viernes, 20 de junio de 2008

Municipalidad y Rotary Piura Norte
Realizan acción cívica en La Molina
Viernes 20 de Junio 2008
Magazine Norteño

Una acción cívica en el asentamiento humano La Molina realizará el domingo 22 de junio, la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con el Rotary Piura Norte, con la finalidad de beneficiar a los moradores de ese sector.
Durante la acción cívica los pobladores recibirán atención médica gratuita en las especialidades de oftalmología, dental, medicina general así como se beneficiarán con el corte de cabello.
Asimismo, la municipalidad provincial ofrecerá un desayuno a 300 niños del mencionado asentamiento humano y charlas de orientación sobre los Derechos del Niño y Adolescente, esta última actividad es coordinada por la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna).
La actividad se iniciará a las 8 am. y se espera la participación de los moradores del asentamiento La Molina. De esta manera, la comuna piurana y el Rotary Piura Norte vienen apoyando a las personas de escasos recursos económicos.

jueves, 19 de junio de 2008

Por una visión regional y comunal
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE BOSQUES SECOS EN DEBATE
Jueves19 Junio 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental desarrollaron la mañana de hoy jueves en el auditorio del Colegio de Contadores el certamen denominado “Conservación y desarrollo en Bosques Secos por una visión regional y comunal”

El mismo fue inaugurado por el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.

Entre los ponentes, la Dra. Milagros Sandoval, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, abordó el tema “Marco Legal de los Bosques Secos y proceso de transferencias forestales a los Gobiernos Regionales”.

Entre los muchos aspectos que abordó, destacó que el año anterior se tuvieron 180 autorizaciones para uso de bosque seco en Piura. También precisó que las transferencias de funciones a los Gobiernos Regionales comprenden competencias exclusivas y compartidas. De igual manera informó sobre las concordancias de políticas. Y que la mayoría de funciones están en proceso de acreditación.

Asimismo, Ingrid Prem, de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), trató sobre “Metodología para la identificación de sitios prioritarios para la conservación en Bosques Secos”, y en forma especial sobre el Sistema Nacional de Areas Protegidas del Perú, haciendo notar que nuestro país cuenta con el 14 por ciento de áreas naturales protegidas; y que el aporte de estas áreas al Producto Bruto Interno (PBI) alcanza los 10 mil dólares en alrededor de 10 años.
En taller participativo
Alcaldesa pide colaboración de ciudadanía
Jueves 19 de Junio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino invocó a los representantes de la sociedad civil, a trabajar por el cambio verdadero de la ciudad, durante el Taller de Presupuesto Participativo, realizado en el salón comunal del asentamiento humano San Pedro.

“Soy una vecina como ustedes, involucrada en el tema de la participación vecinal y si sólo nos dedicamos a criticar, no va a pasar nada. Somos los vecinos los que estamos comprometidos en el cambio verdadero de Piura. Por eso, les pido a todos que trabajen unidos por el desarrollo de nuestra ciudad, sólo así lograremos el cambio que tanto anhelamos”, dijo la alcaldesa.
Asimismo, se comprometió a seguir trabajando con transparencia. “Mi único objetivo es servir a Piura y contribuir a su desarrollo. Para eso necesito la colaboración de todos ustedes y que se conviertan en fiscalizadores de la actual gestión municipalidad”, precisó.
En el taller organizado por la municipalidad provincial se capacitó a los asistentes en el Sistema Nacional de Inversión Pública, presupuesto participativo, plan de desarrollo provincial concertado, plan de desarrollo institucional, entre otros.
Aplican experiencias del FONCODES en proyecto de agua potable
Obra ejecutada por administración directa por municipio de Huancabamba beneficiará a un millar de habitantes
Jueves 19 de Junio 2008
Magazine Norteño
Las experiencia y los conocimientos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) transferidos a la población y a gobiernos locales mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura social y económica, y de desarrollo de capacidades productivas, son aplicados por la Municipalidad Provincial de Huancabamba en la ejecución del proyecto “Construcción del Sistema de Abastecimiento de agua potable Comenderos Alto y Bajo” que beneficiará a casi un millar de habitantes de éstos caseríos.

