miércoles, 4 de junio de 2008

Convocan a instituciones aTaller Consulta a realizarse el martes 10 de junio en la sede del Gobierno Regional
Miercoles 04 de Junio 2008
Magazine Norteño
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, continuará en nuestra ciudad el proceso de consulta pública del Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2008-2015, a través de un taller donde han sido convocadas diversas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, Gobierno Regional y Gobierno Local, con el objetivo de recibir sus aportes en materia de lucha contra la violencia hacia la mujer.

El Taller de Consulta pública del Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2008 – 2015 se realizará el martes 10 de Junio de 9.00 am. a 4.00 pm. en el auditórium del Gobierno Regional de Piura, convocado por el MIMDES y el Consejo Regional de la Mujer- COREM.

El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer es un instrumento que expresa la política del Estado Peruano para enfrentar las diversas manifestaciones de la violencia que sufren las mujeres en nuestro país, debido a los patrones socioculturales, que toleran, legitiman o exacerban la violencia hacia la mujer.

El Taller de Consulta, tiene por objetivo involucrar a diversos actores e instituciones en el diseño de la nueva versión del Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2008 – 2015, conducente a la obtención de un Plan consensuado y validado democráticamente, a través de un diálogo abierto y plural del Estado con la sociedad Civil.

El departamento de Piura es uno de las regiones con alta incidencia de violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer Piura hasta Mayo del 2008 se han atendido 801 casos nuevos.

En Piura participarán en este evento representantes del Gobiernos Regional, Municipalidad Provincial, eInstituciones que trabajan de una u otra manera esta temática.
Burgomaestre de Piura presidió reunión
Alcaldes distritales exponen proyectos
Miercoles 04 Junio 2008
Magazine Norteño
Para dar a conocer el avance de los proyectos de cada distrito, así como su problemática, se reunieron los alcaldes distritales de la provincia de Piura, en el salón de actos de la Municipalidad Distrital de Catacaos.

La reunión fue presidida por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, quien destacó el trabajo coordinado que realizan los alcaldes distritales, para lograr la ejecución de sus principales proyectos que permitan su desarrollo.
“En la cita, cada alcalde informó sobre sus principales proyectos, las obras que van a priorizar para ser ejecutadas en el presente año, así como han mencionado aquellos proyectos que quedaron pendientes el 2007 y deberán ejecutarse este año”, dijo la alcaldesa de Piura.
Asimismo, en la reunión el gerente de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad de Piura, René Ruiz Ruiz, hizo entrega a los burgomaestres distritales de la relación de proyectos incluidos en el PIA 2008 de cada distrito para que sean analizados por ellos.
Asimismo Rene Ruiz informó que el 15 de este mes se publicará el reglamento para el proceso del presupuesto participativo del 2008.
“La novedad de esta ordenanza es que se le asignará a cada distrito su presupuesto para que asuman la responsabilidad de sus obras, tal como se acordó en la reunión desarrollada en La Arena. Ya no vamos a discutir las obras para cada distrito y caserío, ahora será su responsabilidad”, explicó.
Mientras tanto, el alcalde de Catacaos, José More López, calificó de positivo el diálogo entre los burgomaestres distritales con la alcaldesa de Piura. “La iniciativa de su gestión municipal de realizar estas reuniones de trabajo con los alcaldes distritales nos permite trabajar coordinadamente y conocer la realidad de todos los pueblos de la provincia”, precisó.
Corporación Aceros Arequipa S.A. convoca al
1er Concurso Regional de Carpintería Metálica
Miercoles 04 de Junio 2008
Magazine Norteño
La ciudad de Piura será sede de la exhibición y anuncio de ganadores de los trabajos de los carpinteros metálicos de la región establecida para este concurso, que comprende los departamentos de Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Piura. Así lo dio a conocer Antonio Aramburú Tudela Jefe de Línea Metalmecánica Largos de la Corporación Aceros Arequipa S.A. A través de una conferencia de prensa realizado en el Hotel Río Verde de Piura.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector metal mecánico liviano en el país, Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA) desde hace cinco años viene desarrollando concursos a nivel nacional alentando a los carpinteros metálicos de todo el Perú a buscar nuevos negocios basados en el uso del acero.

