domingo, 28 de agosto de 2011

Mesa temática de Tara en Ayabaca:

IMPLEMENTAN HOJA DE RUTA PARA FOMENTAR CADENA DE VALOR 
Domingo, 28 Agosto 2011
Magazine Norteño
Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico en la provincia de Ayabaca y elevar el nivel de vida de las familias rurales y productores de la zona se conformó la Mesa Temática de Tara, como un espacio interinstitucional para concertar y planificar la ruta para la promoción de la tara como cadena productiva.
El proceso, liderado y de iniciativa de la municipalidad provincial de Ayabaca contó con el apoyo del Gobierno Regional Piura y la asistencia técnica de instituciones públicas y privadas, como la Agencia Agraria Ayabaca, Agrorural, Proyecto Gestión Integral Catamayo Chira, el Programa Desarrollo Rural Sostenible – GIZ, SENASA, Naturaleza y Cultura Internacional y la Escuela Campesina de

 Educación y Salud, ESCAES.
La tara es una especie de la biodiversidad de Ayabaca, que por las condiciones climáticas, crece favorablemente, con un promedio de rendimiento de 20 a 25 kilos por planta. Los productores podrán obtener ganancias considerables, si se organizan y tecnifican su producción. Precisamente para el 2012, el gobierno provincial de Ayabaca ha priorizado un presupuesto de S/. 150,000.00 soles para cofinanciar el fortalecimiento de la cadena de tara.
Con la mesa temática se beneficiarán las comunidades campesinas de Andurco y Chocan y las familias de productores y recolectores de Culcapampa, Tapal, Mostazas, Arraypite, Pingola, Vilcales, Singoya, Carrizal bajo, Joras, Yanta, Sacaya y Hualcuy entre otras, las que se capacitarán en temas de fortalecimiento organizacional y promoción de la asociatividad; fomento productivo, cosecha y post cosecha, comercialización y principios y criterios de biocomercio.

sábado, 27 de agosto de 2011

Jóvenes reconocidos por Profamilia, Albania Encarnación, fue elegida aportes en la salud:

CELEBRARON DÍA DE LA JUVENTUD
Profamilia, el Copresida y La Red Municipal de Acción Política del Programa con Jóvenes y en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, reconocieron a 200 jóvenes al conmemorar el Día Nacional de la Juventud por parte del Municipio de San Francisco de Macorís.
Dicha ceremonia se realizó en el Salón de Actos del Ayuntamiento Municipal de esa ciudad el pasado 31 de enero de 2008.
Después de entonarse el Himno Nacional de la República Dominicana, la Lic. Mariel Santos Mora, tuvo a cargo las palabras de bienvenida a los presentes, mientras que Franklyn Meléndez Director Municipal de la Juventud tuvo a cargo el discuso central.
También se contó con la presencia del regidor Rafael Diaz quién resaltó los atributos de los jóvenes, en tal acontecimeinto se reconocieron a: Albania Encarnación quién fue elegida en aportes a la salud, asi como; Laura Maria Fajardo Ayala, por Mayores méritos Académicos; en Trayectoria Deportiva a Richard Ortega; en aportes Religiosos, Renier Gíl Abreu; Mayor proyección en Medios de Comunicación, Hanty Almánzar; Bienestar del Desarrollo Social, José Ramón Salazar Ventura; Servicio Social Voluntario, Miguel Andrés Muñoz Paredes; Proyección Nacional, Zuleika Vargas; Crecimiento Joven Empresarial, Reymundo Antonio Santana V. Mayor Proyección Política, Rafael Soriano y en Aportes Culturales al Balet Folklórico UCNE.

Además se le otorgó reconocimiento especial al Lic. Luís Rosario presidente de Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal por su apoyo a la labor de prevención de problemáticas Juveniles.
Vicepresidente Regional
NO DEBEMOS DORMIRNOS EN NUESTROS LAURELES
Lunes, 27  de agosto 2011
Magazine Norteño
El Vicepresidente del Gobierno Regional, Maximiliano Ruiz Rosales, se mostró satisfecho con el anuncio hecho por el premier Salomón Lerner de dirigir 181 millones de dólares al Proyecto Alto Piura, pues considera que será de gran ayuda sobre todo para el componente I, sin embargo dijo que ello no quiere decir que los piuranos debamos dormirnos en los laureles.
Me parece que hemos logrado un gran paso, sin embargo debemos estar alertas a que se cumpla este ofrecimiento, porque debemos ser conscientes de que todo tiene su proceso y en ese proceso pueden surgir inconvenientes, es por ello que debemos estar pendientes del ofrecimiento hecho por el Estado”, dijo Ruiz Rosales.
Recordó asimismo que hace algunos días se sostuvo la reunión de la mesa multisectorial en Lima en donde se tocó como uno de los puntos principales el financiamiento de los 75 millones de dólares que está pendiente pero que ya se encuentra en curso para el avance de trabajos en el el Alto Piura.

