sábado, 14 de septiembre de 2013


Este domingo se coloca primera piedra de obra en aniversario de asentamiento 
Después de 52 años Chiclayito tendrá nuevas redes de agua y desagüe 
Sábado, 14 de setiembre 2013
Magazine Norteño
En el aniversario número 52 del A.H. Chiclayito, este domingo se colocará la primera piedra para dar inicio a la ejecución de la obra “Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado”, que demandará de una inversión de S/. 4 millones 378 mil 540.39 nuevos soles.
La ceremonia se desarrollará a las 9 de la mañana, a la altura de la cuadra 29 de la Av. Progreso, donde también se desarrollará un desfile cívico, que contará con la participación de vecinos, instituciones, y autoridades.
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, expresó que la obra se hará realidad gracias al financiamiento conseguido ante el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, que se cristalizó con un convenio firmado por ambas instituciones, a fines de junio del presente año.
El proyecto tiene como objetivo disminuir los casos de diarrea, parasitosis, y enfermedades dérmicas que se han venido registrando en este sector, debido a que las redes existentes han superado su periodo de vida útil y era necesaria la renovación del antiguo sistema.
TRABAJOS. La obra comprende como metas, la instalación de 5,415.48 metros lineales (ml) de tubería de PVC para el sistema colector, construcción de 67 buzones de concreto, 1063 conexiones domiciliarias de desagües con igual tubería, así como la reposición de carpeta asfáltica, veredas, y restitución del pavimento con adoquín de concreto.


MTC otorga buena pro para ejecutar obra por S/. 15 millones
Carretera del Medio Piura se hará realidad
Sábado, 14 de setiembre 2013
Magazine Norteño
El Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC)- Provias Nacional, otorgó la buena pro a la Constructora Aterpa M. Martins S.A. Sucursal del Perú, para ejecutar la obra “Mantenimiento periódico de la carretera Emp. PE 1N (Piura) Santa Ana- Tambogrande, Tramo Piura- La Obrilla”.
Así lo dio a conocer la alcaldesa del distrito de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, quien expresó que el acta de buena pro, se realizó el 4 de setiembre, por un monto de S/. 15 millones 991 mil 615.37 nuevos soles, que permitirá empezar con las metas, en el mes de octubre, de no existir ningún inconveniente.
LAS METAS. La autoridad edil puntualizó que el proyecto considera el mantenimiento periódico de 26.14 kilómetros de la carretera a nivel de tratamiento superficial y sello asfáltico, reparación de badenes, colocación de alcantarillas. También contempla el mantenimiento del puente Miraflores sobre el canal Biaggio Arbulú, así como la colocación de señalización, que estarán a cargo del MTC.
Destacó que la obra se hará realidad luego que un total de 40 mil habitantes de los caseríos Miraflores, Río Seco, Terela, San Vicente, El Papayo, Chapairá, San Rafael, y La Obrilla, en el Medio Piura, permanecieran por 150 años en espera, de una vía que les permita una comunicación rápida con la ciudad, para el transporte de sus productos agrícolas, sobre todo que mejore su calidad de vida.

Alcaldesa, funcionarios y representante de Pacasmayo respondieron inquietudes
Moradores de Pachitea satisfechos por la información de lo que será la moderna avenida Sullana
Sábado, 14 de septiembre 2013
Magazine Norteño 
La expectativa de los moradores del asentamiento humano Pachitea y alrededores, respecto a la futura remodeación arquitectónica de la avenida Sullana, se puso de manifiesto en la reunión informativa que sostuvieron con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, funcionarios y representantes de la empresa Pacasmayo, sin embargo, las citas proseguirán cada 15 días involucrando a los demás sectores de la comunidad.
La autoridad edil de la provincia destacó que a más de dos años de espera por los inconvenientes presentados, ahora este proyecto tan esperado por los moradores de Tangarará, I Etapa de Angamos, Las Palmeras, urbanización San Ramón, incluida parte de su similar Santa Isabel, se verán beneficiados de diversas maneras.
Acompañaron a la alcaldesa, el gerente de Planificación y Desarrollo, Eduardo Merino Chunga; el representante de Cementos Pacasmayo, Juan Carlos Flores More, quienes expusieron los alcances de la obra que debe estar concluida en marzo de 2014, con una inversión de dos millones de nuevos soles en lo que se refiere a la parte eléctrica con fondos municipales, en tanto, que la parte de mejoramiento de la vía asciende a 10 millones de nuevos soles a ejecutarse en la modalidad de obras por impuestos.

