domingo, 27 de noviembre de 2011

A PARTIR DE MAÑANA SALA CIVIL Y JUZGADOS ATENDERAN EN UN SOLO LOCAL

Nuevo local está ubicado en calle san martín cuadra diez
Domingo, 27 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Con la finalidad de unificar el servicio de administración de justicia, a partir de mañana los órganos jurisdiccionales de la especialidad Civil, Familia y Paz Letrado, funcionarán en el nuevo local institucional ubicado en la calle san martín (costado del ICPNA), así lo informó la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Sullana, doctora Polonia Fernández Concha, quien señaló que con esta medida se busca generar ahorro de tiempo y dinero para los justiciables.

“La idea es concentrar la mayor cantidad de servicios judiciales en un solo local, con esta acción facilitaremos la labor de abogados y litigantes, ya que antes tenían que trasladarse hasta tres locales diferentes a realizar sus diligencias judiciales”.
Fernández Concha dijo que en el nuevo local se ha acondicionado para albergar a la Sala Civil, Primer y

Segundo Juzgado Civil, Juzgado de Familia, Primer, Segundo y Tercer Juzgado de Paz Letrado y se ha instalado con anterioridad el sistema integrado judicial, lo que permitirá que no haya problemas con la atención a los justiciables en cuanto al seguimiento de sus procesos judiciales.
“Es decir el día lunes abogados y litigantes pueden acudir al nuevo local a realizar sus trámites con normalidad, ya que no se van a frustrar audiencias ni ninguna diligencia programada, ya que con el apoyo de los magistrados y trabajadores estamos esforzándonos para brindarles una mejor atención”.

Del mismo modo pidió a la ciudadanía la mayor comprensión posible ya que la Presidencia está abocada a realizar acciones tendientes a mejorar las condiciones de trabajo de magistrados y servidores judiciales, así como a brindar un servicio eficiente y oportuno a los justiciables, que son a los que se debe esta novísima Corte Superior de Justicia.
CLARO LANZA EN EL PERÚ LA TECNOLOGÍA 4G
Domingo, 27 Noviembre 2011
Magazine Norteño
4G (HSPA+) representa una nueva evolución de las redes móviles que ya ha sido adoptada por el Grupo América Móvil en Panamá, Puerto Rico, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Clientes del mercado masivo y empresarial de Claro experimentarán conectividad de datos a mayor velocidad.
Nuevamente CLARO, continuando con el compromiso de llevar mayor comunicación y acceso con la mejor tecnología a cada vez más personas, toma la iniciativa y coloca al Perú en una posición de avanzada tecnológica al convertirse en el primer operador del país en lanzar la tecnología de cuarta generación: 4G (HSPA+).
Los directivos de Claro, Rodrigo Arosemena, director comercial y Juan David Rodríguez, director de Red, anunciaron que los peruanos en gran parte del país ya pueden acceder a la RED de Telecomunicaciones más rápida gracias a CLARO.
La tecnología 4G (HSPA+) de CLARO representa una nueva evolución de las redes móviles reconocida por los organismos normativos, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Third Generation Partnership Project (3GPP), la misma que posibilita mejoras en la velocidad de transmisión de datos en los smartphones, tabletas, módems y otros dispositivos preparados para soportar este desarrollo, manifestó Juan David Rodríguez.
“Con esta nueva tecnología, los clientes de CLARO experimentarán una conectividad de datos a velocidades de hasta 5Mbps para la descarga de archivos”, acotó el directivo.
Por su parte, Rodrigo Arosemena, manifestó que la llegada de 4G representará para los clientes de Cla
ro una mayor eficiencia en el desarrollo de sus actividades, tales como descargas de videos de alta definición, establecer video conferencias, carga y descarga de música, fotos, aplicaciones, entre otros archivos; “4G les permitirá realizar un mayor número de operaciones desde sus dispositivos móviles a altas velocidades de transmisión”, resaltó.
La implementación de esta tecnología ha significado una inversión de la empresa de telecomunicaciones de más de US$ 15 millones, lo que ha permitido, en una primera etapa, el despliegue de 4G en las principales localidades de 21 capitales de departamento, lo que significa el 54% de la población cubierta con esta tecnología.
Respecto a los equipos 4G que Claro pondrá a disposición del mercado peruano próximamente, están la Samsung Galaxy Tab 8.9”, el HTC Inspire 3D, los Samsung Galaxy Note y Galaxy S2, y el módem Huawei E353s.
Con este nuevo lanzamiento, Claro se pone a la vanguardia tecnológica ante el acelerado crecimiento del uso

de datos que está impulsando la evolución sostenida de las redes de banda ancha móvil en todo el mundo.
Comparativo referencial de velocidades de descarga:
Acerca de CLARO

