lunes, 15 de septiembre de 2014

Reynaldo Hilbck: "Apoyaremos la agricultura y la ganadería"
Lunes, 15 de setiembre 2014
Magazine Norteño
El candidato a la Presidencia Regional por el movimiento Unión Democrática del Norte (UDN), Ing. Reynaldo Hilbck, reafirmó hoy su compromiso de trabajar por la agricultura y  la ganadería. Asimismo enfatizó que será respetuoso con la decisión de los ayabaquinos de no  permitir el ingreso de la minería en la zona.
El candidato de las llaves durante su recorrido por las principales calles de la provincia de Ayabaca,  recibió muestras de cariño y respaldo por parte de los vecinos que se volcaron a las calles para acompañarlo en su caminata.
                                     MITIN EN HUALCUY
Reynaldo Hilbck  lideró un mitin de cierre en el Centro Poblado Hualcuy,  acompañado por unas mil personas provenientes de las comunidades de Singoya, Andurco, Toronche,  Monteoscuro, Nogal, entre otros pueblos y caseríos de la provincia de Ayabaca.
Durante su alocución lamentó que hasta el momento las autoridades no hayan hecho nada por el desarrollo de estos pueblos, por lo que aseguró que de llegar  a la presidencia regional  pondrá énfasis en impulsar la agricultura con la creación de reservorios de agua para mejorar el uso del agua, buscar cultivos alternativos y mejorar la calidad del ganado.
Para el líder de UDN contar con los señores Evaristo Castillo Castillo y Walter Tronco, candidatos de su movimiento a la Alcaldía de Ayabaca y a Consejero Regional, respectivamente es de vital importancia porque son personas que se identifican con su pueblo y en caso de un gobierno suyo van a ayudar mucho. 
Asimismo agradeció a los pobladores por brindarle su respaldo. “Yo sé el sacrificio que es venir hasta aquí desde tan lejos. Muchas gracias por estar aquí conmigo. No esperen una comunicación de un político, que habla muy bonito. Yo no habló muy bonito, pero si hablo con el corazón.  Quiero decirles que tengo un compromiso y quiero cumplirlo con usted. Veo que nuestra región tiene mucho potencial, especialmente Ayabaca. Esta provincia es la más alejada, pero tiene mucho potencial y en un posible gobierno nuestro quiero facilitar,  quiero desarrollar programas que ayuden a la agricultura”, expresó.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Candidata Ruby Rodriguez
“La vía de evitamiento es de prioridad para Piura, no para la municipalidad ni la gestión”
Domingo, 14 de setiembre 2014
Magazine Norteño
“El Plan de Desarrollo Urbano lo necesitamos urgente, no es por la municipalidad ni por la gestión, es por Piura. Esto porque pasa con el tema de la vía de evitamiento y es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que nos culpa a nosotros porque no sacamos este Plan y hasta Covisol se quiere retirar por esta situación”, dijo la candidata al sillón provincial, Ruby Rodríguez viuda de Aguilar.
La candidata por Obras + Obras, señaló que era necesario el cambio de uso de los terrenos de la zona por la que pasará en definitiva la Vía de Evitamiento.
Como se recuerda, dijo la candidata, el indicado ministerio iba a pagar una cantidad menor y que ellos nunca aceptarían salir de sus terrenos para que avancen los trabajos, sino elevaban el precio, que debe hacerse con el cambio del uso del terreno.
La empresa encargada de la obra, como es Covisol ha quedado en entregar la primera calzada en diciembre próximo. “Necesitamos urgente que el tránsito pesado ya no pase por la avenida Gulman, ahora que se ha mejorado. Se trata de una gran obra para Piura que tiene paso a desnivel”, mencionó la candidata.
En ese sentido, Ruby Rodriguez en el programa periodístico recordó que el Plan de Desarrollo Urbano viene desde dos gestiones atrás, “nosotros lo encontramos un poco avanzado y lo culminamos, luego se expuso a la población organizada, universidades, sociedad civil, se llevó al pleno y se aprobó. Lamentablemente luego vino un problema que todos conocemos al punto que está judicializado, entonces, se anuló este plan y regresamos al antiguo”.
Durante Encuentro 
Candidatos regionales podrán suscribir Pacto Político propuesto por sociedad organizada
Domingo, 14 de setiembre 2014
Magazine Norteño
En el marco del Encuentro de Candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Piura, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Piura, los candidatos tendrán la oportunidad de suscribir el Pacto Político por la Gobernabilidad 2015-2018, como expresión de su compromiso de trabajar en la superación de los problemas en ejes como: desarrollo humano; igualdad de oportunidades e inclusión social; desarrollo territorial equilibrado; recursos naturales, biodiversidad y gestión ambiental; gobernabilidad y transparencia. 
El pacto Político por la Gobernabilidad Regional 2015 – 2018, es una hoja de ruta elaborada por representantes de la sociedad civil organizada, que resume las principales demandas y prioridades de la población que el próximo presidente regional debería tomar en cuenta para cumplirlas en el transcurso de su gestión. 
