viernes, 17 de abril de 2015

Educación con tecnología


MÁS DE 1700 ESCOLARES DE I.E. SAN JOSÉ DE TARBES DE CASTILLA APRENDERÁN CON AULAS VIRTUAL EDUCA
 La Fundación Virtual Educa Andina entregará  el  “Aula Virtual Educa” que permitirá a la comunidad educativa mejorar el uso pedagógico de los recursos tecnológicos y fomentar la enseñanza y aprendizaje. Un aula del Siglo XXI, preparada para los retos del Siglo XXI.
Además, empresas líderes en educación y tecnología como la Fundación Telefónica, JP, Rosetta Stone y HP, entregaron diversos aportes para mejorar la calidad educativa de esta destacada escuela.
Viernes, 17 de abril 2015
Magazine Norteño
La Fundación Virtual Educa Andina (FVEA), ejecutora de los proyectos de Virtual Educa en el Perú, entregará el “Aula Virtual Educa” a la I.E. San José de Tarbes con el fin de mejorar la calidad educativa en la escuela, capacitar a docentes y promover la interacción de la comunidad educativa en un entorno tecnológico de enseñanza y aprendizaje.
Esta donación forma parte del proyecto Red de “Aulas Virtual Educa” que busca favorecer a la población en edad escolar de distintas zonas alejadas del Perú, incidiendo en la inclusión digital de niños y adolescentes para brindarles mejores oportunidades de desarrollo.
Por su parte, la Fundación Telefónica entregará a la I.E. San José de Tarbes su proyecto “Aula Móvil”: un módulo portátil con herramientas tecnológicas y recursos educativos online y offline, con el que se desarrolla una propuesta integral para reducir la brecha digital y mejorar los resultados de aprendizaje de niños de escuelas públicas rurales y urbano marginales; influyendo en su funcionamiento y en el rol de los docentes para el uso pedagógico de las TIC.
De igual modo, la empresa líder en tecnología y educación como JP-ik uno de los socios estratégicos de Virtual Educa contribuye para optimizar la experiencia del aprendizaje con uso TIC con soluciones para la educación con equipos, formación e infraestructura que permitan un uso más eficaz de los recursos disponibles. Contribuyen también Rosetta  Stone y HP,  con herramientas tecnológicas para beneficiar a los escolares de Castilla.
La ceremonia se realizará el día viernes 17 de abril a las 12:00 m. y estará a cargo de la Vicepresidenta del Perú y Presidenta del Patronato de Virtual Educa, S.E. Marisol Espinoza; quien ha promovido el esfuerzo para consolidar este importante proyecto orientado a la mejora educativa, inclusión tecnológica y desarrollo nacional.
Además, la acompañarán el Secretario General de Virtual Educa, José María Antón; la Coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina de la OEA, Nelly Gochicoa; el Presidente de la FVEA, Fidel Ramírez; la Directora de la Fundación Telefónica, Elizabeth Galdo;  el Director de HP en Perú, Leo Marrou; el Representante de Rosetta Stone en Perú, Humberto Gonzales; y la Coordinadora del aula Virtual Educa de Medellín (Colombia), Olga Agudelo; quien apoyará en la transferencia del modelo y su explotación por la comunidad.
Virtual Educa
Es una iniciativa multilateral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la realización de proyectos innovadores que favorezcan la inclusión y potencien un mayor grado de desarrollo sustentable, reuniendo a los sectores gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil, inició en el 2010 el desarrollo del Aula Virtual SXXI, dotando a la comunidad educativa de instrumentos para la adaptación del entorno más inmediato de alumnos y docentes al aula de clase del siglo XXI.
Producción verifica coordenadas de las áreas de repoblamiento en Puerto Rico
Viernes, 17 de abril 2015
Magazine Norteño 
El área de mar ubicada en el Lote 4 en la zona de Puerto Rico – Bayovar, perteneciente a la Asociación de Pescadores Artesanales y Acuicultores Virgen de Fátima, fue la primera área de repoblamiento que verificó la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y la Capitanía, marcando así el inicio del reordenamiento de la bahía de Sechura.
A bordo de dos embarcaciones artesanales llegaron las autoridades y técnicos de la Direpro, quienes con ayuda de un GPS determinaron las medidas exactas de las cuatro boyas ubicadas en los vértices del área de repoblamiento solicitada por la asociación.
