miércoles, 9 de junio de 2010

TAIPEI RENUEVA EL PROYECTO ADOC CON EL PERU
Miercoles 09 Junio 2010
Magazine Norteño
Chinese Taipei, fundador del Proyecto de ADOC (Centro de Oportunidad Digital APEC) que se inició en el 2005 en el Perú, ha lanzado la segunda fase del proyecto denominado ADOC 2.0.

El propósito principal de ADOC es acortar la brecha digital en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Hasta la fecha, cuenta con más de 20,000 peruanos que se han beneficiado de estas capacitaciones, motivo por el cual la Secretaría ADOC, con sede en Taipei, está entusiasmada en tener la oportunidad de continuar la cooperación con las instituciones más importantes del Perú.

Los socios peruanos del proyecto ADOC 2.0 incluyen a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - Promperú en Lima y Arequipa, la Asociación de Exportadores, la Sociedad Nacional de Industrias, AISPPA, la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Yachay Wasi, y el Colegio Lord Byron.

Esta renovación de contrato es un gran y beneficioso compromiso en ventaja de los peruanos y su necesidad para el acceso a las TICs. Por tal motivo, la Secretaría ADOC de Chinese Taipei generosamente hizo una donación de Notebooks, computadoras de escritorio, monitores LCD, los mismos que ascienden a más de 50 artículos de informática que realzarán significativamente el trabajo de los Centros ADOC establecidos hasta ahora en el Perú.

La ceremonia de firma del contrato se llevó a cabo el 8 de junio del 2010 en la sede de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Lima. El acontecimiento reunió a varios representantes de Chinese Taipei y autoridades locales tales como el Embajador Rong-Kuo Huang, Representante de Taipei en Lima; el Sr. Ke Jyh-Sheng, Presidente del Instituto de la Industria de la Información de Taiwán; el Director de Exportaciones de Promperu, Sr. Juan Carlos Mathews; el Sr. Carlos Durand, Presidente de la Cámara de Comercio de Lima; Sr. Alberto Infante Ángeles, Gerente General de la Asociación de Exportadores, entre otros.
REPRESENTARÁN A PERÚ EN LA COPA MUNDIAL DEL PAN “FRANCIA 2012”
Se busca a los mejores panaderos del Perú
Miercoles 09 Junio 2010
Magazine Norteño
Hasta el próximo 30 de junio todos los panaderos del Perú tienen plazo para inscribirse en el concurso para elegir a los 4 integrantes de la Selección Nacional del Pan, que representará al Perú en las competencias internacionales por la Copa Mundial del Pan Francia 2012. ¿CÓMO PARTICIPAR? El panadero debe elegir la categoría a participar: Baguettes y panes especiales (panes salados); bollería (panes dulces); o pieza artística (figuras). Elaborar 3 productos distintos de la categoría elegida, tomarles fotos y redactar las recetas. Enviarlas en un sobre cerrado a cualquier oficina de Alicorp o al correo: rppp-copadelpan@esagesac.com La ficha de inscripción la pueden bajar de la Web: www.revistapanaderiaypasteleriaperuana.com Mayor orientación llamar gratis al 0-800-12542 Este concurso es promovido por Alicorp y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), que buscan promover el desarrollo de la panadería en el Perú y que el pan peruano destaque en el mundo. FINAL NACIONAL 14 DE JULIO La gran final nacional del concurso se realizará en Lima el 14 de julio próximo, donde se elegirán a los 4 mejores panaderos. Antes de salir a competir a nivel internacional, ellos recibirán capacitación de expertos, que comprenderá prácticas intensivas en Perú y Estados Unidos. En setiembre próximo, la Selección Nacional viajará a Las Vegas para concursar en la Eliminatoria Sudamericana de la Copa Mundial del Pan. Allí se conocerá si Perú logra pasar al concurso final, que se realizará en Francia en 2012

lunes, 7 de junio de 2010

Con apoyo de Progreso
Productores aumentan ingresos y mejoran sus condiciones de vida
Lunes 07 Junio 2010
Magazine Norteño
Dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida de miles de familias, principalmente de la sierra no sólo de Piura, sino también de Tumbes, Cajamarca y Amazonas, es un logro importante de la organización de productores agrarios que decidieron exportar sus productos, con el apoyo de Pidecafé, ONG ahora denominada Progreso (Promoción de la Gestión Rural, Económica y Social) y que este domingo 6 de junio cumple 17 años de vida institucional.

