sábado, 21 de marzo de 2015

Gobernador regional invoca a impulsar iniciativas en el cuidado del agua
Sábado, 21 marzo 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, invocó a la población y a las comunidades educativas para que tomen conciencia en el uso y cuidado del agua, así como impulsar iniciativas para socializar este tipo de acciones en beneficio de las familias de la región Piura. Fue durante la presentación del libro “Planeta Azul: El ciclo del agua en los sistemas terrestres”, realizado hoy en el auditorio del Gobie


rno Regional.
“Tenemos el proyecto de la agricultura, y al analizar las cuatro cuencas que existen en la región, observamos que en Piura se genera al año, 6 mil millones de metros cúbicos y solo utilizamos 2 mil millones, aun así necesitamos los 4 mil millones que se pierden. Es decir hay una contradicción, entre lo que necesitamos y lo que tenemos”, detalló.
Durante su alocución el titular de la región señaló que es importante conocer el valor de este recurso hídrico. “Este libro es didáctico, ya que los niños y niñas van a aprender a manejar o a entender lo qué es el agua. Yo creo que esto va a ayudar a adquirir en nosotros mismos la conciencia en la cultura de agua”, añadió.
Hilbck Guzmán dijo que hace una semana le enviaron el libro en mención para leerlo, y lo que más le llamó la atención son las cifras impresionantes que aparecen en el primer capítulo: 1200 millones de personas en el mundo no tienen agua, 2400 millones no tienen desagüe, 6 mil niños y niñas al día se mueren por problemas de agua y 8 millones de personas tienen enfermedades por el tema del agua. “Es decir el agua es la base de la salud y de la calidad de vida de las personas”, puntualizó.
“Piura es una región que tiene mucha agua, pero también nos falta el líquido elemento. Cuando analizamos las estadísticas nos encontramos en una situación realmente paradójica. Por ejemplo, Suyo fue declarado en sequía y ha llovido 85 mm en un día; en Lancones ocurrió lo mismo y ha llovido 97 mm en dos días; La matanza estaban en sequía y en 5 días tienen casi 200 mm de lluvia”, indicó.
Asimismo, expresó que en Piura hasta ahora no se ha aprendido a conocer o a manejar muy bien este recurso. “Tenemos, por ejemplo, que la mayor escasez que he encontrado en el tema de los servicios básicos es el agua potable. Dicen las estadísticas que el 44 % de la población rural no tiene agua potable, pero sin embargo la mayor amenaza es el Fenómeno de El Niño”, agregó.
Para finalizar su intervención el Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, en representación del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Educación de Piura, expresó su agradecimiento a la Autoridad Nacional del Agua y su felicitación por este trabajo porque realmente va ser especialmente útil aquí en nuestra regió
Con la asistencia  del Congresista Nacho Castagnino:

Sesión sobre problemática de residuos sólido 
Sábado, 21 de marzo 2015


Magazine Norteño
El Congreso de la República, a través  de la comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con su Presidente de la mesa directiva, Congresista Federico Pariona Galindo y su miembro titular Congresista  Juan César Castagnino Lema, organizaron una sesión descentra -
lizada sobre “la problemática de los Residuos Sólidos y la contaminación ambiental en la Región Piura “La sesión que se desarrolló en la Pinacoteca de la Municipalidad Provincial de Piura, contó con la participación del Alcalde, Dr. Oscar Miranda Martino, quien dio las palabras de bienvenida, quien manifestó que para él es muy satisfactorio participar en un evento tan importante como éste relacionado con el cuidado del medio ambiente.
El alcalde provincial de Piura, expresó que "los residuos sólidos y la contaminación ambiental han ido creciendo, a medida que aumenta el crecimiento de la población, de nuestros hogares, de la actividad industrial, de la actividad agropecuaria, ello hace que las autoridades estemos en la obligación de preocuparnos conjuntamente con la población para así poder realizar acciones para minimizar los efectos de la contaminación ambiental”.


