jueves, 4 de marzo de 2010

Fabiola Morales
“Denuncia contra Alcalde Castañeda es político”
Jueves 04 Marzo 2010

Magazine Norteño
El contrato fue público y fue realizado por el consejo municipal no por el alcalde.
Las denuncias no tienen asidero legal, se basan en una investigación periodística bastante inconsistente.

Lima, 04 de marzo del 2010.- La congresista Fabiola Morales Castillo (SN) mostró su descontento con la campaña de difamación que pretenden hacerle al burgomaestre de Lima Luis Castañeda Lossio, quien asistió, por iniciativa propia, a la sesión extraordinaria de la comisión de Fiscalización del Congreso de la República para responder sobre las acusaciones infundadas en el caso Comunicore.

Morales Castillo, indicó que se trataba de una deuda que se debía pagar por cuatro razones muy claras, era un mandato arbitral; si no se pagaba se corría el riesgo de embargo en las cuentas de la Municipalidad en un momento en el que se gestionaban la primera emisión de bonos municipales; era necesario reducir el stock de deuda de la Municipalidad y este era uno de las más antiguos; y se debía cumplir con el indicador de stock deuda / ingresos no mayor del 40 % según la ley de Transparencia Fiscal.

“El contrato fue público y cualquier ciudadano puede tener acceso a él, esto sucedió hace cuatro años, pero resulta que recién ahora saltan las suspicacias. Además este contrato fue realizado por el Consejo Municipal que consta de 39 regidores, quienes creyeron conveniente su ejecución, la misma que logró que la Municipalidad de Lima ahorre un total de S/. 14 millones de soles” Afirmó la congresista piurana.


“En lugar de investigar un proceso que fue público y válido a todas luces desde el punto de vista jurídico, se debería imitar la gestión del Alcalde de Lima, que de la chatarra hizo hospitales de la solidaridad que ahora atienden a miles de peruanos a lo largo del país; que logró de unos terrenos abandonados clubes preciosos para la gente de los conos; que gracias a la construcción de las piletas, también criticadas, ahora se está reconstruyendo el Teatro Municipal, lo que sucede acá no es más que una clara campaña en contra de Castañeda, una persona que ha demostrado con obras su capacidad de gestión.” Afirmó la Legisladora
EXPO PERU se prepara para deslumbrar a Ecuador
Jueves 04 de Marzo 2010
Magazine Norteño
Más de 70 empresas peruanas de los sectores de materiales y acabados para la construcción, agroindustria, confecciones, calzado, joyería, muebles de madera, software, manufacturas y turismo participarán en esta presentación nacional


Más de 70 empresas peruanas formarán parte de la misión comercial EXPO PERÚ Ecuador, la cual se desarrollará en Guayaquil, del 23 y 26 de marzo, actividad que se viene realizando en diferentes países con la finalidad de consolidar la presencia de Perú en los mercados internacionales, principalmente en los latinoamericanos.

“Las empresas que participarán corresponden a los sectores de materiales y acabados para la construcción, agroindustriales, textiles y confecciones (prendas de algodón), calzado, joyería, muebles de madera, software, manufacturas y turismo”, señaló Juan Carlos Mathews, Director de Exportaciones de PROMPERU.

Detalló que del total de empresas participantes, 20 provienen de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Loreto; 10 forman parte del conglomerado de Gamarra y 14 son operadores turísticos.

En Expo Perú Ecuador se realizará una exhibición de la oferta exportable peruana y una rueda de negocios, además de desarrollarse un foro de inversiones en donde participará el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez; el presidente del BCR, Julio Velarde y representantes de ProInversión.

También, se dará a conocer la oferta turística peruana, se desarrollará un desfile de modas en donde se mostrarán lo mejor de la creatividad nacional, y una especial presentación de “Perú Mucho Gusto”, degustación y exhibición de platos típicos de diferentes regiones del país.

Mathews manifestó asimismo que aunque el monto de exportaciones peruanas a Ecuador supera los US$ 500 millones, el comercio con este mercado tiene un gran potencial, principalmente de productos con mayor valor agregado que representan más del 70% de estas ventas.

