domingo, 1 de junio de 2008

Presidente Trelles Lara compromete trasladar este deporte a todas las provincias
PREMIARON A CAMPEONES DE I CAMPEONATO INTERBARRIOS DE BOX
Sábado 31 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Con disputadas e impactantes peleas que coronaron como campeones en sus respectivas categorías a los que podrían ser las nuevas glorias del deporte de los puños, el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara puso punto final al I Campeonato Interbarrios de Boxeo “Rufino Gives Cortés” que se desarrolló durante las últimas semanas en el coliseo Jerónimo Seminario y Jaime de esta ciudad.

Precisamente, en la última jornada que concitó el interés de numerosos aficionados se rindió homenaje al alcalde en licencia, José Aguilar Santisteban, por su gran apoyo a este deporte. En ausencia de este, el Presidente Trelles Lara entregó a Julio César Aguilar Martínez –sobrino del alcalde Aguilar- una placa recordatoria para que le sea entregada a éste.

Pero además el jefe regional reconoció con sendas diplomas el permanente apoyo del médico de los deportistas, Dr. Raul Mata La Cruz, y de su esposa Ivonne Mansilla de Mata. Estos agradecieron a la autoridad por el bien que hace al deporte e instaron a todos, principalmente a los niños a practicar deporte para estar alejados de los vicios.

También fueron reconocidas con diplomas otras personalidades comprometidas con la materia como Jorge Hidalgo Castillo, Antonio Nakasaki Nakahio, José Lazo Girón, Martín Serquén Calle, José Lazo Vilela, Pepe Muñoz Vera, Francisco Rijalba Murguía, entre otros.

MASIFICARÁN EL BOX

En sus palabras de clausura resaltó el interés de su gestión por rescatar la disciplina del box, en el olvido por muchos años, al igual como se está incidiendo en otras disciplinas, y aseguró su compromiso de gestionar la realización de una pelea internacional para que los piuranos especten eventos de categoría.
CAMPEONES
Al término de las siete peleas desarrolladas en la última fecha se tuvo campeones, subcampeones y terceros que fueron premiados en las diferentes categorías con medallas y dinero en efectivo. En 54 kilos, el campeón fue Richard Correa Seminario, en 57 kilos, Carlos Quinde Gálvez; en 64 kilos, Richard Silupú Julca; y en 75 kilos, Luis Morán Rentería.

viernes, 30 de mayo de 2008

SUNAT INCENTIVA A DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA A PARTICIPAR DEL SORTEO ESCOLAR DE COMPROBANTES DE PAGO
Viernes 30 de Mayo 2008
Magazine Norteño
El ente recaudador entre sus actividades viene entregando afiches y material informativo.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria viene realizando diversas actividades incentivando a Instituciones Educativas Públicas y Privadas a participar del Sorteo Escolar de Comprobantes de Pago, como parte del Programa de Cultura y Conciencia Tributaria de la SUNAT, que impulsa el fortalecimiento de valores ciudadanos en los escolares.

El objetivo del Sorteo Escolar de Comprobantes de Pago es que docentes, escolares y padres de familia se organicen para participar en el sorteo, promoviendo la formalización de las actividades comerciales y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, mediante la exigencia de los comprobantes –boletas de venta, boletos de viaje, tickets, recibos por honorarios, entre otros–, cuando se adquiere un bien o recibe un servicio.
De esta manera, se contribuirá en la generación de actitudes favorables a la exigencia de comprobantes y de rechazo a la evasión.

Durante el 2008, se realizarán dos sorteos dirigidos exclusivamente a los centros educativos. Para participar se deberá depositar en un sobre, comprobantes emitidos durante este año, cuya suma total sea igual o mayor a S/. 30 nuevos soles.

En cada una de las ediciones en las que participarán las instituciones educativas de todo el país –que se realizarán en los meses de julio y noviembre–, se entregarán 12 premios de S/. 40 mil soles, que deberán ser utilizados para comprar computadoras y equipos informáticos.
Bimestre
Recepción de los sobres
Fecha del sorteo
I-2008
Del 07.05.08 al 30.06.08
18 de julio
II-2008
Del 03.09.08 al 03.11.08
19 de noviembre

Recepción de sobres
La recepción de los sobres para participar en el primer sorteo dirigido a colegios se inició el miércoles 7 de mayo y finaliza el lunes 30 de junio. Los representantes de cada centro educativo deberán consultar los requisitos para participar y la relación de los lugares establecidos para la entrega en SUNAT Virtual (http://www.sunat.gob.pe/).

