miércoles, 28 de diciembre de 2011

INTERBANK CONTINUÓ DESCENTRALIZANDO SUS PUNTOS DE ATENCIÓN AL INTERIOR DEL PAÍS DURANTE EL 2011
Miércoles, 28 diciembre 2011
Magazine Norteño
Cajeros automáticos y agentes corresponsales fueron los principales canales en expansión durante el 2011 en las regiones
Servicios acompañan el importante crecimiento económico – comercial de las provincias y promueve la bancarización.
La red de cajeros automáticos Global Net y los Agentes Corresponsales fueron los canales financieros de Interbank que más crecieron durante el 2011.
Este esfuerzo de Interbank por descentralizar sus servicios financieros con innovación, modernidad y agilidad acompañó el importante crecimiento económico y comercial que se viene registrando en las principales regiones.
En el 2011, Global Net se ha consolidado como la red de cajeros más grande del país con 1,708 ATMs. Solo durante el año que ya termina, se instalaron 240 nuevos ATMs en las diferentes ciudades del país.
Este año, Interbank lanzó la nueva funcionalidad de dar vuelto en su red de
 cajeros Global Net Plus, la misma que se encuentra activa en 88 ATMs de Lima, Arequipa y Chiclayo. Con esta opción, los usuarios podrán, por ejemplo, pagar su recibo de servicios (agua, luz, teléfono) sin estar obligada a tener el monto exacto porque el cajero le dará vuelto en monedas de 5 soles, 1 sol, 10 céntimos y 5 céntimos.
En lo que respecta a Interbank Agente, el crecimiento en provincias durante el 2011 ha sido significativo: 36% con respecto al año anterior, llegando a niveles superiores a lo registrado en Lima en neto de equipos y transacciones. Este nivel de crecimiento anual coloca a Interbank como el banco de mayor expansión en provincias con este novedoso canal de atención.
En próximos días llegarán 25 camionetas:

RUBY RODRIGUEZ ALCALDESA DE PIURA ENTREGA 14 MOTOCICLETAS PARA SERENAZGO
Miércoles, 28 diciembre 2011
Magazine Norteño
Para contrarrestar la delincuencia y contribuir a la seguridad ciudadana, la alcaldesa de la
Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, realizó la entrega simbólica a los piuranos de 14 motocicletas, las que van a ser utilizadas por personal de la gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal (SECOM).
La burgomaestre informó que este lote de motos es sólo la primera entrega del total de 56 unidades que serán para Piura y sus Municipios Delegados, y que próximamente llegarán a la ciudad 25 camionetas.
“Estas 14 motos, de marca Honda, es un adelanto de las 56 que vienen y de las 25 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana. No me siento tan contenta, porque pensé que este mes iba a tener todas las unidades completas y entregarle a la población este material tan importante para fortalecer la seguridad ciudadana”, enfatizó la alcaldesa, Ruby Rodríguez.
Asimismo, la burgomaestre dijo que con la circulación de estos vehículos habrá mayor rapidez en acudir cuando se presente alguna emergencia, “estas motolineales van a llegar más rápido a los PAR, donde se requiere siempre de la presencia de los serenos, a quienes felicito por su trabajo, sé que es sacrificado y a veces incomprendido por la población, pero les pido que sigan adelante esforzándose para garantizar la seguridad de los piuranos”.

