martes, 5 de agosto de 2014

Municipalidad  también da uso a área de reserva para capilla y plataforma deportiva
Asignan 94 lotes de vivienda a posesionarios del A.H. Ciudad del Niño
Martes, 5 de agosto 2014
Magazine Norteño
En medio de la emoción de cientos de vecinos del A.H. Ciudad del Niño, la Municipalidad de Castilla benefició a este sector con la entrega de un importante acuerdo de concejo, que entre diversos puntos asigna un uso a un área de reserva para 94 lotes de vivienda a igual número de habitantes de la mencionada zona.
La noticia la dio a conocer la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, tras participar en una reunión informativa con los vecinos del lugar, a quienes les manifestó que mediante Acuerdo de Concejo N° 059-2014 – CDC, de fecha 21 de julio del presente, se ha establecido que el terreno de reserva de dicho sector, ubicado en la manzana “K”, sea asignado para un área de lotes de vivienda de 14,323.22 m2.
NECESIDAD DE VIVIENDA. En ese sentido, la autoridad edil explicó que la decisión del pleno municipal fue posible, después que la subgerencia edil encargada, recomendó asignar un uso a las áreas antes descritas, teniéndose en cuenta que existen familias que se encontraban en posesión permanente y que tenían la urgente necesidad de disponer de una vivienda.

lunes, 4 de agosto de 2014

Municipalidad ejecuta obra con una inversión de S/. 196 mil 557.05 nuevos soles
Inician mantenimiento vial de la Av. Ramón Castilla
Lunes, 4 de agosto 2014
Magazine Norteño
La Av. Ramón Castilla, importante vía de este distrito, lucirá pronto un nuevo rostro para el beneficio de los transportistas y la población del sector. Ello, luego que con una inversión de S/. 196 mil 557.05 nuevos soles, la comuna castellana iniciara la ejecución del proyecto de mantenimiento vial de esta transitada arteria.
A decir de la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, la obra consiste en la reparación y mejora de los pavimentos flexibles que requieren un cambio en la base de afirmado, lo cual eliminará los baches y por ende que se consiga un tráfico suave y adecuado para el beneficio de cientos de transportistas.
La obra se hace realidad a efectos de brindar a la población un adecuado mantenimiento a esta importante vía, luego que los pavimentos existentes de la misma, y a través de su vida útil no han sido mantenidos convenientemente, ni rehabilitados en periodos adecuados, lo que ocasionó su fácil deterioro.
Del taller promovido por la Municipalidad de Piura
Con certificación de Turismo 25 personas con discapacidad califican como Artesanos
Lunes, 4 de agosto 2014
Magazine Norteño
El taller de paja toquilla organizado por la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la División de Apoyo a Personas con Discapacidad (OMAPED), en el que 25 personas con capacidades especiales han sido calificadas como Artesanas por la Dirección Regional de Turismo, llegó a su fin esta tarde con la clausura del mismo.
Violeta Mondragón Aguilera, jefa de la mencionada área perteneciente a la gerencia de Desarrollo Social a cargo de Gerardo Lecca Stucchi, señaló que el taller duró inicialmente dos meses, pero a pedido de las participantes a la alcaldesa de Piura para la ampliación del mismo, se ha ejecutado en cuatro meses.
La persona que ha participado en el taller sale con el reconocimiento de Artesano por parte de Turismo Regional cuyo director, el ingeniero Pedro Alejandro Ortiz Coronado, firma el Certificado con la alcaldesa de Piura. Inclusive ya hemos sido invitados por instituciones de la región para participar en ferias artesanales, como en los días de Fiestas Patrias en el Open Plaza”, agregó Mondragón Aguilera.

domingo, 3 de agosto de 2014

EJECUTARÁN CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN CP PUEBLO NUEVO DE MARAY
Pueblos de la sierra avanzan mayormente con recursos obtenidos por gestión   
Domingo, 3 de agosto 2014
Magazine Norteño
Las obras por gestión de sus autoridades municipales están permitiendo que este distrito de la sierra morropana, salga paulatinamente del atraso en que se ha visto sumida durante muchos años, y hoy venga teniendo la atención que se merece en diversos ámbitos y que bien pueden catapultarlo hacia la senda del progreso.
Uno de los últimos logros obtenidos por este distrito está referido a la firma del convenio suscrito recientemente por el alcalde distrital José Esguard Rodríguez Ramírez, con el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios -PMIB del Ministerio de Vivienda y Construcción para ejecutar próximamente el “Proyecto de Mejoramiento de calles y veredas del centro poblado Pueblo Nuevo de Maray”
El propio burgomaestre Rodríguez Ramírez indicó que el costo de inversión de la obra alcanza los 3 millones 947 mil 968 nuevos soles, que serán ejecutados a través del Programa  de Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

