viernes, 9 de agosto de 2013

REFUERZAN ACCIONAR DE RONDAS 

CAMPESINAS EN SALITRAL
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana hizo entrega de material para que actúen en forma más efectiva
Viernes, 9 de agosto 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Salitral, a través de sus principales autoridades, hizo entrega reciente de material de seguridad ciudadana para las Rondas Campesinas del distrito con el fin de que estén mejor implementadas, y cumplan cada vez en forma más efectiva con cautelar y velar por los intereses y seguridad de los pobladores.
Este importante acto que congregó a las 18 bases de ronderos, que suman 400 de ellos alrededor del distrito, se realizó en el mini coliseo “José Oscar Olazábal Acosta”, y fue encabezado por el alcalde distrital José Rogelio Ballesteros Culcas, a la vez presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. También tomaron parte, entre otros, el secretario técnico de dicho Comité, Henry Zurita, además del presidente de la Central de Rondas Campesinas de Salitral, Anelio Togas García.
En la ocasión se repartió entre los ronderos chalecos, gorros y chicotes, a través de los presidentes de los comités de rondas del distrito. El alcalde Ballesteros resaltó que este esfuerzo de su institución se hace en pro de la seguridad ciudadana, que está por encima de todo, a pesar de los recortes presupuestales por Canon Petrolero y Foncomun de que vienen siendo objeto los gobiernos locales, entre los que no está exento el suyo.
Resaltó asimismo el trabajo coordinado y conjunto que se viene dando para reafirmar la seguridad ciudadana, a través del trinomio Municipalidad-Policía Nacional-Ronderos, que viene dando muy buenos resultados para asegurar la tranquilidad de los pobladores del distrito.
Primer regidor y alcalde (e) en ceremonia por los 204 años de la Independencia de Ecuador
“La pobreza debe ser sinónimo de vigor y amistad para salir adelante juntos”
Viernes, 9 de agosto 2013
Magazine Norteño
“Hay convenios, planes y proyectos como el Plan Binacional con el que se están favoreciendo a los pueblos del norte del Perú y sur del Ecuador. La pobreza y extrema pobreza no deben ser sinónimo de grandes ejércitos y grandes batallas, sino sinónimos de vigor, energía y amistad para salir de adelante. Hoy es un día especial y en esta plaza histórica de la Ciudad de San Miguel de Piura, tengo el privilegio de saludar, en nombre de la alcaldesa y de los piuranos y piuranas, al pueblo ecuatoriano, es un tributo que les damos en el corazón de la Región Piura”.
Dijo el primer regidor y alcalde (e) José More López en la ceremonia cívica con motivo de conmemorarse los 204 años de la Independencia de Ecuador y primer grito de independencia en esta parte de América, quien izó la Bandera de la Ciudad de San Miguel de Piura.
El funcionario recordó que durante años, peruanos y ecuatorianos hemos estado compartiendo muchas cosas en común y en algún momento surgieron algunos dispares, pero esas han sido olvidadas porque hay una voluntad férrea para continuar juntos.
Municipalidad ha cumplido con el 40% del SISFOH
Clausuran taller de capacitación para calificar a los defensores
Viernes, 9 de agosto 2013
Magazine Norteño
“Ha habido una convivencia mutua aunque no todas las municipalidades tienen los mismos problemas, pero lo importante es que estos talleres sirven también para ver cómo los jefes de las Demunas, pueden sensibilizar a sus autoridades y los ayuden a poner en sus objetivos no solo la construcción de obras sino, y sobre todo también, de brindarle la importancia en lo que significa el recurso humano y social, como lo está haciendo la alcaldesa en el tema de la inclusión social”.
Esta versión la proporcionó el gerente de Desarrollo Social, Omar Camacho Caballero, al concluir esta tarde el taller de capacitación para defensores desarrollado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, específicamente la Dirección del Niño, Niña y Adolescente, en coordinación con la Municipalidad de Piura.
Cabe señalar que las municipalidades de la sierra piurana no asistieron al certamen, a pesar de habérseles convocado para el evento que se inició el lunes 5 del presente en el auditorio de la Pinacoteca Municipal, teniendo como principal expositor al funcionario del indicado portafolio ministerial, Rubén Aponte Bonifáz.
Del Pronei Mis Amiguitos del A.H. Ricardo Jáuregui
29 menores siguen con su formación escolar y personal
Viernes, 9 agosto 2013
Magazine Norteño
El decidido apoyo de los padres de los 29 niños y niñas del Pronei “Mis Amiguitos” del asentamiento humano Ricardo Jáuregui, permiten que los menores del lugar y alrededores, inicien su formación escolar y personal, tal como está considerada en la política de la actual gestión municipal.
“Con el decidido apoyo de la señora Ruby Rodríguez estos niños y niñas que vienen del mismo lugar y de otros del alrededor como Alfonso Ugarte, Los Polvorines, permiten que el trabajo se desarrolle de acuerdo a lo programado y en esto, también se debe señalar la responsabilidad que demuestran los padres y madres de los niños, participando activamente en la educación de sus hijos”.
Así se expresó María del Rosario Ruíz Zevallos, animadora educativa del Pronei de la Municipalidad de Piura, quien recuerda que la gestión municipal que encabeza la alcaldesa se preocupa de manera constante por la buena marcha de instituciones educativas en las que los niños y niñas, inician esta etapa en la que se busca interrelacionarlos.

