martes, 12 de mayo de 2015

Alcalde de La Unión preocupado por la desatención de parte de funcionarios de Salud, que aún no atienden con fumigación contra el dengue
Martes 12 mayo 2015
Magazine Norteño
Padre de Familia de IE Hermanos Meléndez denuncia que segundo año D turno tarde no tiene profesor de Matemática, 
Martes 12 mayo 2015
Magazine Norteño
Gregorio Amaya denuncian casos de dengue 1 en La Unión, y también desagüe colapsa en Calle Lima y nuestras autoridades no lo solucionan
Martes 12 mayo 2015
Magazine Norteño
Para nuevos proyectos priorizados
21 millones de soles  es la inversión para el Presupuesto Participativo 2016
Martes, 12 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Con la presencia de funcionarios del Gobierno Regional Piura y representantes de la Sociedad Civil, el mandatario regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, informó que el monto asignado al proceso de Presupuesto Participativo 2016 asciende a 15 millones de nuevos soles, esto sumado a la asignación de 6.2 millones para el proyecto de mejoramiento de la cadena productiva del banano orgánico a cargo de la Dirección Regional de Agricultura, alcanza los 21.2 millones de soles.
“Este monto representa el 8% del presupuesto de inversiones. Si tenemos menos dinero ahora, porque así están las condiciones, debemos priorizar proyectos de impacto que involucren a las mancomunidades o provincias, de tal manera que se pueda aprovechar mejor el presupuesto. Eso le corresponderá a la sociedad civil decidir y priorizar”, expresó.
La Sra. Carmen Campos, de la Sociedad Civil, manifestó que entre las obras de educación que se ejecutan a través de las dependencias adscritas al Gobierno Regional Piura, no se ha encontrado lo referente a la capacitación docente. “En cada uno de los proyectos y obras ejecutadas, el Sistema Nacional de Inversiones obliga a que se contempla tres componentes importantes: infraestructura, capacitación y gestión administrativa”, detalló.
En este sentido, la autoridad regional explicó que si bien es cierto, antes se han venido priorizando sólo proyectos de infraestructura, pero que ahora es la oportunidad para poder cambiar este enfoque del presupuesto participativo, priorizando proyectos de fortalecimiento de capacidades, que podría ser para docentes mediante el mejoramiento de la capacidad educativa, articulado a los ejes del Plan de Desarrollo Regional Concertado.
Asimismo, Hilbck expresó su respaldo al trabajo que viene realizando el Comité de Vigilancia del presupuesto participativo, sobre todo en las veedurías en la ejecución de obras, que asegura el diálogo y la transparencia.
“Sería satisfactorio que en los próximos cuatro años logremos centralizar el esfuerzo económico o proyectos entre todas las provincias, por ejemplo el proyecto de agua potable para Sullana, Piura, Talara y Paita, donde se debe aprovechar el agua de Poechos. De este modo, el poco dinero se va a muchas provincias y se utiliza mejor”, precisó.
Deisy Velásquez, del Núcleo Educativo Regional, mostró su preocupación ante el escaso apoyo logístico que se le da al Comité de Vigilancia Ciudadana y que nos dejen entrar a las obras. “Somos aliados ante las acciones que realiza el gobierno regional, pues informamos si las cosas están yendo mal, como es el caso de las obras. Queremos que la inversión de todos los piuranos se haga bien”, agregó.

