sábado, 9 de julio de 2011

Pandilleros lanzan piedras en:

CONCIERTO DE "CORAZÓN SERRANO" EN BELLAVISTA SULLANA
Sábado, 09 Julio 2011
Magazine Norteño
En momentos que ofrecía su concierto a miles de bailadores en
Bellavista Sullana, “Corazón Serrano” de Pacaipampa-Ayabaca, fue interrumpido por bandas de pandilleros que lanzaron piedras al interior del local, intimidando a quienes disfrutaban del concierto que ofrecía los Reyes de la Cumbia Sanjuanera.
La fiesta se llevaba a cabo en el Casino de sub. Oficiales del Ejercito Peruano, donde había albergado gran cantidad de seguidores de la cumbia sanjuanera, además dicha actividad tenía todo los permisos de ley, y contaban con seguridad policial y de las rondas urbanas.

Aunque no faltan los amigos del ajeno quienes se encuentran al margen de la ley, y como no tienen para adquirir sus entradas no les queda otra cosa que malograr estos espectáculos, que van en beneficio de personas e instituciones que organizan estas fiestas con la finalidad de buscar fondos benéficos, dijeron algunos asistentes.

viernes, 8 de julio de 2011

Municipio castellano invierte cerca de S/ 2 millones:

ESTE SÁBADO INAUGURAN AVENIDA AVIACIÓN EN AH. CAMPO POLO
Viernes, 08 Julio  2011
Magazine Norteño
El moderno circuito vial que ahora comunicará en el menor tiempo posible a los asentamientos humanos del sector sureste de Castilla hoy sábado será inaugurado por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, en una ceremonia donde han sido invitados los vecinos y autoridades de la región.
El acto de entrega de las obras “Rehabilitación de pistas y veredas en la Av. Aviación, calle Las Campañillas”, así como “Rehabilitación del drenaje pluvial en la Av. Aviación”, se desarrollará a las 10 de la mañana, siendo el escenario el
asentamiento humano Campo Polo.
Según lo informado por la burgomaestre, el proyecto integral demandó de una inversión por parte de la Municipalidad Distrital de Castilla, de un millón 943 mil 586.41 nuevos soles, habiéndose construido 3,011.73 m2 de veredas; 9,880.14 m2 de pavimento con bloquetas; 1,827.72 metros lineales de sardineles peraltados, entre otros trabajos. En el proyecto pluvial se hizo realidad 499.71 metros de canal de drenaje de concreto armado.

Ruesta de Herrera destacó que el mejoramiento del circuito vial contribuirá a un mejor flujo vehicular y peatonal entre el cercado de Castilla y los asentamientos humanos, tales como Campo Polo, Talarita, Juan Pablo II, El Indio, Calixto Balarezo, Campo Ferial, Chiclayito, así como la urbanización San Bernardo.
Debemos recordar que antes la Av. Aviación era intransitable por su estado calamitoso, la presencia de huecos y arena. Las veredas estaban en mal estado y no existía un drenaje pluvial agudizándose el estado de la vía en épocas de lluvias.
RONDEROS Y COMUNEROS DEL ALTO PIURA MARCHARON POR LAS CALLES DE LA CIUDAD
Viernes, 08 Julio 2011
Magazine Norteño
Más de mil personas entre comuneros y ronderos, autoridades locales y provinciales del Alto Piura que participan de la Caravana Comunitaria en Defensa de los Páramos, se movilizan en estos momentos por las calles de Piura, con rumbo al gobierno regional.
Los pobladores del Alto Piura esperan reunirse con el presidente regional a quien esperan entregar las propuestas de las comunidades y pueblos de esa parte del país frente a las actividades extractivas que pretenden imponerse dentro de sus territorios.
Entre los planteamientos que se presentarán al gobierno regional de Piura figura el pedido para que se dicte una ordenanza regional que declare a los páramos y bosques de neblina como zonas de reserva intangible, con la finalidad de promover su conservación.
También se demanda la culminación del proceso de ordenamiento territorial regional, con participación activa de las comunidades durante todas sus etapas, además de impulsar una planificación regional con un enfoque de gestión integral de cuencas que permita detener la contaminación ambiental por la presencia de las empresas mineras.