Cabe precisar que en los sobres, que contienen los comprobantes, se debe precisar la denominación o razón social del centro educativo, número de RUC –si está inscrito en la SUNAT–, dirección completa, teléfono y número de resolución de creación o funcionamiento.
MINISTRO DEL INTERIOR PRESIDE REUNION SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
Viernes 30 Mayo 2008
Magazine Norteño
En el auditorio del Hotel Costa del Sol, mañana sábado a horas 10 de la mañana, se realizará la Sesión Extraordinaria del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, que contará con la asistencia del Ministro del Interior Luis Alva Castro, el vice ministro, Danilo Guevara Zegarra, el director nacional de la PNP Octavio Salazar Miranda y el anfitrión César Trelles Lara, Presidente del Gobierno Regional y del CORESEC.

La jornada de trabajo forma parte del programa de visitas que lleva adelante el titular del Minter, con el propósito de conocer las estrategias que se vienen ejecutando en las distintas regiones del país en materia de seguridad ciudadana, así como impulsar la gestión social que contribuya a la reducción de la pobreza y el fortalecimiento institucional.

En el caso de Piura los principales ejes temáticos están referidos al incremento de los niveles de inversión, reducción de los niveles de pobreza y coordinación institucional para la Seguridad Ciudadana en el marco de la Ley 29010.

Junto con el titular del sector llega también Ana Maria Villacampa Flores, Secretaria Técnica de CONASEC, debiéndose abordar en esta ocasión los logros, proyectos en ejecución y perspectivas del CORESEC Piura
Beneficiará a personas con discapacidad
Municipalidad firma convenio con INICTEL - UNI
Viernes 30 de Mayo 2008
Magazine Norteño

La Municipalidad Provincial de Piura y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Tecnológica y de Telecomunicaciones (INICTEL - UNI), firmaron un convenio de cooperación técnica.

Este convenio tiene como finalidad mejorar las capacidades de las personas con discapacidad de la Región Piura, utilizando las tecnologías de información y comunicaciones para su inclusión y desarrollo socio económico, así como el apoyo institucional para la ejecución de proyectos.
Para tal efecto, INICTEL – UNI se encargará de la capacitación de cuatro profesionales de la Municipalidad de Piura, entre ellos dos administradores de red y dos capacitadores quienes tendrá a cargo el proyecto. La Municipalidad destinará un ambiente en la biblioteca municipal para su funcionamiento.
“Este es un proyecto de inclusión social y laboral para las personas con discapacidad, a través del cual se instalará un centro especializado con computadoras y software para el acceso de las personas con discapacidad, a fin de que luego pueda ser competitivo para afrontar un trabajo”, explicaron los representantes del INICTEL-UNI.La firma del convenio estuvo a cargo de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y el ingeniero Modesto Tomás Palma García, director ejecutivo de INICTEL – UNI. Estuvieron presentes las regidoras Blanca Vásquez, Martha Cajas y Luisa Frías, así como el gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez y el gerente de Tecnologías y Sistemas de Información, Yosip Ramírez Acuña.
Simulacro fue evaluado por 300 brigadistas escolares
TERREMOTO EN PAITA DEJA 50,000 MUERTOS
Viernes 30 de Mayo 2008
Magazine Norteño
El simulacro de terremoto realizado hoy en toda la región, tuvo en los jóvenes estudiantes del Servicio Escolar de Solidaridad para la Prevención y Desastres Naturales a sus imparciales evaluadores.
Apostados en diferentes puntos de la ciudad 300 brigadistas registraron el comportamiento de la ciudadanía y su evaluación fue dada a conocer luego al pleno de las Comisiones reunidos en el Comité de Operaciones de Emergencia Regional- COER
De lo informado por los brigadistas, son los estudiantes universitarios los que se muestran reacios, e indiferentes ante estos ejercicios cívicos de prevención pues pese a la invitación para que reaccionaran frente al sismo simulado, hicieron caso omiso prefiriendo continuar como cualquier otro día.

