lunes, 22 de noviembre de 2010

ANA busca aportes de actores vinculados a la gestión de recursos hídricos
Lunes 22 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Antes de concluir el presente año la Autoridad Nacional del Agua (ANA) estará publicando los nuevos reglamentos de infraestructura hidráulica y organizaciones de usuarios de agua, con los cuales se busca garantizar un manejo eficiente del recurso hídrico.
Para ello la ANA realizó simultáneamente tres reuniones técnicas y talleres con la finalidad conocer cómo vienen trabajando las autoridades encargadas de la administración del agua, así como obtener aportes consensuados para incluirlos en los nuevos reglamentos de operadores de infraestructura de hidráulica y organizaciones de usuarios.
Un promedio de 70 participantes del norte del país asistieron a las reuniones técnicas y talleres informativos organizados por la ANA -a través de la Autoridad Administradora del Agua (AAA)- donde participaron operadores de infraestructura hidráulica mayor y menor como: Proyecto Especial Chira Piura, Proyecto Especial Olmos- Tinajones, Proyecto Especial Jequetepeque, Juntas de Usuarios, Comisiones de Regantes, además los usuarios no agrarios como: Ecuacuicola, SN Power, Minera Las Lomas, Sinersa, Pejeza, Opema, entre otros.
Dentro de estos eventos se desarrolló el taller “Propuestas del reglamento de operadores de infraestructura hidráulica y reglamento de organizaciones de usuarios”, donde buscan obtener aportes de los actores que están vinculados a la gestión de los recursos hídricos- tanto para el uso agrario y no agrario- que serán consensuados para incluirlos en el reglamento de operadores de infraestructura hidráulica y el reglamento de organizaciones de usuarios.
EMPRESARIOS LATINOAMERICANOS INTERESADOS EN OFERTA PERUANA
Lunes 22 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU informó que más de 50 empresas peruanas exportadoras dedicadas a las líneas de materiales y acabados para la construcción, plásticos, autopartes y proveedores a la minería se reunirán con más de 60 compradores de Centro y Sudamérica en Industria Perú, mega rueda de negocios internacional que se realizará el 24 de noviembre en el Hotel Sol de Oro – Miraflores.
“Con esta actividad se espera facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable peruana. Entre las empresas extranjeras participantes, se encuentran importantes Constructoras, Cadenas de retailers, contratistas de servicios y productos mineros, importadores distribuidores de productos plásticos”, señaló Luis Torres Paz, Director de Exportaciones de PROMPERU.
Algunos de los productos que se vienen demandando, manifestó son partes y piezas de maquinaria, bolas de molienda, chancadoras, puertas metálicas y de madera, sanitarios, azulejos, material de ferretería, pisos, menaje plástico doméstico, sillas y vasijas plásticas, mangueras hidráulicas, conectores de bronce, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
Este evento es organizado por PROMPERÚ con el soporte internacional de la Cámara de Comercio Peruano – Chileno, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Antioquia, Eurocentro Panamá, Crecex – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Acoplásticos de Colombia.
Asimismo, Industria Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación de Proveedores a la Minería (Apromin).
“Este evento es el primero que se realiza en su tipo en el país y se espera concretar negocios por más de US$ 10 millones” acotó Torres Paz

sábado, 20 de noviembre de 2010

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN INICIÓ SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA INDUSTRIAL DE ANCHOVETA O SARDINA PERUANA
Sábado 20 Noviembre 2010
Magazine Norteño

20 de noviembre de 2010.- Con la participación del ministro de la Producción, Jorge Villasante, en una faena pesquera en alta mar, se inició la segunda temporada de pesca industrial de anchoveta, también denominada sardina peruana. Se calcula que unas 850 embarcaciones autorizadas saldrán a la mar desde las 00:00 horas de hoy hasta el 31 de enero del 2011, en la zona centro y norte del país.

En esta segunda temporada de pesca se ha autorizado un límite máximo de captura que asciende a los 2 millones 70 mil toneladas de anchoveta, que puede ser destinado al consumo humano directo como indirecto”, señaló el titular del sector. Cabe señalar que el período de pesca puede ser ampliado o reducida en función a las condiciones biológicas y previo informe del Instituto Mar del Perú (IMARPE).

