domingo, 22 de noviembre de 2015

Congresista Manuel Merino, promete a profesores de la UNP, apoyar a través de su bancada Acción Popular- Frente Amplio propuesta en el proceso de homolagación de sueldos 
Domingo, 22 noviembre 2015
Magazine Norteño
Para lograr homologación de sueldos de Docentes Universitarios
SIDUNP ENTREGA PROPUESTA DE DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Domingo, 22 noviembre 2015
Magazine Norteño 
El sindicato de docentes de la Universidad Nacional de Piura (SIDUNP) entregó una propuesta de disposición complementaria para ser incluida en el proyecto de Presupuesto de la República para el año fiscal 2016. Dicha medida busca el cumplimiento del Art. 96 de la Ley 30220 – Ley Universitaria.
El secretario General del SIDUNP, Mg. Marco Rumiche Purizaca entregó dicha propuesta al congresista Manuel Arturo Merino de Lama quien integra la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República en representación de Acción Popular – Frente Amplio.
Nosotros haremos nuestra esta propuesta de los Docentes de Piura porque es un legitimo derecho que les asiste. Lo que se busca es el cumplimiento de la Ley y se puede hacer de manera gradual. Si el MEF y la Sunedu no se pronuncian lo que queda es aprobar una asignación presupuestal a través de una disposición complementaria que permita cumplir la homologación de los docentes universitarios”, enfatizó Merino de Lama.
Cabe indicar que, la semana pasada, el SIDUNP logró que la Comisión de Educación del Congreso apruebe el pedido de creación de un grupo de trabajo que formule una propuesta para lograr la homologación de sueldos de los docentes universitarios. En ese grupo participan El MEF y la Sunedu.
 Propuesta
La propuesta del SIDUNP propone que se autorice “al Ministerio de Economía la realización de transferencias de recursos, de manera gradual y progresiva, a las Universidades Públicas del País con la finalidad de dar cumplimiento al Art. 96 de la Ley 30220 que dispone la Homologación de Sueldos de los Docentes Universitarios con los Magistrados del Poder Judicial”.
Nueva Esperanza, Villa Perú-Canadá y ex Polvorines
Noventa toneladas de inservibles se recogieron en el Veintiséis de Octubre
Domingo, 22 noviembre 2015
Magazine Norteño 
Las autoridades sanitarias y municipales en conjunto con la participación activa de la población recogieron esta mañana noventa toneladas de objetos inservibles en el distrito Veintiséis de Octubre con el propósito de evitar que el zancudo transmisor del dengue y la chikungunya se reproduzca.
Desde tempranas horas cuadrillas del Ejército, de la municipalidad Veintiséis de Octubre, del Coer, Indec, Salud Ambiental y dirección regional de Educación se apostaron en el frontis del hospital Santa Rosa para luego distribuirse estratégicamente en los sectores de Nueva Esperanza, Villa Perú-Canada y los ex Polvorines.
En estas zonas se desarrolló con éxito el acopiamiento de los objetos inservibles que fueron trasladados en dos volquetes y seis compactadoras de la comuna del Veintiséis de Octubre así como en dos camiones porta-tropa del Ejército.
Cerca de trescientas personas cumplieron con este cometido sanitario, unos recolectando los inservibles y otros realizando la labor de perifoneo y avisando a los vecinos el paso de las unidades recolectoras.
Miguel Ruiz Gómez, director de la dirección de Salud Ambiental de la Diresa, refirió que “estamos a puertas de recibir el fenómeno del El Niño, y lo que hacemos es anticiparnos para prevenir posibles enfermedades endémicas que puedan afectar la salud de las personas”. 
Los inservibles son aquellos objetos en desuso que pueden almacenar agua de lluvia y convertirse en criaderos del zancudo aedes aegypti que transmite el dengue y la chikungunya. Pueden ser llantas viejas, botellas, baldes, ollas o tinas en desuso, chapas, juguetes viejos u otro objetivo con cavidad capaz de recibir agua.
A su turno, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, coronel Eduardo Arbulú, precisó que la labor de limpieza estuvo a cargo de 294 personas y se ha logrado acopiar 90 toneladas de objetos inservibles.
Los vecinos de los asentamientos Nueva Esperanza (sector 5 – 9), Villa Perú Canadá, Ex Polvorines, han colaborado con esta actividad.
Durante la campaña se brindó material informativo educativo sobre la prevención del vector aedes aegypti virus que produce las enfermedades como el dengue, fiebre chikungunya y zica.
Además, las promotoras de Salud visitaron casa por casa brindando capacitación sobre la importancia de lavar, escobillar, y tapar los depósitos donde se almacena el agua; además de la necesidad de usar la bolsita de larvicida para eliminar las larvas del dengue.  

