jueves, 9 de abril de 2015

Un nuevo logro para Piura: Tres hospitales para la sierra
Jueves, 9 abril 2015
Magazine Norteño 
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, anunció esta mañana en conferencia de prensa, la construcción de tres hospitales estratégicos para la región, con una inversión que supera los 193 millones de soles. Esta noticia se consolidó con la suscripción de estos tres convenios con el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán.
Los nuevos hospitales, de nivel II - E quirúrgicos, se van a construir en las provincias de Ayabaca, con un presupuesto asegurado de 62.2 millones de soles; Huancabamba con 67.1 millones de soles; y, 63.4 millones de soles para el distrito de Huarmaca. 
Hilbck Guzmán calificó como una buena noticia este anuncio para la región. “Tenemos tres proyectos ya concretos de los once, son tres hospitales estratégicos. En salud estamos cerrando brechas importantes. Hoy día ya hemos asegurado 193 millones de soles y en mayo, cuando presentemos el expediente de Los Algarrobos, vamos a asegurar 40 millones más”, detalló.
El mandatario regional reconoció el trabajo intenso que viene realizando su equipo técnico en la formulación de expedientes y levantamiento de observaciones, porque un hospital tiene muchísimos detalles. Asimismo, agradeció el apoyo que le viene brindando la cartera de Salud. “Tengo que resaltar el trabajo del Ministro de Salud, Aníbal Velásquez, porque es su sector del cual mayor apoyo hemos recibido”, remarcó la autoridad regional.
 Ambulancias

Otro anuncio importante para la región es la próxima entrega de cinco ambulancias al Gobierno Regional, para que sean distribuidas de acuerdo a la necesidad y urgencia de los establecimientos de salud y hospitales que las necesiten. “Vamos a coordinar con los responsables del área respectiva para que en los próximos días podamos estar entregando de manera formal estas unidades móviles”, refirió el titular del sector Salud.

 Elecciones se realizarán este domingo 12 de abril 
Jefe de la ONPE: Participación de abogados en elección al CNM es crucial para fortalecer el sistema de justicia
Jueves, 8 abril 2015

Magazine Norteño
La participación de los abogados en la elección de consejeros, titular y suplente, al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por los Colegios de Abogados es crucial para fortalecer el sistema de administración de justicia de nuestro país, sostuvo hoy el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza.
Señaló que los abogados de todo el país deben demostrar su compromiso con el objetivo de mejorar el sistema de administración de justicia asistiendo este domingo 12 de abril a las urnas para elegir a su representante ante el CNM, organismo que –recordó- tiene como función seleccionar, nombrar, ratificar o destituir a jueces y fiscales. 
“Los abogados deben dar el ejemplo de su espíritu democrático y responsabilidad con el país asistiendo a las urnas para emitir su voto. Su participación es muy importante”, expresó. 
La máxima autoridad de la ONPE invocó a los 81,754 abogados convocados para este proceso a que emitan un voto informado y consciente a fin de elegir a su mejor representante, ya que el CNM cumple un rol muy importante en nuestro sistema de justicia.
“El CNM constituye en una pieza muy importante en la estructura de nuestro aparato de justicia (…) su labor contribuye a mejorar la calidad de los hombres y mujeres que imparten justicia, la cual es una demanda permanente de la ciudadanía”, indicó. 
Cucho Espinoza destacó que el organismo electoral desarrolla este proceso con total transparencia y garantizó unos resultados que reflejen la voluntad expresada en las ánforas.  
El jefe de la ONPE también hizo un llamado especial a los abogados que deberán cumplir el papel de miembros de mesa, para lo cual les pidió que asistan temprano a los locales de votación, a fin que el proceso se desarrolle en el horario establecido y sin mayores demoras. 
En tal sentido, informó que  los abogados pueden verificar si forman parte del padrón electoral o si han salido sorteados como miembros de mesa ingresando a la página web de la ONPE: www.onpe.gob.pe. Allí también pueden aun instruirse sobre esa función en el módulo de capacitación virtual habilitado en esa página web.
Mensaje de Profesora María Purizaca a alaclde de La Unión Walter Ayala
Jueves, 9 de abril 2015
Magazine Norteño
Exhortan a empresarios evitar contaminación de la bahía de Paita
Jueves, 9 de abril 2015
Magazine Norteño 
Sumarse a la cruzada para salvar la bahía de Paita y por consiguiente mejorar las condiciones de vida de miles de familias ligadas directamente a las actividades que allí se realizan; invocó el vicegobernador regional, Alfredo Neyra Alemán, a los empresarios que operan en la zona, la mayoría de los cuales lo hacen evadiendo leyes y normas establecidas respecto a la evacuación de aguas residuales y residuos sólidos que son echados al mar.
La jornada de trabajo permitió conocer que, de las 40 empresas que trabajan en las zonas I, II y III de la zona industrial, cinco han cumplido recientemente con instalar sus plantas de tratamiento, a diferencia del resto que evaden su responsabilidad y muchas veces se valen de argucias legales para seguir evadiendo compromisos asumidos desde el momento que se les autorizó iniciar sus operaciones. Aquí también está EPS Grau, que arroja aguas de uso doméstico directamente al mar.
Ronald Ruiz Chapilliquen, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, hizo una exposición sobre las Estrategias de Intervención en la bahía, aprobadas la semana pasada por el Comité de Gestión de la Zona Marino Costera de Paita, precisando que la responsabilidad de no seguirla contaminando corresponde fundamentalmente a las empresas.
Recordó que se trabaja en todos los niveles de gobierno para hacer posible la descontaminación de la bahía, tal como en Sechura y también se hará en Talara, en el marco del Programa Regional Integrado de la Zona Marino Costera que lleva adelante el Gobierno Regional Piura con las municipalidades y el Ministerio del Ambiente (Minam), además de la sociedad civil organizada.
Fausto Roncal, de la dirección general de Calidad Ambiental del Minam, expuso el Plan de Recuperación Ambiental de la bahía El Ferrol en Chimbote, como ejemplo de lo que se puede hacer en el litoral  piurano.
La Fiscal del Medio Ambiente, reiteró la invocación para que los empresarios cumplan con sus obligaciones y que los órganos de control y fiscalización hagan lo que está dentro de sus competencias. Igual llamado a la formalización hizo el representante de la Autoridad Administrativa del Agua.
              Empresarios
Los empresarios por su parte dieron a conocer sus puntos de vista, al igual que el presidente de Ceticos Paita, quien informó sobre la construcción de lagunas para evitar se sigan arrojando aguas residuales y desechos sólidos al mar. Alertó sobre la  contaminación con residuos  grasos y solidos  que realizan las embarcaciones pesqueras durante sus faenas de pesca. 
Hoy se inicia Expo Feria “Camino a la resocialización” en el Open Plaza
Jueves, 9 de abril 2015
Magazine Norteño
Hoy se inicia la segunda Expo Feria denominada “Camino a la resocialización”, en la rotonda del Open Plaza, donde alrededor de 300 objetos confeccionados por internos del penal de Río Seco, estarán exhibidos y puestos a la venta a precios muy accesibles.
En esta oportunidad se expondrán trabajos de artesanía, cerámica artística, cornoplastía, carpintería, ebanistería, tejidos en lona y ropa de moda. Además se promocionará la pintura semi lavable. La cita será hasta las 09:00 de la noche; y mañana 10 de abril esta actividad continuará.
Keelman Saavedra Vidangos, secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, manifiesta que esta iniciativa se enmarca en el Plan Regional de Seguridad Ciudadana que busca promover la reinserción de los internos, en el marco del convenio Gobierno Regional Piura y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El director del Penal de Piura, Guery Chirinos Alvarado, destaca el gran esfuerzo de los internos en sus trabajos y su alta calidad, que invita a difundir más sus trabajos y estimular al interno a su reinserción. Agregó que la venta de los mismos ayudará a sus familias. “Hago un llamado a la población piurana a visitar la expo feria y adquirir los productos”.