Para este sexto año, la empresa asume un nuevo reto y convoca al 1er Concurso Regional de Carpintería Metálica que también se desarrollará a nivel nacional.

Se trata de un concurso que por primera vez se descentraliza y que reconocerá el talento creativo y artístico de los carpinteros metálicos tanto en sus regiones como a nivel nacional.

Para contribuir con el desarrollo de las provincias, CAASA ha establecido realizar este concurso en 6 regiones determinadas por la empresa, abarcando así a todo el país. Cada una de estas regiones dará como resultado 2 ganadores y tendrá una sede principal de exhibición y anuncio de ganadores.

Para este nuevo concurso, los participantes tienen el desafío de diseñar y construir una “mesa de centro” de acero, buscando CAASA una vez más con esto, incentivar a los carpinteros metálicos a desarrollarse en otras actividades fuera de su rutina habitual, que en su mayoría se concentra en la fabricación de rejas, puertas y marcos de ventana.

Luego de concluido este 1er Concurso, los 12 ganadores participarán en un concurso de fin de año en la ciudad de Lima para definir al carpintero metálico del año.
Para participar, los interesados podrán llamar al 0800-12485 (llamada gratuita desde cualquier parte del país) de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. o visitar la página web
http://www.acerosarequipa.com/ para inscribirse y obtener así las bases del concurso. La fecha límite de inscripción y entrega de trabajos es hasta el 14 de agosto de 2008.
Municipalidad inició levantamiento topográfico en ex Polvorines
Martes 03 de Junio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se comprometió con los dirigentes de los ex Polvorines a trabajar de la mano e invertir los tres millones de nuevos soles destinados para el Programa de Expansión Coscomba – ex Polvorines.

“Existe un plan de trabajo para invertir los tres millones de soles en los ex Polvorines, los mismos que ya se han iniciado con el levantamiento topográfico a cargo de la municipalidad y la evaluación de riesgo, por parte del Gobierno Regional. Luego de esto debemos tener el informe del INDECI que es primordial”, explicó.
Zapata de Castagnino fue enfática en señalar que la municipalidad de Piura de todas maneras invertirá los tres millones de nuevos soles destinados para el programa de expansión urbana Coscomba – ex Polvorines.
“Me he reunido con los dirigentes de ese sector y me he comprometido a ponerle el pie al acelerador de mis funcionarios para que avance más rápido este proyecto. Hemos empezado a trabajar en esa zona con el empadronamiento de los pobladores y desde ayer se hace el estudio topográfico”, dijo la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, al dirigirse a los pobladores de los ex Polvorines que llegaron hasta Palacio Municipal.
También se comprometió a ayudar en el ordenamiento de ese sector. “Ordenar cuesta y necesito de la colaboración de todos para hacerlo y puedan vivir en un lugar más digno donde sus hijos puedan crecer mejor. Soy una vecina más, que vino a trabajar por Piura y así lo haré”, enfatizó.
Mediante convenio No. 3572 del 2002, la Municipalidad de Piura destina tres millones de nuevos soles para dicho programa de expansión. “Esos tres millones contemplan varias metas las cuales deben cumplirse de acuerdo al convenio suscrito hace años. Después de ejecutar el empadronamiento, levantamiento topográfico, evaluación de riesgo, entre otros, se procederá al saneamiento físico legal del terreno”, explicó la alcaldesa.

REUNIONLa alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; la gerente Municipal, Nimia Elera Frías; el jefe de la oficina de Asentamientos Humanos, Jefferson Rentería, entre otros funcionarios de la Municipalidad de Piura se reunieron con los dirigentes de ex Polvorines para tratar sobre la inversión de los tres millones de nuevos soles.
Asimismo, en la reunión se les pidió a los dirigentes que actualicen su comitiva para tener un representante ante la municipalidad. “Quieren que se coordine directamente con su junta directiva, para eso les hemos pedido que actualicen su certificado de vigencia ya que sólo cuentan con una Resolución de Alcaldía número 922 de 1999”, dijo la gerenta Municipal, Nimia Elera Frías

martes, 3 de junio de 2008

AUTORIDADES DESINFORMAN CONTRA EL ESTADO
Martes 03 de Junio 2008.
Magazine Norteño

La campaña de desinformación contra las actividades que realiza el Estado a favor de las comunidades a fin de contrarrestar los índices de pobreza y pobreza extrema no se detienen en la provincia de Huancabamba, según lo denuncian pobladores de El Carmen, que acusan al alcalde del Centro Poblado, gobernador distrital de Carmen de la Frontera y tenientes gobernadores de no defender los derechos de las personas, y por el contrario apoyar movilizaciones en contra del desarrollo comunal.