Al respecto, el gerente de Secom, Keelman Saavedra recalcó que “en estas motos de patrullaje y auxilio rápido se ha invertido un aproximado de 160 mil soles, incluye llanta de repuesto, casco, cortaviento, disuasivo acústico de 3 sonidos, megáfono, circulina de flash reglamentaria, tienen garantía de un año o 10 mil kilómetros de recorrido”.
PABLO CASTRO ALCALDE DE CATACAOS INAUGURÓ OBRA DE PAVIMENTACIÓN

Miércoles, 28 Diciembre 2011
Magazine Norteño
Recibido por las autoridades del Distrito y los vecinos del Asentamiento Humano Jacobo Cruz Villegas, el Alcalde de Catacaos inauguró la obra de pavimentación y veredas de la calle Alfonso Ancajima Villegas. Según informó el Burgomaestre en esta obra se hizo con una inversión de 367 mil 244 nuevos soles.
En la ceremonia de inauguración el Lic. Pablo Castro López expresó que a pesar de que la Comuna contaba con escasos recursos se logró ejecutar obras para el beneficio de la población, “Nosotros hemos emprendido acciones en beneficio de los Cataquenses, y en este caso no podíamos permitir que los vecinos ubicados en el centro de Catacaos continúen sin pistas y veredas”, expresó.

Logros
Pablo castro a su vez informó sobre el avance de las obras que se están ejecutado en este año 2011 como son la remodelación y Construcción de la nueva plaza de Reyes en Narihualá que será inaugurada este 28 de diciembre a las 3 de la tarde.
Así mismo anunció que para las próximas semanas se iniciará la construcción de pistas y veredas de los principales accesos de este centro poblado (Narihualá).

Así mismo la Autoridad Municipal mencionó que ya está en un gran avance la construcción de pistas y veredas del AA.HH Juan de Morí – 1ra y 2da etapa cuya inversión llegó a los 3 millones 800 mil nuevos soles, “Son cerca de 30 años que han esperado nuestros vecinos de Juan de Morí, pero ahora este trabajo ya es una realidad, hemos contribuido no solo con mejorar la infraestructura de Juan de Mori sino que hemos generado puestos de trabajo y por ende ingresos económicos para esas familias”, dijo.
Mercadería fue incautada en diversos operativos en el Mercado Modelo:

INCINERAN 20O KILOS DE MATERIAL PIROTECNICO
Miercoles 28 diciembre 2011
Magazine Norteño
Más de 200 kilos de material pirotécnico que fueron incautados en el mercado modelo por personal del Área de Fiscalización antes de celebrarse las fiestas navideñas fue incinerado esta tarde en el relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Piura.
Esta acción fue ejecutada por personal de la Unidad de Explosicos de la Policía, que en forma conjunta con la oficina de Defensa Civil y de Fiscalización, procedió a quemar las cajas que contenían rascapiés, cohetones, bombardas, candelillas, las que de no incautarse iban a ser distribuidas en distintas zonas del centro de abastos y mercados zonales.
Según estimó el jefe de Defensa Civil de la comuna piurana, Ángel Espinoza Herrera, dicha mercadería estaría valorizada en aproximadamente unos seis mil soles. “Estamos cumpliendo con el trabajo de prevención para evitar que se pueda originar alguna tragedia”, sostuvo el funcionario edil.
Asimismo, Espinoza Herrera señaló que los operativos para erradicar este material pirotécnico se intensificarán en los próximos días. "Evitaremos con estas acciones que comerciantes inescrupulosos vendan a la población piurana este tipo de material que significa un peligro para la vida”, subrayó.

martes, 27 de diciembre de 2011

A TRAVÉS DE CONVENIO ENTRE MUNICIPALIDAD DE PACAIPAMPA Y CATAMAYO CHIRA

Más de 200 familias se beneficiarán con proyecto de agua potable y saneamiento
Martes, 27 diciembre 2011
Magazine Norteño

