jueves, 11 de junio de 2015

Más de mil 800 usuarios de agua de la Meseta Andina podrán gestionar proyectos para sus comunidades
Jueves, 11 junio 2015
Magazine Norteño 
A partir de la adecuada planificación, el Gobierno Regional Piura, a través de la Mesa Técnica de la Meseta Andina (MTMA), en reciente asamblea realizada en el centro poblado Pechuquis, ha constituido 18 comités, cuatro comisiones y la Junta de Usuarios, que agrupa a 1.875 usuarios de agua y desde ahora se encuentran expeditos para gestionar proyectos para sus comunidades; indicó Froilán Córdova León, representante de la MTMA.
La primera reunión se desarrolló en la municipalidad delegada del caserío Pechuquis, distrito de Frías, con los 490 directivos representantes de los usuarios de los 118 canales de riego artesanales distribuidos en 23 caseríos: Pechuquis, Cachiris, San Diego, San Pedro, Ovejería, Florecer, Altos de Poclus, Nuevo Amanecer, Las Pircas, Alisios, Méjico, Nogal Centro, El Porvenir, Alto Nogal, Nueva Esperanza, Santa María, Rangrayo, Chachacomo, Cofradía, Arenales, Pampa Verde, El Bosque y San Isidro Labrador.
Además de la constitución de los comités, comisiones y junta de usuarios de la Meseta Andina, se eligió a los integrantes de los consejos directivos, así como la aprobación de los estatutos propuestos de acuerdo a los lineamientos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Las cuatro comisiones de usuarios comprenden Alto Nogal, con 37 canales y 901 usuarios; Méjico, con 38 canales y 419 usuarios; San Diego, con 28 canales y 305 usuarios; y Florecer, con 15 canales y 175 usuarios.
Con estos logros, el siguiente paso consiste en preparar los expedientes de los 18 comités de usuarios para presentarlos ante la Autoridad Local del Agua (ALA) de San Lorenzo, para que emita las respectivas Resoluciones Administrativas de Reconocimiento de Organizaciones de Usuarios de Agua, con lo cual dichas organizaciones puedan gestionar cualquier iniciativa (proyecto) en beneficio de sus comunidades.
También podrán preparar los expedientes de las cuatro comisiones, en coordinación con el Proyecto de Formalización de los Derechos de Uso de Agua Poblacional y Agrario en las cuencas Chira y Piura, con el propósito de que la ALA San Lorenzo, emita las respectivas Licencias de Agua.

De otro lado, en el local de la municipalidad delegada del centro poblado de Condorhuachina, distrito de Frías, los asesores de la presidencia de la MTMA, que encabeza el ingeniero Pedro Mendoza Guerrero, se reunieron con los 128 usuarios de los seis canales de riego artesanales. En esta oportunidad se constituyó la Comisión de Usuarios Condorhuachina, conformada por los seis comités de usuarios.
Katiuskha,TELEFONICA RATIFICA SU COMPROMISO DE SEGUIR INVIRTIENDO EN EL PERÚ
Jueves, 11 junio 2015
Magazine Norteño
Colectivo de la Sociedad Civil coordina con Gobernador Regional impulsar proyectos presentados en el nivel central
Jueves, 11 de junio 2015
Magazine Norteño 
Ser el ente articulador que permita impulsar los once proyectos presentados en el nivel central por el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, así como reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana ante la situación que actualmente se presenta en nuestra región; fue el compromiso que arribó el Colectivo de la Sociedad Civil, integrado por representantes de los Colegios Profesionales, Universidad de Piura, Cámara de Comercio y Producción, entre otros.
Durante la reunión sostenida con la autoridad regional, el colectivo planteo su intervención como sociedad civil en apoyo a las gestiones que viene realizando el Gobierno Regional ante los diferentes ministerios, entre ellos lograr la pronta ejecución de los proyectos de vías integradoras de costa y sierra, los hospitales estratégicos y de alta complejidad para la región, ampliar el número de efectivos policiales y logística en la lucha contra la inseguridad ciudadana, y otros.
El gerente general de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco), Carlos Sánchez Delgado, indicó que la idea es pedirle al Presidente de la República una reunión con el Premier y Ministro de Economía y Finanzas, para que luego se hagan mesas de trabajo, y de esta forma “hacerles conocer qué es todo lo que aporta Piura al Estado, pero a su vez queremos que sea recípro