Del mismo modo se plantea la necesidad de promover desde el gobierno regional el respeto a los mecanismos de consulta en el caso de actividades extractivas.
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO GARANTÍA DEL BUEN VIVIR
Viernes, 08 de Julio 2011
Por: Natalia Eskola Loja Ecuador
Magazine Norteño
Este 7 de julio las delegaciones de Ecuador, Perú y Bolivia asistieron al segundo día del Seminario Internacional de Soberanía Alimentaria en el que se continuó con la exposición de tres ponencias magistrales a cargo de destacados conferencistas regionales.
Así, Roberto Gortaire, quien es miembro de redes ecuatorianas que impulsan la agroecología como camino para lograr la soberanía alimentaria, defendió la posibilidad de construir un modelo diferente de producción agrícola, apegado al equilibrio ecológico en función del bienestar de los seres vivos y no de las
exigencias del mercado global.
Luego, Manuel Lajo economista y consultor internacional se refirió al proceso de reforma agraria en Perú y las dificultades que surgieron para los propietarios de tierra que han producido en condiciones de desigualdad, frente a las empresas multinacionales que captan el mercado en los países de la región que tienden a la importación de alimentos, lo que impide ejercer la soberanía alimentaria.

Finalmente, la investigadora boliviana Teresa Alem compartió
la ponencia “Del tiempo de la tristeza al tiempo de la acogida cariñosa” y cuestionó la situación de dependencia que atraviesan las poblaciones, hombres y mujeres, en las sociedades que promueven el consumo masivo de alimentos poco saludables que desencadena enfermedades y nos aleja de la responsabilidad de cuidar lo que comemos como una expresión de amor a la vida
En la tarde, los participantes del Seminario visitaron los diferentes escenarios productivos que los centros educativos de
la zona han construido para su aprendizaje vivencial.


jueves, 7 de julio de 2011

Finalistas en concurso nacional

CEPICAFÉ ENTRE LAS  MEJORES MUESTRAS DE CACAO PERUANO 
Jueves, 07 Julio 2011
Magazine Norteño
El cacao de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) es uno de los 18 finalistas del V Concurso del Cacao Nacional Peruano 2011 que organiza la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APP CACAO) en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Cámara Peruana del Café y Cacao, y Laboratorios INASSA.
Esta es la primera parte del concurso, después de haber analizado 118 muestras de granos de cacao de todo el país, quedando seleccionadas 18 de ellas que están siendo evaluadas por catadores peruanos, quienes seleccionarán a los cinco mejores que representarán a nivel nacional.
El concurso entró en su etapa final y la premiación de las cinco mejores muestras elegidas se realizará en el marco de la segunda edición del Salón del Cacao y Chocolate – 2011 que se inició hoy jueves y que concluirá el domingo 10 de julio.
Las 18 muestras finalistas compitieron entre ejemplares oriundos de las diferentes zonas cacaoteras del Perú y en la que participaron productores organizados y no organizados.
Entre las muestras de cacao finalistas, además de CEPICAFE - Piura, se encuentran: Cooperativa Agraria Cacaotera Alto Urubamba de Antonio Romero (Cusco); Convención Echarate de Efraín Puma (Cusco), CA San Gabán de Modesto Parí (Puno) y la Asociación ARPROCAT de Tumbes.
En la zona de la región San Martín fueron escogidas las muestras de Zonia Flores de Tocache; Asociación Shilcayo-Siriaco Shupingahua y la muestra de CP Cacao Nuevo - Horizonte.
En la región Huánuco-Ucayali, finalizaron las muestras de la Asociación de Productores Cacao Alto Huallaga de Mendis Paredes; COOPAIN de Acasio Apolinario y CAC Divisoria LTDA de Horacio Gómez Reátegui.
En la región Junín son CAC Satipo Ltda de Elías Rojas, la muestra de la zona de Iscozacin de Eduardo Echevarría y Asociación Coviriali de Juan Carlos Tapia. En la región Ayacucho, CACVRA de Eloy Pedraza, CACVRA de Hortencia Sosa y CAC Quinacho Ltda- Módulo 02-SIVIA
Más de 300 niños registradas en la semana:

DNI GRATUITOS PARA NIÑOS DE PACAIPAMPA  
Jueves, 07 Julio 2011
Magazine Norteño
Cientos de niños y niñas de 0 a 16 años del distrito de Pacaipampa pronto podrán tener su Documento Nacional de Identidad (DNI), gracias a la campaña de entrega de DNI gratuito que lleva a cabo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en coordinación con la Municipalidad distrital. Hasta el momento en lo que va de la semana se han registrado a más de 300 menores de edad.
La campaña se inició desde el pasado lunes y se viene desarrollando en los ambientes de la oficina de Registros Civiles de la comuna distrital, en donde se atiende con la inscripción y entrega gratuita de partida de nacimiento de los menores, quienes deben estar acompañados de sus padres para el respectivo registro ante la Reniec.
El alcalde del distrito, Juan Manuel García Carhuapoma, hizo un llamado a los padres de familia para que se acerquen al municipio y puedan registrar a sus menores, ya que como manifestó “este documento de identidad les permitirá a estos niños tener acceso a servicios y a los programas sociales que brinda el estado y que tanto necesitan”.
Las inscripciones se vienen realizando por microcuencas- de las 8 que presenta el distrito-- como son: Cumbicus Alto, Palo Blanco Bellavista de Cachiaco, Laguna de San Pablo, Nangay de Matalacas, Santa Rosa, Tierra Colorada y Las Juntas.
La atención se realiza en horarios de 8.00 de la mañana a 7.00 de la noche. La campaña culmina el día de mañana viernes.
En agosto se iniciarían Trabajos

AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO PARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO PARA 8 CASERÍOS DE LAS LOMAS
Jueves, 07 de Julio 2011
Magazine Norteño
Luego de actualizar y aprobar el perfil de pre factibilidad, el ministerio de Vivienda- a través de Pronasar- amplió la partida a más de nueve millones de soles para la ejecución del proyecto
“Construcción del sistema de agua potable y Saneamiento en las localidades de Pampa Elera Alta y Baja, Pueblo Nuevo de Pampa Elera Alta, Chipillico, Potrerillo, El Sauce, Monte de los Olivos y El Tongal del Distrito de Las Lomas”.
Después de 10 años de espera los pobladores de estos ocho caseríos contarán con el servicio de agua potable, puesto que funcionarios de Pronasar informaron que al contar con un presupuesto actualizado, en el mes de agosto se iniciará la ejecución de los trabajos de este ansiado proyecto.

Como se recuerda este proyecto tenía una partida de S/.8,884,597.00, pero debido al incremento de usuarios y al alza de precios en los materiales de construcción se tomo la decisión se efectuar el cambio y la modalidad de ejecución de la obra. “Esta ampliación permitirá brindar el servicio de agua potable al 100% de las familias de Chipillico”, señaló el alcalde.
Ahora los pobladores de esta zona ya dejarán de padecer de enfermedades diarreicas, parasitarias, estomacales y dérmicas, producto del agua que recogen del río Chipillico que no es acta para el consumo humano”, indicó el burgomaestre.

Como se recuerda este proyecto favorecerá a un promedio de 5,769 habitantes de los caseríos de Pampa Elera Baja, Pampa Elera Alta, Chipillico, Pueblo Nuevo de Pampa Elera Alta, Potrerillo, El Sauce, Monte de los Olivos y Tongal.
La ampliación presupuestaria es de S/. 9,850.089, que servirá para la construcción de un sistema de agua potable por gravedad, que comprende la construcción de una captación de concreto armado con rejillas para evitar el ingreso de materiales gruesos; construcción de un canal de derivación de forma trapezoidal el cual se interconectara con el tanque de regulación.

miércoles, 6 de julio de 2011


Sobre sus seies meses de gestión:
ROGELIO TRELLES, ALCALDE DE TALARA REALIZÓ AUDIENCIA ANTE GRAN CANTIDAD DE POBLADORES
PÚBLICA
Miércoles, 06 Julio 2011
Magazine Norteño
Esta mañana, desde las 10:30 am, en el Auditorio Javier Pérez de Cuellar, se realizó la Audiencia Pública por de los 6 primeros meses de Gestión, actividad que encabezo el Alcalde Provincial de Talara, Dr. Rogelio Trelles Saavedra.
Esta Audiencia se prolongó por casi de 3 horas. Estuvieron presentes diferentes autoridades políticas y militares.
Las ponencias estuvieron a cargo de los Gerentes de áreas como Servicios Públicos (Florencio Olibos), Desarrollo Local (Rosa Machuca), Seguridad Ciudadana (Carlos Segovia), Planificación y Presupuesto (Elvis Oyola) y Acondicionamiento Territorial (Reynaldo Peñaloza).

