domingo, 8 de febrero de 2015

Leonidas Huayama, dijo, que Policías se deben cambiar para garantizar la seguridad de estos ante los delincuentes, asi mismo Gobierno Regional busca local para los policías que llegan en marzo
Domingo 8 febrero 2015
Magazine Norteño

Bañistas hacen oidos sordos a Autoridades:
Rio Piura,  representa un grave peligro
Domingo, 8 de febrero 2015
Magazine Norteño​
En horas de la mañana de hoy domingo, fueron hallados los restos del jóven universitario Wilder Arroyo Robles,quién por salvar de las aguas del rio Piura, a su enamorada Mónica Maza Carrillo,, este no pudo salvarla y pereció ahogado, su cuerpo fue ubicado en el Caserío Miraflores en el medio Piura, y fue llevado a la Morgue Central de nuestra ciudad, mientras que el cuerpo de su enamorada fue encontrada al medio día del sábado.
Su madre Ana María Robles, lamentó el deceso de su vástago, y pidió a las autoridades que señalicen la el lugar e indiquen las zonas más peligrosas y evitar más muertes.
Pero, hay que recordar que siempre las autoridades han recomendado que no deben de concurrir al rio por representar un grave peligro, sin embargo la ciudadanía  no entiende y siguen poniendo su integridad física en peligro 
Wilder Arroyo Robles y Mónica Maza Castillo eran estudiantes de la Universidad Nacional de Piura

A la fecha van más de 12 mil atenciones
MAC: Atención de calidad en menos de cinco minutos
Domingo, 8 de febrero 2015
Magazine Norteño
Si antes tenías que formar colas inmensas, esperar bajo el sol y perder tiempo para realizar un solo tramite. Esto se acabó, pues con el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), donde encuentras trece instituciones del Estado y 53 servicios con una atención de calidad, de manera rápida, oportuna y eficiente. Hacer un trámite es muy sencillo, incluso puede durar entre tres a cinco minutos.
A la fecha, el MAC ha realizado más 12 mil atenciones al público de toda la región Piura. Y es que en estos ambientes cómodos y agradables para los ciudadanos, no solo se puede realizar un trámite, sino que se podrá acceder a 40 trámites distintos y 13 servicios de orientación en un mismo lugar, lo que permite ahorrar tiempo y dinero que ocasiona al trasladarnos a entidades distintas.
El coordinador general del MAC, Clover Pintado Morales, señaló que en promedio se reciben 500 atenciones diarias. “El trámite en el MAC demora entre tres minutos y cinco minutos, por ejemplo, sacar un certificado de la policía no lleva más de un minuto, mientras en otras instituciones forman largas colas, demorando más de media hora. Ese el interés del Gobierno Regional, mantener la calidad del servicio y en óptimas condiciones para beneficio del ciudadano”, afirmó.
“El ciudadano que ingresa al MAC es recibido por una persona (anfitriona), luego de ser orientado y dirigido de acuerdo al servicio que va a realizar (orientador), prosigue a obtener un ticket. Como ya ha sido orientado previamente el usuario con ese ticket, si tiene que pagar alguna tasa lo hará en el Banco de la Nación, donde automáticamente con el número de ticket se redirige al módulo del trámite que realizará”, detalló.
Indicó que la atención que realizan las orientadoras, anfitrionas y asesores de servicios es de primera calidad, porque “han sido capacitados adecuadamente para brindar el mejor servicio al ciudadano, ya que hay una gran ventaja y facilidad para el público por encontrar en un solo lugar la mayor parte de servicios que desea realizar”.
                                              13 instituciones
Actualmente, en el MAC se encuentran 13 instituciones, como son: Banco de la Nación, direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, Producción y Transportes, EsSalud, Indecopi, Inpe, Ministerio del Interior, Poder Judicial, Reniec, Sistema Integral de Salud (SIS),  Sunarp y Sunat.
                                                 Más instituciones y servicios
Pintado dijo que “estamos buscando incorporar otras instituciones, como el Colegio de Notarios de Piura y Tumbes, y la Caja Municipal de Piura, pues tenemos proyectado incrementar la oferta de servicios con las entidades existentes en el MAC, y con todo esto, el ciudadano no tiene que dejar de trabajar o interrumpir sus labores diarias o profesionales realizar todos sus trámites, sino que lo puede hacer los sábados o domingos, e incluso el día feriado”.