“El idioma, el clima y la idiosincrasia son algunas de las características que comparten ambos mercados y que contribuirán en el incremento de los negocios, ello sumado a la necesidad de Ecuador de abastecerse de productos como prendas de vestir y calzado debido a su aún poca desarrollada industria”, acotó.

martes, 2 de marzo de 2010

Región Piura: Capital Mundial de las Microfinanzas
27 de Febrero del 2010
Martes 02 de Marzo 2010
Por: Gabriel Gallo Olmos
Magazine Norteño
PIURA Aconteció ayer un importante evento que pone en valor un sentimiento proactivo para la región Piura: El prestigiado economista Dr. Richard Webb Duarte, en una Conferencia Magistral organizada por CMAC Paita, manifestó que el Perú ha sido declarado recientemente Líder en el Ranking Mundial de Microfinanzas 2009.Y como fuere que, el Sistema de Cajas Municipales es la mas importantes experiencia de Microfinanzas en Perú, hay buen motivo para reflexionar favorablemente sobre el papel que correspondió a Piura en la génesis de las Cajas Municipales, que hoy son motivo mundial de reconocimiento Webb Duarte, Presidente del Instituto del Perú, presentó su libro "El árbol de la mostaza- Historia de las Microfinanzas en el Perú", en el que pone en valor la historia de las Microfinanzas del Perú, hoy líderes mundiales como consecuencia de una serie de factores de confluencia, como son la diversidad de entidades de microfinanzas existentes, la solidez de la supervisión oficial, la cantidad y calidad de las microfinancieras, las favorables condiciones de la economía nacional entre otras.
El Dr. Webb hizo una especial referencia al Sistema Nacional de Cajas Municipales del Perú, que son las líderes en el plano nacional, con una cobertura de colocaciones superior a 2 mil millones de dólares, que acoge a 12 cajas que operan en mas de 500 establecimientos en el país, y cuya actuación ha contribuido junto con las otras iniciativas de microfinanzas a que hoy se hable a nivel mundial del "milagro económico peruano de las microfinanzas", cada vez mas estudiado como una firme opción en la lucha contra la pobreza, el desempleo y como un factor de importancia para la inclusión financiera y la bancarización.Debe ser motivo de orgullo de los piuranos el haber sido la cuna de de este milagro económico, pues el sistema de cajas municipales nació en Piura gracias a la tesis de grado del suscrito en la Universidad de Piura - UDEP, que contó con la valiosa colaboración del profesor Stephen Pereira. Esa investigación académica fue la semilla para la creación de la Ley de Cajas Municipales, gestada por piuranos destacados como el Dr. Javier Silva Ruete, el Dr. Roberto Carrion Pollit y el Dr. Jorge R Abásolo Adrianzen y apoyada por Alcaldes comprometidos como César Cárdenas y Francisco Hilbck. Como se puede apreciar fueron mentes y corazones piuranos los que generaron la conversión de una tesis en una extraordinaria realidad de investigación aplicada al desarrollo.
Con el correr de los años nacieron las CMAC Piura, Sullana y Paita, cuya actuación consolidada permite colocar a la región Piura como la líder a nivel nacional en actuación microfinanciera. En ninguna región del pais hay 3 cajas exitosas de origen local. Estimo de mucha importancia reflexionar respecto a que la realidad del liderato peruano y mundial de las Microfinanzas radica en nuestra querida Piura. Que interesante sería que en un futuro no muy lejano, las 3 cajas municipales piuranas concerten para realizar un Encuentro Mundial de Microfinanzas, que se realice en Piura con la presencia de las grandes autoridades mundiales del BID, Banco Mundial; ONU, OEA etc., que sea motivo de atractividad económica, investigativa y turística y que sea motivo para poner en valor la autoestima de nosotros los piuranos, que podemos generar grandes logros.
4 casos confirmados con dengue hemorrágico
4 y 5 Fumigación en Miraflores
Promotores de salud participarán en sensibilización
Martes 02 de Marzo 2010
Magazine Norteño
Al cierre del mes de febrero, se registro un total de 326 casos de dengue en toda la región, de los cuales 90 fueron confirmados por resultados de laboratorio y 236 por nexo epidemiológico, es decir, personas que viven con un paciente con dengue positivo y que presentan toda la sintomatología de la enfermedad.

Asimismo, el Director Regional de Salud (e), Francklin Llontop Ramos, informó que del total de casos, 4 fueron confirmados con dengue hemorrágico. Dos de ellos proceden de la Urbanización Miraflores en Castilla y corresponden a pacientes de sexo femenino de 62 y 37 años de edad. Los otros dos casos de dengue hemorrágico, son naturales de Morropón; se trata de un hombre de 44 años y una mujer de 46. Todos ellos, en condición estable de salud.

Respecto a los índice aédicos – proporción de casas con el vector Aedes aegypti por cada 100 – Castilla reporta 3.94%, Salitral de Morropón 2.7%, Los Algarrobos 2.5% y Morropón 0.9%; cuando el índice aédico debe estar por de bajo del 2%.

