miércoles, 23 de octubre de 2013

Alcaldesa Ruesta inaugura instalación de electrobomba que beneficia a San Vicente y San Rafael
Agricultores del Medio Piura mejoran el riego de sus cultivos después de 30 años
Miércoles, 23 de octubre 2013
Magazine Norteño
Decenas de agricultores de los sectores de San Vicente y San Rafael en el Medio Piura, ya se benefician con la instalación de una moderna electrobomba de riego, que hoy fue puesta a disposición de los hombres del campo, tras invertirse un monto de 65 mil nuevos soles, conseguido en un esfuerzo conjunto por la Municipalidad Distrital de Castilla, Junta de Usuarios de Riego del Medio y Bajo Piura, y la Comisión de Regantes del Medio Piura – Margen Izquierda.
La obra fue inaugurada por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, quien momentos previos atendió también a los agricultores del caserío El Papayo, donde se comprometió a gestionar recursos para la instalación de un proyecto similar de una electrobomba, toda vez que el antiguo mecanismo de riego, ha sobrepasado su vida útil y generaba elevados costos para los hombres de campo al emplear demasiado petróleo como único combustible.
“La cooperación entre estas instituciones ha hecho posible que se puedan impulsar importantes proyectos en beneficio de los agricultores. El pedido del sector El Papayo vamos a verlo con los técnicos de la comuna castellana a fin de que ustedes no sigan vendiendo sus terrenos por la falta de una adecuada infraestructura de riego en sus tierras que han venido padeciendo durante más de 30 años”, destacó la autoridad edil.
La electrobomba del sector San Vicente, beneficia a aproximadamente 100 agricultores, quienes de ahora en adelante podrán regar sus cultivos instalados en unas 200 hectáreas, cambiando así tras abastecerse de agua por más de 30 años más de .

MPP y Transportes Regional unirán estrategias para mejorar la seguridad vial
Miércoles, 23 de octubre 2013
Magazine Norteño
“Hemos encontrado la mejor predisposición de la señora alcaldesa para hacer un trabajo en conjunto, porque como ciudadanos de Piura tenemos que buscar las salidas estratégicas para mejorar el tema de seguridad vial, no solo en el casco urbano, sino en otras ciudades de la provincia”, sostuvo el Director Regional de Transportes, James Crox Coronado Torres.
Fue luego de la entrevista que esta tarde sostuvo en el despacho de alcaldía, donde dialogó con la autoridad edil de la provincia, Ruby Rodríguez de Aguilar, a quien propuso poner en marcha lo más pronto posible un trabajo coordinado entre su institución y la comuna piurana. “Le hemos brindado nuestro apoyo para nosotros, como Dirección Regional de Transportes, ejecutar algunas inspecciones técnicas de colaboración en vista de que tenemos el personal especializado en cuestiones de carreteras, pavimentación y señalización”.
Coronado Torres, señaló que en los próximos días se dará la formalidad del caso a través de la firma de un convenio, toda vez que el mejoramiento de la seguridad vial compete al conductor, al pasajero, al peatón, y las autoridades, inclusive de los distritos de Las Lomas, Catacaos, Tambogrande.