Municipalidad impulsa la creación de 

micro empresas con las personas 

discapacitadas
Sábado, 14 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Impulsar la creación de pequeñas micro empresas en la sociedad discapacitada es el objetivo de la Municipalidad de Piura al organizar talleres de formalización desde el mes de enero integrando 14 asociaciones de personas con discapacidad en nuestra ciudad.
La reunión se desarrolló en los ambiente de la Omaped, integrando a seis asociaciones de las catorce que se iniciaron y que ya crearon sus propias empresas, 2 formalizadas y 4 en proceso de formalización, además se contó con la presencia de funcionarios de la municipalidad donde presentaron sus proyectos, esperando el apoyo con el financiamiento requerido.
Según Omar Camacho, Gerente de Desarrollo Social el interés de la alcaldesa de Piura es apoyar a las personas con discapacidad, es por eso que se han dictado talleres para formalizar empresas, “agradezco a todas las asociaciones que han participado, reciban el saludo de la señora Ruby Rodríguez, alcaldesa de Piura, quien siempre se precupa por los temas de discapacidad e inclusión social, siendo uno de los pilares de su gestión”
Señaló también que la sociedad discapacitada que existe es significativa en la provincia de Piura y con estas acciones se trata de apoyarlos para que empiecen a desarrollarse de muchas formas ya sean sólos o con sus familiares.
“Ahora la meta que tenemos es la coordinación con todos los organismos del estado para lograr las metas trazadas con el financiamiento que se necesita, es un polo de desarrollo que ustedes mismo lo generarán”. Dijo el funcionario edil.
Para Gerardo Sánchez Marquesado quién es el capacitador de estas actividades manifestó que lo más importante es haber logrado concientizar a todas las personas para que compitan con otras empresas ya sea en calidad como en producción.
“Las microempresas creadas son de panadería, miniplanta de elaboración y venta de agua de mesa sin gas, impresiones textiles, serigrafía y de helados, cremoladas y raspadillas, con las cuales estamos trabajando de forma constante”, acotó el capacitador.

MPP y Club de Leones Miraflores se unen 

en campaña médica en el caserío Cerezal
Sábado, 14 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Más de quinientos pobladores serán beneficiados en la campaña médica gratuita en el caserío Cerezal, que llevará adelante la Municipalidad Provincial de Piura en un alianza estratégica con el Club de Leones Miraflores Piura.
Dicha actividad de proyección social está programada para el día lunes 16 a partir de las 8 de la mañana en el local del Club de Madres. Los profesionales en salud atenderán en las especialidades de pediatría, geriatría, odontología, nutrición y medicina general. Además de la atención médica, se entregarán medicamentos a los asistentes.
El objetivo es colaborar con el bienestar y la salud de los sectores más alejados de Piura y, sobre todo, la tarea preventiva que realiza la actual gestión municipal.
El trabajo es realizado por la alianza estratégica entre la Oficina de Población y Salud y la División de Saneamiento de la Municipalidad Provincial de Piura y el Club de Leones Miraflores-Piura.
Preside congresista Manuel Merino
EN GRUPO DE TRABAJO ANALIZARÁN SISTEMA DE CONTRATACIONES Y ARBITRAJES
Viernes, 13 de septiembre 2013
Magazine Norteño
El congresista Manuel Merino De Lama fue elegido coordinador del Grupo de Trabajo de “Análisis del Sistema de Contrataciones y Adquisiciones Públicas” y su grupo tendrá la función de analizar el sistema de contrataciones y adquisiciones públicas y los laudos arbitrales.
Merino dijo que ese grupo dictaminador citará a la jefa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para analizar el sistema de contrataciones, licitaciones y arbitrajes que han sido perdidos por el Estado en el marco de su labor de fiscalización.
Dijo que luego de escuchar el informe de la OSCE citará además a los presidentes regionales del país a fin de que expliquen detalladamente la manera en que vienen pagando los procesos de arbitrajes perdidos.
“Hay muchos gobiernos regionales que han perdido arbitrajes. Este grupo hará un análisis a todos los gobiernos regionales y se les citará para que detallen hasta que porcentaje de presupuesto les permite cumplir con esas deudas”, señaló el parlamentario de Tumbes.
En el caso de Tumbes hizo referencia a lo sucedido con la empresa A&J. Dijo que el Gobierno Regional de esta ciudad tendrá que explicar el pago de un millón 800 mil soles que pagó por arbitraje a esa empresa.
Reiteró que hará un análisis exhaustivo a los las regiones que más arbitraje hayan perdido y se les convocará asistir al grupo que preside para que informen cómo es que vienen pagando esos arbitrajes. Así como también saber sí es necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas da la asignación presupuestal para cancelar esos arbitrajes.
“Si esto fuera así se estaría convocando a los funcionarios del ministerio para que también informen sobre todo este proceso que perjudica al Estado”, puntualizó

