viernes, 29 de noviembre de 2013

VENIAN ESTUDIANDO EN CONDICIONES INADECUADAS
Niños de inicial en Chirinos reciben aula
Viernes, 29 de noviembre 2013
Magazine Norteño 
Después de haber venido estudiando en ambientes reducidos y  aulas multigrados, más de 70 niños de la Institución Educativa Inicial Nº 114 del caserío de Chirinos en el distrito de Suyo,  gozarán de mejores condiciones de enseñanza, tras la entrega  de un aula inaugurada por el alcalde Prof. Jorge Huanca Merino.
Al evento de entrega de obra asistieron autoridades del lugar, docentes, padres de familia y alumnos, quienes se mostraron satisfechos por el beneficio que el aula  traerá para estos menores de tres, cuatro y cinco años de edad.
Según indicó la directora del plantel, Sheyla Elías Ramírez, esta obra solicitada desde hace 5 años, permitirá que los menores reciban enseñanza en mejores condiciones. Pues el colegio contaba con 3 docentes y  dos aulas para una comunidad estudiantil de 100 alumnos.
“Estos menores por falta de aula han venido estudiando en condiciones no adecuadas para su edad, teniendo en cuenta que tenemos a pequeños de tres años y necesitan sobre todo seguridad. Antes, sólo contábamos con dos aulas y las adecuábamos para enseñar a todos. Esto era preocupante, porque es a estos menores que recién se están formando, a quienes les debemos dar mejores condiciones de enseñanza”, sostuvo Elías Ramirez.
Por su parte, el burgomaestre dio a conocer que en estos dos últimos meses, 4 han sido las aulas entregadas en diversas instituciones educativas, en donde los niños muchas veces han debido adecuarse a recibir clases en un sólo ambiente.
Realizan campaña de limpieza en Pachitea por aniversario
Viernes, 29 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Como parte del programa de aniversario del Asentamiento Humano Pachitea, la Municipalidad de Piura a través de la División de Limpieza Pública realizó un operativo de limpieza en las principales calles de este sector.
Este operativo contó con la participación de los vecinos, quienes se mostraron satisfechos por el apoyo que viene brindándoles la comuna no sólo en la limpieza si no también en la entrega de plantones, en el desayuno que entregarán a todo el asentamiento humano y en la verbena que se realizará este viernes 29 de noviembre.
“Estamos contentos por la respuesta de Municipalidad, por fin los montículos de tierra no están dando mal aspecto, sabemos que la alcaldesa cumple con lo que promete, agradecemos su disponibilidad de apoyar, no sólo en este aniversario, el apoyo es siempre”, dijo Hermelinda Vasquez, vecina de Pachitea.
En tanto Roberto Castro Mezones Secretario de la Juveco, indicó que su asentamiento humano cumple 116 años, y que esta limpieza se desarrolla por las gestiones realizadas por los vecinos, “estamos a puertas de nuestro aniversario, ayer se inició con la campaña de limpieza en las calles principales de Pachitea desde la avenida San Martín y Marañón, además repartiremos los plantones a los vecinos para que los siembren en las afueras de sus casas y mejorar las áreas verdes”.
Consultor encargado por USAID:
Burgomaestre piurana  asume liderazgo en prevención de impactos del cambio climático”
Viernes, 29 de noviembre 2013
Magazine Norteño
“La alcaldesa como autoridad en Piura ha asumido un rol muy importante de liderazgo en este programa de cooperación y la realidad es que recién se ha empezado a pensar en los impactos del cambio climático del futuro”, dijo Christopher Evans, representante de la consultora contratada por la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica, USAID.
Fue durante la reunión que sostuvo, acompañado de Judsen Bruzgul, con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura, toda vez que en días pasados sostuvo similares entrevistas con la alcaldesa de Piura, en cuanto a la implementación del programa de equipamiento e infraestructura municipal.
“Estamos hablando de los equipos, instalaciones que brindan servicios a la población como saneamiento, transporte y otros, por eso examinamos las maneras en que los municipios y organismos pertinentes, puedan mejorar su capacidad de respuesta a esos cambios climáticos”, dijo el visitante a través de su intérprete.
Recordó que desde hace seis meses vienen recabando información para el proyecto y en ese sentido, se dan los primeros pasos de implementación para ubicar las zonas con los mayores niveles de vulnerabilidad y por eso el trabajo con la Municipalidad de Piura, para buscar las alternativas y medidas de adaptación y mitigación del riesgo que implica el cambio climático.
Inician plan de contingencia para mantener la ciudad limpia en fiestas navideñas
Viernes, 29 de noviembre 2013
Magazine Norteño
La División de Limpieza Pública de la Municipalidad de Piura con el fin de mantener la ciudad limpia para estas fiestas navideñas, inició desde el 15 de noviembre el plan de contingencia que se pone en acción en fechas importantes abarcando todo el distrito y alrededores.
Estas acciones contempladas en el Plan Operativo Institucional de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, desarrolla diversos operativos de limpieza, que culminan en el sembrado de gras y áreas verdes para adornar y embellecer Piura.