miércoles, 8 de abril de 2015

Luis de La Cruz Acaro, representa a ONG Luz y Esperanza quién construirá casas a moradores de bajos recursos económicos en La Unión
Miércoles, 8 abril 201 5
Magazine Norteño
COMUNA ORGANIZA TALLER “CONOCIENDO TUS DERECHOS Y DEBERES”
Mièrcoles, 8 de  abril 2015
Magazine Norteño
La Defensoría Municipal del niño, niña y Adolescente (DEMUNA), realizó el día miércoles 8 de abril, el Taller “Conociendo tus derechos y deberes” en la I.E. Santa Rosa del sector Nuevo Montegrande. Con la objetivo de que los niños y las niñas conozcan sus derechos y los hagan valer ante sus centros educativos, comunidad y autoridades.
Este taller fue dictado por el abogado Rutilio Acaro Calle, jefe de DEMUNA de La Municipalidad Distrital de La Arena, quien a través de un material audiovisual explicó el tema. Por otro lado Lesly Yarlequé Silva de 12 años de edad, integrante del Consejo Consultivo del niño y adolescente (CCONNA), expuso el derecho a la libertad de expresión y opinión para lograr ser líderes en la sociedad.
Además se contó con la participación de la socióloga María Silvia Sosa Ramírez, facilitadora comunitaria de Plan Internacional Piura, quien viene trabajando el tema de liderazgo con los niños y niñas de esta I.E.
Los niños y las niñas participaron de jornada informativa, mencionando sus derechos, como el derecho a la educación, alimentación, vestimenta, entre otros, y deberes como: prestar colaboración de acuerdo a su edad, respetar la propiedad pública y privada y cuidar la salud personal.
“Lo principal es que queremos que los niños y las niñas conozcan y pidan a los demás respetar sus derechos y cumplan con sus deberes, que ellos mismos sean un efecto multiplicador para transmitir lo aprendido a sus amigos y padres”, indicó el alcalde Harrinson Talledo Rojas, agregando que este taller se realizó por la celebración del 32 aniversario del sector de Nuevo Montegrande.
Comerciantes que ocupan veredas en la calle Lima con las horas contadas, piden diálogar con alcalde de La Unión Walter Ayala
Mièrcoles 8   de  abril 2015
Magazine Norteño
Lucho Timaná agradece a la piratería, gracias a ello sus temas se escuchan en todo el Perú
miércoles 8 abril 2015
Magazine Norteño
DECLARAN EMERGENCIA 
AYABACA, HUANCABAMBA, PIURA Y MORROPON
Miércoles, 8 de abril 2015
Masgazine Norteño
Ejecutivo declaró en estado de emergencia 4 provincias piuranas por daños
A consecuencia de lluvias y huaicos 
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en las provincias piuranas de Ayabaca, Huancabamba, Piura y Morropón, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas de excepción inmediata y necesaria de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas a causa de los eventos naturales.
Así lo precisa el Decreto Supremo N° 027-2015-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano