lunes, 25 de noviembre de 2013

Villa Viviate conmemoró  86° aniversario de creación
Lunes, 25 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Villa Viviate conocida por sus escobas y esteras, celebró su 86° aniversario con una serie de actividades, en el cual se iniciaron desde el pasado 2 de noviembre, cuyo día central fue el viernes, 22 de noviembre.
El alcalde de Villa Viviate Víctor Sócola, pidió unión y más trabajo de parte de las autoridades de la Región, y especialmente pidió al alcalde distrital distribución de partidas económicas para su pueblo, ya que el el burgomaestre distrital Juan Carlos Talledo Acaro, no le da hasta el monento ni un solo sol, para solventar los gastos
COMUNIDAD DE CULCAS CUENTA CON FLAMANTE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
 Fue ejecutado por Municipalidades de Frías y Ayabaca
Lunes, 25 de noviembre 2013
Magazine Norteño
La Comunidad de Culcas, en esta zona de la sierra friana, ya cuenta con un moderno Salón de Usos Múltiples para las diversas actividades que realicen sus pobladores. Esta obra fue posible merced al apoyo conjunto de las Municipalidades Distrital y Provincial de Frías y Ayabaca, posibilitando que sus pobladores cuenten con ese objetivo tan anhelado.
Precisamente, fueron los alcaldes de ambas ciudades, Manuel Elera García y Humberto Marchena Villegas, quienes estuvieron presentes en Culcas para proceder a la inauguración de la importante obra, a la cual se le destinó una inversión aproximada de 290 mil nuevos soles.
En el acto también tomaron parte otras personalidades como el congresista de la República, Santiago Gastañadui Ramírez, además del alcalde delegado de Pechuquiz, Ubert Chumacero, autoridades y moradores de caseríos como Geraldo y Silahuá, pertenecientes a otras sub cuencas alejadas  de Culcas.
Tanto el alcalde de Frías, como el de Ayabaca, coincidieron en señalar su satisfacción por la concreción de esta obra, que tanta falta hacía a la Comunidad de Culcas para las múltiples acciones que necesita llevar a cabo. Y recalcaron su compromiso de seguir apostando por lograr el desarrollo de los pueblos que más lo necesitan.
La obra también fue reconocida por los pobladores, a través de sus principales dirigentes, ofreciéndose a darle un uso adecuado en beneficio de sus conciudadanos.
A su turno, el párroco de la Iglesia San Andrés procedió al acto de bendición de la obra. Finalmente, la comuna distrital y la comunidad de Culcas reconocieron al alcalde de Ayabaca, Humberto Marchena, con la entrega de una alforja; y al congresista Gastañadui con una jerga. Ambas fueron tejidas por las manos artesanas de las mujeres de Culcas.
 
DESTINARÁN CERCA DE MEDIO MILLÓN PARA PLANES DE NEGOCIO PRODUCTIVOS
Municipalidad de Huancabamba lanzó por segundo año Fondo Concursable Procompite
Lunes, 25 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de contribuir al desarrollo de los sectores productivos de la provincia, y lograr que finalmente los productores generen sus propios ingresos, la Municipalidad Provincial de Huancabamba lanzó a través de sus autoridades el Fondo Concursable Procompite, con una suma de 454 mil soles destinada para planes de negocios que presenten las organizaciones de base en nueve cadenas productivas.
INICIAN OBRA DE MEJORAMIENTO DE RIEGO EN CANCHAQUE
Es la primera de dos obras cofinanciada por Foniprel con más de 4 millones
Lunes, 25 de noviembre 2013
Magazine Norteño
La ejecución de la primera de dos obras cofinanciadas por Foniprel (Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local), por alrededor de 4 millones y medio de soles, inició en la presente semana la Municipalidad Distrital de Canchaque.
Se trata, según indicó el alcalde distrital de Canchaque, Ing. Joel Jiménez Choquehuanca, de la obra de infraestructura agrícola denominada “Mejoramiento y Ampliacion del sistema de riego Chorro Blanco de los caseríos Chacchacal, Sapce, Chamelico, La Virgen, Abalque, Nuevo Progreso, Limón, Huajambe Alto y Bajo del distrito de Canchaque”, que cuenta con un cofinanciamiento, por parte de Foniprel, de 66 mil 080,80 soles.
La autoridad resaltó que esta obra está encaminada a mejorar la calidad de riego y de vida de los caseríos que están comprendidos en la obra, con el fin de que sus pobladores obtengan una mejor productividad en sus cultivos.    
También indicó que otro ambicioso proyecto que se espera iniciar muy pronto, y también cofinanciado por Foniprel con 4 millones 365 mil 235 nuevos soles, es el de infraestructura vial, denominado “Mejoramiento de la trocha carrozable Canchaque-cruce Maraypampa-La Vaqueria-Coyona, distrito de Canchaque - Huancabamba – Piura”
Conformar comité de gestión
Cuna más ampliará atención a caseríos de Cura Mori
 Lunes, 25 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Tres caseríos de la Panamericana en el distrito de Cura Mori serán beneficiarios con el programa Cuna Más. Recientemente se creó el Comité de Gestión Caritas Felices, el mismo que realizará las gestiones ante Cuna Más para atender a los niños y niñas delos caseríos de Almirante Grau, Nuevo Chato Grande y Ciudad Noé.
El Comité de Gestión Caritas Felices, recientemente conformado, es presidido por Valeria Silupú Fernández, del centro poblado Almirante Grau, y está integrado por representes de los 3 caseríos que serían beneficiarios una vez que el Programa Cuna Más empiece a atender a este sector.