El Pacto es promovido por el Colectivo por la Gobernabilidad Regional, conformado por 28 organizaciones e instituciones de la sociedad civil, que lograron construir una propuesta conjunta, construida  a lo largo de varios meses, en un proceso de información, diálogo y concertación con distintas redes y organizaciones de la región. 
El punto culminante de la elaboración del Pacto Político se vivió el pasado viernes 29 de agosto en la V Convención de la Sociedad Civil, realizada en el Colegio de Ingenieros de Piura, y que se convirtió en una fiesta democrática, al lograr convocar a más de 300 representantes de instituciones, gremios, organizaciones y movimientos de la zona urbana, del ámbito rural y del ande de nuestra región, para revisar y enriquecer la propuesta de Pacto Político por la Gobernabilidad 2015- 2018.

sábado, 13 de septiembre de 2014

REYNALDO HILBCK LAMENTA SITUACIÓN DE POSTAS MÉDICAS EN HUANCABAMBA
Sàbado, 13 setiembre 2014
Magazine Norteño
El candidato a la presidencia regional por el movimiento Unión Democrática del Norte (UDN), Ing. Reynaldo Hilbck, lamentó hoy la situación actual en que se encuentran las postas médicas de esta provincia andina con poco personal técnico para cubrir las demandas de atención médica,  con un horario recortado y desabastecimiento de medicamentos.
Durante su periplo recorrió los principales distritos y caseríos de dicha provincia, la misma que culminó con una visita a las instalaciones del Centro de Salud I-4, aquí el líder de las llaves se llevó una gran sorpresa al enterarse que existe una sola movilidad a disposición de toda la población de Huancabamba.
EN SONDOR
Posteriormente Reynaldo Hilbck  se reunió con Edy Panta candidato de UDN en el distrito de Sondor y junto con Hernán Lizana, quien postula como consejero regional, visitaron el puesto de atención médica de este distrito. "Estamos recorriendo todas las postas médicas para ver su problemática y en un probable gobierno nuestro ver las alternativas de solución", declaró el candidato a la consejería de Huancabamba. 
El líder de las llaves también visitó el establecimiento de salud de Huarmaca, resaltando la creatividad del personal técnico y enfermeros que han logrado acondicionar el ambiente para poder brindar la atención médica a sus pobladores. 
En tres asentamientos humanos MPP realiza operativos de limpieza y fumigación
Sàbado, 13 setiembre 2014
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con las juntas vecinales comunales (JUVECOS) de los asentamientos humanos San Sebastián, Paredes Maceda y Luis A. Sánchez, realizó esta mañana el operativo de limpieza, seguida de abatización y fumigación para evitar enfermedades en la población, sobre todo a los grupos más vulnerables como son los niños, niñas, y adultos mayores.
Estas acciones se cumplen en el marco de la lucha contra el dengue que la comuna provincial inició el viernes 5 de setiembre en el asentamiento humano Los Polvorines. En ese sentido, personal y la maquinaria acarrearon el material, una vez realizadas la limpieza, desarenado.También se fumigó, abatizó y sensibilizó a las poblaciones de los tres asentamientos humanos y se fumigaron más de mil viviendas.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Gracias a convenios suscritos por ONPE con operadores de telefonía móvil
Electores podrán conocer local de votación mediante de mensajes de texto gratuitos
Viernes, 12 setiembre 2014
Magazine Norteño
Los electores de todo el país podrán averiguar, mediante mensajes de texto gratuitos, si son miembros de mesa, titulares o suplentes, así como la ubicación de su mesa de sufragio y local de votación, gracias a convenios suscritos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con las principales operadoras de telefonía móvil.
En virtud a esos acuerdos, las empresas Movistar, Claro y Nextel brindarán esa y otra información sobre las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre, a sus numerosos usuarios en todo el territorio nacional.
En el caso de los usuarios de teléfonos móviles operados por Movistar, deberán mandar un mensaje de texto (SMS) con la palabra ONPE al número 20500. A continuación el sistema les solicitará que envíen el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y, recibirán los datos de su local de votación y si salieron sorteados para miembros de mesa.
Para el caso de los que soliciten los datos mediante un teléfono celular operado por Claro, el mensaje con la palabra ONPE deberá mandarse al número 640, para luego ingresar el número de DNI y recibir la misma información.
En cuanto a los clientes de celulares Nextel el servicio será diferente, pues los usuarios de esta empresa recibirán mensajes de información respecto al proceso electoral.
Además, esta empresa exhibirá en sus centros de atención al cliente reels de videos y volantes alusivos a las elecciones regionales y municipales.