sábado, 21 de noviembre de 2015

Mañana 22 de noviembre en La Unión, se celebra el día internacional del músico con grandes acontecimientos Sábado 21 noviembre 2015
Magazine Norteño
Gobernador Regional supervisa mantenimiento de vías integradoras para que se culmine en diciembre
Sábado, 21 noviembre 2015
Magazine Norteño
Para favorecer la transitabilidad vehicular y peatonal, así como garantizar su durabilidad, se inició hoy el mejoramiento de la vía José Aguilar Santisteban con un tratamiento especial conocido como mortero asfáltico, trabajos que fueron supervisados por el Gobernador Regional, Reynaldo Hilbck Guzmán.
"Por el momento se ha trabajado con mortero asfáltico 330 metros, pero continuaremos hasta culminar los 1283 metros lineales que tiene esta vía, cuya inversión es de 766 mil soles", dijo Hilbck Guzmán.
El mandatario aseguró que esta semana se estarían culminando los trabajos en esta zona para empezar también con el tratamiento especial en las avenidas Los Algarrobos y Chulucanas, desde la universidad Antenor Orrego y César Vallejo.
Los trabajos han iniciado hace más de 30 días y se espera que el mantenimiento de los 4 km de la avenida Chulucanas, 02 de Los Algarrobos y 02 de la avenida  José Aguilar culmine en el transcurso del próximo mes de diciembre para beneficio de 50 mil personas aproximadamente.
«Con estos trabajos buscamos que la zona no sea inundable en caso de lluvias; por el contrario, mejorar la transitabilidad de vehículos y peatones. Este es un mantenimiento que se está haciendo mientras se culmina con la elaboración de los expedientes técnicos definitivos de la obra, que será en junio o julio próximo» dijo Hilbck.
RECOGERAN CRIADEROS DEL ZANCUDO DEL DENGUE EN VEINTISEIS DE OCTUBRE
Sábado, 21 noviembre 2015
Magazine Norteño
Un promedio de ciento ochenta (180) toneladas de criaderos,  también llamados inservibles, del zancudo transmisor del dengue, se espera recolectar el día de mañana en la “II Campaña de Recojo de criaderos del dengue”, que se desarrollará desde las 8:00 a.m. en la jurisdicción del distrito Veintiséis de Octubre. 
De acuerdo al plan de trabajo diseñado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER),  cuatro serán las  rutas que se recorrerán  para esta campaña, en primer lugar tenemos al AA.HH. Capullanas y Micaela Bastidas; III y IV etapa de Enace, AA.HH. Villa Perú Canadá y AA.HH. Nueva Esperanza;   I, II y III etapa de AA.HH. Túpac, AA.HH. Jorge Chávez y AA.HH. Consuelo de Velasco y, finalmente, I, II y III etapa de AA.HH. Los Polvorines y AA.HH. 31 de octubre.
El Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, también Jefe del COER, Crl. EP ® Eduardo Arbulú Gonzáles, informó que la campaña tiene por finalidad sensibilizar y concientizar a la población para que elimine de su casa baldes viejos, botellas, latas, llantas y todo objeto en desuso que almacene agua y pueda convertirse en criaderos del vector Aedes Aegypti, transmisor del Dengue y Chikungunya.
Como se recuerda esta es la segunda campaña de recojo de criaderos del dengue, el pasado 26 de abril se ejecutó la primera campaña en la que se logró recolectar doscientos sesenta y tres (263) toneladas de depósitos inservibles en los distritos de Veintiséis de Octubre y Castilla.
El Crl. Arbulú hizo un llamado a la población de Veintiséis de Octubre y Catacaos donde se desarrollarán este domingo campañas simultáneas de recojo de inservibles, enfatizando que es importante su colaboración con el personal de salud, del Ejército y voluntarios que participarán de esta campaña preventiva, más aún con el pronóstico del periodo lluvioso por el Fenómeno El Niño, anunciado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), que en su último comunicado N° 19-2015, de fecha 04 de noviembre, indica que la probabilidad de que el Niño Costero  sea fuerte o extraordinario en el verano 2015-2016, es de 50%.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Alcalde del CP Viviate, anuncia que su pueblo ya reúne las condiciones para que lograr la creación como distrito Viernes 20 noviembre 2015
Magazine Norteño
Javier Ipanaqué Morador de Las Malvinas de La Arena denuncia que en la Calle Túpac Amaru los desagües colapsan desde hace dos días, perjudicando a los habitantes de la zona 
Viernes 20 noviembre 2015
Magazine Norteño
Carlos Sernaqué Funcionario de La Arena acude ante llamado de morador de Las Malvinas sobre los desagües que colapsan en calle Túpac Amaru 
Viernes 20 noviembre 2015
Magazine Norteño
Concytex y Gobierno Regional Piura, firman convenio para promover la ciencia y Tecnología, informa Yoisy Vásquez 
Viernes 20 noviembre 2015
Magazine Norteño