En memorial dirigido al Presidente del Gobierno Regional Piura, le manifiestan que miles de pobladores de la zona de Montaña y El Carmen vieron frustrado su deseo de compartir con las
autoridades que debían llegar el pasado 23 a Sapalache con la finalidad de realizar una Acciòn Cívica Multisectorial.

Sin embargo señalan enemigos del desarrollo bajo la presión del Alcalde delegado de El Carmen y alcalde distrital se encargaron de pregonar que esta actividad se iba a realizar con el apoyo de Rio Blanco Cooper boicoteando la misma, la cual se realizó en el distrito de Sondor, donde tomaron parte cerca de dos mil personas llegadas desde distintos puntos de las comunidades.

Por ello han pedido que esta actividad se realice para beneficio de los 18 caseríos que integran la zona y que la presencia del Estado se haga sentir en la sierra piurana, para frenar la ola de violencia por parte de quienes no quieren el desarrollo de los pueblos, bajo el pretexto de rechazo a la actividad minera en la zona.

Los pobladores esperan el arribo de las autoridades gubernamentales este fin de semana en Huancabamba, donde el viernes realizarán un Taller Informativo y Agenda de Trabajo para los próximos años con la participación de dirigentes comunales y rondas campesinas y una Acciòn Cívica Multisectorial en Sapalache. Además se anuncia la presencia del Presidente del Consejo de Ministros y los ministros de Salud y Educación para el lanzamiento oficial del Programa Crecer, actualmente en marcha.

lunes, 2 de junio de 2008

Municipalidad multa a empresa Por no garantizar seguridad
Lunes 02 de Junio 2008
Magazine Norteño
Con la finalidad de erradicar la informalidad del transporte de servicio interurbano, la Oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Piura realizó un operativo a las empresas de transporte que funcionan en esta ciudad.

Durante el operativo se multó con el 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a la Empresa de Transporte APTUPLU que cubre la ruta Piura – La Unión, por no cumplir con el Reglamento Nacional de Transportes y Defensa Civil.
“Hemos verificado que dicho establecimiento realiza el parqueo en plena vía pública, no cuenta con el certificado de Defensa Civil vigente y no reúne las condiciones de seguridad”, explicó Carlos Nakazaki, jefe de la oficina de Fiscalización y Control.
Asimismo, dijo que el local tiene permiso de operaciones para flota, sin embargo utiliza el terminal para dejar ingresar vehículos de otras empresas que cubren la ruta al Bajo Piura, generando la ilegalidad.
“En forma paralela hemos multado con el 5 por ciento del UIT a dos combis por realizar el parqueo en la vía pública. Estos operativos continuarán para erradicar la informalidad del transporte interurbano y ordenar la ciudad”, concluyó.
Clausuran restaurante Fiesta
Lunes 02 Junio 2008
Magazine Norteño

La Oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Piura clausuró temporalmente el restaurante Fiesta que funciona en la avenida Vice, por contravenir la ordenanza 026–2004 que autoriza el funcionamiento del establecimiento únicamente con este rubro.

Sin embargo, se ha constatado que en dicho local funciona una peña con espectáculos en vivo, contraviniendo lo autorizado en
la licencia de funcionamiento.
Por tal motivo, se le impuso una multa del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y la clausura temporal del local, informó el jefe de la oficina de Fiscalización y Control, Carlos Nakazaki Simbrón.
“La clausura es temporal y tiene como finalidad preservar el orden público ya que los vecinos se quejan por los ruidos molestos y congestionamiento vehicular que se registra en las noches”, señaló.
Foncodes financió en Piura tres mil proyectos
con inversión superior a 200 millones de soles

Lunes 02 Junio 2008
Magazine Norteño
Una inversión de 221 millones 504 mil 268 Nuevos Soles ha destinado desde el año 1992 a la fecha el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) para la ejecución de 2,972 proyectos de infraestructura social y de desarrollo de capacidades productivas en zonas de pobreza y de extrema pobreza del departamento de Piura, informó el Jefe del Equipo Zonal del FONCODES, Ing. Víctor Manuel Chávez García.