Jorge Sosa Flores, alcalde de Cura Mori, indicó que el programa Cuna Más viene atendiendo en las zonas de Cucungará y Pozo de los Ramos, “los caseríos de la Panamerica es un pedido de ampliación, los que conformarían la tercera zona de atención del programa, y esto lo estamos realizando en conjunto con la coordinadora del programa, Juliana Niño. Queremos que nuestros niños tengan una mejor calidad de vida y que las madres que trabajan tengan un lugar donde puedan dejar a sus niños, mientras salen a realizar sus labores cotidianas”, expresó.

sábado, 23 de noviembre de 2013

USAID con Municipalidad firman convenio por cambio climático
Sàbado, 23 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de contribuir con el desarrollo de la Región y minimizar los riesgos del cambio climático, se suscribió el convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y el centro de Estudios Urbanos y sociales (USAID), el cual permitirá que Piura participe en la bolsa de proyectos de inversión del referido centro.
La alcaldesa de Piura destacó que la firma del convenio permitirá que los funcionarios sean capacitados en temas que permitan la disminución de los riesgos que trae el cambio climático.
“El principal objetivo de este convenio es capacitar a los funcionarios de la MPP a fin de que puedan minimizar los riesgos que puedan traer los cambios climáticos u otro fenómeno o cualquier contaminación que ponga en riesgo el medio ambiente"
Por su parte el reprentante Chistopher Evans, representante de International Coach Federatiíon (ICF), destacó la importancia de la suscripción del convenio ya que permitirá desarrollar, preparar y verificar enfoques para que el equipamiento municipal en infraestructura resistan mejor los impactos de los riesgos que genera el cambio climático
Reportan más de 600 casos de agresión en diversos distritos de Piura
Castilla se unirá en campaña de No violencia contra la mujer
Sàbado, 23 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Ante el incremento de casos de violencia registrados en nuestra región, la Municipalidad Distrital de Castilla, en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer (CEM), realizarán una campaña de sensibilización a la población sobre las consecuencias que puede traer el maltrato a la mujer.
Según informes del CEM, entre enero y octubre del presente año, se han registrado 612   casos de violencia, de los cuales, 540 corresponden a Piura, Castilla, La Unión, Catacaos y otros distritos; mientras que 72 son casos reincidentes. Asimismo, entre los tipos de violencia presentados están: 394 casos de aspecto sicológico, 188 de violencia física y 30 de violencia sexual.
Por ende, y teniendo en cuenta estas estadísticas, la comuna castellana y el CEM, como actores interesados en el desarrollo de la ciudad, han decidido unir esfuerzos para llevar a cabo este lunes 25, el Gran Pasacalle: “Día de la No Violencia contra la Mujer”, que tendrá como lugar de concentración el Estadio Almirante Miguel Grau, a partir de las 4:00 pm. Todos los asistentes portarán lazos blancos en señal de su unión por la lucha  contra esta problemática, que afecta no solo a quien la padece, sino también a quien la observa.