Para Augusto Aponte Martínez, Director Ejecutivo de Progreso, promover la organización de asociaciones de productores, así como propiciar la exportación de sus productos de calidad a los mercados internacionales, son aspectos muy importantes, porque se ha logrado iniciar un proceso de diversificación y dinamización de la economía, mejorando las condiciones de vida de miles de hombres y mujeres de la sierra.
“Iniciamos un grupo de egresados de agronomía organizando a productores de la sierra de Piura, y esto es lo que hemos logrado. Desde Progreso, hemos organizado a Cepicafé, hemos contribuido en la organización de Apromalpi y Centrocafé, luego a las cooperativas Coopac Norandino y Coop Norandino. Ahora no estamos sólo en Piura, sino también en Tumbes, Cajamarca y Amazonas, desde donde se ha logrado propiciar la exportación de productos a los mercados internacionales, logrando con ello mejorar las condiciones de vida de miles de familias de la sierra”, indicó.
El apoyo brindado por Progreso para la organización de los productores y productoras y el fortalecimiento de sus organizaciones, les ha permitido que la cooperativa de servicios múltiples Coop Norandino cuente con una planta en la ciudad de Piura, valorizada en 1.5 millones de dólares. Esta planta procesa, café, cacao y se proyecta para panela y mermeladas.

Pero esta experiencia desarrollada con los productores de café, se ha llevado luego a productores de mango y banano, como Apromalpi y Cepibo; “nuestro apoyo ha permitido que ambas organizaciones se convirtieran en las dos primeras organizaciones del país a exportar directamente su fruta fresca en sus respectivas cadenas de valor, hacia mercados orgánicos y de comercio justo de Europa”.

sábado, 5 de junio de 2010

Torneo escolar Manuel Cielo Sosa
Goles y mates por aniversario de Catacaos
Sábado 05 Junio 2010
Magazine Norteño
Con una mañana de sol y los mejores augurios, la juventud cataquense iniciaron las competencias del torneo de Futbol y Vóley Escolar.
El torneo que es un homenaje al periodista deportivo local Manuel Cielo Sosa, reunió a los chicos y chicas desde temprano en la plaza de armas para dirigirse a los acordes de la banda Santa Cecilia hasta el Manuel O. Feijoo, donde tras las palabras de bienvenida e inauguración el tema de dirigió a lo deportivo.
Fue el mediocampista albo, Dennis Palma Lozano, campeón de la Copa Perú 2009, con el León de Huánuco, quien tras invocar a los jóvenes a que luchen por sus ideales deportivos tomó el juramento de estilo.
Luego tras el desfile de delegaciones, los capitanes de las Instituciones Educativas Jacobo Cruz Villegas y San Dimas invitaron a Manuel Cielo Sosa, quien en el centro del campo dio el Play de Honor.
Por la tarde las chicas iniciaron las competencias en Vóley.

jueves, 3 de junio de 2010

MÓDULOS DE FERMENTACIÓN Y SECADO DE CACAO INAUGURA APPROCAP
Jueves 03 Junio 2010

Magazine Norteño
San Juan de Bigote, Morropon, 02 Junio. Cinco módulos de fermentación y secado de cacaos, ubicados descentralizadamente en las localices de Virgen del Carmen, La Pareja, Huabal, Los Soccha y esta capital distrital, fueron inaugurados hoy desde aquí por el Presidente del Gobierno Regional Piura, a invitación de los integrantes de la Asociación de Productores de Cacao de Piura –APPROCAP.


Resultado de una iniciativa de los productores cacaoteros encontraron el respaldo del Gobierno Regional, que a través del Proyecto PAEM- GTZ y la gerencia sub regional Morrropon – Huancabamba, les asesoró y brindó acompañamiento habiendo a la fecha consolidarse al punto que ahora exportan cacao a países como Suiza, Italia y Bélgica, recibiendo pedidos de otros por la calidad del producto.
Son 290 familias de pequeños agricultores de La Soccha, San Juan de Bigote, La Pareja, Virgen del carmen y Loma Larga Baja, de los distritos de San Juan de Bigote, Canchaque y San Miguel de El Faique, quienes integrante la Asociación, presidida por Juan Arrieta.
Cada uno de los cinco módulos de fermentación puede procesar 2,500 kilogramos de cacaos baba en forma semanal, mientras los módulos se secado, procesan 1,300 kilogramos de cacao grano seco también de manera semanal.
Esta forma organizacional esta´permitiendo mejorar el ingreso económico de las familias cacaoteras, reducir los gastos de post cosecha generados en periodos de lluvias inusuales, y sobre todo desarrollar acciones de manejo del bosque, comunicación y educación ambiental para la conservación de las áreas de Dotor, Manga Manga y otras asociadas al cultivo del cacao.
El Ing. César Talledo, al exponer las bondades del proyecto, resaltó que la iniciativa hoy es un proyecto rentable pues está demostrado que las cuencas de Salitral – Bigote - Lalaquiz por un lado y Loma Larga- El Carmen- Canchaque concentran un gran potencial de cacao que bien conducido y con valor agregado puede ser una significativa fuente de ingresos y divisas en esta parte de la region