La evaluación del COER permitió asimismo que resulta necesario continuar trabajando el tema de la Prevención a todo nivel, pues a 38 años de la Catástrofe de Huaraz y 36 del terremoto de Salitral en Sullana, falta conciencia en el tema de la prevención. Los manifestantes por ejemplo, siguieron en su medida de protesta, sin importarles el simulacro.

El Sismo de 7.4 grados, que tuvo como epicentro la localidad de Paita, registró 50,983 muertos, 64,936 heridos, 18,526 desaparecidos, 30,916 familias damnificadas, 17,461 familias afectadas, 30,628 viviendas destruidas, 28,007 viviendas afectadas, 87 por ciento de centros educativos destruidos y 14 afectados y 40 por ciento de hospitales destruidos, según un primer reporte emitido por el COER hora y media después de producido el siniestro simulado.

Para el vicepresidente regional César Delgadillo Fukusaki y del Comité Regional de Defensa Civil, quien acompañado del Secretario Técnico Augusto Zegarra Peralta, recorrieron la ciudad, se observa un avance en el tema de la Prevención, que atañe a todos, porque según dijo Invertir en Prevenciòn no es perder el tiempo, sino proteger a la familia y a uno mismo.

Tras felicitar a los estudiantes brigadistas les exhortó a continuar en este esfuerzo y generar más compromiso por parte de muchos más estudiantes y jóvenes y de sus comunidades. A los servidores públicos y presidentes de comisiones, dio su respaldo para no decaer en este esfuerzo por instaurar Cultura de Prevención a todo nivel.

jueves, 29 de mayo de 2008

Alcalde de Vice destacó modalidad de Núcleo Ejecutor mediante la cual se ejecutó Importante obra
Jueves 29 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Un moderno módulo educativo de tres aulas que beneficiará a más de un centenar de alumnos de la IE 15320 del Asentamiento Humano San José del distrito de Vice, provincia de Sechura, y que demandó una inversión de 130,915 Nuevos Soles, fue entregado el jueves 29 a la comunidad por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y la Municipalidad Distrital de Vice, instituciones que conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiaron la obra.

En la ceremonia de inauguración el alcalde de Vice, CPC Armando Bancayán, destacó la modalidad de Núcleo Ejecutor, mediante la cual se ejecutó la obra, señalando que al margen que permitió el desarrollo de capacidades de la población, posibilitó la vigilancia de los recursos y participación de la población en la ejecución de la obra. “Eso tiene un valor incalculable más aún si se añade el componente de la equidad de genero que no es otra cosa que tanto hombres como mujeres tienen las mismas responsabilidades”, acotó

Agregó que esta inversión del FONCODES y el municipio viceño es altamente productiva y que es el mejor regalo que se entrega al asentamiento humano San José, que el pasado 24 de mayo celebró 25 años de fundación. Añadió que la obra se priorizó el 2006 y formó parte del Presupuesto Participativo del 2007 asignándole 70 mil Nuevos Soles al que se agregó los recursos girados por el FONCODES que ascendieron a 60,915 Nuevos Soles.

Felicita Bancayán Chunga, presidenta del Núcleo Ejecutor, comunidad organizada para la gestión de la obra, sostuvo que “para el Núcleo fue un reto y una responsabilidad asumir el cargo que se les encomendó”, y destacó el hecho de haber
aprendido a valorarse como personas y ciudadanos mediante las capacitaciones y de haber participado en diferentes talleres para la formalización de microempresas con el objetivo de ayudar a la economía familiar.

A su turno el Jefe del Equipo Zonal del FONCODES, Ing. Víctor Manuel Chávez García dijo que con la entrega de esta obra su gestión cumple con los lineamientos y política del Gobierno y del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, de luchar contra la pobreza. Añadió que se tiene que ver a esta obra como un medio y no como un fin, y a lo que se debe aspirar es que estas aulas se constituyan para los niños una herramienta para su desarrollo, un desarrollo humano al cual tiene derecho”.

