miércoles, 2 de abril de 2008

Martes 01 Abril 2008
Para apellidos que empiece con las letras A y B
Inician trámites para DNI de hijos de asegurados
Magazine Norteño

Los asegurados, cuyos apellidos empiecen con las letras A y B podrán acercarse a partir de éste mes a las oficinas de la RENIEC para tramitar gratuitamente el Documento Nacional de Identificación- DNI de sus hijos menores de edad, el cual a partir del próximo año será el único documento con el que recibirán atención médica en todos los centros asistenciales de EsSalud.

Según informaron los representantes de la Red Asistencial Piura de EsSalud, el DNI de menores tiene el mismo valor que el que se le otorga a los adultos y el código de identificación que se le asigne lo identificará a lo largo de toda su vida.

Para dar inicio al trámite, deberán acercarse a cualquiera de las nueve oficinas con las que cuenta la RENIEC en toda la región, portando la partida de nacimiento original del menor asegurado, DNI del titular o declarante, recibo de luz, agua, teléfono o tributo municipal (máximo de hace seis meses) y una fotografía actual de frente, tamaño pasaporte.

Luego de que los datos ingresen al sistema, el registrador toma las huellas del menor de edad en la ficha registral, pega la foto y solicita la firma del declarante. Una vez terminado éste proceso se entrega un ticket con la fecha para recoger el DNI, que para estos casos será de color amarillo para destacar que se trata de un menor de edad.

Asimismo, para garantizar que todo menor asegurado cuente con su documento de identificación, también podrán inscribirlo otros familiares, como los abuelos o tíos, portando su DNI y la partida de nacimiento de la madre o el padre. Los hermanos mayores de edad también podrán hacerlo, presentando DNI y partida de nacimiento, mientras que para el caso de los tutores se presentará una resolución judicial.


Los voceros de Essalud informaron que el plazo de inscripción para estás dos primeras letras vence el viernes 25 de abril, pero el cronograma continuará hasta el 6 de diciembre, fecha en la que se espera culminar el tramite de los más de 111 mil DNI para los menores asegurados en toda la Red Asistencial Piura, según cronograma establecido.

Cabe recordar que ésta medida permitirá evitar las suplantaciones e infiltraciones en el sistema de inscripción de EsSalud, que genera a la Institución grandes fugas de recursos y perjuicios a otros asegurados. Según cálculos internos, sólo por suplantaciones y afiliaciones indebidas, las pérdidas ascienden a cerca de 310 millones de soles anuales.
Martes 01 Abril 2008
En la ciudad de Trujillo
REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO
ABORDARON PERIODISTAS DE PROVINCIAS

Por: Marco Orlando Agurto
Magazine Norteño
La Red de Periodistas de Provincias en su camino de capacitación a sus miembros realizó los días 28, 29 y 30 de marzo el seminario “Herramientas para la Vigilancia Ciudadana: Sector Pesquero” en el local de la Universidad César Vallejo de Trujillo.
El tema pesquero fue abordado ampliamente durante estos tres días en que la experta en sostenibilidad ambiental, Patricia Majluf; Gustavo Avila de Propuesta Ciudadana y Orazio Potestá, periodista investigador de INFOREGION, pusieron sobre el tapete la realidad de la actividad pesquera en nuestro país.
Fueron tres días de incesante trabajo capitaneado por la creadora de la Red, Luz María Helguero de Plaza con su equipo de apoyo integrado por Claudia Lu Panta y Virginia Ramos.
Durante las exposiciones quedó en claro que quienes manejan el sector son grupos o personas altamente influyentes que manejan a su antojo las decisiones políticas y que los recursos hidrobiológicos no están dirigidos a la alimentación del pueblo, sino que mayoritariamente se van a los países europeos como harina de pescado y que sirven para alimentar a otros animales.
“Esta realidad puede cambiarse si hubiese todo un movimiento de presión, que todos nos preocupemos y levantemos la voz, los pescadores, y todas las instituciones comprometidas en el sector para que haya una presión política y se preste mayor atención a este importante sector”, dijo Patricia Majluf.
Ella, así como Gustavo Avila y Orazio Potestá, contribuyeron a sembrar una conciencia crítica en los periodistas de la Red, que ávidos de conocimientos llegaron desde Arequipa, Puno, Loreto, Cajamarca, Tumbes, Piura, Lima, Huaraz y otros.
También quedó clarificado el manejo de la anchoveta como recurso alimenticio, haciendo falta mayor interés del estado para que este recurso llegue cada día a más peruanos.
Finalmente quedó establecido que a fin de año la Red aportará con una investigación en torno a los problemas de salud que afectan a los niños y que son generados por el mal manejo de los residuos pesqueros, que generalmente son arrojados al mar por la industria harinera. Esta investigación será plasmada en un libro que estará bajo la coordinación de Orazio Potestá.
Este trabajo de Trujillo fue complementado con importantes visitas a la Huaca La Luna, centro ceremonial religioso de la mitología Mochica y que está ubicada a diez kilómetros de la capital liberteña.
El domingo 30 por la tarde los visitantes de las 25 regiones del país visitaron la ciudad de barro más grande del mundo Chan Chan y el balneario de Huanchaco donde disfrutaron de su belleza paisajista.
En 1986, Chan Chan se inscribe en la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, y a la vez en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido al estado de conservación y vulnerabilidad de sus frágiles materiales, estructuras e integridad urbana.
El director de la Unidad Ejecutora No. 110 del complejo Arqueológico Chan Chan, doctor Cristobal Campana, fue quien atendió personalmente a la delegación de periodistas y los guió por los principales ambientes de este centro religioso. Una pareja de trujillanos bailó la marinera San Miguel de Piura, entonado por la delegación de periodistas piuranos que además integraron Margarita Vega, Maritza Castillo y el autor de esta nota.