Agregó que en éstas zonas, según las líneas de inversión del FONCODES, se construyeron pequeños sistema de riego, centros educativos, sistemas de agua potable y desague, letrinas, puentes carrozables, redes secundarias de electrificación, caminos vecinales, puestos de salud,.locales comunales, losas deportivas, centros de acopio y se ejecutaron proyectos productivos beneficiando a miles de pobladores.

Chávez García remarcó que a partir del año 2004 el FONCODES no sólo centra su accionar en la construcción de infraestructuras, sino que apuesta por el desarrollo de las capacidades de las personas. “Es decir entramos a una nueva dimensión pues no solamente nos interesa el fierro y el cemento, ahora ofrecemos más capacitación, que es el ingrediente adicional con relación a los proyectos antiguos”

Explicó que desde el 2004 al presente año se han financiado 37 proyectos de desarrollo de capacidades productivas con una inversión de 4’889,408 Nuevos Soles, concentrando el 12.59 % de la inversión (2004-2008) y beneficiando a 1,421 productores de café y 558 de panela de 9 distritos de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, quienes han visto mejorar la calidad de su producción, registro de ventas y nivel de sus ingresos.

Refirió que como complemento a éstos proyectos de desarrollo productivo, en el tema de infraestructura económica, se construyeron 5 módulos de mejoramiento de panela granulada, 13 canales de regadío, 2 reservorios y un centro de acopio y de transformación por 3.5 millones de Soles; mientras que en infraestructura social (aulas, sistemas de agua y desague, puentes, trochas) se invirtieron 2.4 millones de Soles.

Chávez García proporcionó éstas cifras durante el Taller de Capacitación a alcaldes y funcionarios de 48 gobiernos locales verificados del departamento de Piura que realizó el FONCODES para la firma del Convenio de Gestión 2008 con el objeto de coadyugar a la eficiente y eficaz administración de las transferencias programáticas destinadas a la gestión de proyectos de infraestructura social y productiva.

Precisó que el 2008 los 48 gobiernos locales verificados recibnirán un promedio de 7 millones de Soles para la ejecución de proyectos de infraestructura social y productiva, los mismos que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza, estando orientados a la satisfacción de necesidades básicas insatisfechas y al desarrollo de oportunidades para la mejora de ingresos económicos.
Finalmente dijo que virtud al convenio el Equipo Zonal del FONCODES-Piura realizará un conjunto de actividades orientadas al desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades técnicas y gerenciales de las autoridades, funcionarios y equipos técnicos de las municipalidades y a la población vinculada a la gestión de los programas, proyectos y servicios sociales.
Región impulsa su ejecución en alianza estratégica con municipios
CARRETERA CASTILLA-PUNTA ARENAS UNIRÁ A DECENA DE CASERÍOS DEL MEDIO PIURA
Lunes 02 de Junio 2008
Magazine Norteño


El Gobierno Regional Piura en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Piura y las Municipalidades Distritales de Tambogrande y Castilla viene impulsando la ejecución de la carretera Castilla –Punta Arenas, en Locuto (Medio Piura) que favorecerá a una decena de caseríos de esta parte de la región, destacó el consejero delegado del Consejo Regional Piura, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios.

Fue tras participar el fin de semana en la ceremonia del 23º aniversario de la institución educativa “Julio C. Tello” del caserío Progreso Bajo, en Tambogrande, acto que contó con la participación de autoridades de la zona, comunidad educativa y población en general. En la ocasión, el consejero en representación del Presidente César Trelles entregó una banda de paz, consistente en diversos instrumentos musicales, para los alumnos del plantel.