En efecto, el municipio de Huancabamba, replica el prototipo de obras del FONCODES con un expediente técnico elaborado según los parámetros del FONCODES, instalando un sistema de captación, 268 m. de línea de conducción, reservorio apoyado de 15 m3, caseta de válvulas del reservorio, 12 Km. de línea de aducción – red de distribución, cajas de válvulas de purga y de control, conexiones domiciliarias, y desarrolla el componente capacitación entre los beneficiarios, conforme lo exige la guía de ejecución de proyectos del FONCODES.

Según el Jefe Zonal del FONCODES-Piura, Ing. Víctor Manuel Chávez García, la función del FONCODES no se limita a la transferencia de recursos sino también a la transferencia de experiencias y conocimientos cumpliendo con uno de sus lineamientos que es el desarrollo de las capacidades humanas e institucionales. “Este es un gran paso hacia la descentralización no solamente de facultades, recursos, sino también del conocimiento”, manifestó.


A la fecha la obra que tiene un avance físico del 92.17 % y ya abastece con una excelente agua potable a la mayoría de la población de ambos caseríos quienes anteriormente, especialmente los niños, acusaban enfermedades y dolencias estomacales como resultado del consumo de agua procedente de acequias y canales de regadío.
En Campaña Gratuita que culmina hoy en Hospital I Santa Rosa
5 de cada 50 mujeres piuranas tienen Osteoporosis
Jueves 19 de Junio 2008
Magazine Norteño
5 de cada 50 mujeres piuranas en edad de menopausia padecen osteoporosis… Fue el resultado de la Campaña Gratuita que se viene realizando en el Hospital de la Amistad Perú – Korea Santa Rosa, gracias a los médicos coreanos que trajeron desde la capital, los equipos especializados para determinar el grado de descalcificación de las pacientes.

Fueron más de 450 mujeres atendidas gratuitamente, desde el 09 Junio, por el Radiólogo Sung Min Yun, quien recomendó a las beneficiarias con menor déficit de calcio, consumir alimentos ricos en Vitamina A. Así mismo fueron medicadas las personas que superan el -3,0 de descalcificación, quienes tendrán un continuo tratamiento por 2 años, para posteriormente realizarse un nuevo examen.

Esta Campaña de lucha contra la Osteoporosis se viene desarrollando de Lunes a Viernes de 9 am a 12 m. en el Nosocomio Santarrosino y culminará hoy Viernes 20 de Junio. Está dirigida también a mujeres mayores de 40 años, con el fin de detectar a tiempo dicha enfermedad y brindarle el tratamiento oportuno.

La Osteoporosis es la disminución de la masa ósea y puede conllevar a la fractura de los huesos. El mejor tratamiento de esta enfermedad es la prevención. Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en un menor riesgo de fractura en años posteriores. El consumo adecuado de calcio y de vitaminas durante la madurez es esencial para la salud del hueso.
Para participantes del Foro Apec
Municipalidad realiza Feria de Arte Popular
Jueves 19 de Junio 2008
Magazine Norteño
En el marco de las actividades previstas por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), la Municipalidad Provincial de Piura inauguró en la Universidad de Piura (Udep), la Feria de Arte Popular, que tiene como propósito dar a conocer a nuestros visitantes el trabajo de los artesanos piuranos.

Durante su intervención, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino saludó a los participantes del Foro APEC 2008 en nombre de la ciudad, así como los invitó a apreciar los trabajos elaborados por destacados artesanos piuranos que se exhiben en la Feria de Arte Popular.
“En este magno evento nuestros artesanos han querido ofrecer una muestra de su arte, del trabajo que realizan diariamente buscando encontrar nuevos mercados, razón por la cual la municipalidad provincial ha organizado esta feria para exhibir la artesanía y los productos típicos de nuestra región”, dijo la alcaldesa.
En la exhibición los participantes del Foro APEC pudieron apreciar trabajos finamente elaborados, como ollas de barro, platos de mate, joyas de oro y plata, esculturas de barro, cestas, sombreros de paja, entre otros.
Los representantes de Catacaos exhibieron productos elaborados en zapote, cuero repujado, artesanía con productos marinos, cáscara y tela de coco y tela de plátano; mientras que los artesanos de Chulucanas mostraron sus mejores productos elaborados en barro. Además los asistentes pudieron deleitar ricos potajes regionales como la torta de viento, cocadas, natillas, algarrobina, licor de capulí, queso, etc.La artesanía es una de las manifestaciones más representativas de la cultura y refleja la idiosincrasia, el espíritu y el arte de los pueblos

