miércoles, 11 de enero de 2012

Concejo liderada por Ruby Rodriguez:
DONAN NICHO PREFERENCIAL PARA EL GRANDE MANUEL "MELEQUE" SUÁREZ
Miércoles, 11 de Enero 2012
Magazine Norteño
Tras conocer la irreparable pérdida de una de las leyendas del fútbol piurano, Manuel “Meleque”
 Suárez Paz, la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez dispuso realizar las gestiones para la donación de un nicho preferencial, en el Cementerio Metropolitano donde en las próximas horas descansarán los restos del ex jugador de la selección peruana, Atlético Grau, Estrella Roja y otros equipos.
En representación de la alcaldesa, el responsable de la Oficina de Participación Vecinal, Victor Castro Gómez acudió a la vivienda de los familiares de “Meleque” Suárez para darles el pésame y llevar consigo apoyo logístico, como toldos, sillas, ventiladores y otros enseres que se vienen utilizando en el velorio del destacado deportista, quien con sus goles y buen fútbol deleitó a la afición piurana durante las décadas de los 60, 70 y 80.
La hermana del ídolo del balompié Ana Suárez Paz, expresó a nombre de los familiares el agradecimiento por el apoyo de la alcaldesa al solidarizarse con ellos en este momento de hondo pesar y dolor, enfatizando el cumplimiento de su compromiso asumido en vida frente a su hermano y durante una de sus visitas de cortesía cuando Meleque se encontraba delicado de salud.
Cabe indicar que Manuel Suárez Paz, dejó de existir alrededor de las tres de la madrugada del martes 10 de enero, a causa de un problema cardiorespiratorio y una hora después fallece su hermano Teodoro Suárez Paz a causa de la misma enfermedad, pero en las instalaciones del Hospital Jorge Reategui Delgado.
Durante su trayectoria deportiva, “Meleque” Suárez conquistó la Copa Perú en el año 1972 con la camiseta del Atlético Grau, así como logró el título de los juegos bolivarianos, realizados en Colombia.