Más de 200 familias de 5 caseríos del distrito de Pacaipampa se beneficiarán con el Proyecto de Mejoramiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico que viene ejecutando la municipalidad distrital en convenio con el Proyecto Binacional Catamayo Chira.
La obra cuyo monto de inversión asciende a más de 447 mil nuevos soles, pretende contribuir a mejorar el acceso a los sistemas de suministro de agua segura y saneamiento básico sostenible, por lo que se ha considerado en el proyecto incluir la construcción de letrinas sanitarias de hoyo seco y lavatorios.
Según el Teniente Gobernador del caserío de Paderones- una de las zonas beneficiadas-,Abel Betancour Córdova, ésta obra anhelada hará que los pobladores ya no tengan que padecer por el colapso de sus sistemas de agua, los cuales se encuentran obsoletos, con más de 10 años de antigüedad.
El jefe del Área de Servicios de Saneamiento Básico y Ambiental Rural de la municipalidad distrital, Orlando Neira Caucha, manifestó que este proyecto contribuirá a la salud y calidad de vida de los moradores y en especial de los niños, quienes por años han vivido en un ambiente contaminado, en donde a falta de servicios higiénicos los pobladores tenían que realizar sus necesidades al aire libre, por lo que enfermedades gastrointestinales, dérmicas e infectocontagiosas eran comunes en los infantes.

Asimismo manifestó que en esta obra la municipalidad viene trabajando con las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS), a las cuales con el propósito de fortalecer sus capacidades y competencias les brinda talleres de capacitación y promueve su formalización..
PROMETEN REUBICAR A COMERCIANTES MAYORISTAS Y RECUPERAR ÁREAS PÚBLICAS DE MERCADOS
Martes, 27 diciembre 2011
Magazine Norteño

 Para recuperar las áreas públicas de Mercado Modelo de Piura y reubicar a los comerciantes mayoristas se han planteado dos propuestas de Ordenanzas Municipales, informó el jefe de la Oficina de Mercados de la Municipalidad Provincial de Piura, Julio Chiroque Chorres.
El funcionario dijo que para ejecutar un cambio en el complejo de mercados tiene que ser algo estructural y por eso se están presentando dos Ordenanzas que son alternativas de solución, que sirvan como instrumento jurídico. “Una primera ordenanza es la declaratoria exclusivamente minorista de los exteriores del complejo de mercados en los rublos de verduras, frutas, tubérculos y granos y además que cada comerciante no tenga en su puesto más de mil quinientos kilos, de lo contrario no se hablaría de minoristas”, precisó
Chiroque Chorres, indicó que eso también ayudaría a identificar a los mayoristas que están en el complejo de mercados ocasionando el desorden y a la vez sean reubicados a la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Piura Las Capullanas S.A (ACOMAC) “ Eso nos va a llevar a identificar a los mayoristas que están en el complejo de mercados ocasionando caos y generando toneladas de basura. De esta manera estamos llevándolos a los establecimientos construidos en ACOMAC, en Las Capullanas”
La segunda Ordenanza señaló Chiroque es la recuperación de las áreas públicas del mercado modelo de Piura, afirmando que es algo que durante años de ha buscado . Precisó además que en el ACOMAC existen más de mil puestos disponibles.