jueves, 12 de septiembre de 2013

SE EJECUTAN SISTEMAS DE AGUA, 

ELECTRIFICACIÓN, AULAS, TROCHAS, 

PLATAFORMAS Y LOCALES MULTIUSOS
Familias suyeñas pronto recibirán nuevas obras
Jueves,12 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Centenares de familias de diversos caseríos en el distrito de Suyo se beneficiarán con la puesta en marcha de 15 obras que se vienen ejecutando tras la obtención de financiamiento por gestión y que contribuirán a mejorar su calidad de vida.
Entre las 15 obras destacan las de construcción de aulas y SS.HH, sistemas de agua potable, electrificación, plataformas deportivas, trochas carrozables y locales multiusos.
En el eje educativo, la comuna suyeña ejecuta aulas, para los niveles pronoei e inicial en los caseríos Las Aradas y Barrios Altos, respectivamente y ya está próxima a inaugurarse un aula y SS.HH para los jóvenes del Centro de  Educación Básica Alternativa (CEBAS – SUYO), un aula  para  la I.E de Pico de Loro y otra en la ASE- La Laguna.
En el caso del aula y cocina para el nivel pronoei en Las Aradas, beneficiará a niños de entre 3 a 5 años de edad de la zona y lugares aledaños, el mismo que había dejado de funcionar por la falta de un ambiente propio. Pues antes los menores  recibían clases en el templo.
El aula para inicial en Barrios Altos- Chirinos, albergará a niños que actualmente reciben enseñanza en el local del club de madres. Asimismo se construye el cerco perimétrico de la I.E Aterrizaje que beneficiará a estudiantes del nivel primario e inicial y servicios higiénicos en el Centro Educativo Las Balsas.
En el caserío de Valdivia se ejecuta el sistema de agua potable que favorecerá a más de 15 familias, quienes por años han venido padeciendo por el servicio.
Asimismo las  familias del caserío de Puente Quiroz y Cachaco Grande pronto gozarán del servicio de electrificación que ya está puesto en marcha.  
En caminos,  se viene trabajando en la apertura de 10 km de la trocha carrozable Quebrada Seca- Cerro Chirimoyo (Lugar Las Planchas), con lo cual más de 100 agricultores de diversos caseríos cercanos podrán trasladar sus productos con facilidad para su distribución a los mercados. Del mismo modo se aperturan 6 km de  la trocha Chirinos- Barrios Altos.
Pensando en el bienestar y salud de la niñez y juventud se construyen además plataformas deportivas con cerco, tribuna y techado en los caseríos de Aterrizaje, La Tienda, Barrios Altos, Nueva Esperanza  y mejoramiento de coliseo en Surpampa.
Finalmente también se encuentran las obras de locales comunales en El Sauce y Corral Grande.
Según informó el alcalde distrital Jorge Huanca Merino, estas obras han sido posibles gracias a la gestión emprendida  y el apoyo obtenido de organismos que también están aportando para que cientos de familias suyeñas logren mejores condiciones de vida“
“Obtener financiamiento para la ejecución de obras no es fácil, pero allí estamos tocando puertas ante el Gobierno Central, regional y provincial, porque si nos quedamos con el poco presupuesto que le llega a esta municipalidad no hacemos mucho y lamentablemente las familias son las que más sufren las consecuencias. En Suyo nos falta mucho por avanzar, pero seguiremos con las obras”, indicó la autoridad. 
SE EJECUTAN SISTEMAS DE AGUA, 