Para mañana la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología tiene proyectado realizar una audiencia pública en la provincia de Paita sobre “Contaminación de las bahías de Paita, Talara y Sechura”.
En condiciones inadecuadas inicia año escolar 2015, IE Nuestra Señora de Fátima de Piura 
Sábado, 21 de marzo 2015
Magazine Norteño 

viernes, 20 de marzo de 2015

Oscar Miranda Martino, aún so se ha designado supervisor de obra en AH 18 de Mayo 
Viernes, 20  marzo 
Magazine Norteño
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turísmo: 
Reconoce a artesanas de La Arena
Viernes, 20 marzo 2015
Magazine Norteño
Con motivo de celebrar el día del artesano el Gobierno Regional a través de la Dirección de Regional de Comercio Exterior y Turismo, entregaron reconocimiento a las artesanas del distrito, así
mismo el señor alcalde Harrinson Talledo Rojas, recibió una distinción por su contribución a la formalización artesanal y participación del programa de inscripción masiva de artesanos del distrito de La Arena.

Este evento inicio con una misa ofrecida en la Parroquia “Santísimo Sacramento” de Piura, la ceremonia de reconocimiento, fue en el Auditorio del Club Grau.
Esta celebración conto la presencia del Ing. Hermer Alzamora Román, Primer Consejero Regional de Piura, quien destacó la labor de nuestros hermanos artesanos y reconoció la labor que realizan al desarrollo de la economía. Asimismo, se contó con la presencia del Sr. Juan Herrán Peralta, Gerente Regional de Desarrollo Económico; la Sra. Consuelo Ugarte Quiroz, Directora de Artesanía, el Sr. Luis Repetto Málaga, jefe del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero de la PUCP.
Cabe mencionar que en esta celebración asistieron delegaciones de artesanas de Catacaos, Sechura, Chepito, Pedregal, Paita, entre otras.
59 colegios del Alto Piura cuentan con Programa de Prevención de Desastres “Escuela Segura”
Viernes, 20 marzo 2015
Magazine Norteño 
Con la presencia de autoridades e integrantes de las diversas instituciones educativas de la Ugel de Chulucanas, se realizó el lanzamiento del Programa Presupuestal 068 de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed) “Escuela segura” 2015, donde se dieron a conocer las acciones que se deben tomar en forma oportuna y adecuada, antes, durante y después de cualquier eventualidad; así como el compromiso que deben asumir las autoridades para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
La inauguración del programa, que beneficia a 59 colegios de esta zona del Alto Piura, estuvo a cargo del director de la Ugel Chulucanas, Santiago Alméstar Juárez, quien  en  su  alocución manifestó que  todos los que integran la comunidad educativa deben asumir con responsabilidad el rol que les compete desempeñar dentro de los problemas que se presenten en la escuela y la comunidad.
“Debemos seguir trabajando unidos, para planificar y organizar acciones que ayuden a implementar progresivamente una cultura de gestión del riesgo de desastres, ya que todos estamos expuestos a algún desastre natural o producido por el hombre”, señaló Almestar. Además, instó a los docentes y directores a elaborar y diseñar el Plan de Gestión de Desastres y de Contingencia de su escuela.
“El objetivo del Prevaed atender a los estudiantes que se encuentran expuestos ante riesgos de desastres, ya sea porque las instituciones educativas están ubicadas en zonas de peligro y/o por el lugar donde viven; buscando solucionar el problema de la limitada cultura de gestión del riesgo de desastres en cada una de las Instituciones Educativas de la región”, explicó la coordinadora de Gestión de Riesgos de la Ugel, Imelda Gonzales.
                                                Compromisos
Por su parte, Manuel Ruiz Valladolid, representante de la empresa ENOSA se comprometió a trabajar en equipo en temas de prevención de riesgos de desastres, particularmente capacitar a los integrantes de la comunidad educativa sobre los peligros eléctricos para evitar accidentes.

