miércoles, 11 de junio de 2008


En Serenata al Distrito de Vice se presenta:
El Internacional 'Romántico de América': Santiago Montoya
Jueves 12 de Junio 2008
Por: Christian Danfert Magazine Norteño
Santiago Montoya conocido como el 'Romántico de América'uno de los grandes baladistas del Perú, regresa a Piura, después de más de 27 años, para celebrar el 88 ° aniversario del Distrito de Vice- Sechura, la presentación será el sábado 14 de junio en la serenata del distrito.
Montoya se hizo conocido a nivel nacional e internacional con la canción “Gritaré por los caminos”, Háblame, temas grabados en los estudios Infopesa de Alberto Maraví, allá por la década de los 80's.
En esa empresa discográfica grabó: La casa del Sol Naciente, Háblame, así como varios poupurrís de canciones románticas de Los Ángeles Negros, Los Galos, Iracundos, Los Golpes, Pasteles Verdes.
Santiago Montoya tiene un gran estilo peculiar para interpretar sus canciones: Como quisiera decirte, Pedacito de mi vida,
Olvidarte nunca, Solo sin ti, Recuerdos de una noche, Lloré, Chiquilina, Porque te quiero, Como no voy a quererte, Como deseo ser tu amor, Chau Chau María, y Volveré, fugitiva, Te amaré hasta el final, Mi hermano mi rival, Murió la flor, Hipocresía, Nunca más podré olvidarte, Júrame, Mi ventana, Retén la noche, Heridas de amor, Yo esperaré tu cambiaras entre muchos otros .
Montoya viene se realizar importantes conciertos en Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela lugares donde sus canciones son muy bien escuchados y han ocupado los primeros lugares en emisoras de los países arriba mencionados.
Montoya, posee grandes trofeos ganados en interesantes festivales nacionales como internacionales. Ha grabado varios discos para las disqueras: Volcán, Infopesa, Sono Radio y finalmente en CBS
32 localidades de 07 distritos se integran al servicio eléctrico.
PRESIDENTE ALAN GARCIA LLEGA A POTRERILLO
Miercoles 11 de Junio 2008

Magazine Norteño
Mas de seis mil pobladores de 32 localidades ubicadas en Siete distritos de la región, comenzarán a gozar a partir de hoy de los beneficios directos que otorga la energía eléctrica, mientras otros miles lo harán en forma indirecta, cuando el Presidente de la República, Alan García Pérez levante la palanca que activa el Pequeño Sistema de Electricidad Ayabaca III etapa II Fase.

En efecto, el arribo del Jefe de Estado está previsto para las primeras horas de la mañana al primer terminar aéreo de Piura, de donde se trasladará a la localidad de Potrerillo en el distrito de Las Lomas, centro poblado ubicado en la vía que conduce a Sapillica.

El anuncio de la llegada del Jefe de Estado lo hizo hoy el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara a su retorno de la capital. El Presidente García Pérez estará breve tiempo en Piura para luego trasladarse a la región Lambayeque donde cumplirá similar actividad de inauguración de obras eléctricas.

El Pequeño Sistema Eléctrico Ayabaca III, II Fase, comprende los distritos de Las Lomas, Sapillica, Lagunas, Suyo, Montero, Paimas y Ayabaca, involucrando a 32 localidades, con 6,865 pobladores agrupados en 1,372 viviendas.

La obra ha demandado una inversión de Tres Millones 60,795.36 nuevos soles con un plazo de ejecución de 230 días y a estado a cargo del Consorcio Bolognesi. Los trabajos han comprendido la instalación de redes primarias y secundarias, posteria, y acometidas domiciliarías.

Hay que señalar que la puesta en marcha de esta importante obra social se da en el marco del Día de la Industria que se recuerda hoy con diversos actos alusivos a esta importante actividad productiva y que en este caso, se refleja en dotar de servicio básico a miles de familias y pobladores de la zona rural en nuestra región.