Asimismo dijo que las relaciones con la empresa a cargo del proyecto son muy buenas “Como Gobierno Regional tenemos buenas relaciones con la empresa encargada de los trabajos, no se nos ha presentado ningún obstáculo por el momento, y en el mes de setiembre la mesa multisectorial va a tener una reunión en Chulucanas en donde esperamos también invitar a los representantes de la empresa para sostener un dialogo cordial con ellos”.

viernes, 26 de agosto de 2011

RADIO STAR LANZA CONCURSO CON LA PARTICIPACIÓN DE 32 IIEEs DE PIURA Y CASTILLA

Viernes, 26 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Con el aval de la Dirección Regional de Educación de Piura, Radio Star, ha lanzado oficialmente el concurso de conocimientos denominado “Las estrellas de Saber”, cuya fecha tentativa de inicio es el próximo 5 de setiembre, según anunció el director gerente de la mencionada radioemisora, Gilberto Torres Valencia, quien destacó que el objetivo principal de la actividad es promover la participación del estudiantado, reforzar los conocimientos que se imparten en la aulas y estimular el sano esparcimiento a través de la radio.
Indicó que los alumnos promocionales de secundaria de 32 instituciones educativas públicas de los distritos de Piura y Castillas formarán parte del primer concurso “Las estrellas de saber. “Los participantes se van a inscribir con su DNI, para evitar suspicacias posteriores, además de su

ficha de matricula. Después de la inscripción no se aceptarán cambios ni modificaciones”, explicó Torres Valencia.
Refirió que cada institución educativa inscribirá a ocho alumnos y dos delegados debidamente acreditados. Torres dio a conocer que en la primera etapa del concurso es de 16 días hábiles donde dos colegios concursan por día, luego de esta etapa quedan ocho colegios, que seguirán participando por ocho días más hasta quedar cuatro, en la siguiente etapa pelearán en cuatro días hábiles hasta quedar dos, precisando que se premiarán a los que ocupen las tres primeras ubicaciones.
Las asignaturas que se han tomado en cuenta para el concurso son: Historia y Geografía del Perú, Comunicación, Lógico – Matemático y Realidad Nacional. Cada pregunta valdrá dos puntos y el concurso se llevará a cabo en los estudios de Radio Star 104.9 de la Frecuencia Modulada, en horario y días que se establecerá en los próximos días, en coordinación con los delegados representantes de las instituciones educativas, que han asegurado su participación.

El arquitecto liver Aviatar García Bustamante, en representación de la Dirección Regional de Educación, dijo que esta Dirección participa con apoyo académico y de ser posible con certificación, aunque dijo que el mencionado concurso servirá para medir el nivel de conocimientos de los educandos. Gilberto Torres Valencia, adelantó que instituciones emblemáticas como San Miguel de Pìura y Miguel Cortés de Castilla, por citar algunas formarán parte del concurso.
Consejero Regional y Alcalde recorren zonas rurales de Las Lomas:

  MILTON NEIRA, Y JOSÉ NEIRA VERIFICAN PROBLEMÁTICA DE IE Y VIAL
Viernes, 26 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Para conocer y verificar la necesidad de la infraestructura educativa y vial de las zonas rurales del distrito lomeño, el consejero regional de Piura, José Neira Arismendiz – acompañado del alcalde distrital,Milton Neira Simbala- recorrió las localidades del Valle de Chipillico constatando las necesidades que vive esta población, dicha visita se realizó el pasado jueves 18 de agosto desde tempranas horas de la mañana y culminaron pasadas las 6 de la tarde.
Cabe mencionar que el alcalde lomeño inició la gestión para que el consejero regional José Neira Arismendiz se constituya al distrito y personalmente verifique la problemática de los vecinos del Valle de Chipillico.
De acuerdo al alcalde esta visita servirá para que el consejero haga eco de estas necesidades ante el presidente regional, Javier Atkins, y de esa manera permita priorizar financiamiento para los proyectos de infraestructura vial como el mantenimiento de trochas carrozables; y el mejoramiento de la infraestructura de varias instituciones educativas porque los niños y adolescentes reciben sus clases en aulas que no prestan seguridad –y que están a punto de desplomarse- por el mal estado en que se encuentran.
Durante el recorrido por el valle de Chipillico hemos podido constatar que no existió preocupación por las ex autoridades municipales de mejorar la infraestructura educativa como se verifico en: la IE. José María Arguedas; I.E. del caserío Puerta Pulache, Huachuma Alta y Baja; IE. 14138 Pampa Elera Baja y La Menta”, indicó el burgomaestre.
Agregó que las vías y trochas carrozables no tuvieron el mantenimiento requerido para facilitarles el acceso a los pobladores a otros puntos del distrito.
La autoridad edil dijo que espera que esta no sea la única visita del consejero regional- ya que con

toda esta información recabada- se le ha planteado la elaboración de un mega proyecto para que todo se ejecute en un solo paquete de obras.