miércoles, 18 de junio de 2008

Exhorta Gerente General Freddy Aponte al inaugurar taller sobre sostenibilidad en la construcción
DEBEMOS REVERTIR VULNERABILIDAD EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Miércoles 18 Junio 2008
Magazine Norteño
Teniendo como premisa fundamental que somos vulnerables en materia de infraestructura y construcción, el Gerente General Ing. Freddy Aponte Guerrero instó la mañana de hoy a nuestras autoridades, técnicos y profesionales a pensar desde ahora hacia el futuro para revertir esta situación y asegurar obras seguras y dignas de la población.

Fue al inaugurar el Seminario Taller denominado “Sostenibilidad de la Construcción: Hacia una Visión de Futuro al 2018 Frente a la Vulnerabilidad”, organizado por el organismo regional, conjuntamente con la empresa privada transnacional suiza Sika Perú S.A., hasta mañana jueves en el Colegio de Ingenieros de Piura.

“En el futuro somos vulnerables; no pensar desde ahora hacia el futuro sería una irresponsabilidad, por eso es el llamado a todos ustedes como profesionales en el área de poner dentro de su contexto o esquema mental este tema de vulnerabilidad, y sobre todo ver una parte en lo que puede hacer la alta tecnología para tratar de minimizar los riesgos sobre este tema”, señaló.

Aconsejó no dejar de lado la visión de futuro que debemos y encaminar mejor nuestras decisiones sobre los proyectos de inversión, expedientes técnicos, etc. y considerar que estarán bien diseñados en la medida que se considere la vulnerabilidad a través de los materiales y equipos.

En el primer día del certamen el Arq. Miguel Angel Aricochea, de Sika Perú, abordó el interesante tema referido a la Vulnerabilidad en la Construcción, donde destacó que la sostenibilidad en la infraestructura implica considerar las variables social, medioambiental y económica.

martes, 17 de junio de 2008

En la región, destacan al celebrarse el “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía”
MÁS DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS CON PROBLEMAS DE DESERTIFICACIÓN EN LA REGIÓN
Martes 17 de Junio 2008
Magazine Norteño
Más de un millón de hectáreas tienen problemas de desertificación en la Región Piura que deben abordarse, resaltó la mañana de hoy el past decano del Colegio de Biólogos, Roque Rojas Babilonia durante la conferencia de prensa ofrecida por el Gobierno Regional Piura donde se informó sobre el evento binacional “Políticas y desertificación en la implementación de acciones de lucha contra la desertificación y sequía en Ecuador y Perú” que se realizará este viernes 20 a las 9 a.m. en el auditorio de la Escuela de Post Grado de la UNP y tendrá como principal ponente al Ministro del Medio Ambiente, Antonio Brack Egg.

El importante certamen, a ser inaugurado por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, es organizado por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico en coordinación con la ONG Italiana COSV (Comitato di Coordinamento delle Organizzazioni peri l Servicio Volontario), la Asociación Regional del Norte y la ONG Asociación para la investigación y el desarrollo integral (AIDER), con motivo de celebrarse hoy martes el “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y Sequía”

Los Gerentes de Desarrollo Económico y de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Lic. Jimmy Torres Sias e Ing. Augusto Zegarra Peralta, señalaron que es propósito del mismo informar sobre las políticas y estrategias nacionales y regionales sobre la lucha contra la desertificación y sequía de Perú y Ecuador; además de promover el intercambio de experiencias sobre las gestiones que se desarrollan sobre desertificación y su contribución al desarrollo regional sostenible.