Luis Pineda Gonzales, supervisor general del Serenazgo de Chulucanas, felicitó el trabajo que viene realizando esta entidad educativa en temas de prevención, y se unió a esta labor poniéndose a disposición del sector Educación; lo mismo hizo en secretario técnico de la plataforma distrital de Defensa Civil del distrito de La Matanza, Hipólito Arroyo; el especialista del Minedu, Joel Ovalle.
Trabajando por el futuro de la juventud:
Escuela Tecnológíca de Suyo inicia inscripciones 
Viernes, 20 marzo2015

Magazine Norteño
Con la finalidad de lograr una juventud preparada con opción de trabajar en un mundo competitivo la Municipalidad de Suyo que preside su alcalde Jorge Huanca Merino viene apoyando e impulsando la Escuela tecnológica Superior en Convenio con la Universidad Nacional de Piura para lo cual ya se encuentran abiertas las Inscripciones en las especialidades de Administración de Negocios, Análisis de Sistemas, Medio Ambiente y Seguridad Industrial. Carreras Técnicas competitivas informo el alcalde Jorge Huanca quien invito a la Juventud de Suyo elegir estas opciones que lo llevaran al éxito profesional.
Las Inscripciones se vienen llevando realizando en el Ex Colegio Inicial Almirante Miguel Grau en Suyo.

Alcalde Arévalo cede área de más 11 mil m2 a empresa consulta que iniciará importante proyecto
Entregan terreno para los estudios del Hospital de Sechura                                          
Viernes, 20 marzo 2015
Magazine Norteño
El alcalde de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, participó en la entrega del terreno a la empresa consultora que tendrá a cargo los estudios para la construcción del Centro Estratégico de Salud de la jurisdicción, que en otras palabras conformará el anhelado Hospital para la provincia de Sechura.
El acto simbólico se desarrolló en el A.H. Vicente Chunga Aldana, en un área de terreno de más de 11 mil metros cuadrados, que la comuna sechurana transfirió recientemente al Gobierno Regional de Piura para la ejecución de los estudios respectivos.
La jornada contó la participación de funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Piura,  representantes de la empresa Misky Mayo y del Fondo Social del proyecto Integral Bayovar (FOSPIBAY), que conjuntamente con el Ministerio de Salud, desempeñarán un rol importante en el financiamiento que demandaría la construcción del Hospital de Sechura.
Según la autoridad provincial, tras la entrega del terreno a la consultora encargada, los próximos trámites serán el desarrollo del perfil, viabilidad, elaboración del perfil técnico y posterior ejecución del proyecto que demandará una inversión aproximada de 30 millones de soles.
Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Planeamiento de la Diresa Piura, Dr. Manuel Moral Balta, destacó que el proyecto para la construcción del hospital de Sechura, será de categoría E-2, con infraestructura moderna y equipos necesarios. Agregó que se está cumpliendo con los plazos previstos, para que lo más pronto la población de Sechura pueda recibir atención médica oportuna ante cualquier emergencia.
Las autoridades participantes en la entrega del terreno para el próximo hospital de Sechura, suscribieron el acta correspondiente en la comuna provincial, luego de verificar el área de  más de 11 mil metros cuadrados, en donde se ha previsto la ejecución de tan importante proyecto que dará solución a las limitaciones de infraestructura y especialidades médicas que actualmente sostiene el centro de salud de Sechura.
Minedu evalúa construirlo en Sullana o Catacaos
Alrededor de S/.70 millones costará Colegio de Alto Rendimiento de Piura
Viernes, 20 marzo 2015
Magazine Norteño 
En el 2017, la región Piura tendrá el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) construido en su totalidad, el mismo que será ejecutado mediante la modalidad de Obra por Impuestos con un costo aproximado de 70 millones de soles. El Ministerio de Educación (Minedu) viene evaluando su ubicación entre Sullana y Catacaos.
Este importante anuncio lo hizo el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, durante la ceremonia de pres