jueves, 25 de agosto de 2011

Si no renuncia a su cargo en la Municipalidad de Piura:

JEFE DE TRANSPORTES DE LA MUNICIPALIDAD DE PIURA ES AMENAZADO DE MUERTE, DENUNCIA LO PRESENTÓ ANTE LA DIVINCRI
Jueves, 25 agosto. 2011
Magazine Norteño
Cuatro mensajes de texto a su celular con amenazas de muerte si no renuncia a su cargo, recibió entre ayer y hoy, el jefe de la Oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura, Carlos Atarama Fernández, quien hoy procedió a realizar la denuncia respectiva al Departamento de Investigación Criminal (DIVINCRI) de la Policía Nacional del Perú.
El funcionario edil se mostró preocupado porque dijo desconocer quien es el autor o autores de estos mensajes que buscan amedrentarlo a él y a su familia. El primer mensaje recibido dice textualmente: “Te vamos a matar”; el segundo: “Poco floro, paisanito, te vamos a demostrar hasta donde van a llegar las cosas”.
Atarama Fernández indicó que en el tercer mensaje le dicen vas a terminar muerto y tirado en el suelo como un perro y en el cuarto mensaje lo amenazan con atacar y matar a su familia.

El jefe de la I Diterpol de la PNP, General Jorge Martinez Maruno le brindó todo el apoyo a Carlos Atarama para que presente la denuncia, a través del Coronel PNP Jorge Luis Ruiz Rojas. “El caso lo va a investigar la Unidad Especializada, vamos a levantar el secreto telefónico y así saber quién está detrás de todo estos mensajes”, anotó finalmente.

miércoles, 24 de agosto de 2011

GOBIERNO REGIONAL PRIORIZA APOYO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y POBLACIÓN EN LÍNEA DE FRONTERA
Miércoles 24 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Ayuda para solucionar las necesidades más urgentes de dos instituciones educativas y la gestión ante la cooperación italiana con la finalidad de que continúen los productores de la zona, fueron algunos de los compromisos concretos asumidos por el presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, en el recorrido realizado hoy por diversas localidades del distrito de Suyo, realizado hoy.El gobernante llegó esta mañana a este distrito de la provincia de Ayabaca, como parte de las visitas emprendidas al interior de la región, cuyo objetivo es constatar las necesidades más urgentes de cada localidad para, primero, establecer cuales son los aportes prioritarios que el Estuvo acompañado por el gerente regional de Desarrollo Económico, Manuel Aguilar Hidalgo y el equipo de la sub gerencia regional de Cooperación Internacional; el sub gerente de Defensa Civil, Víctor Labán y el director del Programa de Apoyo Social, Esterlyn Martínez, entre otros representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social también formaron parte de la comitiva. El alcalde de Suyo, Jorge Huanca Merino, el teniente gobernador de Santa Ana de Quiroz, César Almestar y dirigentes agrícolas acompañaron al equipo del Gobierno Regional.El punto de partida del recorrido fue el Centro de Acopio del centro poblado Santa Ana de QuirozLas integrantes del club de madres han sido capacitadas en tejido y costura, en el taller implementado con maquinas de coser que también fueron donadas por la cooperación. Hoy, culminado el proyecto, están recibiendo el apoyo de la municipalidad para la adquisición de los insumos para la elaboración de sus tejidos.Atkins Lerggios se comprometió a gestionar ante el gobierno italiano una ampliación de la cooperación. Como primer paso, comprometió el apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico para la formalización de los productores como asociación, y de igual manera a las madres trabajadores. De esta manera, tendrán mayores posibilidades de acceder a las oportunidades de financiamiento existentes, tanto internacional como interno.
 Educación y salud
Gobierno Regional puede ofrecer para aliviarlas, y segundo, para ir perfilando proyectos orientados a solucionar problemas de manera integral, en coordinación con los gobiernos locales.
, construido con financiamiento de la Cooperación del Gobierno Italiano, en el marco del Programa Binacional de Lucha contra la Pobreza en la zona de frontera Ecuador Perú, componente Desarrollo Rural.