co".
“Este tema es por el bienestar para Piura. No pretendemos hacer política partidaria o algo por el estilo. Queremos apoyar al gobernador regional con estos once proyectos, pero además, en seguridad ciudadana, vías de evitamiento, agua y saneamiento, prevención ante el Fenómeno de El Niño. Estamos haciendo un estudio económico para llevar un planteamiento de lo que tenemos, donde podamos mostrar que a Piura se le descuida demasiado, más que otras regiones”, expresó.
En cuanto a seguridad ciudadana, precisó que se debe dar la logística y la cantidad de policías que la región necesita. “Por ejemplo, se acaban de enviar 300 policías y no tienen dónde ubicarlos. Nosotros tenemos un estudio para poder hacer un local donde entren esta cantidad de efectivos, y no se invertirá más de 2 millones de soles, esto puede darlo el Estado”, concluyó.
Realizarán el Ceviche de Caballa más grande del mundo y concurso de perro viringo
Sechura celebrará a lo grande su 190 aniversario distrital
Jueves, 11 de agosto 2015
Magazine Norteño
En conferencia de prensa, realizada en la ciudad de Piura, y al ritmo de contagiantes danzas y música sechurana, el alcalde de esta provincia, Dr. Armando Arévalo Zeta, lanzó el programa de actividades del 190 aniversario del distrito de Sechura, que del 14 al 21 de junio darán realce a esta importante celebración de uno de los primeros distritos del Bajo Piura.
La autoridad sechurana acompañado de regidores y funcionarios de la Municipalidad de Sechura, destacó que entre los festejos programados por este 190 aniversario distrital, destacan el Primer Festival y Degustación del Ceviche de Caballa más grande del Mundo, que se realizará el próximo sábado 20 en la plaza de Armas. Para este evento gastronómico se ha previsto la preparación de 11 toneladas de dicho recurso marino, a cargo de 220 personas.
Se indicó que para este importante festival gastronómico, el recurso de la Caballa, será abastecido por diferentes gremios de pescadores de la provincia de Sechura, el mismo que será acopiado en el Terminal Pesquero de Parachique. Asimismo, se emplearán 80 cuartillas de limón, 3 toneladas de cebolla, 300 kilos de sal y ají,  entre otros ingredientes, donde una vez concluido el tradicional plato, se utilizarán más de 300 fuentes para poder ser exhibido alrededor de la Plaza de Armas de Sechura.
El programa de festejos por el 190 aniversa

