viernes, 9 de diciembre de 2011

Por fiestas de Navidad  y fin de año:

MERCADOS LUCIRÁN CON MÁS PROTECCIÓN
Viernes, 09 diciembre 2011
Magazine Norteño
Con el objetivo de evitar los robos y el desorden en el mercado modelo de Piura, la alcaldesa Ruby Rodríguez autorizó el desplazamiento de 50 efectivos de seguridad para que cuiden el orden en este centro de abastos, así lo anunció el gerente de Servicios Comerciales, Renso Ato Morales.
"Lo que se quiere evitar con esta medida de contar con vigilancia es la venta ambulatoria de comerciantes que interrumpe las áreas libres y, de esta forma, prevenir los actos delictivos ocasionados por las aglomeraciones que se presentan durante estas fechas de fin de año", refirió Ato Morales.
El funcionario exhortó a los comerciantes que por su cuenta deben organizarse para brindar mayor seguridad en el mercado, así como han venido organizándose otros centros de abastos como por ejemplo el de Castilla, puesto que el centro de abastos de Piura necesita un sistema de seguridad que sirva de base cuando el mercado sea privado.
Otras de las medidas que el funcionaio indicó se tomará en breve es liberar las avenidas del mercado Mártires de Ucchuracay y Blas de Atienza, y para que para ello ya se viene coordinando con los directivos de las asociaciones.
Ato Morales dijo, además, que se coordina con la Policía, Fiscalía, Defensa Civil y Discamec la realización de operativos para ubicar los lugares dónde se venden pirotécnicos
DIRCETUR EN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE PACAIPAMPA:

CAPACITAN A MUJERES ARTESANOS DE VARIOS CASERÍOS
Viernes, 09 diciembre 2011
Magazine Norteño
Mujeres artesanas de diversos caseríos del distrito de Pacaipampa participaron del taller de Gestión del Diseño que se desarrolla en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas Y Gestión de Diseños para Textiles, que ejecuta el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo en convenio con la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.
Según la capacitadora del proyecto, crisálida Castillo Cango, lo que se busca es potenciar el ingenio y creatividad de las mujeres artesanas pacaipampinas y despertar en ellas la idea de competitividad e innovación que supone el mejoramiento en las estrategias de creación de sus productos y lograr que éstos se adecuen a la demanda y exigencia del mercado a donde se pretende ingresar.
“Se necesita que nuestras artesanas puedan adecuarse a los requerimientos del mercado, lo que supone capacitarse, fortalecer capacidades y asociarse para iniciar todo un proceso direccionado a conseguir buenos nichos de mercado. Pues ellas saben que sus productos deben salir más allá de los mercados locales, ese es su sueño y el de sus autoridades que ven en ellas grandes potencialidades para lograr que sean mujeres exitosas, por eso nace este proyecto” sostuvo Castillo
Una vez realizadas las capacitaciones, en donde las participantes deberán realizar el efecto multiplicador de lo aprendido con las demás artesanas en cada uno de sus caseríos, se iniciará el proceso de formalización en donde se creará la Asociación de Mujeres Artesanas de Pacaipampa que deberá ser inscrita ante Registros Públicos.
El próximo taller se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 del presente mes y tendrá lugar en el auditorio de la municipalidad distrital. Se trabajará con las herramientas necesarias para desarrollar el proceso de ejecución del trabajo en sí, que tiene que ver con la limpieza, manejo y acabado de la prenda.
Caberesaltar que el proyecto pretende entregar a las artesanas los conocimientos y herramientas necesarias para iniciar un proceso de formalización, en donde una vez constituida la asociación puedan generar mecanismos de mejora en la calidad y competitividad de sus productos artesanales y hacer que sus creaciones no sólo se queden en el mercado local sino que tengan demanda nacional e in

ternacional.

jueves, 8 de diciembre de 2011

CATACAOS CELEBRA 22 ANIVERSARIO COMO CAPITAL ARTESANAL DE LA REGIÓN GRAU
Jueves, 08 diciembre 2011
Magazine Norteño