Finalmente, dijo que se viene conversando con el gerente de Servicios Comerciales, Renso Ato Morales, para que estas dos propuestas tengan valor jurídico, se pueda preceder como corresponde y no sea visto como abuso de autoridad.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Reconoció algunos errores, principalmente en obra de saneamiento, pero subsanables:
ALCALDESA DE CASTILLA: DE BASTANTE BUENA CALIFICA SU GESTÓN 2011
Lunes, 26 diciembre 2011
Magazine Norteño
A poco de terminar el primer año de su gestión la alcaldesa distrital Violeta Ruesta de Herrera hizo un balance del mismo, calificándolo de bastante bueno por la gran cantidad de expedientes técnicos realizados, gestiones y obras de envergadura que están en marcha, como el de saneamiento para 14 asentamientos del noreste del distrito.
También mencionó que se tiene otros importantes proyectos en ejecución como el de pistas y veredas para Talarita; instalación del puente Bayly en el Medio Piura; la consecución de 13 millones de soles para construir el tramo desde Miraflores hasta el caserío La Obrilla. En torno a esto, está reiterando que se convoque la licitación con el fin de iniciar la obra a partir de marzo o abril próximos.
De igual modo, indicó, se efectúa el cambio de redes de agua y alcantarillado en la Av. Ramón Castilla hasta la calle Junín, en la zona del cementerio. También se remodelará la Av. Ramón Castilla. Se ha firmado asimismo el convenio para hacer el estudio de pre factibilidad de las lagunas de oxidación en el A.H. El Indio, que comprende una planta de tratamiento final de las aguas residuales.
En El Indio también se han considerado 16 millones de soles para el proyecto de agua y alcantarillado que se iniciará el próximo año. Figuran además pistas y veredas para Cossío del Pomar y María Goretti; cambio de redes de agua y alcantarillado de la Av. Ramón Castilla (cercado de Castilla) y un PAR (Puesto de Auxilio Rápido) que se ejecuta en el cruce con Chiclayito.
La burgomaestre resaltó que en convenio con Enosa se ha iluminado además el malecón de la Av. Irázola, que recién ha entrado en funcionamiento; se avanza con las áreas verdes; con lo que es Seguridad Ciudadana; y se han elaborado expedientes técnicos para la mejora del colegio Jos
é Carlos Mariátegui, que debe ser ejecutado por el Gobierno Regional con 6 millones de soles.
Así como del colegio San Francisco de Asís, del A.H. La Primavera, cuya obra será ejecutada por el organismo regional. Mientras que también se ha presentado el expediente técnico al Oinfes para la mejora del colegio “Miguel Cortés”, motivo por el cual viajará a Lima los primeros días de enero para retomar el trabajo.
SEGURIDAD CIUDADANA
La autoridad edil resaltó que su gestión no ha estado al margen de apoyar la seguridad ciudadana, motivo por el cual efectuó un convenio con el Comité de Apoyo a la PNP para dotar de tres galones de combustible a las cuatro comisarias del distrito, y para el cambio de aceite a los vehículos cada fin de mes.
Se construye asimismo –dijo- un PAR en Chiclayito con San Bernardo; y en el PAR de la Av. Irázola se ha logrado contar con el apoyo de la PNP. Asimismo, en Tacalá se ha juramentado un promedio de 100 mototaxistas, que debidamente identificados contribuirán a reforzar la seguridad ciudadana. Al efecto, se pedirá el apoyo del Gobierno Regional para implementarlos con radios y chalecos.  
Como regalo de Navidad por parte de comuna castellana y Enosa:

ILUMINACIÓN PÚBLICA  EN AVENIDA IRÁZOLA, VECINOS SE MUESTRAN SATISFECHOS  
Lunes, 26 Diciembre 2011
Magazine Norteño
Los vecinos de la Av. Guillermo Irázola, tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Andrés Avelino Cáceres, están a punto de contar, como regalo de Navidad, con la iluminación de la zona una vez que Enosa culmine con los trabajos respectivos que están en su etapa final.
Al respecto, la alcaldesa distrital Violeta Ruesta de Herrera efectuó desde inicios de la semana una visita de inspección para verificar el desarrollo de las labores, tras lo cual expresó su satisfacción por la próxima conclusión de los trabajos, porque esto redundará en darle más vida a la zona, embellecerla, y principalmente brindar seguridad a los vecinos y ciudadanos que por allí circulan durante la noche.
En las últimas horas la burgomaestre pudo comprobar que ya se han instalado los postes de alumbrado público, el cableado y los focos respectivos, por lo que es un hecho que en cualquier momento se hará la luz pública en ese sector.
A través del convenio suscrito entre las partes, la comuna castellana aportó el material respectivo, entre el cual figuran postes y mensulas, ferretería y accesorios para cables autoportantes, retenidas y anclajes, luminarias, lámparas y accesorios. La buena pro fue adjudicada a la empresa Esenor EIRL, con una propuesta económica de 32 mil 134 nuevos soles por el suministro de materiales para la instalación de alumbrado público.
Mientras que a Enosa le correspondió realizar y/o financiar todas las otras partidas del proyecto que aseguren el normal desarrollo del alumbrado público en la zona, con los estándares de calidad pertinentes, como montaje electromecánico, transporte, entre otros. El saldo estimado que debe aportar asciende a alrededor de 50 mil nuevos soles.