Según Valdiviezo, para concretar esta obra de gran magnitud por cuanto demandará una inversión que bordea los 9 millones de soles, se procede a la elaboración de los estudios en la Unidad Formuladora del Gobierno Regional. La misma permitirá unificar a varios distritos como Miraflores, Río Seco, Chapairá, Terela, Papayo 1 y 2, La Obrilla, Santa Ana, Locuto, Progreso Alto, Progreso Bajo, San Martín A y B, Punta Arenas, entre otros.

Por otra parte, destacó que el organismo regional de desarrollo también está abocado a lograr la reconversión de la posta médica en centro de salud, a través de una ampliación, con el fin de beneficiar a 900 habitantes de Progreso Bajo y un total de 2,200 en los que se comprende a otros moradores de Progreso Alto, Punta Arenas, entre otros. Para esto se elabora el expediente técnico respectivo en la Unidad Formuladora.

Valdiviezo también se ofreció a gestionar el traslado de la Directora Regional de Educación, Marcela Suárez, a la zona para solucionar el conflicto interno que viene generando el anterior director encargado del “Julio C. Tello” al actual director encargado Prof. Cristóbal Pulache Juárez y al propio colegio.
A su turno, el director Cristóbal Pulache relievó el anhelo de su plantel de ser competitivo, acorde con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, y formar jóvenes en valores”; y de su afán de lograr recursos a través del Presupuesto Participativo para implementar talleres ocupacionales de carpintería, industria del vestido y otros, para los jóvenes. Pidió igualmente apoyo para implementar un comedor estudiantil.
Los actos centrales de aniversario del colegio comprendieron una homilía en el estrado de la plaza principal del plantel, el izamiento del bicolor patrio por parte del consejero Valdiviezo y el director Cristóbal Pulache, la ceremonia propiamente dicha y un desfile escolar.

domingo, 1 de junio de 2008

Presidente Trelles Lara compromete trasladar este deporte a todas las provincias
PREMIARON A CAMPEONES DE I CAMPEONATO INTERBARRIOS DE BOX
Sábado 31 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Con disputadas e impactantes peleas que coronaron como campeones en sus respectivas categorías a los que podrían ser las nuevas glorias del deporte de los puños, el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara puso punto final al I Campeonato Interbarrios de Boxeo “Rufino Gives Cortés” que se desarrolló durante las últimas semanas en el coliseo Jerónimo Seminario y Jaime de esta ciudad.

Precisamente, en la última jornada que concitó el interés de numerosos aficionados se rindió homenaje al alcalde en licencia, José Aguilar Santisteban, por su gran apoyo a este deporte. En ausencia de este, el Presidente Trelles Lara entregó a Julio César Aguilar Martínez –sobrino del alcalde Aguilar- una placa recordatoria para que le sea entregada a éste.

Pero además el jefe regional reconoció con sendas diplomas el permanente apoyo del médico de los deportistas, Dr. Raul Mata La Cruz, y de su esposa Ivonne Mansilla de Mata. Estos agradecieron a la autoridad por el bien que hace al deporte e instaron a todos, principalmente a los niños a practicar deporte para estar alejados de los vicios.

También fueron reconocidas con diplomas otras personalidades comprometidas con la materia como Jorge Hidalgo Castillo, Antonio Nakasaki Nakahio, José Lazo Girón, Martín Serquén Calle, José Lazo Vilela, Pepe Muñoz Vera, Francisco Rijalba Murguía, entre otros.

MASIFICARÁN EL BOX

En sus palabras de clausura resaltó el interés de su gestión por rescatar la disciplina del box, en el olvido por muchos años, al igual como se está incidiendo en otras disciplinas, y aseguró su compromiso de gestionar la realización de una pelea internacional para que los piuranos especten eventos de categoría.
CAMPEONES
Al término de las siete peleas desarrolladas en la última fecha se tuvo campeones, subcampeones y terceros que fueron premiados en las diferentes categorías con medallas y dinero en efectivo. En 54 kilos, el campeón fue Richard Correa Seminario, en 57 kilos, Carlos Quinde Gálvez; en 64 kilos, Richard Silupú Julca; y en 75 kilos, Luis Morán Rentería.