martes, 1 de abril de 2008

Martes 01 Abril 2008
A entidad de asistencia social
SUNAT DONÓ TREINTA Y CINCO TONELADAS DE ALIMENTOS
Magazine Norteño
Mercancías fueron comisadas por el ente recaudador en operativos realizados el último fin de semana.
Treinta y cinco toneladas de mercancías comisadas en los diversos operativos contra la evasión efectuados por la Intendencia Regional Piura de la SUNAT, fueron adjudicadas por el ente recaudador a una congregación religiosa de asistencia social, como parte de su campaña de
apoyo permanente a la comunidad. El valor total del donativo asciende a 23 mil soles.
Con este tipo de acciones, la SUNAT no sólo contribuye con el desempeño de las instituciones sin fines de lucro que apoyan a la comunidad, sino que colabora con los más necesitados.
Las mercancías adjudicadas en esta ocasión corresponden a intervenciones realizadas en las ciudades de Piura y Tumbes durante el último fin de semana, detectándose una nueva modalidad de evasión que consiste en la usurpación del RUC de Contribuyentes. La mercadería tenía como procedencia la ciudad de Sullana.
Forman parte del donativo alimentos de primera necesidad –como 14 toneladas de plátanos, 16.8 toneladas de limón y 4.2 toneladas de mango.
Estos bienes fueron entregados a CARITAS PIURA, entidad que se encargó de su correcta distribución en los departamentos de Piura y Tumbes.
Los funcionarios de la SUNAT entregaron las treinta y cinco toneladas de mercancías al representante de la entidad benéfica, en una ceremonia que se realizó en las instalaciones de los Almacenes del ente recaudador en Piura y Tumbes.
Como en años anteriores, la SUNAT continua con su labor de apoyo a la comunidad a través de las asociaciones benéficas cumpliendo con una de sus labores menos conocidas, pero con mayor importancia.
Martes 01 Abril 2008
En Sesión de Concejo:
PRESENTAN A FUNCIONARIOS

Magazine Norteño
En la sesión de Concejo, la Gerente Municipal, Nimia Elera Frías presentó a los nuevos funcionarios de la municipalidad provincial. Estuvieron presentes el gerente de Administración, CPC Rodolfo Vásquez Seminario y el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva.

Asimismo fue presentada la gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Rosa Palacios Ramírez; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero Orrego; el gerente del SECOM, Coronel EP ( r ), Eduardo Arbulú Gonzáles; el jefe de la Oficina de Participación Vecinal, sociólogo Roberto Franco Temple y el jefe de la Oficina de Educación y Cultura, Luis Córdova Noé.
Martes 01 Abril 2008
En sesión de Concejo
Aprueban convenio de cooperación
entre Municipalidad de Piura y Castilla