martes, 22 de octubre de 2013

Municipalidad de Castilla invierte S/. 208 mil soles
Colegio de San Rafael con ambientes modernos 
Martes, 22 de octubre 2013
Magazine Norteño
Cientos de niños de la IE N° 15185 del caserío San Rafael, en el Medio Piura, próximamente ya estudiarán en ambientes modernos y seguros, que construye la Municipalidad Distrital de Castilla, con una inversión de S/. 208 mil 448.57 nuevos soles.
La obra se encuentra en su fase final y comprende la construcción de dos aulas, construcción de 48.44 m2 de veredas exteriores de concreto, construcción de sardineles en veredas, equipamiento con mobiliario escolar que incluye 72 unidades de sillas y mesas.
DESERCIÓN. La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, expresó que la obra fue priorizada con el objetivo de mejorar los servicios educativos en el caserío de San Rafael, teniendo en cuenta que por la falta de ambientes en el citado plantel, muchos padres de familia enviaban a sus hijos a estudiar a la ciudad, e incluso algunos niños optaban por dejar los estudios.
Por su parte, Néstor Mechato Lescano, morador de San Rafael, manifestó que la obra beneficia a una población de más de doscientos escolares, quienes en adelante ya no tendrán que viajar hasta otros lugares para complementar su educación.
Este domingo 27 en Locuto y Santa Ana
Alcaldesa impondrá medallas a flamantes alcaldes y regidores en dos C.P. de  Tambogrande
Martes, 22 de octubre 2013
Mas¿gazine Norteño
Los hombres y mujeres de los centros poblados de Locuto y Santa Ana de Tambogrande, así como Villa Monte Castillo de Catacaos, eligieron a sus alcaldes y regidores, por lo que este domingo 27 en los dos primeros lugares, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar les entregará la respectiva resolución de alcaldía e impondrá las medallas, en las ceremonias de proclamación y juramentación.
Edwin García Juárez, jefe de la oficina de Participación Vecinal dijo que los comicios se realizan en cumplimiento a la Ordenanza Municipal 136- 2013- CMPP. En ese sentido, los moradores y moradoras, ejerciendo su derecho constitucional y democrático, han designado a sus autoridades que ejercerán el cargo por cuatro años, desde el 2013 al 2017.
En el centro poblado Locuto, en la margen derecha del río Piura, de 2,700 empadronados concurrieron a las urnas 2,254 pobladores, resultando ganadora la lista que encabezó Arnulfo Huertas Alvarado del Movimiento Independiente El Algarrobo.
En tanto, en el centro poblado Santa Ana en la margen izquierda también del río Piura y en el mismo distrito tambograndino, de los 1,800 pobladores empadronados, asistieron 1,577 electores, quienes eligieron a Juan Mendoza Córdova como el primer alcalde del lugar.
Municipalidad distrital invierte más de S/. 200 mil soles
El A.H. San Valentín lucirá con pistas y veredas
Martes. 22 de octubre 2013
Magazine Norteño 

Luego de vivir por varios años caminando sobre el polvo, muy pronto los moradores del A.H. San Valentín, ya contarán con sus pistas y veredas, obra que ejecuta la Municipalidad Distrital de Castilla, con una inversión de S/. 200 mil 116.97 soles.
La obra tiene como meta la construcción de 1221.50 ms de pavimento con carpeta asfáltica, así como la reposición de 386.88 m2 de veredas a lo largo de la calle el Nazareno del referido sector.
Según expresó la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, la obra pretende mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en el A.H. San Valentín, y que a su vez se reflejará en una mejor calidad de vida de sus pobladores.
Hay que destacar que antes el estado de la calle Nazareno se encontraban a nivel de terreno natural, en mal estado, dificultando el libre acceso de las personas, así como de los vehículos que llegan a la zona.
La obra se ejecuta bajo la modalidad presupuestaria indirecta a precios unitarios por contrata, teniendo un plazo de 45 días calendarios. En los trabajos se da oportunidad de trabajo a personas que la zona.