sábado, 7 de febrero de 2015

Proyectos de obras por impuestos en la región suman más de S/ 100 millones
Sábado, 7 febrero 2015
Magazine Norteño
Un paquete de 12 proyectos de inversión en educación y transporte por más de 100 millones de soles presentó el Gobierno Regional Piura para que sean ejecutados mediante el mecanismo de obras por impuestos.
El director de Licitaciones, Carlos Escalante Gómez, señaló que los informes de estos proyectos han sido presentados a Contraloría para que se emita el informe previo, y que “se espera que a más tardar en 10 días se puedan publicar en el Diario El Peruano y sacar su licitación a concurso”.
Escalante Gómez, detalló que el primer paquete de proyectos priorizados para ser ejecutados mediante obras por impuestos figuran las I.E San Ramón, en Chulucanas; I.E Dios es Amor, en Yacila; I.E.P N° 15349, del caserío La Menta, en Las Lomas; cuya ejecución demandará una inversión de 19 millones 097,388 soles.
Con una inversión de 10 millones 907,244 soles se encuentran en un segundo paquete I.E Alfonso Ugarte, en Chulucanas; la IE. N° 20436, Rosa Suárez Rafael, en la Urbanización Los Tallanes y la I.E. Manuel Gonzales Prada, en el distrito de Sol Sol, Chulucanas.
Asimismo, se incluye el proyecto de “Mejoramiento de la transitabilidad en la carretera vecinal Ruta N° PI-603 (El Arenal)- DV Pueblo Nuevo de Colán, en Paita”, por un monto de 9 millones 242,211 soles.
ALCALDE DE FRÍAS SOSTUVO REUNIÓN CON MINISTRO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN EN LIMA
Pidió atención a diversos proyectos de saneamiento en el distrito
Sábado, 7 de febrero 2015
Magazine Norteño
Una breve pero productiva visita a la capital de la República realizó el alcalde de Frías, Manuel Elera García, quien se reunió con el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, para tratar temas puntuales sobre las necesidades que tienen diversos caseríos del distrito.
Durante la reunión con el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el burgomaestre friano le explicó a grandes rasgos sobre los diversos proyectos existentes en el distrito, relacionados a la mejora de los servicios de agua y alcantarillado, solicitándole el financiamiento del caso para hacerlos realidad.
Al respecto, el ministro Von Hesse se comprometió a disponer la evaluación respectiva de los proyectos, con el fin de darles la viabilidad del caso para su atención; gesto que fue del agrado y satisfacción del burgomaestre ayabaquino.
La cita contó con la participación del congresista de la República, Santiago Gastañaduí Ramírez, así como de otros alcaldes de la región, como Oscar Miranda Martino, de Piura; Luis Ramírez Ramírez, de Castilla; así como los de otros distritos serranos como Montero; Jililí, Sícches y Santo Domingo.
En la jornada también se tuvo la participación del regidor Rodrigo Elera García, en representación de la Municipalidad Provincial de Ayabaca.
Koreanos interesados en proyecto de predicción del Fenómeno El Niño
Sábado, 7 de febrero 2015
Magazine Norteño
Con el propósito de evaluar las posibilidades de gestionar el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la predicción de la variabilidad climática y sus impactos en el ecosistema marino”, cuyo objetivo es mejorar la capacidad científica y tecnológica del Perú para la vigilancia y predicción del Fenómeno El Niño y sus impactos en la población y la economía del país, representantes de la misión de evaluadores de KOICA (Korea International Cooperation Agency) y KIOST (Korea Institute of Ocean Science & Technology), se reunieron con las autoridades del Gobierno Regional Piura.
La reunión contó con la presencia del presidente regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, quien explicó que este proyecto tendría una duración de cuatro años (2016 – 2019), y una inversión coreana de 7 millones de dólares, el cual permitirá una alerta temprana de amenazas climáticas para condiciones del ciclo de vida de los recursos, posibilitando a los responsables de decisión y diferentes actores, tomar rápidas acciones de mitigación que beneficien a la población y a los recursos y/o sectores productivos vulnerables.
La meta es lograr el entrenamiento de técnicos y/o científicos en mantenimiento electrónico de los sensores, tratamiento y procesamiento de datos, procesamiento de datos satelitales y asimilación de datos en el modelado oceanográfico; e implementación del sistema de alerta temprana y difusión.