miércoles, 2 de junio de 2010

PROGRAMA DE TALLERES “PODER JUDICIAL Y DERECHOS HUMANOS SE REALIZO EN LA PROVINCIA DE AYABACA
Miercoles 02 Junio 2010
Magazine Norteño
Con la activa participación de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Lizardo Montero de la provincia de Ayabaca, se llevó a cabo el taller “Poder Judicial y Derechos Humanos”, que se realizó en el auditorio de la Municipalidad de la misma localidad.
La inauguración del Taller estuvo a cargo del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, quien agradeció a los estudiantes por su participación, ya que con estos eventos se quiere un formando una cultura de paz, así como concientizar a los jóvenes sobre las instituciones que amparan sus derechos.
La exposición estuvo a cargo del Secretario de la Presidencia, doctor Walter Galecio Gonzáles, quien explicó a los jóvenes del 3ro, 4to y 5to que la principal función es solucionar los conflictos entre las personas, mediante una orden llamada sentencia. Agregó que este poder del estado se encarga de proteger los derechos de las personas, así como sancionar a quienes cometen un delito determinado.
El evento fue organizado por la Presidencia de la Corte Superior de Piura, y tiene por finalidad orientar a los alumnos sobre el rol que cumple el Poder Judicial en la sociedad, así como informar sobre los principales derechos amparados en la constitución.
Cabe mencionar que el programa de talleres de capacitación Poder Judicial y Derechos Humanos, fue instituido mediante R.A 234-P-CSJPI/PJ de la Presidencia, y se viene ejecutando desde el 30 de abril del presente año. A la fecha se han realizado charlas en las instituciones educativas de las localidades de Canchaque, Huancabamba, La Unión, Centro Poblado Almirante Grau, y Ayabaca.

martes, 1 de junio de 2010

Stanys Mogollón en otra faceta:
CANTAUTOR MANCOREÑO INCURSIONARÁ EN LA POLITICA
Martes 01 Jumnio 2010

Magazine Norteño
El cantautor peruano, Stanys Mogollón Benites, luego de sus triunfos y lauros como compositor de las canciones que hacen bailar y gozar a ritmo de cumbia a nivel nacional e internacional, canciones que triunfaron en el último Festival Internacional de “Viña del Mar de Chile”, donde el cantante Américo hizo más popular a los temas Embrujo y Te vas te vas.
Ahora Stanys incursionará en la política como candidato a la segundo regiduría por el movimiento regional Unidos Región del distrito de Máncora en la Provincia de Talara.
Stanys Mogollón natural de Máncora, declaró para "Magazine Teve" progama de espectácilos que se transmite por Canal 47 señal baierto, que su actividad principal sería trabajar el tema de Seguridad Ciudadana y resaltar el Turismo, actualmente está muy descuidado en el balneario de Máncora.
Stanys Mogollón:
DENOMINADO : "EL PADRE DE LA CUMBIA PERUANA"
El compositor de temas como “El embrujo”, “Te vas Te vas”, entre otros y denominado actualmente “El Padre de la Cumbia Peruana”, también acotó el Grupo Musical Corazón Serrano de los Hermanos Guerrero Neyra y autoridades de Piura, le rendirán un homenaje junto a su orquesta la Stany Band, éste sábado 06 de Junio en el Casino Militar de ésta ciudad.
Negocios generados en PLAST PERÚ 2010 alcanzarían los US$ 3.6 millones
Martes 01 de Junio 2010
Magazine Norteño
Productos peruanos fueron altamente demandados principalmente por compradores ecuatorianos
Las líneas que lograron los mayores montos de negociación fueron envases flexibles y laminados, así como menaje doméstico
A US$ 3.6 millones llegarían los negocios a concretar en los próximos doce meses, las empresas peruanas que participaron en la I Rueda de Negocios Plast Perú 2010, realizada el 14 de mayo en el marco de Expo Plast Perú 2010, informó Juan Carlos Mathews, Director de Exportaciones de PROMPERU.