Municipalidad de Piura realiza campaña del DNI gratuito en el A.H. Tupac Amaru II
Viernes, 12 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Adultos y niños que no cuenten con el Documento Nacional de Identidad (DNI) serán beneficiados en la Campaña de entrega gratuita de dicho documento en el asentamiento humano Tupac Amaru II. Los interesados pueden ir al local comunal del mencionado sector a partir de las ocho de la mañana, así lo informaron fuentes de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Piura.
Dicha actividad forma parte del Proyecto de Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil en coordinación con la RENIEC Piura como una acción complementaria que ayudará a la niñez de sectores populares obtener el DNI, para acceder con facilidad a los servicios de salud y educación.
Las personas que concurran al local comunal deben llevar la partida de nacimiento original, copia del recibo del servicio de agua o luz; si es menor de edad debe ir acompañado de una persona adulta y finalmente la fotografía que le tome es gratuita.
También anunciaron que el próximo viernes 19 de setiembre desarrollarán una Campaña de DNI gratuita en el asentamiento humano Villa Perú Canadá, Mza. H2 Lte. 30, dirección de una de las promotoras del proyecto.
Desconocidos engañan con el cuento de la entrega de lotes cerca al Dren Marcavelica
Viernes, 12 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Una falsa comisión que viene haciendo de las suyas con el cuento de que la Municipalidad Provincial de Piura, está dispuesta a sanear los terrenos que se encuentran en el Dren Marcavelica en el asentamiento humano Santa Julia, fue puesta al descubierto por funcionarios de la oficina de Asentamientos Humanos adonde llegaron para las indagaciones respectivas.
Un grupo de personas, en su mayoría mujeres, se acercaron a la dependencia municipal para constatar si efectivamente la municipalidad había dispuesto trabajos iniciales para la entrega de lotes de terreno en ese lugar, obteniendo respuesta negativa, no les quedó otra alternativa de que había sido engañadas por los integrantes de la supuesta comisión de inscripción de postulantes.
La jefa del área de Asentamientos Humanos, Jusbie Gonzáles Navarro, descartó de plano la entrega de terrenos, agregando que la zona en mención es intangible por no reunir las condiciones requeridas para ser asignadas como habitables.
Retiran gran cantidad de basura y residuos sólidos
Obreros limpian carretera al Medio Piura
Viernes, 12 de setiembre 2014
Magazine Norteño
En un operativo gigante de limpieza obreros municipales retiraron gran cantidad de basura y residuos sólidos a lo largo de más de 26 kilómetros de la carretera del Medio Piura, que comprende entre el tramo de la Universidad Nacional de Piura y el caserío La Obrilla.
La acción se desarrolla desde el pasado lunes y continúa hoy viernes a inmediaciones del caserío Miraflores, donde maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de Castilla tiene programado retirar residuos sólidos a inmediaciones del puente del mencionado caserío.
QUEDÓ LISTA. El Ing. Alan Cisniegas, de la Gerencia de Servicios Públicos Locales, expresó que durante cuatro días se han retirado a lo largo de la carretera que une a los caseríos Miraflores, Río Seco, Chapairá, Terela, El Papayo, San Vicente, San Rafael, y La Obrilla, gran cantidad de basura y residuos sólidos.
Expresó que de esa forma, ha quedado lista esta importante vía para ser entregada a la población del Medio Piura, quienes se sienten contentos porque después de muchos años al fin ya cuentan con una carretera para poder sacar sus productos y viajar a la ciudad en el menor tiempo posible.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Capítulo de Ingenieros Agrónomos del CIP
Todo listo para el Primer Debate Agrario
Jueves, 11 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Todo se encuentra listo para el Primer Debate Agrario con los candidatos a la presidencia del Gobierno Regional Piura, organizado por el Capítulo de Ingenieros Agrónomos del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, a realizarse el día de mañana viernes, a partir de las 5 pm. en el auditorio principal de la sede institucional.
Esta actividad también es organizada por el Comité Ejecutivo Regional del Sindicato de Trabajadores del Sector Público Agrario Piura de la Dirección Regional de Agricultura Piura, con el propósito de que los candidatos participantes, presenten sus propuestas dentro de su plan de gobierno, para el relanzamiento  del  sector agrícola.
Los temas que se abordarán en el debate serán la Pequeña agricultura, asociatividad, cooperativismo, asistencia técnica  y formalización de la propiedad rural, Gestión recurso hídrico y gestión del manejo para uso agrícola, Promoción de proyectos de inversión productiva para los pequeños y medianos agricultores y Deuda social de los trabajadores y la reincorporación de las funciones despojadas a la Dirección Regional de Agricultura Piura.
Los candidatos que han asegurado su participación son Alex Ipanaqué  de  Alianza por el Progreso, Alfonso Neyra Arismendi del Movimiento Regional Agro Sí,  Cesar Paz López de Movimiento Regional Para Todos; Jhony Peralta del Movimiento Regional Seguridad y Prosperidad; Reynaldo Hilbck Guzmán del Movimiento Regional Unión Democrática del Norte y Servando García Correa del Movimiento Regional Fuerza Regional.