martes, 30 de noviembre de 2010

Como prevención ante posibles lluvias
Retiran 50 toneladas de basura del dren 06 de Setiembre
Martes 30 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
Cincuenta toneladas de basura fueron retiradas del dren 06 de setiembre ubicado en el sector sur de la ciudad por el personal de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura.

Las tareas de limpieza forman parte de las acciones de prevención de la Comuna piurana ante la presencia de un posible periodo lluvioso, que permitan el libre discurrir de las aguas pluviales.

Un total de 60 obreros entre hombres y mujeres de mencionada División provistos de escobas, rastrillos, palanas, picos y machetes procedieron a retirar la maleza y basura acumulada a lo largo de mencionado dren en el tramo que va desde la ribera del río Piura hasta la altura del asentamiento humano 18 de Mayo.

Los deshechos acumulados en puntos específicos fueron retirados con el apoyo de un cargador frontal y dos volquetes para su depósito final en el Relleno Sanitario. Sobre este tema el jefe de mencionada División invocó a los moradores ubicados a lo largo del dren evitar arrojar basura o desmonte que obstaculicen la evacuación de las aguas de lluvia.

Para el día miércoles 1 de diciembre, continuarán con la limpieza del dren Sullana, la cual se iniciará a la altura del parque infantil Miguel Cortés hacia Bolognesi y los asentamientos humanos Manuel Scorza y Seminario Temple. El día jueves 02 de noviembre, con el apoyo de maquinaria pesada se procederá al retiro de totora y maleza en el mismo dren pero a la altura del asentamiento humano Granja de Colores.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Gobierno Regional de Piura con apoyo de Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Lunes 29 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Construirán pozo de abastecimiento de agua potable para de la Asociación Casa Granja Víctor Raúl Haya de la Torre
Un aproximado de 650 pobladores de la Asociación Casa Granja Víctor Raúl Haya de la Torre, en el distrito de Castilla, se beneficiarán con la construcción de un pozo de abastecimiento de agua potable por parte del Gobierno Regional de Piura, que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, logró la cooperación de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para llevar a cabo la construcción de esta importante obra.
Para que la ejecución de la obra marche sin contratiempos el Presidente Regional César Trelles Lara se reunió en la sala Vip del Gobierno Regional con el representante de la Gerencia de Bienestar de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, el Gerente Regional de Desarrollo Económico y otros funcionarios, en donde Trelles Lara autorizó la firma del convenio interinstitucional con la iglesia e hizo el pedido al Gerente de Desarrollo Económico, Mario Arellano para que su gerencia se encargue de elaborar el convenio y realice todos los requerimientos necesarios para la realización de la construcción del pozo.
El Gerente de Bienestar de la iglesia, Jaime Joo Carrillo visitó junto al Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, Econ. Mario Arellano Ramírez, la zona en donde se llevará a cabo la construcción del pozo, y afirmó que la iglesia a la cual pertenece trabaja con proyectos de agua pura, por lo cual luego de hacer un estudio se determinó que los pobladores de la Asociación Casa Granja presentan carencias y dificultades para abastecerse del liquido elemento lo que impide que puedan desarrollar sus actividades de una manera adecuada, tomándose la decisión de construir el pozo en este lugar.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico, Mario Arellano explicó cómo se llevará a cabo el financiamiento de la obra, de la cual el Gobierno Regional de Piura ya ha realizado los estudios y expedientes técnicos necesarios. Así mismo la entidad estatal aportará los equipos de perforación y una parte de dinero que se necesite para la compra de materiales de construcción. Los pobladores de la Asociación Casa Granja serán los encargados de poner la mano de obra no calificada, y la iglesia aportará dinero para la implementación.
En IE Nuestra Señora de Fátima-Piura
CANDIDATOS EXPUSIERON SU PLAN DE TRABAJO
Domingo 28 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
Desde tempranas horas los padres y Madres de familia de la IE Nuestra Señora de Fátima de Piura, acudieron al patio de dicho colegio, con la finalidad de escuchar las propuestas de los candidatos de las dos listas que participan en el proceso electoral a realizar el próximo domingo 5 de Diciembre del presente.
Antes de escuchar a los candidatos se sortearon a los miembros de mesa para las 10 que se instalaran en las elecciones, la mayoría de los sorteados aceptaron la decisión, ya que esta fue por decisión unánime de los asistentes a la asamblea.
Así mismo, quedó establecido que si algún miembro de mesa no acudiese a cumplir con su trabajo se hará acreedor a una multa de S/. 50,00 (Cincuenta Nuevos Soles), y si, un asociado no asiste a votar la multa será de S/. 30.00 (Treinta Nuevos Soles), que serán cancelados en momentos de matricular a sus hijas.
El candidato de la Lista Nº 1 Ulises Luís Curay Navarro, antes de exponer su plan de trabajo, presentó a todos sus integrantes, quienes fueron aplaudidos por los asistentes, en su intervención Curay ofreció continuar con su trabajo que ya han venido haciendo a través de gestiones ante el Gobierno Regional y Central.
Por su lado la lista Nº 2 encabezado por Horacio Raúl Fiestas Ayala, también hizo lo mismo presentando a sus integrantes, pero faltaron dos de sus miembros, en su intervención le cedió la posta a su Vicepresidente Luís Sánchez Arica, quién prometió condonar las deudas de los años 2008, y cobrar S/. 15.00 como pago por derecho de Apafa.
Antes de finalizar la Asamblea General el Presidente del Comité Electoral presidido por Sebastián Yesquén Mendoza, agradeció a los presentes y los invitó a participar del proceso electoral a realizarse el domingo 05 de diciembre desde las 09.00 de la mañana hasta las 15 horas, la hora será puntual
no habrá postergación, reiterando que, la puerta se cerrará a las 3 en punto de la tarde.
Por otro lado dijo, que, se ha solicitado el apoyo de personal de la ONPE, para su asesoría técnica
y a la Policía Nacional del Perú, para dar seguridad dentro y fuera de la IE, para el sábado 04 de diciembre se ha programado un taller de capacitación para los miembros de mesa , para ello se contará con los representantes de la ONPE.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Mañana 28 de noviembre Candidatos, debaten propuestas
EN IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
Sábado 27 de Noviembre 2010
Magazine Norteño