rio del distrito de Sechura, inicia el domingo 14 de junio con el embanderamiento de la ciudad, y un gran pasacalle con danzas costumbristas con la participación de diversas instituciones. De igual modo, la celebración, incluye la exposición fotográfica “Sechura en el tiempo”, festival de la canción inédita en homenaje a este distrito, presentación del libro “Chusis” del arqueólogo Paolo Pastori, así como la exposición y concurso del perro viringo o perro sin pelo peruano, entre otras actividades.
Los festejos, también incluyen la Gran Serenata por el 190 aniversario de creación del distrito de Sechura, que se realizará el sábado 20 de junio a las 10:00 pm en la calle Simón Bolivar. Posteriormente, el domingo 21 de junio, día central, se realizará la ceremonia cívica, sesión solemne y desfile cívico militar con la participación de autoridades civiles y militares, y población en general.
Como se recuerda, la creación del distrito de Sechura, se realizó el 21 de junio de 1825, mediante documentación oficial firmada por el entonces libertador don Simón Bolivar. Desde esa fecha, conforma uno de los distritos más importantes de donde nace y emerge la provincia de Sechura.
SUSCRIBIERON CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL. “PROYECTO AGUAS SIN FRONTERAS”
Jueves, 11 de junio 2015
Magazine Norteño
Con la presencia del Gobernador Regional Ing. Reinaldo Hilbck Guzmán, el Prefecto de la Provincia de Loja Ing. Rafael Dávila y autoridades peruanas como del vecino país del Ecuador se llevó a cabo la suscripción del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, para la ejecución del Proyecto “Manejo Integral Binacional de Cuencas Hidrografías Transfronterizas como Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”. El evento tuvo lugar en el Puente Internación Suyo, Región Piura, Zona que une Perú y Ecuador, como un acto de hermandad.
Dicho proyecto mejorará la gestión binacional de cuencas hidrológicas de las zonas transfronterizas de Ecuador y Perú con medidas de adaptabilidad y medicación al cambio climático, lo cual contribuirá a disminuir la pobreza. El proyecto se ha logrado gracias al financiamiento de la Unión Europea con los auspicios de los gobiernos de Francia y Italia, teniendo una inversión de más de 3 millones de euros.
Cabe resaltar que el proyecto se ejecutara en sub-cuenca de Macara en la cual comprende los cantones de Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, Sozoranga, Macara y Calvas por el lado ecuatoriano, Suyo, Sicchez, Jilili y Ayabaca en el lado peruano.
Asimismo se planea crear una plataforma binacional para la consolidación binacional de la cuenca transfronteriza que permitirá dar a los actores legalidad a las acciones conjuntas de los dos países.
Además se creara una mancomunidad binacional en base a la experiencia Europea, asimismo se implementaran proyectos pilotos de recuperación de prácticas ancestrales en combinación con prácticas modernas y agroeconómicas.

Por su parte el Gobernador Regional reitero su compromiso de seguir apostando por las zonas más desprotegidas, con el fin de combatir la pobreza y desnutrición crónica infantil, asimismo hizo un llamado a todos los actores a sumar esfuerzos con los principales aliados para su sostenibilidad.
Carlos Palacios Navarro Secretario General del SUTEP,dijo, que, han logrado ampliación de 20 mil plazas, aunque esto no es suficiente
Jueves, 11 de  junio 2015
Magazine Norteño
Mario Moncada, Programa de Rentas Vitalicias de La Positiva Vida creció 70% en Piura
Jueves, 11 de  junio 2015
Magazine Norteño
Elvira Carhuapoma, Gobierno Regional firmaran convenio con Gobierno ecuatoriano en puente Internacional entre Macará y Suyo
Jueves,  11 junio 2015
Magazine Norteño