sábado, 2 de agosto de 2014

AUTORIDADES ANUNCIAN QUE HOY SE EMPALMAN COLECTORES SAN MIGUEL Y FÉLIX JARAMILLO
Sàbado, 2 de agosto 2014
Magazine Norteño
En el marco de la reunión convocada por el Viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya en la ciudad de Sullana para conocer el avance de la obra de mejoramiento de los colectores San Miguel y Félix Jaramillo, los representantes de la Municipalidad Provincial de Sullana y la EPS Grau S.A., anunciaron que hoy por la noche se realizará el empalme entre ambos colectores para poner en operación el nuevo sistema y evitar así el discurrimiento de aguas servidas por el Canal Vía.
Según indicó el Gerente General de la EPS Grau, CPC. Carlos Alva, la obra por parte de su representada (colector Félix Jaramillo), está al 100% en cuanto al tema de saneamiento y hoy se espera realizar el empalme con el tramo que le corresponde a la municipalidad (colector San Miguel), que culminan hoy en la intersección de la Calle 6 con transversal Pichincha.
Hoy quitaremos el tapón que tiene nuestra tubería para empalmarla con la tubería instalada por la municipalidad y de inmediato se procederá a retirar la tubería externa que traslada las aguas servidas por el canal vía, porque ya tendríamos los dos colectores totalmente operativos”, señaló Alva.
Alcaldesa Ruesta se reúne con empresa CNC para dar solución temporal a álgido problema
Municipio interviene para evitar desabastecimiento de agua en Castilla
Sàbado, 2 de agosto 2014
Magazine Norteño
Ante el desabastecimiento del servicio de agua potable en algunos sectores de Castilla y que viene causando preocupación en muchas familias, la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, en coordinación con la Empresa CNC pusieron a disposición de la comunidad el pozo tubular de esta fábrica, a fin de que la población disponga de una inmediata solución.
Asimismo, la reunión planteó poner a disposición de cisternas para que doten del vital elemento a las familias de diversos asentamientos humanos.
El servicio estará instalado en la Av. Tacna 910, en el local de la Empresa CNC, conocida como la fábrica de pota, ubicada en el A.H. 28 de Julio.
La autoridad castellana pidió calma a la población debido a que la Municipalidad del sector viene gestionando para que cuanto antes se mejore este servicio debido a los trabajos de cambio de tuberías realizados en la cámara de bombeo “El Cortijo”, labores que originaron el corte de agua.
Invocó que mientras duren las labores, la población debe racionalizar o priorizar su consumo. El acuerdo beneficia a los vecinos del A.H. 28 de Julio, 4 de Mayo, Independencia, Cruz de Chalpón, cercado de Castilla y demás afectados por el corte del vital recurso.

viernes, 1 de agosto de 2014

Remite oficios y documento reiterativo para detener contaminación
Alcaldesa pide detener vertimiento de desagües al Río Piura 
Viernes 1 de agosto 2014
Nagazine Norteño