CLARO es el operador de telefonía móvil con la mayor cobertura celular en el Perú**. Desde su ingreso, CLARO tiene el firme compromiso de llevar más comunicación a todos los rincones del país facilitando el acceso a ella, a cada vez más peruanos. Pertenece al Grupo América Móvil, proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina. Al 30 de setiembre de 2011, el Grupo América Móvil tenía 241.5 millones de suscriptores celulares, 29.3 millones de líneas fijas, 14,6 millones de accesos de banda ancha y 12.5 millones de unidades de Televisión de Paga en las Américas. www.claro.com.

sábado, 26 de noviembre de 2011

EN HUANCABAMBA: FIRMARON CONVENIO PARA LA CREACION DE FILIAL UNP
Sábado, 26 de Noviembre 2011
Magazine Norteño
Con la rubrica del rector de la Universidad Naciona de Piura,dr Jose Rodriguez y la del alcalde provincial de Huancabamba Wilson Ramiro Ibañez,quedó suscrita el acta de la Firma de Convenio Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad Provincial de Huancabamba para la creacion de la nueva filial de esta casa superior de estudios en esta ciudad altopiurana
Calificado como un acto historico para esta provincia justo al recordarse hoy sabado 26 de noviembre el nacimiento del Amauta Andino NESTOR MARTOS GARRIDO,ilustre maestro y escritor huancabambino,frases traidas a la memoria en su alocución por el congresista de la republica Leonidas Huayama Neira
La suscripcion del convenio se realizo luego de celebrarse una paraliturgia como preambulo a la sesion solemne en la que ademas estuvieronpresentes los alcaldes de los distritos de esta provincia, autoridades locales y comunidad quien fue el gestor de esta iniciativaque ayudará en el desarrollo socio educativo de la poblacion estudiantil con deseos de superacion profesional.
En la misma el alcalde provincial hizo entrega de la llave de la ciudad al rector de la Universidad Nacional de Piura ,declarandolo huspec ilustre,este a su ves coloco la medalla del Gran Almirante Miguel Grau al alcalde de esta provincia..

viernes, 25 de noviembre de 2011

ELIGEN DIRECTIVA DE RED REGIONAL DE MUNICIPALIDADES SALUDABLES

Alcaldes de La Matanza y Castilla ocupan la Presidencia y Vicepresidencia
Viernes, 25 de Noviembre 2011
Magazine Norteño
Los miembros de las 11 Municipalidades que conforman la Red de Municipalidades Rurales de Piura (Remurpi), eligieron a los representantes que integrarán el Comité Directivo de la Red Regional de Municipalidades Saludables, el cual es presidido por el alcalde distrital de La Matanza, Nelson Mío Reyes.
Dicha reunión fue convocada por la Presidencia del Gobierno Regional Piura, con el fin de conformar la Red a nivel de la región, en razón de que existe una Red Nacional de Municipios Saludables. Esto apunta a promover el intercambio de experiencias y capacidades entre las diferentes comunas del país, principalmente en los aspectos referidos a la lucha contra la desnutrición, promoción de la salud, desarrollo local, etc.
En la cita participaron entre otros los alcaldes y representantes de las Municipalidades de Castilla, Cura Mori, La Matanza, Rinconada Llícuar, Sapillica Sóndor, Sondorillo, Canchaque, El Arenal, San Miguel de El Faique y Bernal, Entre ellos se eligió a los seis integrantes del comité directivo de la Red de Municipalidades Saludables, que representan a las seis provincias presentes.
En los otros cargos se eligió como Vicepresidenta a la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera; en la Dirección de Medio Ambiente, al Ing. Joel Jiménez, alcalde de Canchaque, en representación de la provincia de Huancabamba; Dirección de Educación, a cargo de Sra. Malve Luna, alcaldesa de El Arenal (provincia de Paita); Dirección de Salud, Agustín Jara, alcalde de Sapillica (provincia de Ayabaca); y en la Direccion de Presupuesto, Walter Martínez, alcalde de Rinconada Llícuar (provincia de Sechura)
El certamen contó con la presencia de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú), Dirección Nacional de Promoción de la Salud –Minsa, entre otros.
También se puso de manifiesto que la referida Red buscará tener una mayor articulación en temas presupuestales y el manejo de la gestión ambiental, salud, educación, y sobre todo ver una calificación más objetiva, de modo que los municipios puedan luchar contra la desnutrición crónica, mejorar los índices de logros de aprendizaje educativos, entre otros objetivos generales.
Esto permitirá una mayor articulación directa con el titular del Minsa, Alberto Tejada, que fue uno de los primeros presidentes de la Red de Municipios Saludables a nivel nacional.