jueves, 8 de agosto de 2013

PROYECTO BENEFICIA A 70 FAMILIAS
Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
Alcalde de Suyo inaugura servicio de agua en Cucuyas
Por más de 100 años de vivir padeciendo por la falta del servicio básico de agua potable, hoy 70 familias del caserío de Cucuyas en el distrito de Suyo, ya cuentan con este líquido alimento que contribuirá en la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.
La obra que fue entregada en la inauguración del pasado sábado por el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino, cuenta con un monto de inversión aproximado de 380 mil nuevos soles, la misma que se ejecutó en convenio con la Municipalidad Provincial de Ayabaca.
El burgomaestre en el acto indicó que si se habla de inclusión social, se refiere a llegar a todos por igual y más aún a los sectores más alejados, en donde las familias padecen por la falta de los servicios básicos y fundamentales.
“Cucuyas siendo un caserío alejado, ha estado abandonado por años, sin servicios básicos, ni apoyo a los agricultores, teniendo en cuenta que la mayor parte de sus pobladores se dedican a esta actividad. Es en base a esta realidad que estamos trabajando, porque no es justo que estas familias hayan vivido por muchos en el olvido”, sostuvo Huanca Merino.  
Por su parte, Gonzalo Saguma, uno de los moradores,  señaló que “ahora podemos decir que empieza el desarrollo en nuestro caserío. Constantemente los candidatos al sillón municipal nos tenían como caballitos de batalla, sólo en época de campaña se acordaban de nosotros, nos prometían y nunca cumplían, pero hoy uno de nuestros más grandes sueños se hizo realidad”.
Asimismo el poblador agradeció la entrega de un aula del nivel primario que se obtuvo en la primera gestión de la actual autoridad local, así como el apoyo este año del mejoramiento de más 300 metros del canal de Cucuyas, beneficiando de esta manera a las familias agricultoras de las  zonas.
Autoridad edil se reúne mañana con el Primer Ministro Juan Jiménez Mayor
Alcaldesa provincial y distritales buscarán mecanismos para reducir impactos por recortes de transferencias
Ruby Rodríguez de Aguilar lleva Memorial firmado por alcaldes distritales para Mandatario de la Nación
Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de buscar los mecanismos que permitan reducir los impactos que puedan tener en las inversiones municipales, los déficit en las transferencias que se vienen efectuando por canon y foncomun, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar se reunirá mañana jueves con el Primer Ministro Juan Jiménez Mayor, con quien se concertará también la entrevista con el Mandatario de la Nación y los alcaldes distritales de la Provincia de Piura.
Para este fin la autoridad edil se reunió esta mañana con sus similares distritales de Las Lomas, Catacaos, El Tallán, La Arena, Cura Mori, La Unión, Tambogrande y Castilla, quienes firmaron también el Memorial que presentará al Presidente Ollanta Humala Tasso. En esta oportunidad los alcaldes distritales acordaron, por intermedio del presidente del Consejo de Ministros, solicitar audiencia al mandatario. Acompañaron a la alcaldesa, el gerente de Planificación y Desarrollo, el asesor de Alcaldía, Pablo Rioja Cueva y el jefe de la oficina de Presupuesto, Luis León García.
En el documento en mención se hace referencia a que si bien se ha creado un nuevo distrito, la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, todavía no entra en funcionamiento, sin embargo, ya se sienten los efectos del recorte por el lado del Foncomun. Mientras que por el lado del Canon, se plantea al Ejecutivo la alternativa para afrontar ese déficit que es explicado por la caída de los precios internacionales del petróleo y de los commodities (oro y cobre).
Gobierno regional interesado en la construcción del primer Centro Oncológico de la región
 Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
El Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios, se reunió con representantes del Centro de Radioterapia de Lima y funcionarios del Gobierno Regional, para establecer una agenda de trabajo que permita en el corto plazo, la implementación del convenio para la construcción del primer Centro Oncológico de la región, para laatención integral en la prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente con cáncer.
El Director del Centro de Radioterapia de Lima, Luis Barriga, señaló que han presentado la propuesta para la construcción de esta unidad especializada en el tratamiento del cáncer, de ser evaluado, en uno a dos meses estaría comenzando su ejecución y en cuatro meses terminada, esto significaría un paso importante que consolida el trabajo conjunto entre la empresa privada y pública.
Señaló que en el Perú cada día se reportan entre 100 a 200 casos nuevos de cáncer, siendo esta la principal causa de muerte en la población. “En la región Piura, los casos más frecuentes en las mujeres es el cáncer de cuello uterino, y en los hombres el cáncer de estómago y próstata”; detalló.
Luis Saavedra, Director Regional de Salud, mencionó que la distancia entre las zonas rurales y los centros médicos ha sido el problema de que los pacientes con cáncer abandonen el tratamiento, por eso “esta unidad oncológica permitirá que el paciente que tiene Sistema Integral de Salud, acceda al tratamiento en mejores condiciones, al igual que cualquier institución privada y con un bajo costo”.
   Interrogante abriría una Buena Alternativa para Piura