Este local, junto con canales de regadío y el Club de Madres Niño Jesús, ha beneficiado a un

 aproximado de 60 agricultores y sus familias, dedicados a la producción de arroz, maní, maíz y menestras.




 
Como parte del recorrido, el mandatario regional llegó hasta el colegio primario No. 14308 “Santa Ana”, donde tuvo un cálido recibimiento por parte de niños, niñas y profesores, quienes le dieron a conocer sus numerosas carencias y le expresaron su reconocimiento por ser la primera autoridad regional en visitar la escuela.Atkins, luego de recalcar que sólo podía realizar promesas que realmente podía cumplir, ofreció que para el próximo año los estudiantes podrán contar con dos nuevas aulas y el mantenimiento de la deteriorada existente. Además, se entregará un lote de laptops a por lo menos la mitad de los 90 estudiantes de la escuela primaria.En respuesta a otro de los pedidos de las profesoras, también dijo que coordinará con el director regional de Salud con la finalidad de que personal médico realice visitas periódicas al colegio para atender a los menores, en especial a los niños con discapacidad.Posteriormente, en la I.E. Héroes del Cenepa, ubicado en el centro poblado La Tina de Suyo, verificó el trabajo que vienen efectuando los técnicos para dotar de Internet Satelital a ésta y otras 37 escuelas de la región. En este colegio también observó la precariedad de parte de las instalaciones, y estableció como medida urgente, la construcción de servicios higiénicos y la cocina, así como el techado de un área para el comedor escolar.Allí también estuvo presente el equipo de Acciones Cívicas y Pas, quienes desarrollaron una campaña médica y de corte de cabello, además de hacer entrega de ollas para los comedores escolares, cajas de banano y productos hidrobiológicos.Otro de los puntos visitados fue el Puesto de Salud La Tina, cuyo reducido y hacinado local despertó la preocupación de autoridades y funcionarios. Atkins Lerggios afirmó que con el alcalde distrital buscarán la forma de ampliar la infraestructura y expresó su compromiso de asegurar la asignación de personal médico de forma permanente en el establecimiento, puesto que actualmente cuenta con dos médicos cuya presencia solo está programada hasta octubre, porque laboran bajo la modalidad de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serum).
Obras binacionales

La comitiva regional y local se desplazó hasta el río Calvas para observar el avance del trabajo de defensas ribereñas efectuadas con fondos binacionales, así como al nuevo puente fronterizo de Macará, financiado por la Cooperación Japonesa, y cuya construcción se inició hace dos meses y según información proporcionada por Huanca Merino, tiene un plazo de dos años para su culminación y entrega.
Al término de la visita, el presidente regional reconoció la importancia de recorrer toda la región, porque no es lo mismo tener la idea de las necesidades que observarlas personalmente, para la búsqueda de soluciones conjuntas entre los diversos niveles de gobierno y el compromiso de la población. Afirmó que precisamente su gestión apunta a ir cerrando las brechas existentes entre la zona urbana y la rural y andina, en especial de la línea de frontera que hoy, por ejemplo, se hicieron bastante evidentes
.
 


EXPO-VENTA EN TALLERES MANUALIDADES

Miércoles, 24 de agosto 2011
Magazine Norteño
Este sábado 27 a partir de las 4:00 de la tarde serán clausurados los Talleres de Manualidades, promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.
Más de treinta talleres exhibirán sus trabajos en la Concha Acústica del Parque Miguel Cortés. Además, en la Expo-Venta, los visitantes podrán adquirir tejidos, bisutería, lencería, juguetes, bordados español, coctelería, postres y otros.
INSCRIPCION
Asimismo, continúan abiertas las inscripciones para el nuevo ciclo de los Talleres de Manualidades que son dictados en los ambientes de la Biblioteca Municipal “Ignacio Escudero” de Piura, ubicado en la Av. Los Cocos, urbanización Club Grau.
Coctelería, decoración de tortas, cocina, decoración con telas, decoración con globos, confección debolsos, tejido, piñatería, cosmetología, costura, floristería, manicura y pedicura son algunos de los talleres que están a disposición del público. Las vacantes son limitadas.
Las inscripciones están a cargo de la Lic. Marina Acaro Girón en el segundo piso de la Pinacoteca Municipal de Piura. Las interesadas pueden acercarse de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
MUSEO: LECCIONES ABIERTAS”
Mañana jueves 25 se inicia la actividad denominada “Museo: Lecciones Abiertas” dirigida a estudiantes del nivel primario y secundario de Piura. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura a través de la División de Promoción Cultural en coordinación con la Dirección Regional de Cultura de Piura.