Hay que señalar que en este campo el Gobierno central a través del Ministerio de Energía y Minas, culmina en nuestra región otro gran proyecto como es el Sistema de Electrificación Piura Sector I que comprende 32 localidades con una inmersión de Diez millones de nuevos soles, para atender una población superior a los 30 mil habitantes. En breve se licitará asimismo el Pequeño Sistema de Energía Ayabaca IV etapa I Fase.

martes, 10 de junio de 2008

Para personas con discapacidad
CLAUSURAN CICLO DE CHARLAS
Martes 10 de Junio 2008
Magazine Norteño
Álvaro Alejandro Fernando Gallo García, es uno de los integrantes de la Asociación de Lectores Invidentes que participó del ciclo de charlas sobre Autoestima, Derechos Humanos, Igualdad de Género y Microempesa; que la Municipalidad Provincial de Piura organizó a través de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED).

Este ciclo de conferencias se dictó durante un mes y culminó hoy con el tema de Microempresa.

El joven invidente, Álvaro Gallo de 16 años de edad comentó que la capacitación les ha permitido trabajar en grupo y conocer nuevos temas. ”Desde los 13 años me esforcé por aprender el abecedario braile y ahora puedo leer los libros que tienen ese sistema”.
Este grupo de personas se reúnen los martes y jueves en el horario de 4 a 8 pm. en los ambientes de la OMAPED, ubicados en el interior de la Biblioteca Municipal de Piura. Al igual que está capacitación se tiene programado realizar diferentes actividades en los próximos meses.
La Asociación de Lectores Invidentes de Piura es presidida por Carlos Alemán Saldarriaga y la integran más de 50 personas entre los 10 y 45 años de edad.
Buscan solución a problema de deudas
Alcaldesa Mónica Zapata dialoga con Comerciantes
Martes 10 de Junio 2008
Magazine Norteño

La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y la Asociación de Comerciantes Minoristas del Interior de Mercado (ACOMIN), abordaron la problemática generada por las deudas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SATP).

La autoridad municipal durante su intervención asumió el compromiso de seguir trabajando en la solución de esta problemática y de continuar con el diálogo, “en busca de soluciones que beneficien a todos”.
En la reunión realizada hoy en la sala Magdalena de la Municipalidad Provincial de Piura, los comerciantes realizaron un nuevo planteamiento del servicio de carretilleros en el interior de Mercado.
El regidor Oscar Miranda Martino, presidente de la Comisión de Comercialización, informó sobre la existencia de dos pedidos, basados en la Ordenanza Municipal N° 014-2007, que aprueba el
Reglamento del Complejo de Mercados y Mercados Zonales de Propiedad Municipal.
Según se indica en el capítulo 5, artículo 19, se prohíbe la circulación de carretillas, bicicletas, triciclos, motocicletas y otros vehículos en el interior de los mercados dentro del horario de atención al público.
Respecto a está prohibición, el regidor Miranda Martino explicó que los comerciantes plantean de manera excepcional, que un grupo de vendedores que cuentan con carretillas ofrezcan este servicio a sus clientes; sin embargo no se pretende modificar el espíritu de la Ordenanza Municipal, por lo que deberá ser en forma ordenada.
De igual manera, Miranda Martino enfatizó que el diálogo está abierto y se buscará la forma de dar facilidades.
El segundo pedido tiene que ver con la condonación de las deudas de los comerciantes, que asciende a 25 millones de soles. “La cultura del no pago se ha estimulado con ordenanzas municipales desde el año 2000, al respecto haremos lo necesario a través de una ordenanza que estará orientada al sinceramiento de la deuda de los comerciantes, la misma que va hacia un objetivo final que es la privatización de los puestos del mercado central y de los anexos”.

Reempadronamiento
El gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero, precisó que trabajan en el reempadronamiento de los comerciantes del Complejo de Mercados. “Estamos terminando con la verificación de todo el padrón de comerciantes en la plataforma Juan Velasco, el mercado de pescado y el mercado de frutas. Primero verificamos los puestos interiores y luego el empadronamiento del comercio ambulatorio para conocer qué cantidad de comerciantes formales e informales tenemos…”
El funcionario indicó que sostienen reuniones con las 45 asociaciones existentes en el Complejo de Mercados, para conocer su problemática y tratar de encontrar una solución.
En la reunión participó la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, el presidente de la Comisión de Comercialización, Oscar Miranda Martino; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero; el gerente del Servicio de Administración Tributaria de Piura SATP, Valentín Soto Llerena y el presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas del de Interior Anexo Mercado Modelo (ACOMIN), Miguel Núñez.
Obra demanda inversión de 161 mil Soles, incorporará nuevas hectáreas de cultivos y beneficiará a 200 productores
FONCODES y Municipalidad de Vice financiarán construcción de canal Alvarez
Martes 10 de Junio 2008
Magazine Norteño