Mañana es el dìa, en que estaràn frente a frente los candidatos de las listas 1 y 2 en un debate a muerte, ante gran cantidad de padres de familia de la IE Nuestra Señora de Fátima de PIURA.
El esceanrio serà el patio de dicha IE a partir de las 9 y 30 de la mañana, así nos indicaron los integrantes del Comitè electoral integrado por Sebastián Yesquén Mendoza, Roger Palacios Talledo y Milton Gallo Patiño.
El Comité Electoral, HA convocando a los candidatos de las dos listas inscritas para un debate para mañana domingo 28 de noviembre a través de una asamblea general, motivo por la cual los padres de familia tendrán la oportunidad de escuchar y analizar las propuestas de los candidatos .
La lista Nª 1 lo encabeza Luís Ulises Curay Navarro y la Lista Nª 2 Horacio Raul Fiestas Ayala, las elecciones se realizaran el domingo 5 de diciembre desde las 09.00 de la mañana hasta las 3.00 de la tarde.
En dicha asamblea general se elegirán a los miembros de las mesas para el proceso eleccionario, asimismo se invita a los padres y madres de familia a regularizar sus datos en la dirección de la IE Nuestra Señora de Fátima
La lista Nª 1 està conformada de la siguiente manera: Curay Navarro, Ulises Luís
Lachira Yovera, Pascual, Castillo Córdova, Dalila, Jiménez Mija, Laudina, Sandoval Pongo, Pedro Luis, Chanduví Timaná, Julia, Yacsahuachi Siancas, María del Pilar, Bayona Álvarez, Miguel. Lista Nº 2 Fiestas Ayala Horacio Raúl, Sánchez Arica Luis, Calle Salazar Isamar Stefany, Bayona Morales Florentino, Calva Huamán Mario, Meléndrez Jaramillo Antolino, Paúcar Chuquihuanga Demetrio, Bran García José Alberto.