martes, 10 de enero de 2012

Su anhelo era ver al Grau en la profesional:
Y SE NOS FUE MANUEL  "MELEQUE"!
Por: Raúl Almeida Saldarriaga
Magazine Norteño
Martes, 10 Enero 2012
Meleque ya era una leyenda viva y por eso llegamos a pensar que no obstante sus males, él se levantaría con la fuerza y entereza que lo signaron como hombre y deportista. Fue un símbolo excepcional de las mejores épocas del fútbol piurano y del Atlético Grau. Se retiró en 1986, treinta años después de su debut en primera división con la casaquilla del Municipal de Deportes, el club del barrio Buenos Aires, promocionado por don Máximo Bermúdez. No digamos que fue descubridor, ya que a sus 16 años, era un crack en ciernes desde que integró el equipo infantil del Estrella Roja, campeón del I Interbarrios 55.
Goleador del gran equipo que por esos armó la Gran Unidad Escolar San Miguel. Quien mejor puede dar fe de la clase de Meleque es el Dr. Pepe Tejero, su compañero de andanzas en el fútbol escolar, junto con el Gato Nolte, Guanabita Gutiérrez, Gerardo Altuna y Ricardo Garcés.
En 1958 había superado largamente su etapa de consolidación y fue entonces que el Dr. Gustavo Vásquez Zúñiga lo llevó al Ugarte del Barrio Sur, el único que le hacía parada al Estrella Roja que andaba por su tercer titulo consecutivo. En octubre de ese año, el entrenador de la Selección de Talara lo convocó de refuerzo para la etapa final del Campeonato Nacional de Lima, donde se consagró campeón. Fue su primer galardón.
En 1959 jugó por el Halliburton de Negritos, el equipo de petrolera que operaba en el zócalo y allí hizo valer su calidad al lado de otras figuras de Talara. Le iba muy bien hasta que apareció Orlando Balarezo y lo convenció para traelo al Atlético Grau durante la etapa de los jales que hicieron del equipo académico el mejor de Piura y base de la Selección que ganó el título de Liga y el Campeonato Nacional de 1960 en Lima.
A sus veinte años, Meleque era de lejos lo mejor del fútbol piurano. No impresionaba por su físico pero la potencia de sus derechazoa era temible para el más pintado de los arqueros. Tampoco fue un habilidoso sino más bien un jugador que hacía del fútbol un juego fácil y para eso le sobraba talento. En 1961 fue campeón del pre Bolivariano y en cancha de Barranquilla, Colombia, formó parte de la Selección Nacional que se cubrió de oro. Piura fue la base de aquel formación dirigida por DT griego Dan Georgiadis.
Estuvo en el equipo del Grau en el primer Descentralizado de 1966 a órdenes del DT húngaro Ladislao Pakozdi y siguió en 1967 con Juan Honores. Este año sucedió un cisma directriz y tras el golpe institucional contra Balarezo tuvo que irse del club. Fue a reforzar al Ugarte de Trujillo y en la primera edición de la Copa Perú se consagró campeón. Un galardón más de los tanto.
s que logró en su carrera
En 1971, después de tres años volvió al Grau. Pasaba de la treintena y muchos lo creían terminado, pero estaba intacto, había madurado y la derecha mantenía la potencia de sus mejores tiempos. Ese año, el Grau cumplió su más impactante campaña para ganar la Copa Perú en forma invicta y retornar por la puerta grande al fútbol profesional. Fue el capitán de aquella formación entre cuyos puntales se contó con Rolando Jiménez. Jorge Albán, Julio César Miranda, Julio Cevallos, Manuel Mora, Noé Rojas, Toribio Peña del Rosario, Quimbo Córdova, Nicolás Gutiérrez, Marco Murguía y Reynaldo Rojas.
Meleque parecía inacabable y aún prolongó su carrera por espacio de quince años más en el Grau. Alguna vez se hablaba de su retiro y regresaba cuando las cosas se ponían difíciles para el club de sus amores. Incursionó como entrenador y en 1984 logró clasificar al Alianza Atlético a la finalísima de la Copa Perú, cumpliendo una buena campaña, pero fue desembarcado y el equipo de Sullana perdió el rumbo en Lima.

En 1986, los desgarros musculares que se habían hecho crónicos marcaban su adiós de las canchas y fue la Municipalidad Provincial de Piura la que organizó el match de despedida. El gran Héctor Chumpitaz y su sobrino Fidel Suárez Becerra estuvieron con el Sporting Cristal en esa emotiva jornada del estadio Miguel Grau, donde el crack se despidió por todo lo alto en medio del afecto de la afición piurana. Después, no salió otro como él, por eso es que su ausencia se ha sentido tanto.
Así, pues, desde su aparición con el Muni y su despedida de 1986, pasaron 30 largos años y si hoy en día los viejos aficionados tanto lo extrañaron, los de las generaciones recientes deben saber quien fue este Señor del Fútbol, una leyenda, pese a que el tiempo no lo perdonó y resquebrajó su salud. Quienes lo hemos admirado con afecto, hoy nos embarga la tristeza porque no lo tendremos más. Con toda su gloria deportiva a cuestas, Meleque se marchó por los rumbos eternos.
Falleció a los 71 años:
MANUEL ANTONIO "MELEQUE" SUÁREZ: OTRORA DE FÚTBOL PIURANO
Martes, 10 Enero 2012
Magazine Norteño
Manuel  Antonio "Meleque" Suárez Paz, muere a las 71 años de edad, "Meleque", tenía 16 años cuando jugó su primer partido en un torneo Interbarrios  por el
 Estrella Roja,  esto le permitió cumplir su anhelado sueño de niño, efectivizar su debut en primera devisión con la casaquilla de su equipo de su barrio, el Municipal de Buenos Aires, allá por el año 1,957, luego pasó al Alfonso Ugarte del Barrio Sur, su puesto era de ineterior izquierdo.