Un promedio de doscientos agricultores de la localidad de Becará, comprensión del distrito de Vice, en la provincia de Sechura, se beneficiarán con la construcción y revestimiento del canal Alvarez cuya ejecución demanda una inversión de 161,600 Nuevos Soles que serán financiados por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y la Municipalidad Distrital de Vice.

Para tal efecto el Jefe del Equipo Zonal del FONCODES-Piura, Ing. Víctor Manuel Chávez García y el burgomaestre vicenio, CPC Armando Bancayán Amaya firmaron un convenio de gestión con el objetivo de coadyugar a la eficiente y eficaz administración de las transferencias programáticas destinadas a la gestión de los proyectos de infraestructura social y productiva del FONCODES.

Bancayán Amaya dijo que esta obra reclamada por la población y priorizada en el Presupuesto Participativo se ejecutará mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor, es decir será la comunidad organizada la encargada de su gestión y ejecución. “El Núcleo Ejecutor al margen que permite el desarrollo de capacidades de la población, posibilita la vigilancia de los recursos por la propia
población involucrada”, enfatizó.

El burgomaestre sostuvo que se tiene proyectado el revestimiento de un kilómetro del referido canal que permitirá mejorar el riego de los cultivos de algodón, arroz, maíz y menestras, además de ampliar la frontera agrícola. “Con esta infraestructura de riego se mejorará la producción y por lo tanto los pequeños productores mejorarán sus ingresos y su nivel de vida”, remarcó la autoridad edil.

Por su parte Chávez García dijo que con el financiamiento de éstos proyectos el FONCODES viene cumpliendo con la política del Gobierno y del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, de luchar contra la pobreza. En ese sentido remarcó que no obstante luchar contra la pobreza es una tarea difícil, el actual Gobierno tiene logros y resultados tangibles que son la señal que se “marcha por buen camino”.

“Con estas obras estamos reduciendo la pobreza, porque desarrollamos a la persona y los mecanismos de cofinanciamiento y participación de la comunidad a través del Núcleo Ejecutor sirven para desarrollar las capacidades de las personas. Hay que ver a esta obra como un medio y no como un fin, y a lo que se debe aspirar es que este canal sea para los agricultores una herramienta para alcanzar su desarrollo humano”, comentó.

lunes, 9 de junio de 2008

Durante conversatorio en Colegio de Ingenieros
SENSIBILIZARÁN SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y POLÍTICAS AGRARIAS
Lunes 09 Junio 2008

Magazine Norteño
El Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura, desarrollarán mañana martes el Conversatorio “Descentralización y Políticas Agrarias”, teniendo como principal objetivo sensibilizar y difundir información sobre las políticas agrarias, procedimientos administrativos, sistemas de abastecimiento de precios y las bondades del TLC con Estados Unidos, como oportunidad para el agro peruano.

Pero además, dicho certamen que será inaugurado por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Lic. Jimmy Torres Sias, apunta a brindar información para culminar el proceso de efectivización de las transferencias en materia agraria.

Entre los participantes se contará con autoridades, funcionarios, profesionales y técnicos del Gobierno Regional, además de miembros de las comisiones de transferencias y recepción del Gobierno Regional, profesionales y técnicos de la Dirección Regional Agraria, agencias agrarias, OPDs, productores agrarios, etc.
CLAS Los Algarrobos presentará terna para cargo de Gerente Médico
Lunes 09 de Junio 2008
Magazine Norteño

Tras la manifestación de los trabajadores del CLAS los Algarrobos, quienes se oponen al cambio de su actual gerente médico Juan Alarcón, el Director Regional de Salud encargado, Dr. Manuel Arrunátegui Purizaca señaló que se procedió de acuerdo a la norma; puesto que el anterior gerente Edwin Iglesias, al ganar un residentado fuera de su jurisdicción, se designó como jefe interino al Dr. Juan Alarcón, acotó.