En ceremonia de conmemoración se anunciaron proyectos que beneficiarán a los artesanos del Distrito
Catacaos.- El Distrito de Catacaos se ha convertido en uno de los íconos turísticos más representativos del norte del país, debido a su danza, gastronomía y el trabajo artístico de sus artesanos, en mérito a ello es que el Estado le concedió el título de Capital Artesanal de la Región Grau con la ley 25132 el 7 de diciembre del año 1989.
Por tal motivo y por la importancia que ha alcanzado la artesanía de Catacaos a nivel nacional e internacional, es que la Municipalidad Distrital realizó una ceremonia especial donde participaron, los artesanos de Catacaos, representantes de la Dirección de Comercio Exterior y turismo del Gobierno Regional, representantes del CITE Joyería, la primera Autoridad Municipal, Lic. Pablo Castro López junto a los regidores y funcionarios ediles.
Leonardo Rosas Vallebuona, como representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo anunció que el Gobierno Regional destinará 3 millones de soles para la ejecución de un proyecto de mejoramiento de la actividad artesanal.
Rosas Vallebuona indicó que este proyecto consiste en la construcción e implementación tecnológica de una escuela para artesanos donde se transmitan los conocimientos en la confección de productos artesanales, “El Gobierno Regional quiere apostar por el desarrollo de los
artesanos brindándoles las condiciones que permitan innovar diseños y técnicas en la confección de artesanía, actualmente este expediente se encuentra en manos del plan COPESCO por eso invoco al Alcalde a que se haga el seguimiento respectivo para que el próximo año esta obra se haga una realidad”, dijo.
También se informó que el Patronato de Plata del Perú, Asociación Cultural sin fines de lucro que promueve los valores históricos y artísticos de la plata y de la platería peruana, decidió que el próximo año se desarrolle en Piura el décimo sexto concurso plata donde participaran los artesanos de ese rubro de todo el país.
Por su parte el Alcalde de Catacaos, Pablo Castro manifestó que la Municipalidad en fiel cumplimiento de la ley orgánica de municipalidades 27972, ha realizado actividades que buscan promover el trabajo realizado por los artesanos en sus diferentes líneas, “Hemos la realizado de 4 ferias artesanales en lo que va del año, estas ferias sirvieron para que nuestros artesanos hagan la exposición- venta de sus productos y mejoren sus ingresos económicos”.
Castro además anunció que artesanos de Catacaos participarán de una feria organizada por la Municipalidad Provincial de Sullana para este 14 de diciembre, “Nosotros tenemos el compromiso de seguir apoyando a los artesanos, brindándoles las condiciones necesarias para que ellos puedan exponer sus productos en ferias y actividades de destaque artesanal; con esto lograremos que nuestros amigos artesanos mejoren sus ingresos monetarios y a la vez contribuyan con el desarrollo económico del Distrito de Catacaos”, puntualizó.
Los reconoce como Visitantes Ilustres:

RUBY RODRIGUEZ ALCALDESA DE PIURA,  RINDE HOMENAJE A ILUSTRES DEL BALON PIÉ PERUANO
Jueves, 08 diciembre 2011
Magazine Norteño
En ceremonia desarrollada en el despacho Municipal, la alcaldesa Ruby Rodríguez Vda de Aguilar, reconoció como visitantes ilustres a la delegación de Futbolistas Mundialistas Emblemáticos que se encuentran de visita en nuestra ciudad desarrollando encuentros deportivos.
La delegación de jugadores, conocida como “La peña de los jueves”, y conformada por conocidos fubtbolistas del balompié peruano como Teófilo “Nene” Cubillas, Héctor Chumpitaz, Jorge Arriola, Julio Rivera Gonzales, Julio César Antón, Juan Cabanillas, Percy Olivares, Alvaro Barco y Chicho Espinoza, fueron reconocidos por la alcaldesa como Visitantes Ilustres con Resolución de Alcaldía N° 1388 – 2011 – A/MPP, la que expresa su gratitud por su trascendente labor que ha dejado en alto el nombre del Perú.
El “Nene” Cubillas expresó a la burgomaestre su agradecimiento por el acogedor recibimiento y entre risas recordó que su debut en el futbol profesional se dio en la ciudad de Piura, pero que lamentablemente perdieron el encuentro por un gol a cero.
Por su parte, Ruby Rodríguez agradeció su visita a esta ciudad, además los felicitó por dejar en alto el nombre del país en cada encuentro futbolístico.
El representante de los futbolistas, Jorge Arriola, recibió en nombre de todos los piuranos, un plato recordadatorio.
En marcha Plan de Patrullaje Integrado:

BINOMIO ENTRE SERENAZGO Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Jueves, 08 Diciembre2011
Magazine Norteño
Ante la creciente ola delincuencial que afecta nuestro país, por la proximidad de las fiestas
navideñas, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de SECOM, puso en marcha el Plan de patrullaje Integrado y Seguridad Ciudadana.
Dicho plan, consiste en un trabajo articulado, entre la Región Policial de Piura, a cargo del Coronel PNP. Walter Sánchez Bermúdez y de la oficina de serenazgo, a cargo del Capitán Luís Cornejo Pérez, donde para efectos del patrullaje, las unidades móviles del serenazgo se desplazará, como mínimo, con un efectivo policial a bordo, las misma que serán distribuidas en las jurisdicciones de San Martín, los Algarrobos y en las zonas de mayor incidencia delincuencial.
El objetivo de este trabajo en conjunto, es la disminución gradual de la actos delincuenciales, del mismo modo, busca cumplir los con objetivos trazados en los Planes de seguridad ciudadana.
Cabe resaltar, que la Gerencia de SECOM, ha reforzado el servicio de seguridad ciudadana en todo el caso urbano de la ciudad, con 50 efectivos del serenazgo, una división especial de canes y la unidad de fiscalización.
Del mismo modo, se encuentra trabajando, el Grupo Operativo Especial del Serenazgo (GOES), que intervienen en toda acción de pandillaje en cualquier jurisdicción que se les requiera y cuenta con 14 efectivos.
Así mismo, se viene realizando las coordinaciones con las juntas vecinales de seguridad ciudadana, de todas las jurisdicciones, para la realización de visitas diarias, donde recibieran la información necesaria de los vecinos vigilantes, y así, tomar las acciones correspondientes.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

DR. EDHIN CAMPOS BARRANZUELA ES NOMBRADO JUEZ SUPERIOR EN CORTE SUPERIOR DE ANCASH

Magistrado se desempeñó como Juez Superior en Corte de Sullana
Miércoles, 07 diciembre 2011
Magazine Norteño
Tras un arduo y estricto proceso de selección para cubrir plazas vacantes de Jueces Superiores a nivel nacional convocado por el Consejo Nacional de la Magistratura, el Juez Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Sullana, doctor Edhin Campos Barranzuela resultó ganador de la Convocatoria No 002-2011-CNM con una plaza de la misma jerarquía en la Corte Superior de Justicia primeras impresiones el Flamante Juez Superior del Distrito Judicial de Ancash dijo que este resultado era el fruto del esfuerzo y dedicación, ya que siempre se ha dado integro a las labores de de Ancash.
En sus administración de justicia que desempeñó en las provincias de Talara, Piura y Sullana.
“Me siento regocijado por este nombramiento lo tomo con mucha responsabilidad y es un reto para mi ir a mi nueva Corte Superior a aportar los conocimientos e ideas que tengo con el único fin de mejorar el servicio de justicia”.
Del mismo modo indicó que se va agradecido con la comunidad de la provincia de Sullana que lo ha cobijado durante este tiempo, ya que le han permitido desarrollarse como profesional y ser humano.
Acotó que en la Corte Superior de Justicia de Ancash se incorporará a la Sala Penal donde conformará colegiado a partir del lunes 12 de diciembre, por lo que el día de hoy se despide de sus colegas y amigos que lo han visto crecer en el ámbito judicial.