viernes, 22 de noviembre de 2013

CONGRESISTA MERINO PIDE SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS EN TUMBES
Viernes, 22 de noviembre 2013
Magazine Norteño
El congresista Manuel Merino De Lama demandó una sesión descentralizada del Consejo de Ministros en la región Tumbes, a fin de escuchar las demandas de la población respecto a la inseguridad ciudadana y otros problemas álgidos que afronta esa zona fronteriza.
El pedido lo hizo al nuevo Gabinete Ministerial que preside César Villanueva, tras su informe al Pleno del Congreso que preside el titular del Poder Legislativo Fredy Otárola Peñaranda, sobre la política gubernamental.
El parlamentario exhortó a hacer un trabajo articulado que comprometa los diversos niveles de gobierno.
“Esto es un problema nacional, pero tenemos que trabajarlo articuladamente. Tenemos que hacer que funcione la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Poder Judicial para de esta manera recuperar la credibilidad que hoy está perdida”, refirió el legislador por Tumbes.
Pidió también a la Presidencia del Consejo de Ministros reactivar el programa de generación de empleo fronterizo como la que se tuvo en el 2009 y que lamentablemente se desactivó.
“El agricultor y ciudadano de ahora no tiene oportunidad de trabajo. En el caso de Tumbes hay mucho  el contrabando y esto se está convirtiendo en un problema social y por ello es necesario generar oportunidades de trabajo”, refirió.
Finalmente, Merino exigió fortalecer estrictamente la presencia del gobierno regional, local y central para combatir la corrupción con los órganos establecidos.
Merino De Lama expresó su preocupación al Ministro de Economía, Luis Castilla respecto al recorte de presupuesto en Tumbes. Refirió que esa región ha tenido una reducción del 26% del presupuesto en los gobiernos locales y en un 65% para la ejecución del Proyecto Binacional Puyango – Tumbes.
Buscan que actividad minería se desarrolle alejada de zonas agrícolas
Viernes, 22 de noviembre 2013
Magazine Norteño
Con el fin de minimizar los impactos negativos tanto a la salud de las personas, al agua y a los suelos de uso agrícola y el paisaje natural, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Energía y Minas, actualmente está trabajando en la propuesta de un Acuerdo Regional para establecer que la actividad de beneficio de minerales se desarrolle en un lugar alejado de las zonas agrícolas, teniendo en cuenta el grado de contaminación que representa la minería en zonas destinadas para la siembra.
Así también se esta trabajando en una propuesta a través de Pro Inversión, para la construcción de una planta de tratamiento que les permita a los pequeños mineros y mineros artesanales obtener una mayor ganancia por los minerales que extraen, siempre y cuando operen de manera formal.
Estas importantes propuestas fueron planteadas durante la mesa técnica de Minería Informal, donde se presentaron los avances del “Proceso de Formalización de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal”.
Uno de los avances, es la capacitación de más de 300 mineros informales de la región, quienes han recibido charlas acerca de las leyes y beneficios de ser formalizados, según lo informó el Director Regional de Energía y Minas, Alfredo Guzmán, quien añadió que esta cifra representa solo apenas el 2% del total de los mineros informales que existen a nivel región, esto debido a  que los acopiadores de mineral promueven la informalidad y a la existencia de falsos dirigentes que confunden a los mineros y tergiversan la información del proceso de formalización.
Por su parte,  el representante de la Defensoría del Pueblo Cesar Orrego Azula, sostuvo que en este proceso debe primar el dialogo siempre y cuando se respeten las leyes. Además resaltó que la formalización de los mineros artesanales representa un elemento importante en la defensa de los derechos de las personas de vivir en un ambiente libre de contaminación y preservando los recursos naturales.
Vocalista principal de Agua Marina de Sechura:
Juez ordena detención contra Pepe Quiroga Querevalú
Viernes, 22 de noviembre 2013
Magazine Norteño
El Segundo Juzgado de Familia ha ordenado la detención contra José Alberto Quiroga Querevalú, vocalista oficial de la agrupación musical Agua Marina de Sechura, al haberse negado en devolver a su menor hijo que concibió con Evelyn Nathaly Huamán Carrillo.
El Juez del II Juzgado de Familia solicitó la devolución de la niña a su madre al existir una denuncia de parte de su mamá, Pepe Quiroga se llevó la menor desde el 18 de octubre del presente año.
De acuerdo al expediente N° 02092 - 2013 emitido por el Juzgado en mención da cuenta que José Quiroga, devuelva la niña a su madre, así mismo la aplicó una multa de una unidad de referencia procesal que equivale al 10 por ciento de una UIT, la diligencia se programó para que el vocalista entregué a la criatura a las 4.00 de la tarde, pero incumplió, a consecuencia de ello el Juez solicitó la orden de detención.