ELECTRIFICACIÓN, AULAS, TROCHAS, 

PLATAFORMAS Y LOCALES MULTIUSOS
Familias suyeñas pronto recibirán nuevas obras
Jueves,12 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Centenares de familias de diversos caseríos en el distrito de Suyo se beneficiarán con la puesta en marcha de 15 obras que se vienen ejecutando tras la obtención de financiamiento por gestión y que contribuirán a mejorar su calidad de vida.
Entre las 15 obras destacan las de construcción de aulas y SS.HH, sistemas de agua potable, electrificación, plataformas deportivas, trochas carrozables y locales multiusos.
En el eje educativo, la comuna suyeña ejecuta aulas, para los niveles pronoei e inicial en los caseríos Las Aradas y Barrios Altos, respectivamente y ya está próxima a inaugurarse un aula y SS.HH para los jóvenes del Centro de  Educación Básica Alternativa (CEBAS – SUYO), un aula  para  la I.E de Pico de Loro y otra en la ASE- La Laguna.
En el caso del aula y cocina para el nivel pronoei en Las Aradas, beneficiará a niños de entre 3 a 5 años de edad de la zona y lugares aledaños, el mismo que había dejado de funcionar por la falta de un ambiente propio. Pues antes los menores  recibían clases en el templo.
El aula para inicial en Barrios Altos- Chirinos, albergará a niños que actualmente reciben enseñanza en el local del club de madres. Asimismo se construye el cerco perimétrico de la I.E Aterrizaje que beneficiará a estudiantes del nivel primario e inicial y servicios higiénicos en el Centro Educativo Las Balsas.
En el caserío de Valdivia se ejecuta el sistema de agua potable que favorecerá a más de 15 familias, quienes por años han venido padeciendo por el servicio.
Asimismo las  familias del caserío de Puente Quiroz y Cachaco Grande pronto gozarán del servicio de electrificación que ya está puesto en marcha.  
En caminos,  se viene trabajando en la apertura de 10 km de la trocha carrozable Quebrada Seca- Cerro Chirimoyo (Lugar Las Planchas), con lo cual más de 100 agricultores de diversos caseríos cercanos podrán trasladar sus productos con facilidad para su distribución a los mercados. Del mismo modo se aperturan 6 km de  la trocha Chirinos- Barrios Altos.
Pensando en el bienestar y salud de la niñez y juventud se construyen además plataformas deportivas con cerco, tribuna y techado en los caseríos de Aterrizaje, La Tienda, Barrios Altos, Nueva Esperanza  y mejoramiento de coliseo en Surpampa.
Finalmente también se encuentran las obras de locales comunales en El Sauce y Corral Grande.
Según informó el alcalde distrital Jorge Huanca Merino, estas obras han sido posibles gracias a la gestión emprendida  y el apoyo obtenido de organismos que también están aportando para que cientos de familias suyeñas logren mejores condiciones de vida“
“Obtener financiamiento para la ejecución de obras no es fácil, pero allí estamos tocando puertas ante el Gobierno Central, regional y provincial, porque si nos quedamos con el poco presupuesto que le llega a esta municipalidad no hacemos mucho y lamentablemente las familias son las que más sufren las consecuencias. En Suyo nos falta mucho por avanzar, pero seguiremos con las obras”, indicó la autoridad. 
INTERVENCIÓN DE LA POLICIA FORESTAL POR TALA ILEGAL DE ARBOLES
 Jueves, 12 de setiembre 2013
Magazine Norteño
El Congresista Manuel Merino informó que ha solicitado la intervención de la policía forestal para que se constituya en el Caserío Pedregal en el sector Faical – Suarez,  Casitas y se paralice la tala ilegal de arbustos que han denunciado los pobladores y que se estaría destinando para la elaboración de carbón vegetal. 