En esta rueda participaron 19 empresas peruanas de los rubros de envases fexibles y laminados, sacos de polipropileno, artículos de oficina y útiles escolares, preformas PET y menaje doméstico. Las mismas que realizaron un total de 160 citas de negocios con 14 compradores de Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia, Chile y Panamá.

El funcionario afirmó que la inversión en tecnología, el alto valor agregado, la diversificación de los productos y la creciente competitividad en el mercado local han dado como resultado una oferta exportable atractiva, cada vez más demandada en el exigente mercado internacional.
En Plast Perú 2010, las líneas que lograron alcanzar mayores montos de negociación fueron los envases flexibles y laminados, así como el menaje doméstico, con US$ 1.30 millones en pedidos, proyectados para los próximos doce meses, por cada uno.

Del total de compradores, el 90% participaron por primera vez con PROMPERÚ Exportaciones, mientras que el 10% son clientes regulares. Ecuador se ubicó en el primer lugar con una demanda proyectada de US$ 1.600 millones, lo que representó el 44% del estimado en negociaciones, seguido por Colombia con US$ 900,000, Argentina con US$ 500,000, Panamá con US$ 300,000, Chile con US$ 200,000 y Bolivia con US$ 100,000.

PROMPERU Exportaciones organizó PLAST PERU 2010 con el apoyo del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y de la Asociación de Exportadores (Adex) como parte de una serie de actividades que se desarrollarán con la finalidad de impulsar las ventas externas de este sector, el cual viene mostrando un incremento sostenido.

Durante el 2009, las exportaciones de productos plásticos llegaron a US$ 257.99 millones y entre enero y marzo del 2010, las ventas alcanzaron los US$ 75 millones, lo que significó un incremento de 25% en relación al mismo periodo del año anterior que fue de US$ 59.9
En audiencia pública Analizarán proyecto de Ley para la prohibición de reconstitución de la leche
Martes 01 de Junio 2010
Magazine Norteño
El proyecto de Ley que propone prohibir la reconstrucción y recombinación de leche en polvo, grasa anhidra y demás insumos para la elaboración de leches en estado liquido, quesos, mantequilla y productos similares de consumo humano directo y su incidencia en el desarrollo del sector lechero nacional, se analizara en Audiencia Publica descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la Republica.

Según informó el presidente de dicho grupo parlamentario, Miguel Guevara Trelles, y se llevara a cabo el día miércoles 2 de junio, en el Campo Ferial Cerro Juli en la ciudad de Arequipa.

Guevara señaló que en el evento asistirán los representantes de los ganaderos, entre ellos el Presidente de la Asociación de Ganaderos Lácteos del Perú, Miguel Caillaux, el representante de la Central de Acopio de Leche de Arequipa, así como el representante de la Asociación de Industriales Lácteos, Rolando Piskulich Johnson, entre otros.

“La participación de los representantes de diferentes instituciones ligadas al sector, permitirá complementar este proyecto”, señaló el parlamentario.

Cabe indicar que este proyecto de Ley tiene como fin promover el desarrollo de la ganadería lechera en el país y protegerá a los consumidores los cuales podrán adquirir un producto que mantiene sus propiedades y/o valor nutritivo.

Para ello, los productos como la leche evaporada u otros que en su preparación requieren de insumos lácteos, como el queso o la mantequilla, deberán rotular en sus envases los ingredientes que emplean para su elaboración; ya sea por recombinación o leche cruda.

“Con esta ley los productores ganaderos de leche podrán negociar a un mejor precio su producción, logrando así mayores ingresos lo que les permitirá desarrollarse, e incrementar las inversiones en este sector; el cual no ha podido crecer debido a la importación de productos como leche en polvo en los últimos quince años”, agregó.

lunes, 31 de mayo de 2010

Se incrementa número de micro y pequeñas empresas peruanas exportadoras hacia Estados Unidos
Lunes 31 de Mayo 2010

Magazine Norteño
Durante el periodo 2005 – 2009, la tendencia de crecimiento de las empresas exportadoras peruanas al mercado norteamericano fue positiva, destacando el mayor número de pequeñas y micro empresas, así como los mayores montos de exportación realizados por éstas, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.

El año pasado, a pesar de la difícil coyuntura económica internacional las medianas, pequeñas y micro empresas mantuvieron sus niveles de crecimiento, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Exportaciones de valor agregado a Estados Unidos por tipo de empresa