 2012
Magazine Norteño
Especialistas de diferentes sectores de la región se reunieron durante dos días para ofrecer sus aportes para la elaboración del Plan nacional de gestión del riesgo y adaptación a los efectos del cambio climático en el sector agrario para el período 2012-2021 (Plangracc), que se convertirá en la herramienta que orientará la implementación de medidas de adaptación y de reducción de vulnerabilidades, para mantener los niveles de producción agropecuaria y no poner en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La coordinación en Piura, estuvo a cargo del Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en cuyo auditorio se realizó el mencionado taller.
En el taller regional, dictado por el consultor de la FAO, Eric Rendón Schneir, se identificaron algunos proyectos para la costa y sierra que ayudarían al proceso de mitigación de los efectos y adaptación del cambio climático, como es el caso de la recuperación de 30 mil hectáreas de pastos naturales, construcción, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de riego menor en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, y Morropón, promoción y uso de semillas de papa, maíz amiláceo, trigo y menestras adaptadas a los efectos del cambio climático y la implementación de 24 estaciones metereológicas para monitoreo climático.
Para el caso de la costa se propuso el mejoramiento de capacidades locales para conservar y preservar los recursos humanos involucrando a los medios de comunicación, implementación de un programa piloto para captación de pagos por servicios ambientales para mejorar la conservación hídrica y la construcción de defensas ribereñas y encauzamiento del río Chira.
La gerenta de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, ingeniera Cristina Portocarrero Lau, señaló que las propuestas de los participantes se encuentran alineadas dentro de los objetivos estratégicos que incluyen el desarrollo de capacidades, la mitigación y promoción de la investigación.
Realizan visita en compañía de alcaldesa:

CANATUR INVERTIRÁN EN PARQUE KUR BEER
Jueves, 09 Febrero 2012
Magazine Norteño
El interés del empresariado por invertir en nuestra ciudad aumenta día a día. Muestra de ello es la reciente visita de representantes de dos empresas pertenecientes a la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), quienes recorrieron las instalaciones del parque Kurt Beer en compañía de la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, para conocer de cerca la situación en que se encuentra.
“Ellos están contentos y dicen que van a llevar la mejor impresión a las empresas que representan y nos han dicho que están entusiasmados, esperamos que pronto se haga realidad”, manifestó emocionada la burgomaestre.
Asimismo, Rodríguez manifestó que los trabajos de mejoramiento del área recreativa y el mino zoológico tienen como objetivo hacer del Parque un atractivo para que los empresarios puedan invertir. “Nuestro objetivo es remodelarlo, se están construyendo nuevas jaulas, se está mejorando los juegos mecánicos y sobretodo queremos hacerlo mas agradable para la vista del empresariado porque queremos concesionarlo”, explicó.
Finalmente, la alcaldesa refirió que el potencial del Parque, Kurt Beer, aún no ha sido explotado en su totalidad. “Queremos hacerlo más agradable para la vista del empresariado, porque queremos concesionarlo”, señaló.
“Un parque es el pulmón de la ciudad y éste aún no se ha explotado como debe ser, espero que la empresa privada tenga interés y Piura tenga uno de los mejores parques zonales de recreación para toda la familia”.
SANTA CATALINA DE MOSSA: REALIZÓ PRIMERA ASAMBLEA PÚBLICA DE MANCOMUNIDADES DEL CORREDOR CENTRAL ANDINO
Jueves, 09 Febrero 2012
Magazine Norteño 
En el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa, se llevó a cabo la Primera Asamblea Pública 2012 de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, contando con la participación de los alcaldes de la Mancomunidad: Prof. Esguard Rodríguez, alcalde de Santa Catalina de Mossa; Lic. Modesto Palacios, alcalde de Morropón; Sr. Elvis Barreto, alcalde de Santo Domingo; Ing. Orlando Velásquez, alcalde de Chalaco; Prof. Juan Manuel Garcia, alcalde de Pacaipampa; quienes asistieron con sus funcionarios de las áreas de Infraestructura y Defensa Civil, así como los Gobernadores Políticos, alcaldes de Centros Poblados y líderes de la sociedad civil de diferentes organizaciones sociales de base de los diferentes distritos. Mientras que en representación del señor Presidente del Gobierno Regional de Piura asistió el Ing. Álvaro López Landi, Gerente de la Sub Región Morropón Huancabamba.