La arqueóloga, Lorena Zúñiga Saavedra tendrá a cargo las clases de cultura regional en los ambientes del Museo Municipal Vicús. El objetivo es que los estudiantes interactúen, investiguen y reciban información científica. Además, la capacitación será complementada con proyecciones audiovisuales para un mejor entendimiento y conocimiento de nuestra cultura regional.
Asociación Chira y Maple Etanol:

POBLADORES CULMINAN CAPACITACIÓN EN PROMOTORES PARA EL CUIDADO DEL BOSQUE SECO
Miércoles, 24 de agosto 2011
Magazine Norteño
Diecinueve campesinos de los distritos de El Arenal, La Huaca y Miguel Checa culminaron exitosamente el programa de formación de “Promotores en Gestión Social y Manejo Sostenible del Bosque Seco”, el mismo que fue implementado por la empresa Maple Etanol y la Asociación Chira.
El esfuerzo de los promotores fue reconocido de manera pública en una ceremonia realizada en el caserío La Rinconada de El Arenal, en donde se les entregó sus constancias de estudios en presencia de pobladores y autoridades de la zona.
Nolberta Canterac Troya, representante de la Asociación Chira, indicó que el curso de capacitación duró siete meses y tuvo como objetivo el fortalecimiento de capacidades en los promotores para un manejo sustentable del bosque seco. Se capacitó en temas sociales, ambientales y productivos. En cuanto a este último se incluyeron aspectos como manejo de agua,

gestión de bosque, mejoramiento de ganado, producción de abonos orgánicos, entre otros.
Por su parte José María Dioses Alcas, representante de la Asociación de Ganaderos de Macacará, resaltó la importancia de esta capacitación porque les ha permitido revalorar las potencialidades de desarrollo que existen en su zona y que les ayudan a lograr el desarrollo sostenible. Felicitó la labor que viene realizando Maple Etanol en conjunto con La Asociación Chira ya que esto hará posible el desarrollo de las comunidades involucradas.
Cabe destacar, que esta capacitación forma parte del Plan de Manejo y Compensación de Hábitats Naturales de Maple Etanol, el cual se realiza en alianza con la Asociación Chira dentro del ámbito de influencia de la mencionada empresa.
Este Plan tiene como objetivo conservar 2,341 hectáreas de bosque seco ubicadas en el entorno del proyecto Maple Etanol. También busca promover la generación de ingresos económicos a las familias de la zona, mediante la incorporación de actividades productivas que permitan una gestión sostenible del bosque seco.

Asimismo, considera la ejecución de estudios para validar la eficacia del uso de briquetas y el empleo de cocinas mejoradas por parte de la población local. Estas acciones tienen como finalidad reducir el consumo de carbón y leña, mejorar la calidad de vida y convertirse en una posibilidad de generación de recursos para los beneficiarios

martes, 23 de agosto de 2011

PRESIDENTE DE AMÉRICA MÓVIL RATIFICA EL COMPROMISO DE INVERTIR US$1,000 MM EN EL PERÚ
Martes, 23 Agosto 2011
Magazine Norteño

Daniel Hajj, CEO de America Movil, ratificó anuncio luego de reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, recibió esta mañana la visita del Presidente del Grupo América Móvil, Daniel Hajj, quien realiza una corta visita a nuestro país.
Durante el encuentro, Daniel Hajj ratificó al titular del sector Comunicaciones el anuncio de inversión realizado por Claro en el Perú durante el pasado mes de junio, el mismo que alcanzará los 1,000 millones de dólares en los próximos tres años. La inversión será destinada a seguir modernizando las telecomunicaciones en el país, a través de la ampliación de la fibra óptica en el territorio nacional, impulsando los servicios de banda ancha fija y móvil, así como en la implementación de la red de cuarta generación (4G) y crecimiento de su cobertura.
El CEO de América Móvil explicó además, que este anuncio representa la ratificación del compromiso y contribución con el desarrollo del país asumido por Claro en el Perú desde su llegada en agosto de 2005.
De esta manera, Claro continuará llevando mayor comunicación y acceso con la mejor tecnología para más peruanas y peruanos a través de servicios de voz y datos, contribuyendo así con su integración social y consecuente desarrollo económico.

Claro pertenece a América Móvil, proveedor líder en servicios de telecomunicaciones en América Latina, que al cierre del primer trimestre del 2011, cuenta con 231 millones de suscriptores móviles y 53.1 millones de unidades generadoras de ingresos en las Américas.