El Burgomaestre Talareño, al momento de su alocución, manifestó que se está saliendo de la crisis financiera que se encontró, y es necesario seguir trabajando para la realización de obras de envergadura, actuando con honestidad y transparencia, prometiendo que en 4 años, Talara será una Provincia Moderna, que brinde una mejor calidad de vida a sus habitantes.
 El Gobierno Municipal 2011 – 2014 , inició sus labores el pasado 03 de enero, estas son algunas de las condiciones en las que el gobierno saliente dejaba la Comuna Talareña:
Lo que se encontró:
• Deudas ante diferentes instituciones y proveedores por un monto mayor a los 70 millones de soles
• ROF y MOF desactualizado.
• No han existido libros contables del año 2006 hacia atrás, además, se debía sueldos y gratificaciones desde hacía ya 3 meses (Octubre, Noviembre, Diciembre) a los trabajadores estables y contratados.
• Obras inconclusas que para continuar tenían que subsanar diversas observaciones, además de graves deficiencias en sus expedientes técnicos.
• No se encontró un presupuesto para el Área de Promoción de Desarrollo Social, solo dos Expedientes de Proyecto en 8 años del gobierno saliente.
• El Policlínico Municipal y los Puestos de Salud Municipal fueron encontrados en estado de abandono, se mejoró su infraestructura y doto de equipo y personal.
• Más de 900 Toneladas Métricas de basura esparcida por toda la ciudad.
• En el Taller Municipal se encontró un cementerio de vehículos en desuso
• El parque automotor del Servicio Municipal de Seguridad Ciudadana no tenía un mantenimiento adecuado, funcionando solo 2 unidades por falta del mismo.
• Abandono de las áreas verdes en toda la ciudad.
 En los primeros meses de gestión, la Municipalidad Provincial de Talara adopto diversas políticas de estabilización para afrontar el crítico escenario político y social, logrando equilibrar la Comuna a través de gestiones encabezadas por el burgomestre talareño:
Lo que se hizo:
• Obras en proceso de adjudicación en diferentes partes de Talara (Cono Norte, Cono Sur, Ciudad Satélite y Distritos).
• Capacitación Técnica Empresarial en Coordinación con la UNP, dirigido a personas que desean formar sus empresas.
Programa Nutricional Escolar, iniciado gracias al sueldo del Alcalde de Talara, beneficiando a más de 300 alumnos de las Instituciones Educativas “Andrés Avelino” de Talara Alta y “La Inmaculada”.
• Diversas Campañas Medicas Gratuitas en diferentes especialidades en diversas partes de Talara, como los Caseríos Piedritas y Casas Negras, en los Cono Norte y Sur, y la Ciudad Satélite.
• Censos para obtener una base de datos de la realidad socio-económica de la población.
• OMAPED logro empadronar a más de 900 personas con habilidades diferentes.
• En DEMUNA se han atendido más de 200 casos sociales
• Se adoptó políticas dinámicas para la limpieza pública.
• Préstamo de maquinaria pesada gracias al Gobierno Regional de Piura.
• Limpieza integral de playas.
• Limpieza integral de mercados.
• Acciones cívicas en coordinación con el Gobierno Regional de Piura.
• Mejoramiento de pistas a través de asfaltado en frio.
• Clausura de Bares y Cantinas en diferentes puntos de la ciudad.
• Se ha dinamizado la generación de puestos de trabajo de limpieza pública y áreas verdes, con miras a la descentralización hacía en los distritos.
• Implementación y mejoramiento de la Seguridad Ciudadana a través de la remodelación de las unidades móviles (10 camionetas y 10 motocicletas repotenciadas), dotación de material y uniforme al personal de Serenazgo.

• Reducción de 10% de la delincuencia con acciones
coordinadas con la PNP y la Fiscalía.
• Instalación de 4 cámaras de videovigilancia en zonas estratégicas de la ciudad.
• 1377 detenidos en 28 operativos coordinados con la PNP, 37 requisitoriados puestos a disposición de la Fiscalía.
• Mejora de las áreas verdes.

• Mejora del gramado del Estadio Campeonísimo de Talara.
Alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez:
 SE PONE BRAVA "PIURA NO ES TIERRA DE NADIE, HAY UNA AUTORIDAD QUE ESTÁ PARA HACERLA RESPETAR" 
Miércoles, 06 julio. 201
Magazine Norteño

“Piura no es tierra de nadie, hay una autoridad que está para hacerla respetar”, así de enfática fue la burgomaestre piurana, Ruby Rodríguez, dirigiéndose a los representantes de Consorcio Piura, a quienes pidió un poco más de respeto por la ciudad y la población piurana.

La alcaldesa de Piura aseguró que no permitirá abrir más frentes de trabajo del PAS hasta después de las Fiestas Patrias. “Ellos están apurados por abrir la Sánchez Cerro, pero se está pidiendo que terminen de asfaltar los frentes abiertos como Loreto y Tacna para que de una vez culminen con la obra que es el deseo de todos”, precisó.
La autoridad edil lamentó los hechos ocurridos el día 5 de julio en que los serenos y personal de Fiscalización de la comuna piurana fueron agredidos por obreros del Consorcio Piura. Señaló que se llegó a este punto porque la empresa contratista no había cumplido con los acuerdos establecidos la semana pasada.
“Ellos (Consorcio Piura) no tenían porque abrir la avenida Loreto hasta que no se habiliten la Bolognesi y SLa autoridad edil refirió que ante esta situación los funcionarios municipales y los representantes del Consorcio Piura, sostuvieron una reunión en la que se comprometieron a terminar con la avenida Bolognesi el mismo día.
Ruby Rodríguez aseveró que recién después de inspeccionar que la contratista había cumplido con lo acordado, la Municipalidad de Piura otorgó el permiso para iniciar las obras en la avenida Loreto