El fútbol lo compartía con su trabajo como obrero en la localidad de Negritos Talara, en la Cia Halliburton, hasta ese lugar el lider en fútbol desaparecido Orlando Balaraezo Calle, quién era presidente del Atlético Grau, dicha sea de paso el "mejor   de la historia piurana", llegó a esa para  convencerlo para que juegue por el equipo albo, arreglando con la empresa el que pagó Balarezo la cantidad de 7,000 soles para que Meleuqe se dedique al fútbol.
En el año 1,960 Atlético Grau logra el título distrital, eso le permitió para que el equipo albo, fuera la base de la selección departamental que el año 1,961 consagrandose campeón de campeones, organizado en Lima, en la uqe tuvo que enfrentarse con Arequipa, Ica, Huacho, Talara, y Trujillo.
También este certamen sirvió para que integrarán la selección peruana que compitió en los Bolivarianos de Barranquilla, en el cual fueron llamados Primitivo Zapata, Mario Iwasaki, José Dios y Manuel Antonio "Meleque" Suárez, fueron convocados por el griego Dan Giorgiades, en dicha competencia Meleque convirtió un gol que fue considerado como el mejor, ganándole a Panamá por 2 tantos a uno. 





Operativo de Fiscalización:

TRAGAMONEDAS Y CEVICHERÍA CLAUSURADOS
Martes, 10 de Enero 2012
Magazine Norteño
Personal de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, clausuró de forma definitiva dos locales donde funcionaba ilegalmente un tragamonedas y una cevichería , ambos ubicados en la avenida Loreto de la ciudad de Piura.
El tragamonedas “Tesoro Inca” y la cevichería fueron clausurados debido a que no contaban con certificado de Defensa Civil ni con licencia de funcionamiento, por lo que también se hicieron acreedores a una multa el 40 % de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), correspondiente a 1,460 nuevos soles.
“Hemos realizado este operativo y nos hemos dado con la sorpresa de que en estos locales no tenían la documentación de funcionamiento. Es lamentable este tipo de situaciones por eso ha sido necesario clausurarlos.”, manifestó el jefe de fiscalización, Walter Galecio Calle.
Otro operativo

De otro lado, Galecio Calle , informó que el fin de semana se realizó un operativo de alcoholemia a cerca de 30 conductores de vehículos de transporte público y particular, en diferentes puntos de la ciudad de Piura.
El funcionario edil indicó que se detectó a un chofer manejando en estado de ebriedad. “El infractor, quien opuso resistencia, fue conducido por la Policía Nacional a la Comisaría de Piura para la aplicación del dosaje etílico de ley, dónde quedó puesto a disposición”, detalló.
Pobladores mostraron alegría porque pronto contarán con agua y desagüe:

AVANZAN CON ENCOFRADO DE RESERVORIO DE AGUA EN A.H. LAS MERCEDES
Martes, 10 Enero 2012
Magazine Norteño
El consorcio H & B, que ejecuta la obra de saneamiento básico para 14 asentamientos humanos del noreste del distrito, inició desde la medianoche del sábado el vaciado de concreto para la cimentación del reservorio que se construye en el A.H. Las Mercedes, y que forma parte de la mencionada obra.
Hasta dicho lugar se apersonó en horas de la mañana la alcaldesa distrital, Violeta Ruesta de Herrera, en compañía de funcionarios de la comuna, entre ellos el Gerente de Desarrollo Urbano Rural, y encargado de la Subgerencia de Infraestructura, Ing. José Castro Pisfil, para verificar la realización de dicho acto.
En la zona, la burgomaestre pudo percibir las muestras de alegría y satisfacción de los pobladores de Las Mercedes y de otras zonas aledañas que forman parte del proyecto, porque la obra en general les permitirá contar a cabalidad con los servicios básicos de agua y alcantarillado, que redundará en la mejora de su calidad de vida y les protegerá de otros males como la insalubridad.
Según le fue informado a la autoridad edil por parte de técnicos de la obra, en la fecha se procedía al vaciado de 563 metros cúbicos de concreto en la obra del reservorio, acción que debía concluir el mismo sábado a las 6 de la tarde. El mismo permitirá almacenar y regular el vital líquido para ser distribuido a los asentamientos beneficiarios.