En cuanto a las actividades de control, se informó que los días 4 y 5 de marzo se continuará con el ciclo de fumigación en la Urbanización Miraflores, específicamente en el cuadrante que conforman las avenidas Guardia Civil, Montero, Universitaria e irázola. En esta oportunidad se espera superar el inconveniente de falta de fumigadores, por lo que la Red Morropón Chulucanas y la Sub Región de Sullana, han ofrecido apoyar con personal, acotó el funcionario.

Esta fumigación que se realizará de 5 de la tarde a 8 de la noche, contará con el apoyo de 50 promotores de salud, quienes tendrán la labor de sensibilización casa por casa, además de entregar material informativo. Añadió que también se contará con el apoyo del Municipio de Castilla, a través de seguridad ciudadana. En tal sentido, Llontop Ramos, invocó la participación de los pobladores de la referida urbanización para que brinden las facilidades al personal de salud, dado que en anteriores intervenciones el número de viviendas entre cerradas y renuentes superaba el 30% de lo programado.

jueves, 25 de febrero de 2010

ENCARGAN DIRECCIÓN DE INC A AQUITECTA
Jueves 25 Febrero 2010

Magazine Norteño

Mediante Resolución Directoral Nacional Nº 290 – INC del 17 de Febrero 2010, rubricada por la Dra. Cecilia BÁKULA BUDGE – Directora Nacional de la referida Sede Cultural, encarga a partir del Jueves 18 de Febrero a la Arquitecta. JUANITA BEBERLY TINEO MORÁN, la Dirección Regional de Cultura – Piura, y en la misma parte resolutiva de da por concluida la designación de la Señora María del Pilar Castillo Guzmán.

Con la referida designación que es afín al quehacer cultural y sobretodo en lo que concierne al Patrimonio Arquitectónico, se avizora nuevos horizontes en la puesta en valor de los que constituye los vestigios arqueológicos, zonas arquitectónicas, la promoción y difusión de la cultura inmaterial de los pueblos y poner énfasis en los alicaídos Centro Cultural de Piura y el Teatro Manuel Vegas Castillo.

Todo ello, será posible si se cuenta con el apoyo y colaboración del todas la Entidades afines Gubernamentales y Privadas de la Región. En reunión sostenida con los trabajadores, expresaron su mejor voluntad de trabajo y disposición para recupera el prestigio de la Entidad Cultural.

También invocó a los Medios de Comunicación, apoyar en la gestión difícil de realizar arte y cultura sin presupuesto, logística ni recursos. Apertura a partir de la fecha, una mejor disposición para los artistas, personalidades, historiadores, intelectuales, poetas, agrupaciones folclóricas y todo lo relacionado con el quehacer cultural de la Región.

A partir de la fecha la Dirección, sus áreas técnicas y profesionales, están abiertas para buscar consenso en el desarrollo cultural .de los pueblos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Buscan aprobar ruta procesión
Catacaos se prepara para Semana Santa Comité Central juramenta el domingo
Miercoles 24 Febrero 2010

Magazine Norteño
Reuniones de todo nivel y la juramentación de los integrantes del Comité Central son los pasos que ya se viven en la comunidad cataquenses, con miras a la Semana Santa 2010.
Considerando el vital rol que cumplen para el desarrollo de la festividad religiosa más importante y masiva en el norte del Perú, el mencionado comité que preside el Párroco, R.P. Manuel Curay Ochoa y acompaña el alcalde José More López como vicepresidente, el acto será durante la misa dominical del 28 de febrero de las 9.00 de la mañana.
De otro lado, los responsables de las procesione
s, han alcanzado su propuesta, considerando las viviendas del Doliente y Depositario, la cual debe ser aprobado este sábado en reunión a las 8.30 p.m. en el salón parroquial.
En tal sentido se conoció que el Doliente de este año es el ciudadano Luis Miguel Nizama Sandoval mientras que el honor del Depositario le corresponde al vecino Alexander Flores Sernaqué.
En la comuna local, mientras tanto se abrió el padrón de los comerciantes que deseen participar en la feria que tradicionalmente se desarrolla durante la festividad religiosa que cada año suma
miles de personas en la Heroica Villa.
La organización de los feligreses e instituciones comprende una serie de comisiones encargadas de los aspectos diferentes como seguridad, procesiones, homenajes, prensa y propaganda, actividades litúrgicas entre muchas otras más.