En la asamblea general realizado el pasado 7 de noviembre donde se aprobó el reglamento, quedó establecido, que aquel padre o Madre de familia que no concurra a sufragar se hará acreedor(a) a una multa de 30 nuevos soles que se cancelarán en momentos que se matriculen a su niña.
En Piura Inauguró moderno.
CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA
Sábado 27 de Noviembre 2010
Magazine Norteño

Con una inversión de más de 5 millones de soles, laza Vea inauguró su moderno local ubicado entre las esquinas de las avenidas Sánchez Cerro y Vice de la Ciudad de Piura.
El empresariado peruano invierte una vez en nuestra ciudad, para dar trabajo a más de 500 personas netamente piuranos, así nos informo Norberto Rossi Gerente General de Plaza Vea, en conferencia de Prensa,
Este negocio es de capitales peruanos del Grupo Interbank, asimismo nos indicó que habrá precios especiales para los productos de artefactos eléctricos, artículos de primera necesidad, y comidas preparadas

jueves, 25 de noviembre de 2010

Este domingo 28 de Noviembre en IE Nuestra Señora de Fátima.
CANDIDATOS DEBARTIRAN PROPUESTAS
Viernes 26 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
Este domingo 28 de noviembre a partir de las 09.30 de la mañana, estarán frente a frente, los Candidatos de la Lista 1 y Lista 2 representado por Luis Ulises Curay Navarro y por Horacio Raúl Fiestas Ayala.


Ambos tratan de llegar al Consejo Directivo, gestión 2011 – 2012, el debate está programado para este domingo en el patio de la IE Nuestra Señora de Fátima de Piura.


Los invitados especiales serán los Padres, curadores y apoderados de La Asociación de Padres de Familia (APAFA), quienes tendrán el derecho de escuchar a sus candidatos y participar de dicha asamblea,


La Asamblea para escuchar y analizar a los candidatos será alturada, sin insultos ni atropellos contra nadie, cada candidato tendrá 10 minutos para exponer su plan de trabajo, pero antes presentará a sus integrantes de acuerdo al orden o cargo estipulado.


Los Padres de Familia pueden sugerir, comentar o preguntar a los candidatos, para ello, tendrán una duración de 1 a 2 minutos.
Antes de iniciar el debate entre los candidatos, se procederá a sortear a los miembros de mesa, quienes tendrán la responsabilidad de dirigir el proceso electoral.
Cabe mencionar que el Comité Electoral está integrado por: Sebastián Yesquén Mendoza, Roger Palacios Talledo y Milton Gallo Patiño.


Por lo tanto, el Comité Electoral invita a todos los Padres de familia acudir temprano, y portar su copia de DNI, y, verificar si está actualizado en el padrón de asociados, caso contrario acudir a la Dirección de la IE Nuestra Señora de Fátima.
Declaran emergencia por dengue por 30 días
Jueves 25 Noviembre 2010
Magazine Norteño