Las coordenadas en la Latitud Sur para el punto A (5°48’ 5.285”S);  el punto B (5°47’ 5.280”S);  el punto C (5°48’ 7.241”S);  y el punto D (5°48’ 7.241”S)  y las coordenadas para la Longitud Oeste son: el Punto A (80°59’ 55.934”W);  el punto B (80°59’ 24.850”W);  el punto C (80°59’ 24.850”W);  y el punto D (80°59’ 55.934”W). 
“Hemos venido a verificar esta asociación para cumplir con otórgales la autorización de repoblamiento que se tenía pendiente. Estamos yendo a visitar todas las áreas, incluso las que están en proceso para otorgarles la autorización. Esto se realiza en el marco del reordenamiento de las áreas de repoblamiento de la bahía de Sechura”, dijo la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer.
La funcionaria regional manifestó que cada asociación cuenta con una Resolución Directoral que se les ha otorgado y allí están consignado las coordenadas de ubicación y lo que se verificará es que cada boya este ubicada correctamente.
La presidenta de la Asociación de Pescadores Artesanales y Acuicultores Virgen de Fátima, Adriana Meza, resaltó los esfuerzos que viene realizando la Direpro con apoyo de las distintas autoridades competentes en el ordenamiento de la bahía de Sechura. “Queremos el ordenamiento para evitar las confrontaciones y conflictos que se presentan a diario por un espacio en las áreas de repoblamiento en la bahía”, dijo.
Gobernador regional comprometido con estrategia impulsada por Empresarios por la Educación
Viernes,17 de abril 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán y el director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, sostuvieron una reunión con representantes de la asociación Empresarios por la Educación, que desde hace dos años vienen interviniendo con una estrategia educativa en nuestra región, exactamente en diez escuelas de la provincia de Paita.
La estrategia “Aprender para crecer” que impulsa Empresarios por la Educación, tiene el objetivo de mejorar los aprendizajes a través de la capacitación de los maestros de educación de inicial y primaria, asimismo aporta a la construcción de escuelas de calidad; así lo dio a conocer el coordinador de proyectos  de dicha asociación, Cesar Williams.
Hilbck Guzmán resaltó la intervención que beneficia a más de 5 mil niños y niñas del nivel primario y 191 docentes paiteños; además de contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, escritura y el desarrollo de las capacidades matemáticas. “Este año se evaluará a todos los estudiantes de la región, con el objetivo de estar preparados para la Evaluación Censal de Estudiantes 2015, que aplica el Ministerio de Educación (Minedu)”.
“Nuestra gestión viene trabajando para que todos los niños, niñas y jóvenes puedan comprender lo que leen, producir sus propios textos y mejorar de esta manera sus habilidades comunicativas, como parte de su desarrollo integral y puedan resolver operaciones matemáticas que le servirán en su vida diaria”, dijo.
Pedro Periche expresó que se viene trabajando para ordenar el sector, “las intervenciones de empresas privadas, ONG y otros contribuyen a mejorar los aprendizajes, sin embargo la idea es trabajar de manera ordenada en las escuelas, para que todas se puedan beneficiar, trabajando en forma articulada con el Minedu.  
Asimismo, precisó que el presente año el Gobierno Regional está trabajando con el Sistema Regional de la Calidad del Servicio Educativo – Sirecase, el cual impulsa las escuelas de formación integral, donde se formará estudiantes con altos logros de aprendizajes de calidad y adecuada autoestima.
Guillermo Fossa de Educación consideró que los alumnos no tienen idea de lo qu es salud, y preocupa la productos chatarra que expenden los kioskos
Viernes,17de abril 2015
Magazine Norteño
Director de IE Hnos Meléndez, denuncia que APAFA y Profesores organizaron una actividad para adquirir cocinas, pero aún no se ha comprado nada
Viernes, 17 de  abri l 2015
Magazine Norteño
David Ramirez, dijo que obra ejecutado por Trelles Lara no se ha sido entregado
Viernes, 17 de abril 2015
Magazine Norteño