Preocupada por la imparable contaminación del Río Piura, a consecuencia del vertimiento de las aguas residuales provenientes de los desagües, la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, reclamó el cese de dichas actividades que podrían generar graves problemas  a la salud de los piuranos y castellanos.
Dicho malestar lo dio a conocer a través de documento reiterativo, donde pide a la EPS Grau, detenga el vertimiento de los desagües al río, instándolo a acelerar los trabajos de mantenimiento de su sistema de lagunas de oxidación (reparación de cámaras de bombeo). 
CAUDALES. Asimismo, instó a la Autoridad Autónoma del Agua, realice las coordinaciones ante el Proyecto Especial Chira Piura, para que se cumpla con la liberación del caudal ecológico de agua al río Piura, con el fin de remover las aguas estancadas que generan contaminación al medio ambiente, afectando la salud de la población por la proliferación de zancudos que podrían traer consigo la presencia de males como el dengue, la malaria, y otros.
Presentarán estudios sobre  pequeña  agricultura en Piura
Viernes, 1 de agosto de 2014
Magazine Norteño
Dos publicaciones, centradas en el estudio de diversos aspectos de la pequeña agricultura en la región Piura, serán presentadas hoy, 1 de agosto, a partir de las 6 p.m.  en el Hotel Costa del Sol, por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Consorcio Gobernabilidad, Descentralización y Desarrollo Regional, Grupo Propuesta Ciudadana y el Grupo Impulsor de Políticas Agrarias Regionales (GIPAR).
Las publicaciones que se presentarán son: “Balance de las políticas públicas y el presupuesto para la pequeña agricultura en la región Piura, periodo 2009 - 2013”, elaborado por el economista Humberto Correa Cánova y “Situación actual de la Asociatividad agraria en la pequeña agricultura en Piura” cuyo autor es el ingeniero Carlos Cabrejos Vásquez.
El estudio realizado por Correa Cánova  busca aportar al debate y la reflexión sobre la necesidad de poner en marcha políticas regionales que incluyan a productoras y productores con menos de 10 hectáreas, promoviendo su desarrollo y destacando la importancia que tienen en el desarrollo económico de la nuestra región.
En el caso de Cabrejos Vásquez, su trabajo analiza la evolución de la asociatividad en la pequeña agricultura en la región Piura, estudia propuestas de políticas del nivel regional y nacional que inciden en la asociatividad e identifica propuestas de mejora para la promoción de la misma.
Para la presentación, se ha previsto, además, la participación como comentaristas del vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales, de la consultora Marlene Castillo Fernández  y del especialista Martín Cornejo Cornejo.

jueves, 31 de julio de 2014

Ajuste de cuentas, extorsión, o venganza,la Policía investiga el hecho:
INCENDIAN MODERNO BUS EN LA ARENA
Jueves, 31 de julio 2014
Magazine Norteño
Hoy, cuando la población arenense dormía plácidamente se produjo el incendio de un moderno bus de AAS 749 de EMTRUBAPI, que cubre servicio Piura La Unión y viceversa, el bus se encontraba estacionado en la Calle Lima del distrito de La Arena,
Efectivos de la Policía Nacional realizan las investigaciones del hecho aunque existen varias hipótesis, entre ellas, presunto acto de extorsión, ajuste de cuentas, pago de cupos, o un acto de venganza entre transportistas que discuten la concesión del servicio de transportes de pasajeros.
El moderno bus valorizado en 70 mil dólares americanos, y  hace aproximadamente ocho días que han llegado estos,  a Piura, para cumplir con el servicio de Piura La Unión.
Los propietarios de este bus exigen que la Policía cumpla con su trabajo de investigar y sancionar al responsable de acto, que malogra la imagen de un pasivo pueblo llamado La Arena.
En el SATP
En el último día gran afluencia de contribuyentes para cumplir con el pago de sus tributos
Jueves, 31 de julio 2014
Magazine Norteño
“Al culminarse hoy el último día de la amnistía tributaria, podemos decir que de nuestra parte, hemos estado haciendo todo lo posible con mucho esfuerzo para cumplir con lo que prometimos, como es reducir el déficit que nos corresponde como ente recaudador”, sostuvo el gerente general del Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP), Harry Rodriguez Castillo.
El ejecutivo del SATP señaló que sobre la base de la reunión que sostuvo el pasado 28 de junio con los integrantes de la Comisión de Economía y Administración de la Municipalidad Provincial de Piura, se establecía hasta el día de hoy, algunos déficit que en aquel momento llegaban casi a los 8 millones de nuevos soles.
“El primer rubro deficitario es el de bienes municipales (venta de terrenos), que era aproximadamente de 3 millones de soles; el segundo, el de alcabalas. Sabemos que hay una marcada desaceleración del sector inmobiliario, de manera que las transferencias no se dan, por tanto, no generan este tipo de impuestos”, agregó el funcionario.
En ese sentido, puntualizó que este es un factor ajeno, tanto a la municipalidad como al SATP, que ocurre de acuerdo al mercado inmobiliario. Otro de los rubros fuertes del déficit lo constituye la limpieza pública, arbitrios, impuesto vehicular. “En lo que concierne a nosotros, hemos coordinado acciones conjuntas para ser más agresivos en la conminación al pago, logrando reportar a casi 35 mil contribuyentes morosos a las tres centrales de riesgo”.