jueves, 24 de noviembre de 2011




Local

Piura
24.11.2011

Piden celeridad y ayuda para encontrarla
Quieren saber quiénes llamaron a profesora antes de desaparecer
La manifestación llenaba toda una cuadra.
-Me dijo mamá ya regreso, me voy porque un señor me va a pagar. Pero no volvió.
Las hawaianas desgastadas buscando a Cristina, la llevan hoy por la avenida Grau. Un sol rabioso le quema la coronilla, en el día 13 de búsqueda. Luisa, de vestido rosa, pantalón canela, fortaleza de 84 junios, interrumpió sus viajes sin rumbo entre La Arena y Sechura, cambió el bastón de madera por uno de metal y ahora avanza al frente de cientos de maestros, agricultores y vecinos del Bajo Piura, con carteles que dicen “Unidos busquemos a Cristina”, o “Fiscalía y Policía cumplan su papel”.
Junto a un grupo de autoridades de La Arena, acaba de ser recibida por la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, quien les ofreció ayuda como representante provincial de seguridad ciudadana. Ahora Luisa ingresa tambaleante al Palacio de Justicia y el jefe de Control Interno de la Corte Superior, Hernán Ruiz Arias, se solidariza con la familia y dice estar en desacuerdo con que, a trece días de la desaparición, no se haya levantado aún ni el secreto bancario, ni el de las comunicaciones de la desaparecida. Aunque el celular Movistar 969 961230 con el que Cristina y una colega del Colegio 14121 hablaron después de las 8:00 a.m. del 10 de noviembre, desapareció con su dueña ese día, Auspicia Arévalo tiene la esperanza de que con la ayuda de Telefónica, se pueda saber quiénes son las últimas personas que hablaron con su hermana minutos antes de que el aparato fuera apagado y ella desapareciera. Ahora si uno llama al número de Cristina, la respuesta es “puedes dejar tu mensaje en la casilla de voz”. “El juez Ruiz nos ha ofrecido apoyo y recibirnos cada vez que vengamos, así como pedir al Ministerio Público agilice la investigación”, dice Auspicia al salir de la reunión de una comisión de manifestantes con el jefe de Odecma. A ella le preocupa una extraña coincidencia. El año pasado Cristina recibió llamadas de un delincuente que amenazaba con causarle daño a la última de sus hijas, Anelice Katicsa. Cuando denunció en la Divincri, le aconsejaron que siga su vida normal, porque las llamadas salían desde el penal. No hubo mayores resultados. Casi un año después, la maestra y prestamista desapareció coincidentemente un día antes del cumpleaños número 20, de esa misma hija. “Si obtuviéramos los audios, sabríamos qué le dijeron o les dijo mi hermana ese día que desapareció”, concluye la hermana. “Mami, dónde estás. Te busco y no te encuentro madre. Dónde te fuiste. Por favor, regresa”, había llorado Anelice momentos antes en la Plaza de Armas.
María Luisa Flores suspendió ayer la búsqueda y encabezó una emotiva movilización para pedir ayuda económica y con efectivos policiales, buscar a su hija.
-He venido a pedirles que me ayuden a buscar a mi María Cristina.
Como hermana (Auspicia Arévalo), expreso mi respeto a los detectives de la Divincri que hasta en día de franco, sábado, domingo, lunes nos ayudaron y acompañaron a las diligencias en La Arena, La Unión y San Clemente. Ellos armaron el expediente y el lunes 14, rapidito lo enviaron a la Segunda Fiscalía del jirón Callao.
El expediente lo tomó la doctora Narvaez. Ella lo envió rápido ese mismo día y me dijo que vaya el martes muy temprano, porque iba asignarle a un fiscal. Pero fue mi hermana y le dice que la fiscal encargada era Lorena Jiménez Navarrete. Cuando mi hermana se entrevista con esta fiscal asignada, le dijo que le dé dos días para leer el caso. Al cabo de ese plazo, nos enteramos con tristeza, que “se lavó las manos” y derivó todo al Fiscal de Catacaos. Felizmente, allá el fiscal Huancas ya pidió al Poder Judicial el levantamiento del secreto bancario y telefónico, según nos dijo después el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Guillermo Castañeda, en el Ministerio Público de la avenida Sánchez Cerro, el penúltimo lugar donde se apostaron los asistentes a la marcha.