jueves, 16 de abril de 2015

QALI WARMA ENTREGA COCINAS BALONES DE GAS A COLEGIOS DE PIURA
 Este lote forma parte de las más de 19 mil que viene distribuyendo a nivel nacional en beneficio de un millón 100 mil niños.
Jueves, 16 abril 2015
Magazine Noryeño
Con el fin de facilitar la preparación de los alimentos en las instituciones educativas atendidas bajo la modalidad de productos, el Programa Qali Warma del MIDIS, entregó cocinas a las instituciones educativas del distrito 26 de octubre, en la provincia de Piura  beneficiando a más de 24 mil niños y niñas de esta zona del país.
En la ceremonia realizada en la institución educativa 15177 José Olaya Balandra, la jefa de la Unidad Territorial, Gladys Ramos, entregó cocinas semi industriales de tres hormillas y sus respectivos balones de gas a seis directores en su calidad de presidentes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
En dicho evento participaron autoridades locales como el vice-gobernador regional de Piura, Alfredo Neira Aleman, el gerente de desarrollo social de la municipalidad de 26 de octubre, Néstor Herrera Rea, la gobernadora política regional de Piura, Olga Alicia Aquino Huamán de Córdova, la directora de la UGEL – Piura,  Carmen Sánchez Tejada y especialista de la dirección de gestión pedagógica, Maritza Vite Nunura, en representación del Director DREP Pedro Periche Querevalú.
El vice-gobernador regional de Piura y la gobernadora política regional de Piura, brindaron palabras de agradecimiento al Programa y saludaron el interés desde el PNUD, dado que, buscan el beneficio y el fortalecimiento de las capacidades de los Comités de Alimentación Escolar en cada institución educativa, con la finalidad de mejorar la atención alimentaria de los niños y niñas en la región, indicaron.
Luego, de culminar el evento protocolar, los asistentes recorrieron las instalaciones del colegio que funcionan como comedor, cocina y almacén del Programa Qali Warma.
En la región Piura se distribuirán un total de 1,235 cocinas y 2,470 balones de gas en las escuelas públicas ubicadas en la provincias de Sullana, Talara, Sechura, Piura, Paita, Morropón, Ayabaca y Huancabamba en beneficio de más de 64 mil usuarios.

Gobierno Regional busca solución a trabajadores de salud impagos
Jueves, 16 abril 2015
Magazine Norteño 
Totalmente identificado con los trabajadores de salud que ganaron su nombramiento en diciembre del año pasado y que hasta el momento no cobran sus sueldos, se mostró esta mañana el gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, tras recibir a los representantes de la comisión de la Federación Regional de Trabajadores de Salud de la Región Piura para conocer de cerca el impasse originado.
Acompañó al titular de la región en esta reunión el Lic. José Luis Calle Sosa, gerente de Desarrollo Social; la Secretaria General, Nimia Elera y  Pilar Ruesta, subgerenta de Presupuesto, para analizar la situación de los trabajadores y buscar una pronta solución.
Esta reunión de coordinación sirvió para tomar el acuerdo de reunirse mañana con el director regional de salud, doctor Eduardo Montalbán, para sustentar una propuesta concreta sobre este tema, teniendo en cuenta que hay unidades ejecutoras que no han cubierto los procedimientos y que de acuerdo a un acta existente se pueden hacer de manera sumaria.
Hilbck, reconoció que es injusto que las personas no reciban su pago. “Eso no puede ser bajo ningún caso porque ni siquiera están recibiendo su sueldo como nombrados o no nombrados. Además necesito que trabajen porque la salud no espera,  yo estoy tomando nota de este asunto y vamos hacer un esfuerzo para inmediatamente solucionarlo”, agregó.

RECUPERAN ESPACIOS DEL MERCADO MODELO
Jueves, 16 de abril 2015


Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) a través de la Oficina de Control de Espacios Públicos, ha logrado recuperar totalmente la Av. San Lorenzo del Mercado Modelo de la ciudad, tras desalojar el comercio ambulatorio de la zona. Actualmente dicha zona luce despejada, lo que facilita el tránsito peatonal y vehicular.
Según informa el jefe de la Oficina de Control de Espacios Públicos, Ing. Eduardo Farfán Bermejo, la recuperación se ha logrado gracias a la intervención del personal de fiscalización de la MPP y el serenazgo. “Lo más resaltante es que el operativo se realizó de manera ordenada y pacífica, por lo que no hubo conatos de violencia”, remarcó.


Farfán Bermejo refirió que 20 efectivos de  la policía municipal custodian el lugar y los alrededores diariamente, repartidos en los turnos de mañana y tarde y que por el momento cuentan con el apoyo del personal de fiscalización de la comuna piurana. Sin embargo, también dijo que para futuros operativos o para el correcto resguardo del lugar se necesita un mayor número de efectivos, que espera se vayan sumando.


Además de la Av. San Lorenzo, también se han recuperado los alrededores del colegio Cristo Rey, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los alumnos del recinto.
Otro punto a considerar es la limpieza de estas calles, por ello es que la oficina de control de espacios públicos trabaja de manera coordinada con los recolectores municipales y están en constante comunicación para mantener
estas zonas limpias.
Farfán Bermejo acotó también que se sigue trabajando para recuperar los espacios de la Av. Blas de Atienza, con miras a la mejora de los espaciospúblicos de nuestra ciudad.
Ejecución de la obra pública del Proyecto Especial HidroEnergético del Alto Piura en sus 3 componentes por 3,165 millones, anunció Gobernador Regional
Jueves, 16 de abril 2015
Magazine Norteño