lunes, 21 de octubre de 2013

IVP compartió experiencias con 45 empresas Top de la región en Universidad César Vallejo
Lunes, 21 de octubre 2013
Magazine Norteño
El Instituto Vial Provincial (IVP) de la Municipalidad de Piura participó hoy en la IV Expoferia Laboral promovida por la Universidad César Vallejo en la que se presentan las instituciones y empresas top de la región en una alianza estratégica para el desarrollo regional.
“Nuestro agradecimiento a la Universidad César Vallejo por esta iniciativa para participar como un organismo público descentralizado como es el IVP, responsable del mantenimiento vial, rutinario y periódico, de las trochas de la provincia de Piura”, dijo la gerente del IVP, Gregoria Zapata Gallegos.
Esta entidad de la comuna piurana, permitió que sus funcionarios profesionales expusieran, dentro de las 45 empresas líderes convocadas, las experiencias y explicaciones acerca del trabajo que realizan en los centros poblados y zonas alejadas.
“El IVP no es una gerencia nueva, sino un organismo público descentralizado de las municipalidades distritales o provinciales que se crean en virtud a la Ley de la Descentralización y a la Ley de la Modernización del Estado. Como se sabe había facultades que eran propias del nivel Ejecutivo como en el caso de Provías que van a ser transferidas a los gobiernos locales dentro de ellos las actividades y funciones que cumplía Provías descentralizado rural, están siendo transferidas a las municipalidades provinciales de todo el país”, dijo la titular del IVP.
homenaje al discapacitado en su día
Lunes, 21 de octubre 2013
Magazine Norteño 
En medio de música y mucha algarabía por parte de las más de 300 personas con discapacidad, la Municipalidad de Piura les rindió un merecido homenaje, preparándoles un colorido compartir realizado en las instalaciones de Plaza de Luna.
Para conmemorar este día se desarrolló una serie de actividades que se iniciaron desde el 8 de octubre con un pasacalle por la semana jubilar de Piura y una campaña de certificación médica gigante donde participaron cerca de 800 personas.
También participaron del izamiento de la bandera de Piura los representantes de la Omaped, Oredis, Conadis y la Sociedad Civil.
Cabe resaltar que esta actividad en Plaza de Luna se realizó el 16 de octubre, donde llegaron delegaciones de La Arena y El Tallán.
Municipalidad desmonta parques para evitar accidentes
Lunes, 21 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con el desmontaje de 14 estructuras en mal estado de parques de la ciudad, la Municipalidad de Piura, viene realizando estas acciones con el fin de prevenir accidentes como los ocurridos en diferentes partes del país.
Es la cuarta inspección que se realiza de forma conjunta con Defensa Civil, Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud y la Fiscalía de Prevención del Delito, donde se verificó si se levantaron las observaciones que calificaron a los parques de La Alborada, Monterrico, Santa Ana y Las Mercedes de riesgo alto.
“En esta oportunidad se verificaron cuatro parques donde ya se levantaron la observaciones, bajando en algunos casos riesgo moderado y en otras ni moderado ni alto, estos operativos se desarrollarán de manera continua para evitar los accidentes como los ocasionados anteriormente en otras zonas del Perú, todo en salvaguarda de la vida de las personas en especial de los niños y niñas que son usuarios de estos parques” señaló Carmen Zapata Benites, Fiscal Adjunta de la Fiscalía de Prevención del Delito.
La finalidad de estas acciones conjuntas es de verificar la mayoría de los parques de Piura, para alertar a la población si tienen riego alto y no haga uso de estos. También si se quieren realizar mantenimiento en algunos parques y sea necesario el aislamiento con cintas que alertan zonas de peligro para que no sean utilizados.

domingo, 20 de octubre de 2013

Comedores Populares presentan platos nutritivos por el Día de la Alimentación
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con la participación de 30 comedores populares del distrito de Piura, se realizó la degustación de platos nutritivos en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra todos los 16 de octubre.
Platos preparados a base anchoveta, caballa, atún, pota, menestras como arveja, alverjón y verdura de todo tipo, fueron la atracción de esta singular degustación que contó además con la presencia de la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez quién felicitó la iniciativa y creatividad de estas madres al preparar platos económicos para nutrir a sus hijos.“Es necesario incentivar la preparación de platos nutritivos dentro de los comedores populares que beneficien la buena alimentación de niños, niñas y adultos mayores”, dijo Ruby Rodríguez.Cabe resaltar que los índices de mayor desnutrición están en los distritos de Las Lomas, Chipillico y en las zonas aledañas a la ciudad de Piura, partiendo del desconocimiento de los padres de familia que no saben qué alimentos deben ingerir sus hijos y ayuden a combatir la desnutrición.
Bandas de músicos de niños, de la FAP e interpretaciones artísticas en la vía recreativa
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño  
La banda de músicos conformada por 30 niñas y niños de la Institución Educativa Inicial Privada Reina de los Ángeles, de la urbanización Santa Isabel, la Agrupación Cultural Artística Sol Norteño del A.H. Santa Julia, así como la banda de músicos de la Fuerza Aérea del Perú con atenciones médicas, son las tres principales atracciones que esta mañana se sumaron a la vía recreativa que promueve la Municipalidad Provincial de Piura.
Luego de haber participado en la ceremonia dominical de izamiento, donde le cupo izar la Bandera de Piura, la profesora Magda Guerrero Marchán de Huamán, y docentes, inclusive con padres de familia, acompañaron a los 130 niños y niñas en el desfile frente a la comuna piurana con motivo de celebrar los 20 años de vida institucional, acompañados por su banda de músicos, siendo recompensados con aplausos marcando el paso marcial de los demás estudiantes.
Igual conmemoración celebra la Agrupación Cultural Artística Sol Norteño, con 20 años de formación institucional y que agrupa a 80 personas entre niños y niñas y adolescentes desde los 4 a 17 años, bajo la dirección de César López Chira, quienes esta mañana demostraron su arte en la cuadra 4 de la avenida Grau, escenario de la vía recreativa que cumple su cuarta edición.
La banda de músicos de la Fuerza Aérea del Perú, se instaló en el crucero formado por las avenidas San Martín y Grau, donde sus integrantes, hombres y mujeres, interpretaron notas de nuestro acervo musical.