“A través de mi despacho parlamentario recogí la denuncia que presentaron pobladores del Caserío Pedregal respecto a que se venía talando arbustos para destinarlos a la elaboración de carbón vegetal e inclusive en la zona se habían instalado hornillas para dicha actividad. Además se me indicó que las personas que venían desarrollando ésta actividad ilegal, argumentaban que contaban con la autorización forestal Nº 02-2013-GOB.REG.TUMBES.DRAT.DFFSAAA otorgada a favor del señor Carlos Alberto Garrido Olaya; sin embargo dicha resolución autorizaba el aprovechamiento de árboles y arbustos muertos. Por ello es que solicité a la OEFA que en su condición de ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y en el marco de su función supervisora de las entidades de Fiscalización Ambiental, exhorte al Gobierno Regional de Tumbe s y al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) para que informen sobre las acciones de fiscalización ambiental que han llevado a cabo. Es producto de estas gestiones que posteriormente se llevó a cabo una inspección en la zona afectada y habiéndose verificado que existían hornillas y se venía talando ilegalmente árboles para la elaboración de carbón vegetal, se procedió a emitir la Resolución Directoral Nº 148-13/GOB.REG.TUMBES.DRAT.D que dispuso declarar la nulidad de la autorización otorgada a favor del señor Carlos Alberto Garrido Olaya”, indicó Merino.
 Asimismo, el congresista señaló que pese a haberse declarado la nulidad de la autorización ambiental, se le había comunicado que seguían talándose los arbustos, por lo que ha solicitado la intervención de la Policía Forestal, “Dado que según se me ha informado que continúan con éstas actividades ilegales, he cursado el Oficio Nº 063-2013-2014/MAMDL-CR, solicitando al jefe de la DIRTEPOL Tumbes, la intervención del personal de la división de Turismo y Medio Ambiente. 
Finalmente quiero mencionar que desde mi despacho parlamentario vengo fiscalizando el cumplimiento de los términos en que son otorgadas las concesiones por parte del Gobierno Regional de Tumbes. Como se recordará anteriormente ya se ha logrado declarar la nulidad de la concesión de Plateritos y ahora en la concesión otorgada en el Caserío Pedregal, por eso exhorto a la población a que denuncie este tipo de actos ilegales y pido mayor control de nuestros recursos naturales por parte de las instituciones competentes como son el Gobierno Regional y OSINFOR”, concluyó el legislador.  
Alcaldesa Ruesta desmiente publicación educativa donde se ha falsificado su firma
“Se prenden de las faldas de una mujer para difamarme”
Jueves, 12 de setiembre 2013
Magazine Norteño
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, destacó hoy que determinados detractores a su gestión pretenden difamarla con denuncias absurdas, ello luego de que se diera a conocer en algunos medios informativos, la supuesta publicación de un cuento escolar, el mismo que negó categóricamente haber sido elaborado por la comuna castellana.
“Pido más respeto y consideración a mi persona, porque no se pueden prender de las faldas de una mujer para difamar y extorsionar con este tipo de denuncias”, puntualizó la autoridad castellana, tras enfatizar que adoptará las acciones judiciales para denunciar a los que resulten involucrados en dicha publicación, toda vez que se ha falsificado su firma en un texto que tampoco le corresponde.

ENGAÑAN. Agregó que los responsables de dicha publicación escolar, están tratando de engañar a la población, al mencionar que la comuna castellana estaría malversando fondos. “La publicación imputada es totalmente falsa, y en ningún momento se ha repartido en los pronoeis municipales de Castilla, tal como así lo están constatando en un informe las responsables de estos pronoeis”, subrayó Ruesta.