En este contexto regional, la ONG COSV, la Universidad Nacional de Loja –Ecuador y la ONG AIDER en coordinación con el Gobierno Regional Piura vienen ejecutando el Proyecto “Integración Regional para el manejo ambiental sostenible y el control de la desertificación en Ecuador y Perú”, a fin de promover el intercambio de experiencias en el ecosistema del bosque seco y la sensibilización ambiental, principalmente sobre el tema de desertificación en ambos países.

A propósito de la celebración de la importante fecha, Roque Rojas señaló que a nivel mundial el problema de sequía estaría afectando a 1,400 millones de personas de población rural.

lunes, 16 de junio de 2008

En emotivo homenaje
ALCALDE JOSE AGUILAR: “LES ENTREGO MI CORAZÓN Y MI VIDA, NO SIN ANTES MENCIONARLES QUE ME DEBO A USTEDES INTEGRAMENTE
Lunes 16 de Junio 2008
Magazine Norteño
La misiva envida por el alcalde José Aguilar puso la nota emotiva a la ceremonia realizada al líder obrista en el Teatro Municipal.
“Quiero agradecer con profunda emoción este cálido homenaje que hoy recibo en reconocimiento a los años de trabajo dedicados al servicio de mi querida ciudad. Es gratificante saber que todo este trabajo no fue en vano, que más allá de las obras de fierro y cemento se cultivo de manera conjunta en cariño, la grandeza y la gratitud de un pueblo generoso que por designios de Dios, me tocó servir”.

En otro párrafo señala “Quiero dirigirme a mis queridos regidores obristas, que reconozcan con humildad sus errores, reflexionen y acepten que la labor realizada no fue la mejor, desde aquí los exhortó a renovar su compromiso por Piura con un cambio de actitud y mayor dedicación al trabajo que les corresponde. A los regidores de oposición, les agradezco de antemano su fiscalización, la misma que nos ayudará a mejorar cada día y a la vez les invoco tener siempre dispuesto el espíritu de concertación para un mejor desarrollo de nuestras funciones. Finalmente me dirijo a nuestra querida alcaldesa Mónica Zapata, le invocó a dar lo mejor de sí, conjuntamente con los nuevos funcionarios que ha convocado, tengo la confianza que sus
decisiones brindarán los resultados que el pueblo espera”.

Además remarcó “A través de este mensaje quiero ofrecerles mi eterno agradecimiento y a pesar de estas horas difíciles por las que atravieso, no olvido ni un solo instante que fue elegido para defender sus intereses y velar por su bienestar. Les entrego mi corazón y mi vida, no sin antes mencionarles que me debo a ustedes íntegramente”.
Micaela Bastidas
Municipalidad realiza campaña de limpieza
Lunes 16 de Junio 2008
Magazine Norteño
Una campaña de limpieza realizó la Municipalidad Provincial de Piura en el
asentamiento humano Micaela Bastidas, con la finalidad de erradicar la basura, el desmonte y los inservibles de este sector, informó el jefe de la División de Limpieza Pública de la comuna piurana, Juan Chunga Purizaca.

En la jornada participó personal obrero de la comuna piurana, así como los pobladores del asentamiento humano.

“Fue una jornada participativa donde apoyaron activamente los moradores, barriendo y limpiando el frontis de sus viviendas, así como sacando la basura a la calle para ser recogida por los carros recolectores”, indicó.

Durante el operativo se limpiaron las vías de acceso a dicho asentamiento así como los cuatro parques ubicados en ese lugar.

“Los parques estaban totalmente descuidados, hemos sacado la maleza y la basura que estaba acumulada allí y han quedado limpios”, señaló.

Asimismo, hizo un llamado a los pobladores para que contribuyan a cuidar los parques y las diferentes calles de su asentamiento humano. “Es necesario educar a los moradores para que mantengan limpio el lugar donde viven y así todos contribuir a mantener una ciudad limpia”, manifestó.


En la jornada estuvo presente la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino quien felicitó a la familia Guerrero Neira en la persona de Lorenzo Guerrero, por mantener limpio y verde parte del parque que da a su domicilio de este, asi mismo agradeció a los pobladores por apoyar la campaña de limpieza y los instó a mantener limpio su asentamiento humano, dicha autoridad fue recibida por el Secretario General Manuel Yangua.