Acompañado de personal de la Dirección de Seguimiento, Control y Vigilancia (DIGSECOVI), el ministro verificó las condiciones de zarpe de embarcaciones en el puerto del Callao y sostuvo un encuentro informal con los tripulantes de las mismas.

“Se avizora una buena temporada de pesca”, expresó el titular del Sector al comprobar como una embarcación con capacidad de 148 toneladas, ocho millas mar adentro, pudo llenar su capacidad de bodega en pocas horas y retornar a puerto.

El titular del Sector informó que aproximadamente un 70% de la pesca industrial de anchoveta se destina a la exportación, y un 30% al consumo humano directo. En ese sentido, invitó a la población a consumir la sardina peruana, destacando sus propiedades nutritivas, principalmente por su alto valor en Omega 3 que permite el buen desarrollo de los niños entre los 0 a 5 años, como para prevenir el Alzheimer en los adultos mayores.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Familias perdieron todo
Incendio devora dos viviendas
Viernes 19 de Noviembre 2010
Magazine Norteño

en asentamiento de Catacaos

¡Mami, la casa se quemó! Lloran desconsolados dos niños, causantes de un siniestro que ha dejado a dos familias sólo con lo que tenían puesto.

Una tarde de dolor y llanto, en donde dos inocentes niños precisan de atención psicológica vivieron este jueves vecinos del Asentamiento Humano Jorge Chávez de la Heroica Villa.

Al promediar las 3.30 de la tarde los menores John Darlin (8) y Jesús Adair (4), quienes habían quedado solos en su hogar, pues sus padres habían salido a trabajar ingresaron a sus casas a jugar cuando, se supone, tomaron los fósforos y encendieron una vela.

El colchón de su cama, en la Mzna F 5 se encendió rápidamente y devoró en segundos lo que Gabriel Pasiche Rangel (26) y María del Carmen Adriánzen Inga (26) aún no termina de pagar como su televisor, equipo de sonido, Dvd, cocina y otros artefactos domésticos, además de toda su ropa, camas, menaje.

El se desempeña como jornalero en el campo y ella vende golosinas en la puerta de un colegio primario de la zona.

El siniestro rápidamente avanzó y perjudicó a su vecino César Cielo Sandoval (32), cobrador de combi y Noemí Vílchez Ramos (26), ama de casa, quien había salido a dejarle el almuerzo acompañado de su hija Marisol de apenas 3 años.

El fuerte viento llevó las llamas de fuego a su casa y amenazaba a las de su vecino de la F 3, quien tuvo que romper sus esteras parea evitar que el fuego creciera y se llevara a toda la manzana.

Los jefes de ambos hogares piden apoyo para atender s sus hijos quienes muy sensibles lloran desconsolados, así como alimentos, menaje de cocina, camas para volver a levantar sus “ranchitos”.

Temen les embarguen lo que no tienen pues recién estaban pagando algunos artefactos eléctricos.
MUNICIPALIDAD Y POLICÍA SANCIONARÁN A TRANSPORTISTAS
Que infrinjan ordenanza municipal, se les impondrá el 10% de la UIT
Viernes 19 de Noviembre 2010
Magazine Norteño

Tras haberse declarado, mediante ordenanza municipal, zona rígida la plaza mayor Simón Morales de Bellavista, la comuna distrital en coordinación con la División de Transportes y Policía Nacional del referido distrito; sancionarán con multas a aquellos transportistas que infrinjan el mencionado documento el mismo que fue acordado en sesión de concejo.

Según el artículo primero de la ordenanza municipal Nº 003-2010, declara zona rígida las 24 horas del día, el área que comprende el perímetro de la plaza que encierra las calles Cajamarca, Puno y Transversal Morropón, asimismo se prohíbe el comercio ambulatorio y los paraderos de vehículos de todo tipo; a excepción del Pasaje La Merced que servirá como zona de parqueo o estacionamiento.

También anota el documento que el incumplimiento de la presente ordenanza, será sancionado con el decomiso del producto y sanción pecuniaria del 10% de la Unidad Impositiva Tributaria, así como el internamiento del vehículo al Depósito Municipal.