La próxima semana como parte de esta plan se realizará un operativo gigante de limpieza total del casco urbano.
En tanto Segundo Abramonte Crisanto, Jefe de la División de Limpieza Pública, comunicó a la población de Piura que el sistema de recojo de basura está asegurado, "se cuenta con el personal y la maquinaria operativa para evitar cualquier inconveniente, además de un sistema organizado con los moto furgones para estas fiestas navideñas, que se encargarán de la limpieza de las avenidas principales y algunas zonas que no podamos ingresar con los camiones recogedores de basura".
Otra acción complementaria es la limpieza de los postes, que en su mayoría están llenos de publicidad, y que la Municipalidad de Piura, iniciará en los próximos días, y que el ornato de la ciudad no se vea afectado.

jueves, 28 de noviembre de 2013

SE TRANSFIEREN RECURSOS PARA FUNCIONAMIENTO DE HOSPITAL REGIONAL
Jueves, 28 de noviembre 2013
Magazine Norteño
El Congresista Manuel Merino informo que el día de hoy se ha publicado el Decreto Supremo Nº 291-2013-EF, con el cual se autoriza la transferencia de recursos a 7 gobiernos regionales, de los cuales a Tumbes le corresponde 6 millones 600 mil nuevos soles para la atención de la demanda adicional de recursos priorizados destinada a garantizar la atención del pago de planillas de los médicos y especialistas de salud durante el presente ejercicio fiscal así como la continuidad en la cartera de servicios hospitalarios y especialidades de acuerdo a su complejidad que brindan el nuevo Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2 Tumbes y el hospital de apoyo JAMO II-1 hoy recategorizado por el Ministerio de Salud con el nivel II-E.
"La transferencia de los recursos destinados a garantizar el funcionamiento de ambos hospitales en lo que queda del año 2013, es el resultado de gestiones efectuadas en las reuniones sostenidas con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, en donde participaron los funcionarios del gobierno regional y en especial el subdirector del hospital regional, doctor Malpica Lindao; inclusive el pedido de atención de los recursos solicitados se formulo ante el propio ministro de Economía y Finanzas cuando se presentó en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso. Con el monto transferido ascendente a S/. 6 milllones 600 mil y 00 nuevos soles, se tiene por garantizado el funcionamiento de ambos hospitales. Además de esto y en el ámbito del sector salud, como se recordará, resultado de las gestiones a través de mi despacho fue lograr que se puedan utilizar los recursos del SIS que quedaron congelados cuando se dispuso la cancelación de la unidad ejecutora del Hospital JAMO II-1. Este es el resultado del trabajo seguido ante el MEF y en donde he involucrado al Ministerio de Salud y siendo urgente contar con estos recursos, el MEF tenía que proceder con la transferencia de recursos conforme lo ha dispuesto mediante el decreto supremo Nº 291-2013-EF publicado el día de hoy. Debo precisar que en el requerimiento presentado al MEF para la atención con recursos, uno fue el planteamiento para la atención de los proyectos de inversión pública y como urgente y por separado la necesidad de recursos para el Hospital Regional”, señaló el legislador.
Acuerda Comité de Seguridad Ciudadana de Castilla por fiestas navideñas y de año nuevo
Campaña contra venta de pirotécnicos y panaderías insalubres
Jueves, 28 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Ante la proximidad de las fiestas navideñas y año nuevo, las instituciones públicas que integran el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) de Castilla, acordaron entre una serie de acciones, la ejecución de operativos de prevención que eviten la producción informal, y comercialización de productos pirotécnicos en diversos sectores del distrito castellano.
Así lo informó el jefe de la Oficina de Fiscalización y Reclamos de la comuna castellana, Jhon Facundo Huamán, quien destacó que la medida será realizada desde la primera semana de diciembre, en operativos conjuntos con la Policía Nacional. La acción se ejecutará en talleres o fábricas y vehículos de transporte público, a fin de contrarrestar la venta ilegal de materiales pirotécnicos, que pueden ocasionar tragedias que lamentar, muchas veces con pérdidas de vidas humanas.
PANADERÍAS INSALUBRES. De igual modo, el funcionario edil, puntualizó que en coordinación con personal de Salud, se intervendrán panaderías que no cuenten con las condiciones mínimas de salubridad al elaborar y expender sus respectivos productos. Agregó que estos locales, podrían ser sancionados con fuertes multas que ascienden hasta los 3 mil 700 nuevos soles.
Alcanzarán al ministro del Interior propuestas sobre seguridad ciudadana
Jueves, 28 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Un trabajo de preparación de las propuestas en lo que se refiere a la seguridad ciudadana y que serán alcanzadas al Ministro del Interior, Walter Albán Peralta, realizarán el martes 3 de diciembre próximo los integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), tras la reunión de evaluación de resultados a la fecha.
“Hay un buen trabajo del Coprosec que tal vez no se siente en la población, porque hablando de seguridad ciudadana todavía nos falta mucho, pero estamos avanzando”, dijo la alcaldesa de Piura, al tiempo que recordaba que el anterior ministro del Interior ya había anunciado que para Piura, en los meses de julio o agosto del 2014, recién se le designarán los patrulleros. Cabe recordar que nuestra ciudad está incluida en el plan piloto de seguridad ciudadana que se implementará también en Trujillo y Chiclayo.
