jueves, 6 de noviembre de 2014

En el Open Plaza
I Festival del Chocolate Piurano se inicia mañana
Jueves, 06 de noviembre de 2014
Magazine Norteño
Hoy, 6 de noviembre a las 11 a.m. se inaugura el I Festival del Chocolate Piurano en el Centro Comercial Open Plaza, un espacio abierto a toda la comunidad para que piuranas y piuranos podamos probar, comprar y disfrutar productos elaborados en base al preciado cacao orgánico cultivado en la región Piura, y que hoy es reconocido por especialistas internacionales de la chocolatería, como uno de los mejores del mundo.
El Festival se desarrollará entre el 6 y el 8 de noviembre y es organizado por la Asociación de Pequeñas y Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Centro Comercial Open Plaza Piura y Praxia, con la finalidad de promover el consumo del cacao entre la población piurana.
En la ceremonia inaugural se ha previsto la participación de autoridades regionales actuales y electas: el vicepresidente del Gobierno Regional Piura, Maximiliano Ruiz Rosales y el vicepresidente electo Alfredo Neyra Alemán. Estará también Oliberto Feria Jimenez, presidente de APPROCAP y representantes de las instituciones organizadoras.
Durante los tres días se podrán degustar y adquirir productos derivados del cacao, como chocolates en diversas presentaciones, chocolate caliente, mate de cascarilla de cacao, pasta pura de cacao, entre otros.
El festival contará con la participación de productoras y productoras de cacao de los distritos ubicados en el ámbito de la APPROCAP: San Juan de Bigote y Salitral (Provincia de Morropón), Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de Faique (Provincia de Huancabamba).
Charlas 
En el marco del Festival se ha previsto realizar dos charlas relacionadas con el sector: el 6 de noviembre, a las 12:30 p.m. Eduardo Espinoza, especialista de la Cooperativa Norandino, hablará sobre las “Perspectivas del mercado cacaotero. El especialista del Área de Desarrollo Económico Rural del CIPCA, Normando Salvador, estará a cargo de la charla “Elaboración del chocolate Intenso”, programada para el viernes 7, a las 6:00 p.m.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Alcaldesa en el Día del Trabajador Municipal
“En mi gestión he promovido el diálogo para lograr la convivencia en la familia municipal”
Miércoles, 5 de noviembre 2014
Magazine Norteño
“En estos años de mi gestión además de la prudencia observada he promovido el diálogo para lograr la convivencia con toda la familia municipal, sobre todo con sus dirigentes como verdaderos impulsores del trabajo en la Municipalidad Provincial de Piura y con ello en el desarrollo de la ciudad”, dijo la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar durante la ceremonia con motivo del Día del Trabajador Municipal.
Escenario del evento fue el local del Sindicato de Trabajadores Municipales de Piura (SITRAMUNP), cuya moderna Sala de Convenciones fue inaugurada esta mañana por parte de la autoridad provincial. “Tienen ustedes unos dirigentes con mucha sabiduría, prudencia y firmeza que los conducen por los caminos apropiados para defender sus derechos cuando estos son vulnerados”, agregó la autoridad edil.
Rodriguez de Aguilar resaltó que los problemas económicos que atraviesa la comuna son pasajeros, que no han permitido cumplir con ciertas obligaciones. “Pero lo importante es que ya los estamos superando y recordarles que he tenido siempre la voluntad de hacer un buen trabajo con los sindicatos. Quiero pedirles que sigan trabajando con esa fuerza y ese empuje al lado de sus dirigentes”.
Finalmente tras saludar a las trabajadoras y trabajadores de la municipalidad provincial, le pidió seguir trabajando por el bien de la comunidad en general, preservando la imagen de la comuna y sobre todo, teniendo en cuenta a sus familias.
Mientras tanto, el secretario general del SITRAMUNP, Alberto Campos Cáceres, recordó que son 34 años que de manera consecutiva se viene celebrando el día del Trabajador Municipal. “Seguimos honrando esta fecha con tradición y respeto, y también la oportunidad de inaugurar esta sala de convenciones, gracias al apoyo de la señora alcaldesa y de la municipalidad como nuestro empleador”.