Sin embargo para Arrunátegui, la norma exige actuar, tal es así que los miembros de la Asamblea del Clas Los Algarrobos, tendrán que presentar en un plazo máximo de 72 horas, una terna de profesionales médicos, para el cargo de gerente. Añadió que dentro de la terna también se puede presentar como candidato al Dr. Juan Alarcón, quien es respaldado por los trabajadores.

Dengue
Entre otros temas, el director encargado, informó que se iniciará con un proceso de fumigación en 3 ciclos (martes 10, viernes 13 y lunes 19 de junio) en el distrito de La Matanza, donde se ha confirmado un total de 12 casos de dengue clásico.
Durante esta actividad que eliminará al zancudo en su fase adulta, se intervendrá 1500 viviendas. Entre tanto, en Chulucanas, continúa la abatización para erradicar las larvas y los huevos del zancudo Aedes, puntualizó.
Nuevas Xpress your Face Shots Mascarillas Faciales
TUS DÍAS NO SON IGUALES… TU PIEL TAMPOCO
Lunes 09 de Junio 2008
Magazine Norteño
Ayer te quedaste en casa viendo una película con tus amigos y comieron pizza, helados, ¡de todo!... o a lo mejor te fuiste a bailar a una disco y no regresaste hasta las 3am…quizá, estuviste a mil por hora todo el día y ahora sólo quieres relajarte. Bueno, así como tú, tu piel no se ve igual todos los días, pero para que siempre se vea espectacular, Cyzone te trae las nuevas mascarillas Xpress your Face Shots, cuatro faciales para que tu rostro se vea siempre espectacular.

Estas mascarillas son súper diferentes pero 100% efectivas. Tenemos la mascarilla facial limpieza profunda con wild maracuyá, la mascarilla facial energizante con power up guaraná, la mascarilla facial hidratante con berry yogurt y la mascarilla facial nutritiva con chocolate soufflé. Sólo tienes que elegir el “shot” que vaya mejor con el “estado de ánimo” de tu piel, aplícalo, déjalo actuar entre 5 y 10 minutos…¡y listo!

Para conocer más sobre los nuevos shots de Xpress your Face dale una mirada al catálogo de Cyzone o ingresa a la web:
http://www.cyzone.com/, donde además de todos los productos, encontrarás los mejores consejos y tips de maquillaje, tests interesantes, un horóscopo súper acertado y un espacio para que digas lo que te provoque, entre otras sorpresas más.
ALCALDE SE REUNE CON FUNCIONARIOS DE FONDEPES
PRIORIDAD ES MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE DESEMBARCADEROS ARTESANALES
Lunes 09 Junio 2008
Magazine Norteño
Con la finalidad de tratar sobre el mantenimiento, ampliación y desarenamiento del Desembarcadero Artesanal Las Delicias, el Alcalde sechurano Santos Querevalú Periche y el Presidente de la Comisión de Pesca de la Comuna local David Eca Temoche, se reunieron este fin de semana con la Ing. Magda Maraví Navarro Directora Técnica y el Econ. Cesar Vargas Luna Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero -FONDEPES- en la ciudad de Lima, la reunión permitió lograr que en el menor tiempo posible se desarrollen trabajos de recuperación de la infraestructura. Se conoció oficialmente que FONDEPES, ha elaborado un expediente Técnico considerando más de 5 millones 700 mil soles, en trabajos de desarenamiento y ampliación del Desembarcadero Artesanal Las Delicias, para lo cual se requiere de su aprobación ante el Ministerio de Economía y Finanzas, previo al retiro de la documentación y solicitud presentada por la Municipalidad de Sechura, quien en su afán de defender la dañada infraestructura presentó paralelamente otro expediente técnico.

Magda Maraví Navarro comentó que se planifica sacar algo mejor, tiene dos meses para obtener la viabilidad del proyecto de acuerdo a las normas vigentes “Se ha planificado un proyecto en cartera para hacer algo favorable para los pescadores de Sechura y que reúna los requisitos mínimos de sanidad, que no se cruce en el banco de proyectos del Ministerio de Economía y finanzas para que sea viable el próximo año”. Considera la funcionaria que los proyectos se presentan con 6 meses de anticipación, recomendando al Concejo Municipal la Aprobación del retiro del expediente presentado por la comuna local ante esta entidad del Estado.