CONFIEP FORTALECE SU CODIGO DE CONDUCTA Y APRUEBA EL REGLAMENTO PARA SU APLICACIÓN
Gremios deberán presentar Declaración Jurada acreditando la idoneidad de sus representantes ante la CONFIEP.
Acuerdo fue adoptado en su última sesión.
Martes, 12 de mayo 2015
Magazine Norteño
En su última sesión, el Consejo Directivo de la CONFIEP, aprobó la modificación de su Código de Conducta y el Reglamento para su cumplimiento. De acuerdo a dicho reglamento, el Consejo Consultivo -integrado por los ex presidentes de la institución-será el órgano competente de la verificación de la idoneidad para ejercer el cargo de director en la CONFIEP y representar al empresariado nacional. Dicho Consejo se ocupará también de las cuestiones derivadas del incumplimiento del Estatuto y del Código de Conducta.  
La modificación del Código de Conducta y el Reglamento contribuyen y se fundamentan en los principios rectores de la CONFIEP así como en el respeto por la dignidad de las personas, la responsabilidad social, el compromiso con el desarrollo, la honestidad, entre otros.  
DECLARACION JURADA
Con la aprobación de este reglamento, todos los gremios asociados deberán presentar una declaración jurada respecto de las cualidades personales y profesionales de sus representantes en el Consejo Directivo de la CONFIEP, que son el fundamento de su idoneidad para ejercer el cargo y representar al empresariado nacional. Asimismo, los gremios asociados fortalecerán los mecanismos de cumplimiento de sus propios Códigos de Conducta.
Capacitan a docentes en la prevención y tratamiento del consumo de
Drogas.
Martes 12 de mayo 2015
Magazine Norteño
El Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Educación de Piura  presentó el Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas en el ámbito educativo para el 2015.
Dicho programa se desarrolla por convenio entre la DREP y DEVIDA para realizar acciones de prevención en el consumo indebido de drogas a toda la comunidad educativa este año  interviene en 15 instituciones educativas focalizadas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Piura.
Una de las principales actividades a ejecutarse este año están será la capacitación a docentes sobre la metodología y aplicación del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, los talleres iniciaron hoy a cargo de especialistas De Vida.
Con estas actividades, se espera contribuir a que las familias incrementen habilidades entre parientes como prevención al consumo de drogas y apoyar a los escolares en el fomento de prácticas psicosociales

.

El Director Regional de Educación Pedro Periche Querevalú afirmó que el programa permitirá contribuir a la formación de docentes a cargo de la tutoría en las instituciones educativas y que tienen como reto atender problemas en el ámbito educativo que ponen en riesgo a sus estudiantes, poniendo énfasis en la prevención de drogas, asimismo indicó que el programa beneficia directamente a más de 9  mil  estudiantes de las instituciones focalizadas.
Las instituciones educativas focalizadas en el programa son,  San José, Luis Alberto Sánchez, Micaela Bastidas, José Olaya Balandra , San Miguel, Jorge Basadre, San Pedro, Ignacio Merino, Ignacio Sánchez, Rosa Carrera de Martos, Federico Helguero, entre otros.  

lunes, 11 de mayo de 2015


Candidaturas solo pueden surgir de elecciones internas
Gastos proselitistas de cara a elecciones al 2016 debe ser reportados a la ONPE
Lunes, 11 de mayo 2015

Magazine Norteño
Los gastos que vienen realizado algunas organizaciones políticas con fines proselitistas de cara a las elecciones generales del 2016 deben ser reportados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos y las normas sobre la materia, afirmó hoy el jefe del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza.
Señaló que si bien actualmente no hay candidaturas a la Presidencia, pues estas deben ser fruto de elecciones internas que deben realizarse entre octubre y diciembre del presente año, en algunas organizaciones políticas ya se vienen realizando actividades de corte proselitista que implican gastos y eventuales aportes recibidos para financiarlos.
“Hemos visto que en algunos partidos se vienen realizando gastos para financiar estas actividades y sobre ellos hay que rendir cuentas sobre los gastos incurridos y la fuente de dónde provienen esos recursos”, señaló.
Los aportes que reciban las organizaciones políticas entre enero y junio de 2015 deben detallarse en la Primera Entrega Semestral, la cual debe hacerse llegar a la ONPE a más tardar el 16 de julio de 2015. 
En declaraciones a Radio Nacional, Cucho Espinoza recordó que los candidatos a la Presidencia, Congreso de la República y al Parlamento Andino para las próximas elecciones generales del 2016, solo pueden surgir de elecciones internas, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.
En este sentido, precisó que las autoproclamaciones realizadas por algunos líderes políticos, deben ser consideradas y tomadas con el carácter de “precandidaturas”; y que estos de manera obligatoria deberán someterse a elecciones internas.
El jefe de la ONPE enfatizó que el artículo 23 de la Ley de Partidos Políticos fija que están sujetos a elección interna los candidatos a los siguientes cargos: Presidente y Vicepresidente de la República, Representantes al Congreso de la República y al Parlamento Andino, Presidente, entre otros.
Gobernador regional pide a consejo autorización para firma de convenios con Salud y Agricultura
Lunes, 11 de mayo 2015
Magazine Norteño
El pedido del gobernador regional, ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, para que el Consejo Regional le autorice la suscripción de convenios interinstitucionales con los ministerios de Salud y Agricultura; la propuesta de declaratoria de exoneración del proceso de selección, para la adquisición de combustible por causal de situación de emergencia, son algunos de los puntos de agenda que mañana martes se cumplirá en la sesión extraordinaria.
Así lo indicó el Secretario del Consejo Regional, abogado Jaime Eduardo Távara Alvarado, precisando que el convenio con el Ministerio de Salud, es con el fin de iniciar los procedimientos que lleven a la construcción del hospital de alta complejidad de Piura, así como el hospital de Apoyo II-2 de Sullana, que se van a ejecutar en la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
Otro convenio, con el Ministerio de Agricultura, consiste en la priorización del proyecto Vilcazán, declarado de interés regional en el año 2014 por el consejo regional y se va a ejecutar por la modalidad de obras por impuestos. Según se ha indicado este portafolio ministerial encargará la ejecución del proyecto a partir de sus propios recursos.
Con la autorización correspondiente por parte del pleno del Consejo, el titular del Ejecutivo regional, iniciará las gestiones en su próximo viaje a la capital de la República, de los indicados proyectos ampliamente anhelados por la población en beneficio de la salud y del sector agropecuario.
                 Obras por impuestos
Por otro lado, esta mañana la Comisión de Planeamiento, Presupuesto, Tributación y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional, se reunió para tratar dos puntos. Uno, la propuesta enviada por el ejecutivo regional para que el consejo, mediante un acuerdo, priorice un listado de cinco proyectos de inversión pública para ser considerados como obras por impuestos.