El magistrado ha juramentado en el cargo de Juez Superior Titular de la Corte Superior de Anchas el día de hoy en ceremonia realizada por el Consejo Nacional de la Magistratura en la ciudad de Lima.
El doctor Edhin Campos Barranzuela se ha desempeñado como Juez del Segundo Juzgado Penal de Talara, posteriormente con la implementación del Código Procesal Penal asumió el Juzgado Unipersonal de Talara, luego fue promovido como Juez Superior de la Segunda Sala Penal Liquidadora de Piura y en la actualidad se desempeñó como Juez Superior de la Sala de Apelaciones de la novísima Corte Superior de Justicia de Sullana.
Domingo a las 9 de la mañana a la plaza de armas:
CATACAOS: MOVILIZACIÓN PACÍFICA  DE SOLIDARIDAD
Miércoles, 07 Diciembre 2011
Magaze Norteño
El ciudadano Manuel Garabito Lalupú, del distrito de Catacaos, está covocando a la población cataquense y prensa local,  para solidarizarse con una marcha de solidaridad y pacífica a realizarse este domingo 11 de diciembre a partir de las 9.00  mañana, a favor de su querido hijo quién resultó herido a consecuencia de un balazo disparado por un indeseable que vive al margen de la ley, en momentos que el niño realizaba una tarea de entrega de un toldo a un vecino del lugar el pasado jueves 24 de noviembre del presente año.
La movilización es con la finalidad a que nuestras autoridades, escuchen el clamor de un pueblo desamparado, que no tienen protección, y que reina la inseguridad por cualquier lugar donde el ciudadano transita, el pedido anunciado por Garabito, asegura que será con respeto, que no se ocultan con pasamontañas, pero si hay que hacer frente a este minúsculo grupito que quiere que se imponga la inseguridad y esto no debemos permitirlo enfatiza, Manuel Garabito.
El punto de partida será desde la Calle 18 de noviembre del  AH. San Juan Bautista, hacia la Plaza de armas de la ciudad, ha que exigir a nuestras autoridades que cumplan con sus responsabilidades que  les ha confiado la población, y la única manera es escuchar a la ciudadanía   a través de esta movilización de solidaridad para que escuhen nuestros  reclamos, y así, arrinconar a la delincuencia que quiere imponerse en una ciudad tranquila como lo es, Catacaos.
CASTILLA: AVENIDA IRÁZOLA SIGUE EN ESPERA DE SER ILUMINADA

Comuna castellana ya adquirió material hace meses, pero Enosa aún no inicia trabajos
Miércoles,07 diciembre 2011
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Castilla cuenta en almacén, desde hace alrededor de tres meses, con el material que le toca aportar para iniciar la iluminación pública de la Av. Irázola, señaló esta mañana el Gerente Municipal, Javier Salas Zamalloa. Sin embargo, reconoció que para proceder a esto hace falta que Enosa proceda a la ejecución de los trabajos.
Esta es la parte que le corresponde a dicha empresa, en el marco del convenio de cooperación y gestión interinstitucional que firmaron meses atrás sus principales representantes, la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, por la comuna distrital; y el gerente regional de Enosa, Enrique Rolando García Guerra.
El objetivo del mismo fue la ejecución del Proyecto de Inversión Pública “Ampliación del servicio de alumbrado público en la avenida Guillermo Irázola, tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Andrés Avelino Cáceres en la Urb. Miraflores, distrito de Castilla –Piura”
Salas Zamalloa hizo ver que con fecha 25 de agosto del presente año, la Comisión Especial Permanente de la comuna castellana adjudicó la buena pro a la empresa Esenor EIRL, que presentó una propuesta económica de 32 mil 134 nuevos soles por el suministro de materiales para la instalación de alumbrado público.
Entre el material considerado figuran postes y mensulas, ferretería y accesorios para cables autoportantes, retenidas y anclajes, luminarias, lámparas y accesorios.
En tanto que Enosa debe realizar y/o financiar todas las otras partidas del proyecto que aseguren el normal desarrollo del alumbrado público en la zona, con los estándares de calidad pertinentes, como montaje electromecánico, transporte, entre otros. El saldo estimado que debe aportar asciende a alrededor de 50 mil nuevos soles.



Viol

martes, 6 de diciembre de 2011

EN SECHURA: PARA EJECUCION DE PROYECTOS SE PONE EN MARCHA FONDO SOCIAL DE INVERSIÓN.