miércoles, 10 de junio de 2015

Estudiantes de El Tablazo contarán con moderno colegio
Miércoles, 10 junio2015
Magazine Norteño
Una buena noticia recibieron 127 estudiantes del nivel primario y secundario, quienes serán beneficiados con la obra “Mejoramiento del Servicio Educativo de la I.E Nuestro Señor de la Divina Misericordia en El Tablazo, distrito de El Arenal en Paita” y que está valorizada en 3 millones 144 mil 731 soles.
La obra que será ejecutada por la Municipalidad de El Arenal en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) se iniciará en los próximos días y será la empresa contratista Servan, quien ejecutará los trabajos en un tiempo de seis meses calendario.
El Prof. Jorge Luis Villegas Herrera, jefe de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local 305 (UGEL) Paita, se reunió con el teniente alcalde y primer regidor de la Municipalidad de El Arenal, Luis Ernesto Medina Gonzales, con el objetivo de coordinar se respete el buen funcionamiento y cumplimiento de las horas efectivas de clases. “Tenemos que velar por la integridad física de los estudiantes”, comentó el funcionario.
Por su parte, el administrador de la Ugel Paita, Lic. Fernando Chumacero Ríos, en representación de la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local 305 Paita, Cecilia Adela Tume Ruiz, indicó que los alumnos y alumnas del nivel primario podrían ser albergados en el salón comunal, que se tiene que acondicionar y ambientar para que no pierdan clases.
En tanto, el teniente alcalde y primer regidor de la Municipalidad de El Arenal, explicó que la obra que se ejecutará en un área de terreno de 4194 m2, consistirá en construir un pabellón de 6 aulas en dos pisos, un laboratorio, aula de cómputo, biblioteca, un pabellón administrativo, construcción de servicios higiénicos, del cerco perimétrico, plataforma deportiva, un patio de formación con techo metálico, construcción de cisterna y tanque elevado, así como veredas de circulación, canaletas para evacuación pluvial.
TELEFONICA RATIFICA SU COMPROMISO DE SEGUIR INVIRTIENDO EN EL PERÚ
La empresa invertirá alrededor de 2.000 millones de dólares en el trienio 2015-2017 para el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones del país
El anuncio lo hizo César Alierta, presidente de Telefónica SA, quien a su paso para supervisar las operaciones en el país, sostuvo una visita protocolar con el Primer Ministro, Pedro Cateriano.
Para Telefónica, el Perú tiene sólidos fundamentos para seguir creciendo y aprovechar todas las oportunidades que la economía digital ofrece
Miércoles, 10 junio 2013
Magazine Norteño
El Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, recibió al presidente de Telefónica, César Alierta, quien le ratificó su confianza en el Perú y se comprometió a mantener el importante ritmo de inversiones que realiza la empresa y a desarrollar aún más las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en beneficio de cada vez más peruanos.
El Presidente de Telefónica viene de visitar otras operaciones en Latinoamérica en las últimas semanas y luego de pasar unas horas con el equipo local, como en los otros países, sostuvo una reunión protocolar con el Premier. Durante la reunión, Alierta explicó los planes del grupo en el Perú, donde opera una red de más de 10,000 Km de fibra óptica, contribuyendo a la masificación de la banda ancha. “Tenemos nuevos retos para ampliar nuestra infraestructura y estamos dispuestos a cumplirlos por encima de las expectativas. Parte de ese compromiso nos ha llevado a ser el primer operador en iniciar las operaciones del servicio 4G LTE en el 2014, logrando que más de 900 mil de nuestros clientes usen actualmente esta tecnología. De igual manera, hemos cumplido y llevado el internet de alta velocidad a Iquitos, Moyobamba y Rioja, en la Selva, conectando al oriente peruano con el Perú y el mundo, conmiras a acercar lo mejor de la tecnología a los peruanos”, destacó.
En la reunión con Cateriano, Alierta hizo un balance de las inversiones de Telefónica en el Perú tras más de 20 años de operaciones. “Se han invertido más de US$ 8.500 millones para desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones del país, creciendo juntos con el Perú y los peruanos”, destacó el ejecutivo. En poco más de 20 años, a partir de la presencia de Telefónica, el país pasó de tener 50 mil líneas móviles a más de 32 millones en la actualidad y ahora la empresa se dispone a avanzar aún más en su plan para convertirse en una “telco” digital y acercar lo mejor y lo último de la tecnología a las personas, empresas y gobiernos, promoviendo la innovación y mejora de productividad.
“La digitalización en el país es hoy una realidad, con una penetración móvil superior al 100%, y una penetración de smartphones que ha crecido significativamente hasta superar el 25%. En los últimos 3 años, el número de internautas peruanos se multiplicó por dos y las conexiones de banda ancha fija crecieron por encima del 20% anual. Todo ello otorga al país mayores posibilidades de progreso, ya que según el Banco Mundial, el incremento de la penetración de la Banda Ancha genera un aumento del PIB de 1,4%”, recordó Alierta.
Durante la reunión con el Primer Ministro, Alierta le transmitió su convicción de que la economía peruana cuenta con sólidos fundamentos para recuperar la velocidad de su crecimiento, a partir de la aceleración de inversiones, especialmente en infraestructura. Por ello, anunció que para el período 2015-2017 la empresa invertirá aproximadamente 2.000 mil millones de dólares para liderar la revolución digital en el país, la construcción de nueva infraestructura de telecomunicaciones y la atención de nuevas necesidades de sus clientes. “Somos inversionistas de largo plazo, nuestro compromiso de futuro con el país sigue siendo firme. La revolución digital ya está ‘aplanando el mundo’ y visualizamos un Perú donde las posibilidades y oportunidades del mundo digital estén al alcance de todos”, finalizó Alierta.