domingo, 25 de diciembre de 2011

LA UNIÓN: ALCALDESA DE PIURA AHORA SI CUMPLE, ENTREGÓ JUGUETES
Domingo, 25 diciembre 2011
Magazine Norteño
Madres de familia de los 34 Comedores Populares del distrito de La Unión no se quedaron plantadas, tal como lo denunciaron algunas de ellas en un medio local. Lo que habría ocurrido es un desperfecto mecánico del vehículo que transportaba a los funcionarios con la dotación de juguetes que originó la demora en su llegada, así lo aclaró la jefa de Apoyo Social, Margarita Garabito.
 "Han sido pobladores, que no tienen nada que ver con los comedores populares, las presidentas del programa quedaron muy contentas y agradecidas con la alcaldesa", señaló Margarita Garabito. Respecto al tema también se pronunció el coordinador del Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM), Omar Camacho, quien expresó "nosotros antes de llegar a La Unión estuvimos en Cura Mori, desde allí hubo un poco de retraso en la entrega, debido a que algunas personas en su apuro para que se les dé los juguetes fomentan el desorden, incidentes que escapan de nuestras manos". El coordinador también dijo que "cuando estábamos dirigiéndonos a La Unión hubo un desperfecto de la unidad móvil que nos transportaba, por más que quisimos llegar a tiempo no pudimos. Lo importante es que sí entregamos los juguetes, por encargo de la señora alcaldesa", aclaró.
 La funcionaria negó tajantemente que a las madres se les haya entregado bingos para que vendan a cambio de darles juguetes y canastas navideñas. Mas bien dijo que los obsequios se dieron de forma voluntaria por un compromiso de la alcaldesa, Ruby Rodríguez. Asimismo agergó que con las madres de los comedores populares habían programado la actividad para las 4 de la tarde y no a las 10 de la mañana, tal como se publicó.
UNIDOS PRA ENSANCHAR TRAMOS EN CARRETERA A HUANCABAMBA
Domingo 25, diciembre 2011
Magazine Norteño

Las frecuentes lluvias que se vienen presentando en la provincia de Huancabamba, complican cada vez más el estado de la carretera principal que une a varios de sus distritos con la ciudad de
Piura. Por este motivo, las municipalidades de Huancabamba, Carmen de la Frontera, Sondor, Sondorillo y Canchaque, decidieron unir esfuerzos e iniciar el mejoramiento de la vía, sobre todo en las partes más críticas, donde se necesita un ensanchamiento para que puedan transitar los vehículos sin mayores problemas.
La decisión fue tomada recientemente en una reunión de alcaldes de las municipalidades en mención, quienes se comprometieron que aportar con volquetes y cargadores frontales para ampliar el ancho en los tramos más angostos de la vía; uno de ellos es el sector Los Chorros.
En la reunión de alcaldes sostenida en Huancabamba, también participaron los miembros del Comité de Transportistas de Carga Pesada, representado por su presidente Abel Rivera. Asistieron también representantes del Comité Pro Construcción de la Carretera Canchaque – Huancabamba, representantes de Provías y otras autoridades locales.
El alcalde de Huancabamba, Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, indicó que también se acordó sostener una reunión con el presidente del Gobierno Regional, para solicitarle se priorice los trabajos en esta importante carretera que une a los pueblos de la provincia con la ciudad de Piura.

El problema para viajar a la sierra de Huancabamba se presenta a partir de Canchaque, hasta donde llega el asfaltado. En adelante solo es una carretera en mal estado y angosta en algunos tramos. Cuando dos vehículos se encuentran tienen que hacer maniobras peligrosas para poder dar pase, con el temor de caer al abismo.