Martes, 06 diciembre 2011
Magazine Norteño
A través de una asamblea publica, convocada por la Municipalidad Provincial de Sechura, realizada hoy Martes 6 de Diciembre en el auditorio municipal de Sechura, se dio a conocer la conformación, funcionamiento y los aportes del Fondo Social que tiene un ingreso de US$ 6 340580.48 millones de dólares, depositados en una cuenta del Banco de la Nación, cuya monto irá creciendo de acuerdo a los recursos provenientes de la inversión privada, y que serán destinados para ejecutar proyectos de inversión.
Esta asamblea contó con la presencia del alcalde Provincial, Bernardo Pazo Nunura; los alcaldes distritales de Vice, Bellavista, Bernal, Cristo nos Valga y Rinconada Llícuar; alcaldes de los Centros Poblados de La Tortuga, Chepito y Parachique, y representantes de diversas organizaciones de la Provincia de Sechura; así como los representantes de Proinversión y las empresas que otorgan recursos al fondo Social.
El fondo social tiene como finalidad financiar los programas de carácter social, destinados a la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible, como primera prioridad al desarrollo de capacidades humanas, servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición infantil y elevar la calidad en la educación, salud y saneamiento básicos. La segunda prioridad es
 la ejecución de empleo productivos (construcción, mantenimiento y reparación de Vías de acceso y caminos rurales, infraestructura agropecuaria, infraestructura básica en telecomunicaciones, desarrollo de cadenas productivas, entre otros. En este caso se dio a conocer que los primeros proyecto a ejecutar con el Fondo Social serán la Planta desalinizadora para el C.P La Tortuga y la adquisición de la Dragalina para el Sector agrícola.
Paola Farfán, Asesora legal de Proinversión, señaló que estos aportes económicos an

teriormente se administraban a través del Fideicomiso, según la ley 28401, actualmente estos aportes pasaran al Fondo Social y será administrado por una persona jurídica sin fines de Lucro, que estará conformada por la Municipalidad Provincial de Sechura, la Comunidad Campesina San Martin de Sechura y la Empresa, en este caso, la minera Miski Mayo (Vale) integrará este Fondo por su mayor aportación al Fondo Social. Según los datos de Proinversión la empresa minera Miski Mayo S.R.L, concesionaria de los Fosfatos de Bayóvar, realiza una aportación de 1 millón de dólares al Fondo Social, que corresponden al 80% de las regalías mineras. Las demás empresas inversionistas que conformaran el Fondo Social de manera rotatoria serán, cementos Pacasmayo, Juan Pablo Quay y Américas Petrogas.

Durante la reunión los alcaldes Distritales, solicitaron la distribución de estos recursos de manera equitativa a todos los distritos, sin embargo, Jorge Merino Taffur, representante de Proinversión, señaló que el Fondo Social tiene un carácter privado, y sus recursos son intangibles por lo que se destinarán única y exclusivamente a financiar programas de carácter social, cada distrito será beneficiadas a través de Proyectos priorizados de acuerdo a las necesidades.
Asimismo se informó que la firma de transferencia de estos recursos por parte de Proinversión al Fondo Social se realizara el próximo martes de 13 de diciembre.

PNP realizará visitas inopinadas a tiendas del distrito:

MIGUEL CHECA: PROHIBEN VENTA DE MATERIAL PIROTÉCNICOS
Martes, 06 Diciembre 2011
Magazine Norteño
Ante la cercanía de las fiestas de navidad y año nuevo, un equipo multisectorial del distrito de Miguel Checa, se reunió para tomar acciones que prohíban a los propietarios de tiendas y negocios comerciales de esta localidad la venta de pirotécnicos, a fin de resguardar la seguridad de los vecinos, especialmente de los menores de edad.
De esta reunión participaron de regidores de la comuna local, presidente de la Comisión de Asuntos Legales, representantes del equipo de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional del Perú, Jueza de Paz, Gobernación Política, Secretario Técnica Defensa civil y gerente municipal de servicios Sociales.
El alcalde, Pedro Zapata Socola, informó que dentro de esta reunión se acordó tomar acciones preventivas para evitar daños contra la vida y la salud. Entre ellas: sensibilizar a la población a través de avisos en las emisoras parlantes del distrito; la PNP y el Fiscal Corporativo de Sullana realizarán visitas inopinadas a las tiendas para verificar que no se comercialice este tipo de material, caso contrario se pasa al decomiso y denuncia para su sanción respectiva.
Agregó que se vienen coordinando con la Unidad de Explosivos de la PNP una charla de capacitación a los alumnos de las Instituciones Educativas del distrito, donde se les informará a los peligros que se exponen al tratar de manipular estos productos pirotécnicos.


Cabe mencionar que acciones se dan en el marco de la Ley N° 27718 que establece el control de la fabricación, importación, exportación, comercialización, depósito, transporte, uso y destrucción de productos pirotécnicos detonantes, con el fin de establecer su adecuado tratamiento y reducir los riesgos a los que están expuestas las personas, la propiedad pública o privada y el medio ambiente.