Por su parte, la alcaldesa Violeta Ruesta expresó su complacencia por el avance de obras, que hasta fines del año que feneció llegaba al 40 por ciento, y en el presente año continúa adelante hasta asegurar su total conclusión.

lunes, 9 de enero de 2012


Según dijo en Radio San Borja,el analista Miguel Santillana:
GREGORIO SANTOS: ADMITE QUE CAMPAÑA CONTRA MINERA CONGA, ES  PARA RECONSTRUIR LA IZQUIERDA
Lunes, 09 de Enero 2012
Magazine Norteño
El analista Miguel Santillana consideró absurdo que se trate de reconstituir a la indigente izquierda peruana en un marco que exige desbaratar al proyecto minero Conga, el más grande en la historia del país con una inversión comprometida de US$ 4,800 millones.
Dijo que el objetivo político de recomponer a la izquierda es un viejo anhelo pero es una utopía porque ese colectivo político nunca funcionó apropiadamente y sus principales actores –“un fracaso generacional uno de cuyos últimos ejemplos es la alcaldesa Susana Villarán”- siguen estragados por la ideología marxista y ahora solo les queda retirarse y “buscar una pensión” lo que permitiría dar paso a una nueva alternativa de izquierda democrática y moderna, necesaria para el país.
El investigador del Instituto Perú dijo que tratar de reconstituir a la izquierda negando una actividad económica de la envergadura del proyecto Conga es “absurdo” por el destructivo efecto no solo para la región Cajamarca sino para el país en su conjunto.
La confesión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, dijo, explica la sistemática maniobra de los radicales de postergar una y otra vez acuerdos no obstante los esfuerzos del Gobierno Central para mantener el diálogo.
Eso explica también, anotó, que el presidente regional ha anunciado que no va a acudir al diálogo con el premier Oscar Valdés el viernes 13.

En efecto, la revista Domingo de La República informó que el presidente regional de Cajamarca reveló en un encuentro con militantes del Movimiento Nueva Izquierda (MNI, del partido comunista Patria Roja), el pasado miércoles en Lima, que tras el proyecto Conga hay también un trabajo político que busca recomponer a las fuerzas de izquierda, descontentas con el giro que ha dado el gobierno de Gana Perú. “Y Conga, en palabras de Santos, debe ser el “punto de quiebre” para que el presidente Humala escoja entre sus electores o el “continuismo neoliberal”.
Santillana advirtió que Santos “es intransigente, con él no se puede ir a ninguna parte porque sabotea cualquier intento de avanzar con el tema de Conga y con otros proyectos de desarrollo en Cajamarca”.
Dijo que el ex líder ronderil ganó la presidencia regional de Cajamarca con la oferta de prohibir la industria minera y su situación política se ha complicado pues tiene que jugar a ser más radical.
Explicó que eso se debe a que pretenden disputarle a Santos el protagonismo político en la región otros radicales como el ex terrorista del MRTA Wilfredo Saavedra -quien fue elegido presidente del llamado Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca por 24 individuos- y, el ex sacerdote Marco Arana, líder del movimiento Tierra y Libertad.
Por otra parte el analista saludó el énfasis del premier Valdés, durante su presentación ante el Congreso, de garantizar una minería responsable durante el quinquenio y la creación de un fondo de garantía ambiental que será una especie de SOAT pagada por las empresas, no solo mineras, para cubrir cualquier accidente en el desarrollo de sus actividades.