EL DATOLa obra comprendió la construcción de tres aulas, que reemplazarán a las tres existentes, con techo liviano de estructura metálica y cobertura de planchas de fibrocemento. Además se rehabilitaron cuatro ambientes existentes y se mejoró el sistema eléctrico. De acuerdo al expediente técnico la obra se ejecutó en un área de 195.20 metros cuadrados. Adicionalmente cada una de las tres aulas cuentan con mobiliario escolar para los alumnos y profesores, y se construyeron veredas de acceso
Este domingo celebra su 23º aniversario
Jueves 29 de Mayo 2008
Magazine Norteño
La institución educativa “Julio C. Tello” de Progreso Bajo- Tambogrande, que este domingo celebra el día central de su 23º aniversario aspira al año 2,012 a ser una entidad competitiva, acorde con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos y a formar jóvenes en valores, según dieron a conocer sus directivos.

Alegaron que es su propósito lograr una solución a la problemática existente, apelando al proyecto educativo institucional que disponen, de manera que se pueda superar el nivel e interés de participación de maestros, alumnos y familias, además de la poca identificación que muestran instituciones locales, estatales y no estatales por lograr la calidad educativa.

No obstante, refieren que esta situación la asumen como un gran reto, “y los grandes retos se asumen con sentido de responsabilidad, esfuerzo, voluntad, espíritu de liderazgo y trabajo en equipo”. También se muestran conscientes que las comunidades rurales no sólo deben contar con el servicio educativo, sino que este debe ser de calidad.

Con motivo del aniversario, la comisión de festejos viene desarrollando una serie de actividades de diverso género desde el pasado lunes 26, las cuales se extenderán hasta el domingo primero de junio.

Mañana viernes habrán competencias deportivas de ciclismo, atletismo y final de fútbol intersecciones. El sábado 31 será la Gran Serenata Artístico Musical con la participación de alumnos y ex alumnos de la institución y de la Embajada Artística de la Municipalidad Distrital y Provincial de Piura.
Jurmanetó Consejo de Coordinación Local
Jueves 29 de Mayo 2008
Magazine Norteño

Entre los meses de junio y julio serán programados los talleres de capacitación, diagnóstico y priorización de proyectos de inversión, con la participación de los integrantes del Consejo de Coordinación Local Provincial CCLP.
Previamente, dicho cronograma deber será elevado y aprobado por el pleno del concejo, según adelantó el gerente de Planificación y Desarrollo, René Ruiz.
El acto de juramentación oficial y entrega de credenciales se llevó acabo el miércoles último por la tarde, en el salón de actos Almirante Miguel Grau. En la ceremonia estuvo presente la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
La primera autoridad municipal, se comprometió en trabajar de la mano con el pueblo. “Les pido a ustedes trabajar para convertir a Piura en una ciudad ordena y progresista, pero eso depende mucho de nosotros. Así como, trabajar por un presupuesto que tenga como base las necesidades y prioridades de nuestros pueblos”.
También felicitó a los dirigentes por la lucha permanente para sacar adelante sus proyectos, “pues sólo así sus sectores saldrán adelante”.
El período de vigencia del CCLP es del 2007 al 2009, y está presidido por Mariano Chávez Vilchez e integrado por Giovanna Vallebuona Worthy, Fabiola del Pilar Castro Nieves, Celso Rivera Páucar, Adrián Aguirre Wong, Paula Pintado Campos, Olivia Muñoz Dixon de Coronado, entre otros.
También asistieron los alcaldes Ricardo Whancheng de Castilla, José More López de Catacaos, Mario Silva Vílchez de Cura Mori, Benancio Risco Juárez de la Arena, Vladimir Crisanto Placencia de Tambogrande y representantes de los distritos de Tambogrande y las Lomas.
Asimismo, los regidores Rolando Gutiérrez Valdiviezo, Luisa Frías Aldana, Guillermo Requena Muñoz, Blanca Vásquez, Julio Flores, Juval Córdova Palacios y Oscar Miranda Martino. El Consejo de Coordinación Local es sustentado en la Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972, Art. 98.
Para lanzamiento de Programa Crecer