Magazine Norteño

El Pleno del Concejo aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Castilla.
El convenio de suscripción entre ambas municipalidades tiene como finalidad la ejecución de la obra de mejoramiento urbanístico de la avenida Corpac de Castilla, como parte del proyecto integral “Mejoramiento Urbanístico desde el Aeropuerto CAP. FAP Guillermo Concha hasta el acceso al puente Bolognesi y Puente San Miguel del distrito de Castilla”.
La asignación presupuestal aprobada por la Municipalidad de Piura asciende a 519 mil 625 nuevos soles, de acuerdo a lo solicitado por el Concejo de Castilla y según el oficio 061-2008-A/MPP.
Por otra parte, se informó que durante la sesión ordinaria del 19 de marzo, hubo acuerdo de Declaratoria de Interés de la propuesta de Usufructo del Matadero Frigorífico Municipal.
En esa oportunidad, se dijo que no hubo acuerdo, sin embargo, para declarar en interés dicha propuesta, sólo se requería la mayoría simple de votos, la cual se logró con los siete votos a favor
.
Martes 01 Abril 2008
SALUD LANZA OFICIALMENTE CAMPAÑA DE VACUNACIÒN CONTRA LA HEPATITIS B
Magazine Norteño

Con la vacunación simbólica de una niña de 04 años, la Dirección Regional de Salud Piura, lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación Contra la Hepatitis B, en ceremonia realizada en el frontis de la Municipalidad Provincial.
Durante la jornada de salud, que congregó a decenas de espectadores, se presentaron números artísticos protagonizados por niños de pronoeis municipales y grupos de teatro, estos últimos enseñaron a través de juegos sobre los daños irreversibles que provoca la Hepatitis B y los beneficios de la vacuna.

La campaña de vacunación contra la Hepatitis B consiste en la aplicación gratuita de 3 dosis en abril, junio y octubre. Está dirigida a personas de 2 a 19 años. A nivel nacional serán protegidas 10 millones 516 mil 381 peruanos, y en el ámbito de la región Piura se tiene como meta vacunar a 665 mil 026 personas distribuidas en 64 distritos.

A su intervención el titular del sector Dr. Walter Vegas Olaya, refirió que el Ministerio de Salud en su afán de prevenir y cuidar la salud de las personas, lanza la Campaña de Vacunación Contra la Hepatitis B, para prevenir la Cirrosis, el cáncer de hígado y problemas hepáticos; enfermedades que en la actualidad alcanzan cifras alarmantes.
Vegas añadió que según estudios, a nivel nacional se estima que 56 mil 517 peruanos desarrollan algún tipo de cáncer de hígado y otros 169 mil 546 serían afectados por cirrosis hepática y si se considera la atención de todos éstos pacientes, el costo ascendería los $/.127 millones 516 mil 675 (dólares), mientras que para la ejecución de la campaña de vacunación contra la Hepatitis B se está invirtiendo $/.22 millones 930 mil 133 (dólares), cifra relativamente inferior al costo de atención; puntualizó Vegas.


Por su parte la Coordinadora Regional de la Estrategia de Inmunizaciones de la Diresa Piura, Vilma Sulca, refirió que durante la campaña gratuita de vacunación, también se protegerá a personal con factores en riesgo: miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, obreros que realizan trabajos en el relleno sanitario, y personal asistencial del sector salud, así mismo se vacunará contra la Hepatitis a los TS (trabajadores sexuales), HSH (hombres que hacen sexo con hombres) e internos de los penales, tanto de mujeres como de hombres.

Cabe señalar que solo 01 dosis de la vacuna contra la hepatitis B, tiene un costo promedio de S/. 80 monto de difícil acceso a la mayoría de la población. Se informó también que el personal de salud vacunará primero a la población cautiva, es decir, en colegios de educación básica y especiales, tanto particulares como estatales, universidades, institutos superiores, establecimientos de salud y lugares de concentración de pública; posteriormente la aplicación de la dosis a cargo de personal de salud, se realizará casa por casa.

De la ceremonia de lanzamiento participó el dr. Luis Ortiz, Gerente de Desarrollo Social, quien en representación del Pdte. Regional Cesar Trelles, dio oficialmente las palabras de lanzamiento de la campaña de vacunación e invocó a que todos los sectores participen de esta jornada. A su turno la Directora Regional de Educación, Marcela Suárez, solicitó el apoyo de los padres de familia, docentes y directores de colegios para que brinden todas las facilidades a los vacunadores.