Entre tanto, el responsable del área de transportes, Luis Rosales Lama, señaló que se viene coordinando con el Mayor de la Comisaría de Bellavista My. Jesús Hernández Palacios, así como con el mayor José Fernando Velásquez Paz, jefe de la División Policial de Tránsito de Sullana, con el propósito de que se cumpla esta ordenanza publicada.

jueves, 18 de noviembre de 2010

ACCESORIOS EN CUERO SE ESPECIALIZAN EN TENDENCIAS DE EUROPA
Jueves 18 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Con el objetivo de lograr una oferta exportable acorde a los mercados internacionales más exigentes, un grupo de empresas peruanas fabricantes de calzado y accesorios participaron en la Misión Tecnológica a Italia, realizada en las ciudades de Bologna y Milán, a fines de octubre pasado.
“Esta actividad, organizada por Corporación de Cuero, calzado y afines, con el financiamiento del Fincyt y con el apoyo de PROMPERU y el Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITECCAL) permitió a las empresas acceder a conocimientos, prácticas y técnicas de producción que aplicadas a sus organizaciones, les facilitará el desarrollo de productos innovadores y de alta calidad”, manifestó Igor Rojas, Coordinado General del Dpto. de la Industria de la Vestimenta de PROMPERU.
Como parte de la misión, las empresas peruanas pudieron visitar a sus similares de Italia para lo cual se tomó contacto con Moda Pelle Academy en Milán, líder reconocido en el ámbito de la moda de cuero, que premiará con dos pasantías para las categorías calzado y accesorios, a la mejores colecciones presentadas en el Perú Moda 2011.
La delegación estuvo integrada por 16 participantes de 11 empresas especializadas en calzado, carteras, bolsos, artículos de bolsillo y otros complementos, provenientes de Lima y diversas regiones del país.
Con los conocimientos adquiridos en esta visita, los empresarios peruanos en breve podrán desarrollar un nutrido programa que les permitirá un perfeccionamiento en el desarrollo de colección e incorporar nuevas tecnologías en el proceso de diseño
Consejero regional ofreció tramitar norma ante CR
POBLADORES DE “NUEVO AMANECER” PIDIERON FORMALIZACION
Jueves18 Noviembre 2010

Magazine Norteño
Numerosos posesionarios y dirigentes de “Nuevo Amanecer”, terreno del Estado invadido hace algunos meses en el sector nor-oeste de la ciudad, llegaron esta mañana en nutrida marcha a la sede del Gobierno Regional para demandar del Consejo Regional una norma que los formalice en la zona de expansión urbana que actualmente habitan.
Varios de sus directivos, encabezados por Luis García Oliva se reunieron con el consejero regional delegado, Ing. Antonio Valdivieso Palacios y el Subgerente Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, Dr. Daniel Seminario Madueño, a quienes informaron de la pretensión que tienen para que esto se cumpla hasta antes de que concluya la presente gestión.
Luis García señaló que son mil familias de modesta condición económica las que esperan se les legalice en la zona para vivir sin problemas, y acceder a los servicios básicos que actualmente carecen, para lo cual precisan que el Consejo Regional apruebe una iniciativa legislativa mediante la cual apoye la expansión urbana en la zona.
El Subgerente de Bienes Regionales, Daniel Seminario señaló que si bien el ente regional pretendió inicialmente desalojar a los posesionarios, esto no pudo darse porque pasaron las 24 horas de ley para hacerlo, pero como ha podido notar reiteradas veces se trata de gente que precisa de un terreno para vivir, ya que el 90 por ciento son vivientes

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SANTO PADRE RECIBIÓ A CASTAÑEDA LOSSIO
Miercoles 17 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Candidato Presidencial le pidió interceder por la recuperación de piezas arqueológicas peruanas en poder de la Universidad de Yale
El Santo Padre recibió esta mañana en el Vaticano el saludo del Doctor Luis Castañeda Lossio, a quien pidió transmitir su bendición para todo el pueblo peruano. Ambos hablaron sobre la situación del país y Benedicto XVI expresó su permanente preocupación por los más necesitados. El Papa pidió a Castañeda que continúe trabajando por los pobres y atienda a sus necesidades. En otro momento de la reunión el ex alcalde de Lima entregó una carta solicitando al Santo Padre que interceda para la recuperación de las piezas arqueológicas de Machu Pichu que actualmente se encuentra en poder de la Universidad de Yale, Estados Unido