Esta Asamblea Pública, se realizo gracias a las constantes solicitudes de audiencia presentadas al Gobierno Regional de Piura por parte de la Mancomunidad del Corredor Andino Central que preside el Prof. Esguard José Rodríguez Ramírez, alcalde de Santa Catalina de Mossa.
Los alcaldes de la Mancomunidad expusieron la problemática de cada uno de sus distritos con incidencia en diferentes obras inconclusas que se iniciaron en la gestión regional anterior y que hasta la fecha no se ponen en funcionamiento en beneficio de la población; entre las que mencionaron: agua potable y alcantarillado de Pueblo Nuevo de Maray, puente peatonal Casa Blanca, Canal Maray, establecimiento de salud de Chalaco, entre otros.
Así mismo todos los alcaldes coincidieron en expresar su preocupación por el completo mal estado de las vías de comunicación, debido a las torrenciales lluvias que se vienen presentando en la zona, siendo los tramos más críticos Puente La Gallega - Santo Domingo - Chalaco y Pacaipampa; teniendo como saldo ya dos camiones caídos en la zona, los pasajes se han incrementado, así como los artículos de primera necesidad han subido de precios en la sierra de Piura.
El señor Ing. Álvaro López Landi, Gerente Subregional, representante del Presidente Regional, contesto cada una de las inquietudes planteadas por los señores alcaldes de la mancomunidad, indicando que efectivamente muchas de las obras heredadas de la gestión anterior están con problemas y muchas de estas con arbitrajes; y que actualmente se viene otorgando las certificaciones presupuestales para su culminación y entrega a la población beneficiaria.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Fueron declarados culpables por muerte de Alicia Delgado:
ABENCIA MEZA Y CÉSAR MAMANCHURA LOS CONDENAN A 30 AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA
 Miércoles 08 Febrero 2012
Magazine NorteñoPor haber "instigado" a su ex trabajador Pedro César Mamanchura, la Reina de las Parranditas Abencia Meza, fue sentenciada a 30 años de pena efectiva, por el Poder Judicial, al igual que Mamanchura, quién asesinó a la Princesa del Folklore Alicia Delgado.
Juicio duró más de dos años, luego de una serie de investigaciones al final el Poder Judicial dictó sentencia contra los comprometidos directamente en la muerte de Alicia Delgado, se conoció que la reina de las parranditas se encontraba sumamente nerviosa.
Abencia Meza, permanecerá en la cárcel hasta el 22 de marzo del 2041, se incluye los diez meses más15 días que ha permanecido en prisión, mientras tanto a  Pedro César Mamanchura se le impuso la misma condena, que concluirá  el 28 de junio de 2039.
Ambos tendrán que realizar el pago por reparción civil de 250 mil nuevos soles a los herederos legales de la cantante folklorista Alicia Delgado.
Los sentenciados a través de sus defensores solicitaron un "recurso de nulidad", por lo que el atestado pasará a la Corte Suprema, última instancia quién determinrá si ratifica o modifica dicha sentencia.
Con el ex Niche Charly Cardona:
DE NUEVO LOS ADOLESCENTES DE PORFI BALOA EN PIURA

Miércoles, 08 Febrero 2012
Magazine Norteño
A pedido del público piurano, Los Adolescentes de Porfi Baloa, regresan a  nuestra ciudad, para ofrecer un especial concierto en el Fundo Stewart, el próximo 18 de febrero a partir de las 9 de la noche
Para ello Los Adolescentes, trae al experimentado salsero y ex integrante del Grupo Niche Charly Cardona quién ha llegado a conquistar al público en los escenarios donde se presentan.
Los Adolescentes estrenarán  interesantes canciones quienes haran delirar a grandes y chicos como: VIRGEN , SE ACABO EL AMOR SERA NO SERA , AQUEL LUGAR ,, PERSONA IDEAL , HOY APRENDI , Y MUCHOS EXITOS MAS.
También en otros sectores afectados

MERCADOS AMANECIERON INUNDADOS
Miércoles, 08 Febrero 2012
Magazine Norteño
Debido a la lluvia presentada desde ayer por la tarde, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, intensificó los trabajos con 200 trabajadores y maquinaria pesada para retirar el agua empozada y el barro que se formó en algunas zonas del principal centro de abastos, así como en los sectores más críticos de nuestra ciudad.
Los trabajos se iniciaron a partir de las 5 de la mañana en el Jirón Moreta, Blas de Atienza, Ex Country, Sullana, Zona ex madereros, Jirón San Lorenzo, Jirón II y Jirón San Francisco, indicó el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, Wilfredo Rodríguez Sandoval.