lunes, 31 de marzo de 2008

Lunes 31 Marzo 2008
Nuevos Órganos Transitorios funcionarán en Piura, Talara, Sullana, y Paita,
Corte de Justicia de Piura, creó cuatro juzgados Civiles y uno de Familia para descarga procesal
Magazine Norteño
A partir del 01 de abril empezarán a funcionar los cincos juzgados especializados transitorios en lo civil y familia, que creó la Corte Superior de Justicia de Piura, en cumplimiento de la resolución Administrativa N.029-2008 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que señala las pautas para iniciar el proceso de descarga procesal, contemplado en el Plan Nacional de Descarga.
Para tal fin, el Titular de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Roberto Palacios Márquez, indicó que los nuevos órganos jurisdiccionales, estarán a cargo de profesionales calificados “La mayoría de Jueces de los nuevos juzgados son magistrados de nuestra Corte, esto permitirá agilizar el proceso de descarga procesal; ya que sólo funcionarán por seis meses, la misma resolución señala que estos juzgados sólo vean procesos que estén para sentencia”.
Palacios Márquez, destacó que los nuevos órganos jurisdiccionales han sido equipados con computadoras nuevas, impresoras, escritorios, para que los magistrados desarrollen de la mejor manera su labor. Agregó que en promedio en el Juzgado Especializado Civil de Descarga Procesal de Piura, resolverá 500 expedientes, priorizando los mas antiguos hasta la fecha del cierre del inventario que fue en julio del 2007.
Los órganos jurisdiccionales creados son los siguientes: en Piura el Juzgado Especializado Civil de Descarga Transitoria, estará a cargo del Dr. Mateo Gómez Matos, Doctor en Derecho Civil de la UDEP, y el Juzgado Especializado de Familia de Descarga Transitoria, Dra. Ana Luisa Rojas Reforme. En Sullana el Juzgado Especializado Civil de Descarga Transitoria, Dra. Jessica Negro Balarezo, en Talara Juzgado Especializado Civil de Descarga Transitoria, Dr. Jorge Orejuela Carruitero, y finalmente en Paita, Juzgado Especializado Civil de Descarga Procesal, Dra. María Clavijo Arraiza.
Cabe señalar, que en la resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se contempla la creación de una comisión que tendrá la finalidad de monitorear el funcionamiento de los nuevos órganos jurisdiccionales transitorios, a fin de lograr el objetivo de descarga procesal, que será remitido a la comisión nacional para la evaluación pertinente.
Lunes 31 Marzo 2008
PRESENTAN PROPUESTA METODOLÓGICA EN IV CONGRESO REGIONAL DE LA MUJER
Delgadillo: Presencia de la mujer en todos los aspectos provoca cambios rápidos
Magazine Norteño

El Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, al inaugurar la mañana de hoy lunes el IV Congreso Regional de la Mujer que se desarrollará hasta mañana martes en el auditorio del Gobierno Regional Piura, destacó que en la ocasión se iba a presentar una propuesta metodológica para definir las metas regionales a considerar en el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO)

El importante certamen organizado por el Gobierno Regional Piura y el Consejo Regional de la Mujer (Corem), congregó la presencia de numerosas mujeres de diversas instituciones, entre ellas de Elena Pacheco Egúsquiza, representante del Mimdes; Lic. Gladys Robles, del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones –Cesip; así como del Dr. Luis Ortiz Granda, Gerente Regional de Desarrollo Social y Presidente del Corem; y del Ing. Gerardo Maza, del Programa Juntos.

El Vicepresidente Regional, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, recordó que el Gobierno Regional vía ordenanza aprobada el año anterior declaró marzo como mes de la mujer, y por la misma vía se institucionalizó cada año la realización del Congreso Regional de la Mujer. Relievó que los cambios se dan hoy en día con una rapidez inusitada porque la propia mujer mantiene representación en el aspecto político y en todos los aspectos de la vida de un país.


Es el caso, dijo, que en Latinoamérica tenemos hermosos ejemplos de presidentes de naciones que son mujeres como en Argentina y Chile, así como mujeres con representatividad política en muchas naciones.

En nuestro país, destacó, la mujer tiene un papel preponderante en la política y en el gobierno, caso de parlamentarias muy connotadas y luchadoras. De modo que la antigua pugna de género está siendo solucionada y en un futuro no muy lejano cuando se hable de igualdad de oportunidades, se hablará de eso y no de discriminación por género.

MAYOR AVANCE

La secretaria técnica del Corem, Susana Columbus explicó que el Corem es un espacio constituido por 33 miembros, en igualdad de porcentaje para la sociedad civil y el Estado. Resaltó que como Corem constituyen uno de los espacios de concertación que más ha avanzado a nivel nacional en materia de ordenanzas, como la inclusión de la variable género dentro de los sistemas de información. Este es un primer paso para elaborar diagnósticos con el fin de formular documentos de gestión con enfoque de género.
También precisó que se tiene un gran avance en materia de participación ciudadana en la mujer piurana, y el empoderamiento que se ve porque la misma participa en diversos aspectos como educación, y entiende que es un derecho su
COMPARTIR EL PODER

A su vez, la coordinadora de la mesa regional por la equidad de género, Belia Concha, exaltó que el Corem está avanzando, logrando metas, y analizando una metodología para elaborar el PRIO (Programa Regional de Igualdad de Oportunidades); con tal propósito se trabajará hasta mañana martes en la actualización de la agenda de género regional y en un plan para priorizar objetivos y resultados que se quieren lograr dentro de dos a cuatro años.