viernes, 6 de febrero de 2015

Aprueban convenio de acompañamiento para proceso de contratación en Refinería de Talara
Viernes, 6 febrero 2015
Magazine Norteño
La directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Verónica Luy Delgado, saludó los acuerdos a los que se llegó en el Concejo Municipal de Talara, en donde se autorizó al alcalde, José Bolo Bancayán, a suscribir el convenio que crea la Comisión de Acompañamiento para el proceso de contratación del personal que laborará en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (Pmrt).
Según se informó, dicha comisión la integrarán Petroperú, Técnicas Reunidas, Municipalidad Provincial de Talara y el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Trabajo, las mismas que velarán por la correcta selección y contratación de los trabajadores.
El acuerdo tomado, recomienda que previo a la firma del convenio se acojan los cambios hechos al documento por la Comisión Especial de Regidores, instalada para dichos fines.
Se informó a la titular de Trabajo, que entre las recomendaciones está la referida al cambio de nombre del convenio, que a criterio de los regidores debería denominarse convenio interinstitucional y no comisión de acompañamiento. También recomiendan que se agregue el término fiscalización en la cláusula cuatro del convenio, concerniente al proceso de calificación de currículo vitae.
Asimismo, solicitan que se incorpore un quinto miembro a dicha Comisión de Acompañamiento, el mismo que represente a la sociedad civil e ingrese por elección popular. Las demás modificaciones están referidas a precisiones de redacción.
La Municipalidad de Talara informó que los cambios se realizaron en coordinación con los representantes de Petroperú, indicando que en los próximos días serán consensuadas con el resto de miembros.
Tal como lo explicó Verónica Luy, se continúa con la mística de que la Comisión de Acompañamiento debe garantizar que la recepción, clasificación y custodia del currículo vitae de potenciales trabajadores se realice en forma ordenada y transparente.
Walter Ayala alcalde de La Unión, solicita a funcionarios de Fondo Mivivienda, que recomienden a empresas que construyen módulos, hagan bien su trabajo, y ev itar reclamos de beneficiarios
Viernes 6 febrero 2016
Magazine Norteño
Se ubica a 2,5 kilómetros de la ciudad:
Suyo: Amplía relleno sanitario 
Viernes, 6 de febrero 2015
Magazine Norteño 
Con el fin de prevenir problemas ambientales y riesgos a la salud de la población, la Municipalidad distrital de Suyo se está construyendo una nueva celda en el relleno sanitario de la localidad. Dicho relleno se encuentra ubicado a 2.5 kilómetros de distancia del pueblo en el anexo roca rajada.
Suyo urbano tiene un aproximado de mil habitantes y genera al día media tonelada de residuos por lo que se estima que esta nueva celda tenga una vida útil de aproximadamente un año.
Cabe resaltar que esta nueva celda se está construyendo debido a que las anteriores ya se encuentran en su última etapa de vida útil y es necesario hacer una en la que se pueda depositar la basura que se genera diariamente en el distrito. 
Por su parte el alcalde Jorge Huanca Merino mencionó que de esta manera se contribuirá a mejorar la calidad de vida para la población, salvaguardando-además- la salud pública y el medio ambiente.
Fondo Mivivienda, la meta para el presente año es de 90 mil beneficiados a nivel nacional, en Piura todo depende de los Alcaldes
Viernes 6 febrero 2015
Magazine Norteño