El nuevo titular del portafolio de Interior, llegará a Piura el jueves 5 de diciembre y será la oportunidad para que las autoridades reiteren el pedido de medidas pertinentes en cuanto a la seguridad ciudadana.
Por su parte el gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la Municipalidad Provincial de Piura, Keelman Saavedra Vidangos, señaló que a nivel de región se cuenta con una agenda que será el insumo principal de las propuestas que se alcancen a la autoridad visitante.
Transportistas se verán beneficiados por Cofide con buses GNV del Plan Regulador de Rutas
Jueves, 28 de noviembre 2013
Magazine Norteño
“Nos hemos reunido con la señora alcaldesa para delinear el avance del proyecto de financiamiento de la flota de buses en el marco de las concesiones otorgadas por la Municipalidad de Piura a varias empresas piuranas”, dijo Dante Jara representante de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
El funcionario, quien se reúne por segunda vez con la alcaldesa de Piura, señala que los vehículos para el transporte de pasajeros en Piura y que las empresas ganadoras de la licitación pública pondrán a disposición de los usuarios a partir de enero próximo son los que utilizan como combustible el GNV.
Dante Jara dijo que se ha definido un cronograma de avance y responsabilidades de cada una de las partes y llegar de esta manera en los tiempos acordados a culminar el proyecto de tal manera que la flota de vehículos esté disponible en Piura en las fechas acordadas.
“Básicamente estamos en la etapa de avanzar en la parte de estructuración financiera por parte de Cofide, la elaboración de los contratos de financiamiento con los concesionarios para firmarlos e iniciar el proyecto”, agregó.
Alcaldesa Ruby Rodriguez:
Apuesta por proyecto de gestión en manejo de residuos sólidos
Jueves, 28 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Con el compromiso de apostar por el proyecto “Mejoramiento y ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en la ciudad de Piura y Ampliación del Servicio de Disposición Final para la ciudad de Castilla”, la Consultora Pino Blanco explicó la fase de factibilidad que se encuentra el mencionado proyecto, a la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez, quien manifestó en todo momento su plena disposición en su pronta ejecución que beneficiará y mejorará la calidad de vida de los piuranos.
Este proyecto se formula en el marco del programa de desarrollo de sistemas de gestión de residuos sólidos en zonas priorizadas que promueve el Ministerio del Ambiente con el financiamiento de la Cooperación Japonesa – Jica.
La reunión contó con la participación de Hernán Rodríguez Motta, coordinador del programa por parte del Ministerio del Ambiente y Hernán Tito Quispe, consultor encargado de la formulación del estudio de factibilidad del proyecto, con lo cual se espera que en diciembre se declare viable esta etapa de factibilidad, en los meses de enero, febrero y marzo se esté elaborando el expediente técnico y los meses de mayo y junio se compre como una primera parte la maquinaria para mejorar la limpieza pública, que consiste en la compra de diez compactadoras de 12 M3 y 3 compactadoras de 15 M3.
La Municipalidad Provincial de Piura ya tiene el perfil declarado viable, por el monto de inversión de 23 millones 184 mil nuevos soles, de los cuales esta comuna solamente debe invertir 4 millones 636 mil nuevos soles que comprende el 20% de la inversión del proyecto y el 80% será financiado por la Cooperación Japonesa – Jica en calidad de préstamo, que lo devolverá el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es decir, es el gobierno central es el que asume la deuda, pero los beneficiados serán los piuranos mejorando su calidad de vida.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Alcaldesa firmó acta de entrega de bienes por parte de la UNI en favor de 1,200 discapacitados
Miércoles, 27 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Más de un mil 200 personas con discapacidad registradas en la Omaped, serán beneficiadas con la donación de 166 bienes muebles, gracias a la firma de Acta de Entrega de los mismos, que esta mañana suscribieron la alcaldesa de Piura por la Municipalidad Provincial de Piura y el representante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que desde el año 2008 firmaron el convenio específico de cooperación técnica.
Cabe señalar que desde el año antes indicado, la comuna piurana y dicha casa de estudios superiores, a través de su unidad ejecutora (INICTEL), firmaron el convenio para llevar adelante el proyecto de implementación de un Centro Especializado en Tecnologías de la Información y Comunicación para personas con discapacidad (CETIC-PCD).
La Municipalidad de Piura fue favorecida con 20 computadoras debidamente implementadas, un proyector multimedia, un ecran, 30 celulares, pizarras, escritorios y otros mobiliarios. Por ello desde el 2008 al 2012 el convenio se ha venido adendando los bienes que se cedieron en uso. Entonces, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar decidió cursar el documento pertinente a la UNI para que esos bienes sean transferidos definitivamente a la municipalidad y continuar con las capacitaciones a los discapacitados de la provincia.
Es así como esta mañana en el despacho de alcaldía la autoridad edil firmó el Acta de Entrega de los bienes con el jefe del área de Recursos Humanos de la UNI, Alejandro Jesús Reyes Murgado.