PREMIER DEL CASTILLO EL 08 EN HUANCABAMBA
Jueves 29 de Mayo 2008
Magazine Norteño
El Programa CRECER estrategia articulada de lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, con un componente de desarrollo económico para la familia, será lanzado en la región Piura el próximo 08 de junio en Sapalache jurisdicción de la provincia de Huancabamba. Para esa fecha se tiene anunciada el arribo del Premier Jorge del Castillo Gálvez, acompañado de los ministros de Educación, Salud e Interior, informó hoy el Presidente del Gobierno Regional Piura.
Precisamente para cumplir una jornada de trabajo en el tema de Seguridad Ciudadana, mañana sábado estará en Piura el titular del Interior, Luis Alva Castro. Previamente y de acuerdo con el Acta de Reunión Informativa realizada el pasado viernes 23 en Piura entre dirigentes campesinos de Huancabamba y el Gobierno Regional, el viernes 06 de junio en esa capital provincial se realizará un Taller Informativo para definir una Agenda de Trabajo para la provincia 2008-2011, cita en la cual participarán todos los sectores y Organismos Públicos Descentralizados, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Central Única Provincial de Rondas Campesinas y Comunidades Campesinas de Quispampa, Francisco Santa Cruz entre otras organizaciones..
El arribo del Premier y comitiva, y lanzamiento del Programa Crecer coincide con la Jornada Cívica Multisectorial programada para el domingo 08 en Sapalache por el Gobierno Regional .El Programa CRECER como es de conocimiento público tiene por objetivo atender hasta el 2011 a 1 millón de niños y niñas menores de 5 años, así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza a nivel nacional, con acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición, educación, salud e identidad, y reducir la mortalidad materno-infantil, la desnutrición, el analfabetismo y la carencia de servicios básicos.
Con el lanzamiento oficial en la región Piura se cubren los 811 distritos más pobres del Perú.. Está dirigido a poblaciones de extrema pobreza porque tienen los indicadores más alarmantes en cuanto a desnutrición crónica, analfabetismo femenino, viviendas sin agua y desagüe, así como de hogares que cocinan con leña u otro material. A la madre gestante y lactante que incluyen consejería, planificación familiar, control prenatal del embarazo, atención del parto y puerperio. A los niños menores de cinco años con actividades periódicas y sistemáticas orientadas a evaluar su crecimiento y desarrollo. Con alfabetización de mujeres mayores de 15 años, saneamiento básico y letrinas, identidad, promoción de hábitos adecuados de alimentación y cocinas mejoradas.
En materia de impacto ambiental, exponen en reunión de trabajo
ESTRATEGIA DE CAMISEA SERVIRÍA DE BASE PARA MEGAPROYECTOS
Jueves 29 de Mayo 2008
Magazine Norteño
La experiencia que ha tenido el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) con los actores sociales de tres Gobiernos Regionales y gobiernos locales para superar los conflictos ambientales que se produjeron durante el desarrollo del proyecto Camisea en que se vio una articulación entre la gestión social y ambiental, a fin de que sirva como estrategia en materia de impacto ambiental para los futuros megaproyectos de la región, expuso la mañana de hoy el Ing. Andrés Navarro Villanueva, coordinador del Sistema de Información Geográfica del GEAS (Gestión Ambiental y Social) Camisea.

Fue durante la reunión de trabajo denominada “Gestión Ambiental y Social. Experiencia Camisea” que convocó el Gobierno Regional en su sede respectiva a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, y que inauguró precisamente el gerente Ing. Augusto Zegarra Peralta.

GRUPO TÉCNICO AMBIENTAL


La estrategia de Camisea, según indicaron el Ing. Augusto Zegarra y el biofísico Marco Ganoza, de la Gerencia de Recursos Naturales, puede ser aplicable a proyectos de la región como la refinería de Talara que invertirá más de mil millones de dólares, la ampliación del oleoducto nor peruano que involucrará a varias regiones y habrán impactos ambientales por lo que debe haber una compensación ambiental y social; así como al proyecto Bayovar, los proyectos de biocombustibles, entre otros que generan conflictos sobre todo en las zonas altoandinas.