LABORATORIO DE CONCHA DE ABANICOS

Mientras tanto las gestiones emprendidas por la autoridad municipal Santos Querevalú Periche llevó a entrevistarse con el Director Ejecutivo de FONDEPES Econ. Cesar Armando Vargas Luna, quien anunció para Sechura, la pronta instalación de un laboratorio de producción de conchas de abanico. La demanda de la semilla de este producto tan codiciado en la Comunidad Económica Europea, brindará la oportunidad a los pescadores, tener mas cerca el recurso y abastecerse, minimizando los costos que demanda la obtención de la semilla, como transporte, tiempo y dinero, y con consecuencias funestas por la enorme mortandad de la semilla de concha de abanico transportada de tan lejos como Pisco y otros lugares del país.
.
Clausuran proyectos de mejoramiento de la producción y comercialización de café y panela en Lalaquiz y Yamango
FONCODES capacitó a más de seiscientos productores piuranos
Lunes 09 de Junio 2008
Magazine Norteño
Más de seiscientos productores de café y panela granulada de los distritos de Lalaquiz (Huancabamba) y Yamango (Morropón) tienen ahora mejores perspectivas de desarrollo para su producción y por ende para su economía y calidad de vida, luego que por un período de dos años fueron capacitados por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) con el objetivo de mejorar su producción y la comercialización de los mismos en el mercado internacional.

En total fueron 634 productores de Maray, Maray Chico, San Lorenzo, Tambo Grande, Sambe, Ullma, Tambo Chico, Tunal, Caravelí, Guayaquiles, El Papayo, Shuturumbe-Cruz Baja y La Laguna ubicados en Lalaquiz; así como de Víctor Raúl, Tamboya, Sabila, Collonayú, Yamango y Victoria Naranjito pertenecientes a Yamango, los que participaron en estos proyectos que se iniciaron en junio del 2006 y que demandaron un financiamiento de 1’619,991 Nuevos Soles por parte del FONCODES, municipios y del BID.

En la ceremonia de clausura del proyecto realizada en Lalaquiz, el alcalde distrital Idelso Manuel Garcia Correa expresó su agradecimiento al FONCODES e invocó a los productores a continuar trabajando y aplicando en sus labores los conocimientos expuestos por los técnicos y agentes del FONCODES. Al mismo tiempo expresó que en el presupuesto participativo del año próximo se destinará una importante suma de recursos para darle continuidad a éstos proyectos.

Por su parte el tesorero del Núcleo Ejecutor Central (NEC), Claudio Jibaja, dijo que los beneficiarios de los proyectos fueron capacitados por agentes y ejecutores de servicios en tres ejes temáticos: tecnología productiva, gestión empresarial y articulación al mercado. Igualmente en Metodología en Capacitación de Adultos, Participació
n Ciudadana, Deberes y Derechos, y Transparencia en la gestión pública, entre otros temas.

En tanto en acto similar realizado en el distrito de Yamango, el burgomaestre de esta localidad, Gaspar Córdova Córdova, refirió que FONCODES ha marcado el camino hacia el desarrollo de los agricultores de la zona y que ha dejado una organización de productores sólida con nuevas perspectivas y que por tanto el trabajo en adelante será más fácil. Finalmente invocó al FONCODES a desarrollar otros proyectos similares y de esa manera impulsar el agro en este distrito.

En ambos distritos la ceremonia de clausura contó con la participación del Ing. Antonio Sánchez Escalante, especialista en café y asesor de los fundos de Chanchamayo, quien invocó a los presentes a asumir su rol de productores, a valorar su producción, pues en el Perú y en esta parte del país se cosecha el mejor café del mundo, y a demandar capacitación permanente antes que pedir créditos, y apoyos que poco contribuyen al agro si es que no se capacita al agricultor.

Por su parte el administrador del NEC Lalaquiz-Yamango, Lic. Antonio Arca Guerra dijo que siendo el FONCODES una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y teniendo como función impulsar proyectos de inversión social presentados por instituciones o grupos sociales que representan a una comunidad organizada en situación de pobreza, es que financia estos proyectos para mejorar la productividad del café y panela y que los productores eleven su calidad de vida.