INDECI ENTREGA AYUDA A DAMNIFICADOS DE INCENDIO EN 19 DE AGOSTO LA UNIÓN
Miércoles, 5 de octubre 2014
Magazine Norteño
La Plataforma Distrital de Defensa Civil de La Unión, canalizó ayuda a través de la Secretaría Técnica de la Plataforma Regional de Defensa Civil liderada por el Crl EP (r) Eduardo Arbulú Gonzales, y este, ante el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, en el cual entregaron ayuda a las personas damnificadas a consecuencia de incendio ocurrido el pasado viernes 31 de octubre en Tablazo Sur del Centro Poblado 19 de agosto
Hasta el CP 19 de agosto acudió el regidor Celedonio Elías Juárez, el Gerente Municipal, y el encargado de Defensa Civil de la jurisdicción.
El cargamento consistió en 30 planchas de calamina galvanizada, 20 bobinas de plástico,8 camas 8 colchones de espuma 2 bidones de 140 litros, 8 platos plásticos tendidos,cucharas, tazones plásticos, vasos plásticos, 2 cucharones,20 planchas de triplay, 2 cuchillos para cocina,y 8 frazadas.
El siniestro registrado el pasado 31 de octubre resultaron afectados las familias de César Mechato,y Elio Silva, quienes agradecieron a los presentes y a las autoridades por su maravilloso gesto.
CRECEN ADEPTOS DE LA PANELA GRANULADA EN SÍCCHES
Planta procesadora contribuye a obtener una mayor producción, resalta alcalde de Sícches
Miércoles, 5 de noviembre 2014
Magazine Norteño
Al igual que en otros lugares de la zona altoandina, el cultivo y producción de la panela granulada está dando la hora en Sícches. Los agricultores se han metido de lleno en la siembra de este producto, y cada vez son más los adeptos de este cultivo que es destinado principalmente para la exportación, según resaltó el alcalde distrital Porfirio Machacuay Yamo, recientemente reelecto para gobernar por un periodo más a su pueblo.
“El que menos está sembrando caña de azúcar para producir la panela granulada, y sin lugar a dudas que les está dando muy buenos resultados a todas las personas que se dedican a esta prometedora labor”, indicó el burgomaestre, tras agregar que la producción obtenida se comercializa en el exterior a través de la Cooperativa Norandino, con mejores réditos que en el mercado local.
“Tenemos –según dijo- una planta procesadora de azúcar granulada, con una capacidad de producción por molienda de entre 20 a 22 quintales de azúcar ecológica”
Quienes se dedican a producir panela granulada están constituidos a través de la Asociación de Productores Agropecuarios de Panela Granulada –Apagropg, compuesta por alrededor de 20 socios, con tendencia a irse incrementando. “Se trata de una actividad que en nuestro distrito se mantiene por muy buen camino, y con buenas perspectivas de expansión”, destacó Machacuay Yamo.

martes, 4 de noviembre de 2014

En ex fábrica San Miguel
Plataformas de concreto y afirmada llegan al 80% de avance y serán ocupadas por 1,045 comerciantes
Martes, 4 de noviembre 2014
Magazine Norteño
Un 80% de avance registran los trabajos de construcción y acondicionamiento del terreno, con la construcción de plataformas de concreto armado y afirmado, en la ex Fábrica San Miguel, al que deberán trasladarse, en pocos días, un mil 45 comerciantes, algunos que ocupan la calle Blas de Atienza y otros que abandonaron, en su momento, algunos accesos de uso público del mercado modelo.
Esto se verificó esta mañana al comprobarse los trabajos que decenas de obreros y técnicos de la empresa Alamo Group Inc. SAC ejecutan en las dos zonas del terreno. Así en el caso de la plataforma de concreto armado de 50 metros de ancho por 99 metros de largo y 15 centímetros de espesor, que se ubica en la parte alta del terreno, faltan tres paños para su culminación total, según lo indicó José Higinio Zapata Cobeñas, maestro de obra.
Otro grupo trabaja en el muro de contención de concreto de cuatro metros de alto, 40 metros de ancho y zapatas de tres metros por 0.50 centímetros, que permitirá soportar la parte de arriba o plataforma de concreto armado.