Subrayó que no les anima obtener el poder y dejar a los hombres de lado, sino compartir esos espacios, ese poder entre hombres y mujeres porque eso también es la democracia, en igualdad de condiciones y oportunidades.
Lunes 31 Marzo 2008
Inician limpieza del complejo de mercados
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura, en coordinación con el Gobierno Regional, inició la campaña de limpieza y recojo de inservibles en el Complejo de Mercados de esta ciudad, con la finalidad de mejorar la salubridad del centro de abasto y, a la vez concientizar a los comerciantes sobre la importancia de mantenerlo en buen estado.
La jornada de limpieza se inició pasada las 2 pm. en la avenida Blas de Atienza, con la participación de 50 obreros de la municipalidad provincial y similar cantidad de trabajadores del Gobierno Regional.
“Esta es una actividad programada por la Municipalidad Provincial de Piura y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y el sector Salud. La campaña se hará por un lapso de tres días y esperamos contar con la colaboración de los comerciantes en la erradicación de los desperdicios de sus puestos”, explicó el alcalde encargado del municipio de Piura, Ciro Feria Madrid, quien inspeccionó la campaña de limpieza en el mercado.
Para la limpieza que se desarrolla de 2 de la tarde a 11 pm., la municipalidad dispuso el traslado de maquinaria consistente en un cargador frontal, una motoniveladora y dos volquetes. La jornada se efectuó también en la avenida Mártires de Uchuracay I y II, jirón 2, jirón B, San Francisco y Moretta.
El segundo día, se ha previsto la limpieza de la avenida Sullana Norte hasta la parroquia Cristo Rey, el jirón Gardenias, Los Naranjos, avenida Sánchez Cerro hasta el jirón C, sector Tacorita y Terminal El Bosque.
El tercer día, se limpiará el sector San Lorenzo, Zona Industrial, avenida Gálvez y jirón Gonzalo Farfán. Este día, La Dirección Regional de Salud realizará la fumigación en todo el Complejo de Mercados.
Las actividades de limpieza fueron dirigidas por funcionarios de la Municipalidad Provincial entre ellas el nuevo gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero Orrego y el jefe de la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria, Jhonny Atoche Ruiz.
Lunes 31 Marzo 2008
En Elección "La Chica Linda Bikini 2008":
KARINA MIRANDA
PERIODISTA: SORPRENDIÓ CON SU VOZ
Por: Christian Danfert Magazine Norteño

El 28 de marzo, la Monumental 'Karina Miranda' ( La Voz Elegante de Piura), dejó por un momento la ‘pluma, grabadora, y su computadora, Para presentarse en la Elección de "La Chica Linda Bikini 2008", que organizó la revista "Exitos" de Claudio Palomino, karina sorprendio a propios y extraños que se habían dado cita al Pub La Rústica de la Calle Ica de Piura en su nueva faceta como "Cantante", para tal acontecimiento Karina preparó un amplio repertorio de acuerdo al público asistente.
La despampanante artista apareció en el escenario pasada las 11 de la noche, y sorprendió a los presentes interpretando "Quién Cura", "Eternamente Bella" de Alejandra Guzmán; "Me Equivoqué" de Mariana Seoane, en este tema el público lo ovacionó y lo aplaudió a rabiar.
Luego de ofrecer su Show, Karina Miranda, recibió propuestas para próximas actuaciones en La Rústica y Señor Limón, del cual ya viene preparando un especial repertorio donde interpretará: Pop, Merengues, Baladas, cumbias Salsas, Regguettón entre otros.

Para la flamante artísta, esta es una experiencia más, y dedicará mayor tiempo para poder ensayar y estar preparada para sus conciertos, quiera o no ya tiene varias propuestas para presentarse con sus Shows en diferentes lugares de nuestra Región

Cabe, indicar que Karina Miranda, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Piura, y actualmente trabaja en la sección "Regionales" del Diario "La Hora" de Piura. Felicidades... y ...¡¡que vengan las presentaciones ... éxitos!!