El economista Tomás Neyra de la OPI, expuso los proyectos como mejoramiento de las instituciones educativas San Fernando de Chalaco; instalación del servicio y protección solar a nivel primario y secundario de San José Obrero de Sullana; ampliación y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de Federico Helguero; mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado del centro poblado de Laynas de La Matanza; y la ampliación y mejoramiento del liceo naval “Capitán de Navío Juan Noel Lastra”, que suman 34 millones 540 mil nuevos soles.
Frente de Defensa de los Intereses de La Unión, exigen cambio de Procurador Municipal
Lunes 11 mayo 2015
Magazine Norteño
Presentarán lineamientos de política agraria a regiones Lambayeque, La Libertad, Piura, Cajamarca, Tumbes y Ancash
Lunes, 11 de mayo 2015
Magazine Norteño 
El Ministerio de Agricultura y Riego, como órgano rector de la Política Agraria Nacional ha formulado Lineamientos de Política Agraria según R.M. 0709-2014-MINAGRI, los cuales orientan los objetivos, políticas y estrategias del Estado en materia agraria y de riego para que la intervención pública pueda tener impacto en la población rural nacional.
En este contexto, el 12 y 13 de mayo se llevará a cabo el taller macroregional “Lineamientos de Política Agraria”, siendo sede la región Lambayeque, en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer).
El evento contará con la participación de las principales autoridades y funcionarios de los Gobiernos Regionales de Cajamarca, Piura, Tumbes, La Libertad, Ancash y Lambayeque, considerando de suma importancia los proyectos y acciones en el sector agrario a través de las Gerencias de Desarrollo Económico y las Direcciones Regionales Agrarias con sus respectivas Agencia Agrarias, teniendo como objetivo principal, articular la política agraria entre el gobierno nacional y regional a un nivel estratégico y operativo a favor del agro peruano.
Son diez lineamientos: manejo sostenible de agua y suelos, desarrollo forestal, seguridad jurídica sobre la tierra, infraestructura y tecnificación del riego, financiamiento y seguro agrario, innovación y tecnificación agraria, prevención y atención de riesgos, desarrollo de capacidades, reconversión productiva y acceso a mercados y cadenas productivas.
Estos lineamientos son la base para construir un sector competitivo, integrado y sostenible, priorizando al pequeño y mediano productor agrario y a las comunidades campesinas y nativas.
Al final del taller, el equipo macroregional desarrollará una agenda de trabajo conjunta con el compromiso de priorizar el desarrollo agrario de nuestro país.
Los aportes de la sociedad civil u otras instituciones públicas y privadas se recibirán hasta el 15 de mayo al correo: dipna@minagri.gob.pe para realizar el proceso de validación de los Lineamientos de Política Agraria, que contribuirán a la construcción de la Política Nacional Agraria, la cual sería aprobada por Decreto Supremo. Más información: http://www.minagri.gob.pe/portal/inicio-pagraria.