Adyacente al muro de contención se construirán tres escaleras de cinco metros de ancho, las que darán acceso a la parte baja en la que también se acondiciona el afirmado del terreno que se ubicará otro grupo de comerciantes. Serán 585 los comerciantes en la parte alta, mientras que la parte baja será ocupada por 460 comerciantes.
Por su parte el jefe de la oficina de Mercados, Julio Agüero Olivera, indicó que en lo que se refiere a la construcción de los ambientes a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura a través de la gerencia de Servicios Comerciales, se ha avanzado con la instalación del servicio eléctrico, acondicionamiento de las oficinas a las que se trasladarán a partir del lunes 3 de noviembre próximo.
Indicó también que las dimensiones de los puestos, tanto en la parte alta como en la baja es de 2.50 por 2.50 metros, en tanto los puestos adyacentes al perímetro interno serán de 3 por 2 metros.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Séptimo Juzgado Penal Unipersonal, sentencia:  
UN AÑO DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD SUSPENDIDA PARA PEDRO ZAPATA  MONTEZA
Lunes, 3 de noviembre 2014
Magazine Norteño
El Séptimo Juzgado Penal Unipersonal a través del expediente 530 - 2014, indica que se encuentra acreditado el delito de difamación agravada en contra del el My PNP (r), José Alfaro Santur, y que se propaló por intermedio de un medio escrito de nuestra localidad.
El Juzgado en mención resuelve condenar al Sub Oficial de la PNP Pedro Zapata Monteza, a un año de pena privativa de la libertad suspendida, 150 días multa, y 15 mil nuevos soles de reparación civil.
La lectura integra de la sentencia se llevará acabo  a las 4.30 de la tarde del  día jueves 13 de noviembre del 2014. 
Contraloría detecta presuntas irregularidades en municipios piuranos que habrían dejado pérdidas por más S/. 2.4 millones 
Lunes, 3 de noviembre 2014
Magazine Norteño
La Contraloría General detectó presuntas irregularidades en las municipalidades 
distritales de La Unión y Castilla, en Piura, las cuales habrían ocasionado un perjuicio económico al Estado por más de S/. 2.4 millones. 
Mientras que otras auditorías realizadas a la municipalidad provincial de Sullana y a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Grau – EPS Grau han permitido 
encontrar una serie de presuntas irregularidades en obras de saneamiento. 
MD Castilla 
Durante las acciones de control realizadas en la municipalidad de Castilla se detectó 
que funcionarios ediles habrían generado pérdidas por S/. 1´565,163 durante la 
ejecución de las obras realizadas para la ampliación del sistema de agua potable y 
alcantarillado así como para la construcción de pistas y veredas del distrito. 
El caso más importante, debido al perjuicio económico causado, es el presunto 
favorecimiento a un contratista a quien se pagó en exceso S/. 1´433,380 por partidas 
no ejecutadas y que no cumplieron con las especificaciones técnicas. Estos hechos se registraron en la ejecución de la obra de “Ampliación y mejoramiento del sistema 
integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del sector 
noreste de Castilla”. 
Asimismo se han encontrado una serie de irregularidades vinculadas al proceso de 
selección y ejecución de la obra “Construcción de pistas y veredas en el programa de habilitación urbana Felipe Cossio del Pomar”, las cuales han dejado pérdidas por más de S/. 131,783. 
MD La Unión 
Durante las acciones de control realizadas en la municipalidad de La Unión se detectó que funcionarios ediles habrían generado pérdidas por S/. 851,257 durante la 
ejecución de la obra de rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del caso urbano del distrito; al haberse realizado pagos por trabajos no ejecutados. La adjudicación de esta obra habría estado plagada de irregularidades. Se encontraron indicios de que se habría favorecido reiteradamente al único postor que se presentó, el cual estaría vinculado al experto independiente que integraba el Comité Especial encargado del proceso de selección (ambos consignaron el mismo domicilio legal durante el proceso). 
Los funcionarios aceptaron la propuesta técnica del consorcio la cual no habría 
cumplido con los requerimientos técnicos mínimos y le habrían asignado un mayor 
puntaje al que correspondía para que siguiera en el proceso. 