En otro momento expresó su escepticismo sobre el convenio entre Petroperú y Petróleo de Venezuela porque en caso no haya resultados productivos las pérdidas de los costos de exploración en la faja del Orinoco tendrán que ser compartidas, además, la compañía llanera se encuentra en una situación precaria pues durante la administración de Hugo Chávez ha sido descapitalizada y ha perdido sus mejores cuadros técnicos.
MARTIN SALINAS EN PIURA:
PRIMER CURSO DE ORATORIA, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
Lunes, 09 Enero 2012
Magazine Norteño
En Piura, se desarrollará el primer curso de Oratoria, Liderazgo y Motivación, gracias al convenio de cooperación Primer Instituto de Desarrollo Personal y la Oficina de graduados de la Facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que traerá al Conferencista Internacional Luis Martín Salinas.
Luis Martin Salinas, cuenta con amplia experiencia, en Empresas, Universidades, Institutos, Municipalidades, entre otros. De acuerdo a sus conocimientos y entrenamientos recibidos se desarrollaran talleres de motivación, liderazgo, oratoria, servicio y atención al cliente, ventas, locución y lectura veloz y comprensiva, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Se espera captar un promedio de 60 participantes por taller, la inversión a realizarse en nuestra ciudad bordea los 4 a 5 mil soles.
Es la oportunidad que tienen Piura, para compartir las experiencias exitosas de Martin Salinas, quien a organizado conferencias en coliseos, organizaciones políticas y religiosas, auditorios de empresas, Universidades e Institutos; lográndose en el participantes: Desarrollar una actitud mental positiva, un mejor clima laboral y sensibilizar al público para la adquisición del producto o servicio que brinda nuestro cliente.

Mayores informes del programa de desarrollo personal, académico y laboral, en Av. Grau 155 Ofic. B Tercer piso Piura (Costado del BCP) o comunicarse con el Sr. José Fernández Ulloa, al Teléf. 310928, se entregará: Libro + DVD + Manual. Inicio 21 Enero 2012.

domingo, 8 de enero de 2012

INSTALAN SOMBRILLAS Y ACONDICIONAN AREAS RECREATIVAS EN PLAYA CHUYILLACHE

Domingo, 08 Enero 2011
Magazine Norteño
Para incentivar que el turismo en las playas de Chuyillache, la Municipalidad Provincial de Sechura, viene realizando el mantenimiento de las áreas recreativas con una inversión de s/. 37 515.31 nuevos soles, para la instalación de sombrillas, hamacas, stand de ventas, áreas verdes y cerco perimétrico alrededor de las estructuras abandonadas, que brindarán mayor seguridad y mejor acogida a los bañistas.
Durante los fines de semana estas playas son abarrotadas por miles de pobladores locales y turistas que optan por pasar momentos de esparcimiento, para el cual se han diseñado estos nuevos ambientes a base de material rústico, utilizando cañas y palmeras, así mismo se han construido Stand de ventas para ofrecer a los visitantes los productos de la zona como artesanía marina y lo mejor de la gastronomía Sechurana, impulsando no solo el turismo, sino también la actividad comercial.
La Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, ha calificado estas playas como muy buenas, las cuales los bañistas podrán disfrutar de aguas limpias y cristalinas, contando con todas las medidas de seguridad, ya que se contará con un equipo de salvataje y una moto acuática ante las situaciones de riesgo.