De manera unánime, los consejeros del actual Consejo Regional expresaron su satisfacción porque en un hecho histórico, ocurrido precisamente durante su gestión, se ha puesto fin a 190 años de indecisión en tanto no se definía los límites entre Piura y Lambayeque.
Esto ocurrió al término de la didáctica exposición del Ing. geógrafo Carlos Castillo Albines, de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, en que expresaron su respaldo al Expediente Unico de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia de Piura, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Subgerencia que representa.
De igual modo, los consejeros mostraron su apoyo al Acta de Acuerdo de Límites denominado “Saneamiento de Límites de las provincias colindantes entre los departamentos de Lambayeque y Piura”, de fechas 02 y 03 de setiembre pasado, suscrita por los Equipos Técnicos de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura.
Así como aprobaron la Memoria de Límites inter departamental elaborada entre los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura y la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tras de esto, el acuerdo de Consejo Regional será remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros para que continúe su trámite respectivo.
Nuevo seguro contra El Niño extremo indemniza antes de que ocurra el daño
Jueves 25 de Noviembre 2010
Magazine Norteño


Un nuevo seguro anual contra El Fenómeno El Niño extremo, que paga la indemnización antes de que ocurran los daños, presentó La Positiva Seguros ayer en Piura, y que ya puede ser adquirido por empresas e instituciones públicas y privadas para afrontar los perjuicios económicos que podría acarrearles la ocurrencia de este evento climatológico en el verano del 2012.

La subgerente de Seguros Rurales de La Positiva, Lourdes del Carpio, informó que este nuevo producto de la compañía protege una suma, determinada por el contratante, en base a las posibles pérdidas económicas que podría tener si se presentara El Niño extremo. El seguro puede comprarse hasta el 31 de enero próximo, y se basa en la medición de la temperatura de la superficie del mar durante los meses de Noviembre y Diciembre del 2011 y si ésta indica la proximidad de El Niño extremo, el pago se realizaría en Enero del 2012.

El desembolso de la indemnización en el mes de Enero le permite al beneficiario tomar medidas preventivas antes de que sucedan los daños a su producción, infraestructura u otros tipos de bienes, para neutralizar o mitigar las pérdidas económicas, añadió.

Para este seguro hay tres diferentes contratos, cada uno empieza con un índice disparador mínimo diferente, y de acuerdo al tipo elegido, varía el costo de la prima a pagar. Si se decide asegurarse a partir de 23.5 grados, la prima es el 15.5% de la suma asegurada. Esta tasa incluye IGV y gastos de emisión. Si se escoge como índice 24 grados, el costo del seguro es de 11.25%. Y si se elige como índice mínimo 24.5 grados, el precio es del 10%. A mayor temperatura, mayor será el porcentaje de la suma asegurada que La Positiva pagará al beneficiario; de llegarse a 27 grados, se desembolsará el total del monto protegido.

La representante de La Positiva resaltó que, para garantizar la transparencia de la información en la que se basa el pago del seguro, la temperatura de la superficie del mar se obtiene del reporte elaborado por el Centro de Predicción del Clima de Estados Unidos (NOAA), institución que monitorea éste y otros fenómenos climatológicos en diversos puntos del planeta, entre ellos el Perú. Los datos utilizados por La Positiva serán los recogidos de la zona denominada Niño 1.2, que corresponden a la costa norte del país

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Singular protesta de los vecinos de Enace y Villa Hermosa
“Señora alcaldesa, présteme su présteme su baño”
Miercoles 24 Noviembre 2010
Magazine Norteño
Consorcio quiere nueva ampliación de plazos, pero la Comuna ya tendría lista la resolución para rescindir contrato

Una singular y bulliciosa protesta realizaron ayer los vecinos de Enace IV etapa y la UPIS Villa Hermosa en el frontis de la casa de la alcaldesa Mónica Zapata. Hasta allí llegaron para pedirle prestado su baño, con lo cual le recuerdan que la obra de alcantarillado sigue abandonada y le exigen que la concluya antes de que se vaya.

Los moradores golpearon la puerta de la vivienda de la burgomaestre, ubicada en la urbanización Clark, en su intento de que ella saliera para que los escuche. Lo que perciben los vecinos es la indiferencia de las autoridades al permitir que el consorcio Enace asociados no haya cumplido con la entrega de la obra hace cinco meses y más bien se le hayan otorgado cuatro ampliaciones que no han sido aprovechadas. La última fue el pasado 23 de noviembre.

EN SU CASA Y EN EL MUNICIPIO.

“Mónica Zapata, présteme su baño”, gritaron los vecinos cansados de los silos y las plagas que han infestado la zona por la falta de un sistema de alcantarillado. “Así como usted goza de los servicios básicos, nosotros también queremos vivir dignamente”, mencionó una moradora, quien no paraba de tocar la puerta y el intercomunicador.

La protesta era cada vez bulliciosa que los vecinos de la urbanización salieron de sus casas para averiguar que es lo que pasaba en la casa de la alcaldesa, quien al final no se encontraba allí sino que -recién llegada de viaje- ya estaba despachando en el municipio.

A pesar de que los serenos y hasta la misma Policía quisieron apagar la manifestación no pudieron. Se produjeron algunos altercados verbales entre vecinos y los serenos, pero no llegaron a mayores. “Por qué no patrullan las calles en vez de cuidarle la casa a doña Mónica”, reclamaron los también contribuyentes.

Encabezados por sus dirigentes, los pobladores marcharon por la avenida Grau hasta el Palacio Municipal. Allí volvieron a arengar por la conclusión de la anhelada obra. El secretario general, Miguel Carmona, pidió a la alcaldesa que la municipalidad intervenga a la contratista por incumplimiento de contrato. Luego una comisión subió al despacho de alcaldía para entregar un memorial.

NO MÁS AMPLIACIONES.

Los directivos de las Juvecos esperaron por buen tiempo hasta que el gerente Municipal y el Territorial los recibieron. Se enteraron de que representantes del consorcio habían dialogado con la alcaldesa para que les diera una nueva ampliación y prometían entregar la obra dentro de tres semanas.

Por su lado, los dirigentes han expresado su rechazo a una quinta prórroga y por el lado de la municipalidad ya se tendría lista la resolución para rescindir el contrato, pero siguen a la espera de dos informes, uno de la división de Obras y otro del supervisor Pedro Ancajima. “Hasta cuánto vamos a esperar”, se preguntaron. Los funcionarios dijeron que en 15 días se haría efectivo.

Respecto a la intervención, el gerente Municipal les explicó que no era conveniente y también reconoció que la empresa podría solicitar un arbitraje luego de que se rescinda el contrato. Esto preocupa a los moradores porque los trabajos se paralizarían por un tiempo indeterminado. El secretario general ha dicho que les importa también que se entregue una buena obra y que ya es hora de que el consorcio sea sancionado, pues se ha burlado de los más de 8 mil pobladores
Compradores de Centro y Sudamérica interesados en industria peruana
Miercoles 24 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU, informó que más de 110 empresarios entre exportadores peruanos y compradores extranjeros de Centro y Sudamérica se vienen reuniendo hoy en la mega rueda internacional Industria Perú 2010, la cual se viene realizando en el Hotel Sol de Oro en Miraflores.
Las líneas que se vienen negociando son materiales y acabados para la construcción, plásticos, autopartes y proveedores a la minería.
La finalidad de la mega rueda es facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable peruana. Constructoras, cadenas de retailers, contratistas de servicios y productos mineros, importadores distribuidores de productos plásticos son algunas de las empresas extranjeras que se han hecho presentes en esta actividad.
Entre los productos que vienen despertando mayor interés de los compradores están las partes y piezas de maquinaria, bolas de molienda, chancadoras, puertas, sanitarios, azulejos, material de ferretería, pisos, menaje plástico doméstico, sillas, mangueras hidráulicas, conectores de bronce, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
Este evento es organizado por PROMPERÚ con el soporte internacional de la Cámara de Comercio Peruano – Chileno, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Antioquia, Eurocentro Panamá, Crecex – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Acoplásticos de Colombia.
Asimismo, Industria Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación de Proveedores a la Minería (Apromin).