Como hermana también pido a las personas que le deben a mi hermana, que reflexionen. Ya sabemos quiénes son. Aunque ahora ella esté desaparecida, sabemos que son más de diez maestros. Ya les van a pagar sus sueldos y aguinaldos. Acérquense a su esposo o a mi madre y páguenles, porque lo estamos necesitando. Ella cuando podía servirles, les servía y hasta los esperaba. Ahora ella los necesita. Necesita que -a través de su esposo y sus hijas- le cumplan (paguen), porque todos los días gastamos en combustible, agua y comida para salir a buscarla.

-Yo soy la madre de Cristina, la profesora desaparecida.

Así se refieren a mí quienes me han visto esta mañana (ayer) en los quioscos en la portada del periódico y también me vieron pasar con mi bastón delante de cientos de personas por las calles y plazas de Piura, y entrando a conversar con el juez, el fiscal y el coronel jefe de la Divincri. Ojalá me ayuden a saber qué pasó con mi quinta hija. Ya son trece días sin verla. Con banda de músicos, con megáfonos y carteles, tanta gente ha venido a ayudarme a gritar mi tristeza. Algo de ayuda me han ofrecido quienes nos abrieron sus oficinas. Pero nada de eso me quita este dolor. Uno tan grande que no sentía desde que nací en 1920. Por favor, avísenme si ven a mi María Cristina.
INDUSTRIAS PERÚ ESPERA GENERAR NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 15 MILLONES
Jueves, 24 de Noviembre 2011
Magazine Norteño
Participarán 90 empresas peruanas de los rubros de materiales y acabados para la construcción, plásticos, proveedores para la minería, autopartes, material médico – quirúrgico, equipamiento para la industria alimentaria y muebles de madera
Asistirán igual número de compradores de Centro y Sudamérica
Superar los US$ 15 millones en negocios prevén concretar las 90 empresas peruanas de los sectores de materiales y acabados para la construcción, productos plásticos, proveedores para la minería, autopartes, material médico- quirúrgico, equipamiento para la industria alimentaria y muebles de madera que participarán en la II Rueda Internacional Industrias Perú 2011, que se realizará el 29 de noviembre en el hotel Sol de Oro.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU, el objetivo de esta actividad es facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable manufacturera.
Industrias Perú 2011 también permitirá al exportador peruano tomar contacto con los principales mercados de la región y recabar información especializada para incrementar sus posibilidades de negocio.
Participarán 90 compradores de Centro y Sudamérica, algunos de los países que estarán presentes son Guatemala, Nicaragua, Chile, Panamá, México, Bolivia, El Salvador, Colombia, Rep
ública Dominicana, entre otros.
Entre los productos que se negociarán destacan los equipos y herramientas para trabajar madera, tejas de arcilla, puertas metálicas y de madera, sanitarios, azulejos, material de ferretería, sillas de oficina, pisos, menaje doméstico, sacos de polipropileno, menaje, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
En la primera versión de Industrias Perú, participaron 70 exportadores peruanos y 66 compradores internacionales, quienes sostuvieron 516 citas, alcanzando negocios por US$ 14.5 millones en el transcurso de un año, cifra que espera superarse en esta edición.
El evento cuenta con el soporte a nivel nacional de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Exportadores (Adex) y la Cámara de Comercio de Lima. Internacionalmente,
PROMPERÚ tiene el apoyo de la Cámara de Comercio de Guatemala, la Cámara Colombiana de la Construcción – Antioquía, la Cámara de Comercio de Costa Rica, Eurocentro Panamá, la Escuela Superior de Negocios ESEN de El Salvador, así como con el soporte apoyo de los consejeros económicos comerciales de la región.