“En esta época de verano, nuestras playas son muy visitadas, si queremos impulsar el turismo en nuestra provincia, debemos ofrecer las mejores condiciones y un buen servicio a los visitantes, el año pasado hemos impulsado la semana turística y este año tenemos muchos proyectos para seguir fomentando el turismo en coordinación con las instituciones educativas, los jóvenes que están muy organizados para promocionar los atractivos turísticos y las madres que conforman los programas sociales, para ofertar los productos de nuestra zona” manifestó el alcalde Provincial Bernardo Pazo Nunura.
RALLY DAKAR 2012 EN PERÚ Domingo, 08 Enero 2012
Magazine Norteño
Competencia hará su ingreso a nuestro país el 12 de enero por Tacna y recorrerá Moquegua, Arequipa, Ica siendo la meta la Plaza Mayor de Lima el 15 de enero.
El Rally Dakar 2012 pondrá ante los ojos de 1000 millones de televidentes de 190 países las maravillas naturales e históricas de nuestro país.
Lograr un reconocimiento internacional, mayor del que actualmente tiene, es importante para el desarrollo económico y social del país. Este 2012 el Perú tiene la gran oportunidad de exponer su imagen ante los ojos del mundo porque será sede de una de las competencias más famosas a nivel mundial: El Rally Dakar.
La competencia comenzó el 01 de enero en Mar del Plata, Argentina y los participantes entrarán a tierra peruana el 12 de enero por Tacna, pasarán por Arequipa para luego atravesar las ciudades de Nazca y Pisco. Finalmente, el día 15 llegarán a la esperada meta final en nuestra histórica Plaza de Armas, declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. Cabe mencionar que el Centro Histórico de Lima es uno de los más preservados de Latino América.
En esta oportunidad, el Rally Dakar 2012 cuenta con 466 vehículos inscritos, más de 750 participantes, entre ellos: 170 autos, 193 motos, 25 quads y 76 camiones de 50 nacionalidades diferentes.
Esta competencia, cuenta con cobertura en 190 países y una exposición mediática de más de 1000 millones de televidentes, lo que significa una gran oportunidad como Marca País para que el mundo aprecie los hermosos paisajes de la costa sur del Perú, así como nuestra gastronomía y riquezas arqueológicas.
“Gracias al Rally Dakar, el Perú se va a convertir en el centro del automovilismo mundial y por nuestra parte, también estamos trabajando para posicionar a nuestro país como el centro del mundo a través de la Marca Perú”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot.
Una gran oportunidad para el Perú

El Ministerio de Educación en trabajo conjunto con Mincetur a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú); el Ministerio de Economía y la Amaury Sport Organization (ASO) hacen posible que este evento de gran envergadura tenga como escenario el Perú y así promover nuestros atractivos turísticos.
En ceremonia de ascenso a suboficiales en Sullana Gobierno Regional:
PREMIAN A POLICÍA RURAL DEL AÑO 2011
Domingo, 08 Enero 2012
Magazine Norteño
El suboficial Segundo Francisco Troncos Guerrero, de la jurisdicción de Ayabaca, fue premiado con 3 mil nuevos soles por el Gobierno Regional de Piura, en mérito a su lucha contra el narcotráfico en la zona de frontera con Ecuador.
El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios hizo entrega del cheque por la mencionada suma al destacado policía, en la ceremonia de Imposición de Insignias de Mando a los suboficiales ascendidos, en la División Policial de Sullana, a cargo del Crl. Walter Santín, contando también co

n la presencia del Crl. Juan Carlos Torres Espinoza, Director Territorial de Piura.
El policía Troncos Guerrero tuvo el mérito de incursionar exitosamente en una zona dedicada al cultivo de marihuana, erradicando 300 plantones de esa planta alucinógena, así como semillas, lo mismo que en terreno ecuatoriano donde se encontraron 200 plantones más de la mencionada especie.
“Desde el Gobierno Regional va nuestro saludo para todos aquellos policías que son ejemplo para todos nosotros, para el policía que busca su superación personal, profesional y familiar, no para aquel que sólo espera cumplir su tiempo de servicio para irse a su casa. El Consejo Regional del Gobierno Regional de Piura ha querido con este reconocimiento destacar la labor policial en la zona frontera, a ese policía anónimo que dedica las 24 horas del día a trabajar por su comunidad”, manifestó Atkins Lerggios.

En la mencionada ceremonia, fueron ascendidos al grado inmediato superior 131 suboficiales que laboran en dicha jurisdicción territorial, dentro de los cuales se encuentran diez policías femeninas, de acuerdo al cuadro de méritos establecido en la Resolución Directoral 012. En representación de los custodios del orden hizo uso de la palabra el SO Superior Manuel Ávila Reyes, quien obtuvo el primer puesto en la evaluación.