El funcionario manifestó que en esas zonas habían retirado aproximadamente 12 mil litros de agua, sin embargo, no descartó que el nivel aumente debido a que los trabajos continuarán.“Los trabajos han consistido en recojo de residuos sólidos, retiro de barro y succión de agua en zonas de cuenca ciega, que son las zonas bajas donde no hay forma que se discurran las aguas”, agregó.
Rodríguez indicó que para esas zonas había sido necesario el uso de maquinaria pesada como cargador frontal, cisterna y volquete. “Hay zonas muy álgidas como es la avenida Country con Sullana, donde estamos succionando el agua con una cisterna y el mismo método hemos aplicado en la Urbanización Los Cocos, porque esta es una zona donde suele empozarse el agua ante la presencia de fenómenos pluviales”.
Presidente Atkins anuncia medida para promover actividad artesanal
SOMBRERO UNIFORME OFICIAL ESCOLAR
Miércoles, 08 Febrero 2012

Magazine Norteño
Los niños de Pedregal serán los primeros en usar un sombrero de ala ancha como parte de la indumentaria escolar en el presente año, lo cual se enmarca dentro de los esfuerzos que realiza el Gobierno Regional de Piura para revalorar el uso de esta tradicional prenda de vestir en nuestra región y proteger a la población de los efectos nocivos de los rayos solares.
El Presidente Regional Javier Atkins estuvo de visita hoy en Pedregal Grande, Catacaos, donde anunció que este organismo regional proveerá a las artesanas de la Asociación de Artesanas de Paja Toquilla el insumo necesario para la confección de los sombreros, que al mismo tiempo serán adquiridos para que los escolares de Pedregal sean los primeros en empezar a utilizarlo dentro de su uniforme estudiantil, por constituir el uso del sombrero parte de su tradición cultural.
De esta manera, explicó Atkins que la finalidad de la Ordenanza Regional 233 que dispone medidas preventivas frente a la sobreexposición de los rayos ultravioletas, no solo persigue la finalidad de proteger a la población, sino también de generar empleo; en este caso promoviendo la actividad de las mujeres artesanas que generan ingresos para ayudar a la economía de sus hogares en el Bajo Piura.
“Necesitamos contar con el recurso natural en cantidad suficiente que cubra las necesidades de la población, y qué mejor que empezar en un lugar donde nació este producto tradicional. Coordinaremos con la asociación de tejedoras para poner a su disposición este recurso, para que los niños de Pedregal puedan iniciar el año escolar utilizando un sombrero”, anunció la autoridad regional.
Evento internacional en marzo
Por otro lado, dio a conocer que en el mes de marzo se realizará en la Universidad de Piura el Primer Intercambio Económico Internacional para la promoción de la inversión privada en nuestra región. En este sentido, dijo “me gustaría contar con las mujeres de Pedregal, para enseñarles a las mujeres del mundo, como se confecciona el sombrero y promover lo nuestro. El sombrero de paja es identidad del peruano, y seguiré promoviéndolo, porque me siento totalmente
identificado”, enfatizó.
En la reunión, desarrollada en el atrio de la iglesia del pueblo, participaron decenas de mujeres
 artesanas de Pedregal, lideradas por la presidenta de la asociación, Martha Sosa Villegas, así como el alcalde y regidores de la Municipalidad Delegada de Pedregal.
El burgomaestre Marcelino Zapata, manifestó su esperanza en que la visita de la autoridad regional se convierta en esperanza para el valle de Pedregal. “Necesitamos una verdadera descentralización que se refleje en la promoción del desarrollo sostenible de nuestros pueblos, y eso lo vemos en nuestras autoridades que se identifican con los problemas de nuestra población, y no piensan en el cálculo e interés político”, señaló.
Como es de conocimiento la ordenanza 233, aprobada recientemente por el Consejo Regional dicta medidas específicas para las instituciones educativas de cualquier nivel y empleadores del sector público y privado, las cuales deberán evitar, en lo posible, que los estudiantes y trabajadores realicen sus actividades y labores en el horario de diez de la mañana a cuatro de la tarde, en condiciones de sobre exposición a la radiación ultravioleta.
Establece también que en las ceremonias cívicas, protocolares, cívico-militares o de cualquier otra naturaleza que no se realicen en ambientes protegidos de la radiación ultravioleta se realizarán preferentemente entre las ocho y diez de la mañana o a partir de las cuatro de la tarde, entre otras medidas.