MAESTRA MARÍA CRISTRINA ARÉVALO FLORES,NO APARECE POR NINGUN LADO
La marcha fue multitudinaria en el centro de la ciudad de Piura,a trece días de su desaparación
En su día central:

PACAIPAMPA: CELEBRÓ 105° ANIVESARIO
Jueves, 24 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Con total emoción y llenos de algarabía después de haber participado de una hermosa serenata, la población Pacaipampina celebró junto a sus autoridades locales e invitadas el día central por sus 105° años de creación política.
La celebración inicio desde tempranas horas de la mañana de hoy con la realización de la Misa y Tedeum en honor al aniversario que tuvo lugar en la principal iglesia del pueblo.
Seguidamente se llevó a cabo la ceremonia central, en donde estuvieron presentes autoridades locales, alcaldes de los hermanos distritos de la provincia de Ayabaca, así como la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Sullana Polonia Fernández Concha, quienes tuvieron el honor de realizar el tradicional paseo de la bandera nacional y del distrito por el perímetro de la Plaza del pueblo.
Las actividades prosiguieron con la presentación de bailes y danzas típicas, recitales, poemas y números de canto, en donde participaron los alumnos de los centros educativos del distrito y colegios invitados.
Al medio día tuvo lugar el desfile cívico escolar que inicio con la participación de las instituciones educativas de Pacaipampa, para luego dar pase al desfile de las diversas instituciones entre ellas: La red Educativa Local, El Juzgado de Paz Letrado, El centro de salud, personal de la municipalidad distrital, clubes
deportivos, la Asociación de Jóvenes Pacaipampinos y otros.
CONDECORACIÓN DE DESTACADOS PERSONAJES PACAIPAMPINOS
Concluido el desfile se dio inicio a la sesión solemne en donde la municipalidad condecoró a 4 Durante la sesión también se premio a los ganadores de los diversos concursos, así como a los vencedores de la competencia de Maratón Olímpica Internacional y los encuentros deportivos, que se desarrollaron por aniversario.
personalidades destacadas del distrito, entre ellos: Al párroco de la iglesia, Rvdo. Yoverti Calle Calle, por su gran dedicación y amor al pueblo Pacaipampino.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

MUNICIPALIDAD DE PIURA SE SOLIDARIZA CON PROFESORA DESAPARECIDA
 Miércoles, 2D3 Noviembe 2011
Magazine Norteño 
Los familiares de la profesora desaparecida  hace 13 días, María Cristina Arévalo Flores, acompañados del alcalde de La Arena, Ramón Naquiche More, llegaron hasta la comuna piurana para solicitar a las autoridades ediles el apoyo necesario para insistir en su búsqueda.

Los desesperados familiares fueron recibidos por el teniente alcalde, José More López, quien prometió coordinar con la Policía y Serenazgo para que se sumen en la búsqueda. Asimismo, More López no dudó en el apoyo que les brindará la alcaldesa, "Ruby Rodríguez tiene una sensibilidad muy grande, por lo que estoy seguro se solidarizará con la familia".
La autoridad edil adelantó que este tema será tratado con mayor profundidad el día viernes 25, día en el que se llevará a cabo la próxima sesión de concejo.
El alcalde de la Arena invocó a las autoridades municipales a brindar el apoyo logístico necesario para la búsqueda y denunció que en la Arena la Policía no cuenta con movilidad para realizar estas actividades.
Por otro lado la hermana de la desaparecida invocó el apoyo y el compromiso de las autoridades a fin de que este caso se nacionalice al igual que el de Ciro Castillo, ya que la familia es de una condición económica muy humilde.

Dr. César Acuña Peralta:
PRESIDENTE DEL AMPE VIAJARÁ A TACNA

Míércoles, 23 Noviembre 2011
Magazine Norteño
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y alcalde provincial de Trujillo, La Libertad, César Acuña Peralta, viajará a Tacna el próximo 25 del presente para tomar juramento a Santiago Curi Velásquez, alcalde distrital de la Municipalidad de Coronel Gregorio Albarracín, como nuevo presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Municipalidades de la Región Tacna (AMRET).
La ceremonia que se realizará en el auditorio de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza, Pro

longación Av. Pinto 1337 Tacna, contará con la presencia de las principales autoridades políticas, eclesiásticas y organizaciones de la sociedad civil de la Región.
Previamente, las autoridades locales asistirán a una serie de exposiciones programadas para fortalecer la gestión edil que se iniciará a las 9:00 horas.

Las disertaciones versarán sobre: “Ordenamiento Territorial y Catastro Urbano Municipal” por el Arquitecto Álvaro Ugarte Ubilla, Director de INICAM y Secretario Técnico de la AMPE; “Descentralización y Recursos Económicos Municipales 2012”, por el Economista Eduardo Carhuaricra Meza, Gerente General de la AMPE; “Mancomunidades, Remuneraciones de Autoridades, trabajadores, funcionarios, y Revocatoria, por Julio Cesar Castiglioni Ghiglino, consultor especializado en Legislación Municipal