entación de los Colegios de Alto Rendimiento a nivel nacional, en el lugar donde funcionará hasta el 2016, Cetpro Bosconia. En este espacio estudiarán 100 alumnos y alumnas de tercer año de secundaria, de las regiones de Loreto, Amazonas, Lima , Cajamarca, La Libertad, San Martín, Lambayeque, Tumbes y Piura.
“Es un orgullo para Piura poder participar en esta transformación de la educación que se está llevando a nivel nacional, esto no solo implica colegios nuevos que se vienen inaugurando, sino también la carrera pedagógica, que significa el mejoramiento y capacitación de los profesores. Este es el esfuerzo que hace el Gobierno por mejorar esa inversión que es la educación”, detalló.
Hilbck Guzmán resaltó el paso transcendental para la región con el inicio de los COAR. “Este proyecto importante involucra a la sociedad, padres de familia, a los mejores profesores que se han seleccionado, y sobre todo a los alumnos y alumnas de todo el país y de las regiones han puesto su esfuerzo para ser seleccionados dentro de los 100 primeros estudiantes que estudiarán aquí, así como en los 14 COAR a nivel nacional”, remarcó.
“Me imagino el sacrificio que significa para un niño o niña separarse de su familia para venir a involucrarse 100% en el estudio. Ese sacrificio también es del padre o madre de familia, pero que lo hace convencido que está dando un paso decisivo. Esta es la mejor inversión que estamos. La inversión en capital humano es la niñez, quienes serán los líderes del futuro de nuestra región y del país”, precisó.
Dirigiéndose al alumnado, la autoridad regional indicó que “ustedes tienen una gran responsabilidad que deben asumir lo que están iniciando, y que estoy seguro que cuando terminen la secundaria alcanzarán la excelencia educativa, porque si desde tan pequeños están comprometidos en ese sacrificio, lograrán todo lo que se propongan, eso va a ser de beneficio para todos nosotros”.
Juramentan Alcaldes y Regidores de nueve Centros Poblados de Piura
Viernes, 20 de marzo 2015
Magazine Norteño
Alcaldes y regidores de 9 Centros Poblados de la Provincia de Piura, juramentaron esta mañana ante el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Dr. Oscar Miranda Martino.
La ceremonia que se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau se inició con las palabras de bienvenida a cargo de la Gerente de Desarrollo Social, Dra. Brenda Alvarado Paiva.
Posteriormente, se inició la juramentación, colocación de medallas y entrega de Resolución de Alcaldía, a los diferentes alcaldes y regidores de los centros Poblados de la Provincia de Piura.
Fueron juramentados los alcaldes y regidores de los centros poblados del Distrito de Tambogrande: Pedregal, Malingas, Valle de los Incas, CP3 San Martin, Villa la Peñita y Tejedores. Igualmente juramentaron por el Distrito de la Arena: Villa Chatito y Casagrande. Mientras que del Distrito de Catacaos lo hizo Villa Pedregal.
El Alcalde del Centro Poblado de Casagrande del Distrito de la Arena, Hugo Yarlequé Sosa, agradeció en nombre de todos los alcaldes y regidores
juramentados.
Mientras tanto, el alcalde de Piura, les remarcó la responsabilidad de que cada uno de ellos como autoridades de sus centros poblados, fiscalicen los programas sociales, para que efectivamente llegue la presencia del Estado a estos lugares.
Miranda Martino, enfatizó que si bien la cantidad de recursos económicos que recibe cada uno de ellos no es suficiente para ejecutar proyectos de inversión; no deben dejar de cumplir con el rol de ser nexo entre diferentes niveles del gobierno a fin de que dichos programas se hagan realidad.
“Los gobiernos locales cumplen un rol importante, y dentro del Plan de Gobierno de estos 4 años la gestión que dirijo, pondrá mayor enfásis en el desarrollo humano. Por ello es importante revertir aquellos indicadores negativos de los niños y mujeres gestantes”, remarcó el alcalde provincial de Piura.
Finalmente, el regidor Christian Requena Palacios, agradeció y felicitó a los alcaldes y regidores de estos 9 centros poblados, que habían sido juramentados.
Además presenciaron el acto de juramentación las regidoras Delma Flores Farfán y Heidy Lozada Floriano; y los regidores Víctor Hugo Reyes Peña, Luis Félix Martínez Gómez, Segundo Rogelio Fernández Valverde, José Fernando Calle Mendoza y Carlos Emilio Tafur Guerrero.