martes, 16 de noviembre de 2010

De cuencas media y baja de los ríos Chira y Piura, que son actualmente vulnerables
ESTUDIOS DE CHECOS SERVIRÁN PARA PROTEGER A POBLACIÓN, AGRICULTURA Y GANADERIA
Martes 16 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Alrededor de medio millón de familias, 100 mil de ellas de la Cuenca del río Chira en la parte baja, y 400 mil de la Cuenca del río Piura, por ser mayor la población urbana, se verían afectadas debido a la situación de vulnerabilidad que presentan ambas cuencas, según lo han determinado recientes estudios del Servicio Geológico Checo (CGS) de Praga de la República Checa, realizados en virtud a un convenio suscrito desde hace cuatro años con el Gobierno Regional Piura.

Así lo informó esta mañana el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del organismo regional, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la presentación, por parte de los checos, del resultado de los Estudios Hidrogeológicos y de Vulnerabilidades de las Cuencas Media y Baja de los Ríos Chira y Piura, obtenidos en virtud de la evaluación realizada por sus expertos especialistas.
A decir del funcionario, en el caso del río Piura, las familias que se verían afectadas comprenden a partir de Piura, Castilla, Catacaos, La Arena y Bernal. En este caso el número sería mayor por ser mayor la población urbana. Pero aclaró que no se trata de familias ligadas a las márgenes del río, sino de las poblaciones adyacentes, “porque en un Fenómeno El Niño con los impactos del cambio climático que no se sabe aún cuál será el comportamiento cuando se presenten estos eventos extraordinarios, podría desbordar no sólo el río sino también los canales de riego”

lunes, 15 de noviembre de 2010

En subasta pública
Comuna piurana adjudica terrenos y puestos del Minorista Las Capullanas
Lunes 15 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Cuatro terrenos ubicados en la parcela “J” y 40 puestos del Mercado Minorista “Las Capullanas” por el monto de 4 millones de nuevos soles, fueron adjudicados en la subasta pública convocada por la Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité de Venta de Bienes.

El Salón de Actos “Almirante Miguel Grau” fue el lugar propicio para el desarrollo de mencionada subasta, la misma que se inició con la venta de terrenos bajo la modalidad de oferta “a viva voz”.

La Asociación de Trabajadores de Servicios Generales (Astraseg) fue la primera en adjudicarse el terreno de 11 mil 294.59 metros cuadrados ubicado frente a la Universidad César Vallejo a un monto de 1 millón 185 mil 931.051 nuevos soles.

Gas comprimido del Perú S.A. se adjudicó el lote 1 de la Mz. A en la Parcela J por el monto de 1 millón 135 mil nuevos soles. Transportes y Representaciones Goycochea E.I.R.L. el bloque A 2 de 5 mil 648 metros cuadrados por 903 mil 760 nuevo soles. Asimismo, Estación de Servicios San José se adjudicó el bloque
A3 de 6 mil 530 metros cuadrados por el monto de 1 millón 402 mil 675 nuevos soles.

Los Bloques B1, B2, B3, B4 y B5 de la mencionada Parcela fueron declarados desiertos por falta de postores.

En cuanto, a los puestos del Mercado Minorista Las Capullanas, el Comité logró adjudicar 40 de los 434 puestos que salieron a subasta pública. Del total de puestos adjudicados, 04 puestos corresponden al sector B destinado a los rubros de piñatería, golosinas, abarrotes y licores, 11 al sector “C” tipeos, fotocopias, verduras, carnes, librerías.

Asimismo, fueron adjudicados 16 puestos del sector “D” correspondientes a pasamanería, hilos, botones y ropa., también fueron vendidos, 02 del sector “E” de venta de frutas y 09 puestos del sector “F” de zapaterías.

Según informó la Gerente de Administración los adjudicatarios tendrán 03 días para hacer el pago del 20% del costo del puesto y terrenos en el Satp, de no efectuar el pago en el tiempo establecido los puestos revertirán a la Comuna piurana.