martes, 23 de febrero de 2010

APP REALIZARÁ ELECCIONES INTERNAS EN MAYO
Martes 23 Febrero 2010
Magazine Norteño
El domingo 16 de mayo, el partido político nacional Alianza para el Progreso (APP), que lidera el alcalde provincial del Trujillo, César Acuña Peralta, acordó realizar elecciones internas simultáneamente en cada uno de sus comités provinciales, distritales y regionales de todo el país. El acto permitirá designar a los candidatos que competirán en las elecciones regionales y municipales, que se desarrollarán el próximo 3 de octubre.
Este fue uno de los acuerdos al que llegaron los más de 300 responsables políticos regionales, provinciales y distritales de APP congregados el pasado domingo 21 de febrero en la ciudad de Lima en la Primera Convención Nacional, que fue liderada por el ingeniero César Acuña Peralta.
En el cónclave político se dieron a conocer los avances del trabajo partidario que vienen desarrollando los 197 responsables provinciales, 25 regionales y 1834 distritales.

El objetivo del Alianza Para el progreso, cuyo símbolo es la “A”, es presentar candidatos propios para los comicios regionales y municipales de octubre próximo. “Estamos avanzando y entregaremos nuestro padrón electoral con más de 300 mil militantes”, anunció el líder de APP, Acuña Peralta.
“Los integrantes de APP trabajarán para servir al país con honestidad y transparencia, elementos que le harán frente a la corrupción”, expresó el alcalde provincial de Trujillo.
Asimismo, la cita sirvió para fijarse directivas y delinear estrategias a fin de lograr que APP se imponga en más de la mitad de alcaldías y gobiernos regionales del país, hecho que consolidará el trabajo político partidario y generará expectativas frente al siguiente proceso electoral.
APP es un partido político nuevo que ha triunfado en importantes ciudades como Trujillo, desplazando a fuerzas políticas tradicionales como el APRA y a partidos de renombre que tienen solo presencia mediática en Lima, pero que no cuentan con bases partidarias a nivel nacional.
La Convención Nacional de Responsables Políticos Provinciales y Regionales tuvo una duración
de 12 horas y se desarrolló en el local central de APP en Lima, ubicado en la avenida La Policía 643, en el distrito de Jesús María.

Acompañaron al líder fundador en la dirección de la mesa: Gloria Montenegro, Secretaría General del partido; Walter Ramos, Tania Baca, Manuel Llempén y Luis Iberico
De emitir informe Comuna Castellana
En 45 días iniciará Municipalidad de Piura registro de mototaxistas
Martes 23 Febrero 2010
Magazine Norteño
En 45 días a más tardar la Municipalidad Provincial de Piura iniciará el Registro de mototaxistas, así lo sostuvo la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino tras sostener reunión con los integrantes de la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura (Fedumop).

Zapata de Castagnino indicó que son los mismos mototaxistas que están pidiendo el ordenamiento del servicio que ofrecen, mediante una Ordenanza Municipal que debe publicar la Comuna piurana, la cual no se hace efectivo debido a que los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Castilla, que preside, el Régimen de Gestión Común, no ha emitido el informe en donde se han levantado las observaciones al Reglamento que regulará el servicio que ofrecen los mototaxistas.

Por cuanto, la Alcaldesa solicitó, vía comunicación telefónica, al Alcalde de Castilla Ricardo Whacheng, coordinar con sus funcionarios para que agilicen dicho informe. Asimismo, la Municipalidad de Piura, enviará un documento formalizando el pedido.

Por su parte, el Presidente de la Fedumop Julio Farfán Correa, agregó que de publicarse la Ordenanza Municipal que autoriza el inicio del Registro de los mototaxistas, también se dará paso al Proyecto de Seguridad de Ciudadana, que reforzaría las acciones que realizan conjuntamente la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo.

Agregó que Piura fue la primera ciudad que tuvo la iniciativa de contar con un Reglamento, pero hasta la fecha por malos funcionarios de la Comuna Castellana no se hace realidad. Sin embargo, las Municipalidades de Chulucanas y Huancabamba, que copiaron el modelo ya cuentan con su Reglamento y lo vienen aplicando.
Inversión supera los 4 millones
ANEXOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA NACHO TAVARA CUENTAN CON AGUA POTABLE
Martes 23 Febrero 2010
Magazine Norteño
Chulucanas.-Un millar de campesinos de la Comunidad José Ignacio Távara Pasapera se beneficiaron con la ejecución del Proyecto de Agua Potable y Letrinas, construido por la Municipalidad Provincial Morropón Chulucanas y el Programa Shock de inversiones con un monto de inversión de S/.1 654,000.00, el cual fue recepcionado el día 22 del presente mes por las autoridades el gobierno local en ceremonia realizada en el anexo del Kilometro 44 de dicha comunidad. Estuvieron presentes además, autoridades políticas, el presidente de la Comunidad y su directiva en pleno