domingo, 2 de noviembre de 2014

En este mes de noviembre:
PODRÍAN MULTAR A CORAZÓN SERRANO CON 750 MIL SOLES
Domingo, 2 de noviembre 2014
Magazine Norteño
Si se les encuentra responsabilidad de haber infringido las normas sobre trabajo para adolescentes,Corazón Serrano de los Hermanos Guerrero Neira podrían ser multados con hasta 200 UIT, equivalente a 760 mil soles. 
Estas investigaciones concluyeron en el mes de setiembre del presente año, según de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), del cual se formularon dos actas de infracción a la agrupación musical piurana, al haber incurrido en infracciones a la legislación de trabajo para adolescentes y se presume una multa de 380 mil soles a Corazón Serrano EIRL y 380 mil soles a la empresa de Los Guerrero Neira SAC
MPP apoyó con expediente técnico para la liberación de interferencias eléctricas de puentes peatonales
Domingo, 2 de octubre 2014
Magazine Norteño
Desde el inicio de su gestión, el compromiso de la alcaldesa estuvo referida, entre otros aspectos, a la seguridad vial y la atención a las personas con capacidades especiales, lo que la llevó a brindar el apoyo en la elaboración del expediente técnico para la construcción de los tres puentes peatonales que se ubican en la Panamericana Norte.
En ese sentido, en el tramo concesionado a la empresa IIrsa Norte que incluye la autopista Sullana- Trujillo, dentro de las obras accesorias que tienen que ver con la seguridad vial se contempló la construcción de los accesos peatonales, desde la Parcela J hasta el óvalo Cáceres.
De la reunión que sostuvieron funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura encabezados por la alcaldesa Ruby Rodriguez de Aguilar, con sus similares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se acordó que la comuna provincial les brinde las facilidades en cuanto a la ubicación de los puentes a través de la visita de campo.
De los informes que presentaron a la oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura, se detectaron los puntos más críticos para los puentes peatonales, ubicados a la altura del terreno en el que se construirá el futuro terminal terrestre; frente al mercado Las Capullanas y el construido cerca al cruce con la avenida Marcavelica.
“Una vez que se establecieron los tres puntos nos dimos con la sorpresa de que había una interferencia eléctrica ya que por la zona pasa la línea 64k (matriz del abastecimiento de energía eléctrica a toda Piura). Entonces, en la reunión de coordinación entre el MTC, la concesionaria, la municipalidad MPP y Enosa, se acordó que la comuna se encargaba de la elaboración del expediente técnico para liberar estas interferencias”.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Del 06 al 8 de noviembre
Se realizará el I Festival del Chocolate Piurano
Sábado, 1 de noviembre 2014
Magazine Norteño

Con la finalidad de promover el consumo del cacao piurano y sus derivados entre la población piurana,  se realizará los días 6, 7 y 8 de noviembre el “I Festival del Chocolate Piurano” en el Centro Comercial Open Plaza de Piura, organizado por la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura – APPROCAP, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, Centro Comercial Open Plaza - Piura y Praxia.
En este encuentro el público asistente podrá degustar productos elaborados con cacao orgánico de los distritos de San Juan de Bigote y Salitral (Provincia de Morropón), Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de Faique (Provincia de Huancabamba). Entre los productos que se ofrecerán destacan la pasta pura de cacao, deliciosos chocolates rellenos, el rico chocolate calientito, el buenísimo té de cascarilla de cacao, entre  otros.
La inauguración está prevista para el 6 de noviembre, a las 11:00 a.m., en la que podrán degustar y adquirir productos hechos por manos piuranas así como conocer a las personas productoras del cacao, uno de los productos piuranos que en los últimos años ha ido obteniendo reconocimiento y acogida internacional debido a su calidad.
Desarrollo sosotenible
La Asociación de Pequeñas y Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP) se creó el 18 de octubre del 2003, y actualmente agrupa a 18 comités de base, distribuidos en seis distritos del ámbito de las provincias de Morropón y Huancabamba: Salitral, San Juan de Bigote, Yamango, Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de El Faique.
Desde el año 2012, CIPCA viene desarrollando el Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad de la APPROCAP”, con el apoyo del Gobierno Vasco y EGOAIZIA de España, como parte de su labor de promoción del desarrollo económico rural sostenible, principalmente de la pequeña agricultura, para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.