El alcalde Edilberto Farías Zapata señalo que esta construcción es un acto de justicia social impulsado por una vocación de servicio a los mas pobres y a los sectores mas vulnerables de la zona rural, de modo especial a la Comunidad Campesina Nacho Távara que desde su creación hace 24 años y desde muchos años atrás se vieron obligados a consumir agua contaminada de pozos y del rio, ubicados a 08 horas de distancia, lo cual acarreaba riesgos en el trayecto y perdida de tiempo para acarrear el liquido elemento, además de generar una serie de enfermedades gastrointestinales así como parasitosis, el burgomaestre indico a la población que todo esto se acabo, comenzando ahora una nueva etapa en el desarrollo y el progreso de los caseríos Km 41,44, 48 de la Comunidad, constituyendo un hecho histórico y el mayor regalo que se le puede hacer en su aniversario que se estará celebrando el día 27 de febrero.

“La culminación de otros sistemas de agua en la Comunidad Campesina San Agustín, Huapalas, Sausal, Mogote Km 50, Santa Rosa y San José de Pavitas en la misma jurisdicción con un monto que sobrepasa los 4 millones de soles”. “Desde ahora vamos a comenzar a trabajar por la electrificación de los pueblos y anexos que no tienen energía eléctrica en nuestra comunidad”, enfatizo el alcalde Farías Zapata.
Por su parte el Arq. Diego Martin Carrión, Director de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Municipalidad, dio a conocer que se ha construido un reservorio elevado de 24 metros cúbicos de capacidad, perforación de un pozo de 61 metros de profundidad, equipado con electrobomba, sistema de clorificación, caseta de bombeo, grupo electrógeno marca Pekins de 44 caballos de fuerza, 29 piletas, 229 letrinas que benefician a los kilómetros 41, 44, 48 de la Comunidad, proyectándose el agua potable para los kilómetros 32 y 34, además de la carretera Sausal Santa Elisa en plena ejecución.
Por su parte el presidente de la Comunidad Luis Espinoza Girón señalo que es un hito histórico que la comunidad cuente con agua potable, un sueño hecho realidad, un anhelo de muchas generaciones hoy atendido largamente en sus anexos con miles de beneficios, habiendo encontrado todo tipo de apoyo en el burgomaestre, a quien califico como el único alcalde que a los largo de su historia atendió por primera vez los servicios básicos de la comunidad, agradeciendo el apoyo.
De igual criterio y reconocimiento fueron los dirigentes Cesar Adanaque Inga, Presidente de la JAAS, Julia Castillo Carmen del Km 41 y la gran cantidad de población que se dio cita en el acto, exteriorizando su alegría y felicidad.

lunes, 22 de febrero de 2010

COFOPRI formalizará 400 lotes en Paita y Chulucanas
Lunes 22 Febrero 2010
Magazine Norteño
Empadronadores de COFOPRI formalizarán, del 23 al 26 de febrero, 300 lotes en la provincia de Paita y 100 lotes en el distrito de Chulucanas, informó el Mg. Henry Grados Mendez, quien precisó además que en el puerto norteño se visitarán los Asentamientos Humanos Marco Jara, Juan Valer y Alejandro Torres Vega y en la Capital del Mango y del Limón se visitarán el Sector III y el Sector IV.
Los funcionarios de COFOPRI solicitarán a los pobladores copia del DNI de cada de los titulares del predio, recibos de los servicios de agua o luz, minuta o escrituras imperfectas, certificado de posesión o cualquier otro documento que acredite la posesión del lote.
Cabe indicar que esta jornada de trabajo tiene como objetivo entregar títulos de propiedad que permitan a los pobladores acceder a los beneficios de la formalización como son la seguridad jurídica y el acceso al sistema financiero.
Publican padrones
Por otro lado, Grados Mendez indicó que en la Provincia de Morropón, Piura, Sullana, Sechura y Paita se publicaron los padrones que listan los nombres de los pobladores que se encuentran aptos para recibir título de propiedad.
El jefe zonal de COFOPRI indicó que los listados se encuentran publicados en las Municipalidades de las provincias antes mencionadas y que los ciudadanos tienen cinco días hábiles para corregir los datos personales como nombres, apellidos y número de DNI; así como impugnar la emisión de títulos de propiedad en los casos en que se haya incurrido en error.
Grados Méndez explicó que los padrones corrresponden a trabajos de empadronamiento realizados durante el proceso de contingencias, ocurridos en el mes de enero del año en curso.