EDGAR ZÁRATE SE AFILIARÁ A SOMOS 
PERÚ
Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
En Somos Perú  corre como “reguero de pólvora” la posibilidad de que  Edward Zárate Antón, abogado de profesión y que postulara, en los últimos comicios, a una curul en el Congreso de la República, pudiera ser el candidato a la Presidencia del Gobierno Regional por el Partido del Corazón.
Al parecer, Zárate Antón, natural de Sechura, habría viajado a Lima para una reunión con la alta dirigencia nacional con la finalidad de llevar la representación, en los próximos comicios, los colores azul, rojo y blanco del partido que lidera Fernando Andrade Carmona, según se pudo conocer entre la militancia piurana de Somos Perú.
Inclusive el mismo Secretario Nacional de Emprendimientos Económicos, Lic. Pablo Castro López, dijo desconocer esta versión, por lo que ni confirmo ni negó esta posibilidad. Pero anotó que si fuera verdad, sería una buena alternativa para el partido, destacando  los atributos de dicho profesional en el campo político y social, ya que-añadió-goza de una amplia preferencia por parte del electorado en muchos lugares de la región.
Creo que sería un gran aporte para nuestra organización política, que busca para las próximas elecciones municipales y regionales candidatos como Zárate. Nuestro propósito es que el Gobierno Regional  y las municipalidades comiencen a ejecutar la verdadera reconstrucción de Piura. Para eso queremos contar en nuestras filas con gente tan importante que aporte sustantivamente, señaló Castro López.
De ser cierto este rumor, el posible lanzamiento oficial de Zárate sería después de las elecciones internas de Somos Perú y allí se haría público en Conferencia de Prensa su postulación con lo que Somos Perú llegaría muy fortalecido para la próxima campaña electoral. Creo que están dadas las condiciones y Zárate se encuadra dentro del perfil que requerimos para cumplir esta importante función, comentó el Secretario Nacional de Emprendimientos Económicos de Somos Perú.
Mientras tanto, las actividades siguen desarrollándose con mucho optimismo en las filas de Somos Perú. El Comité Ejecutivo está abocado en la conformación  de Bases en diferentes lugares de la Región Piura e incorporando a nuevos militantes. El armado de la campaña parece ya ir avanzando a paso firme para lo cual se cuenta con un local partidario en Piura que está ubicado en la intersección Sullana-Bolognesi donde se reúnen diariamente los militantes.
Siembran plantas ornamentales en la Avenida Grau
Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
Con el fin de embellecer la ciudad, la Municipalidad de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, viene sembrando plantas en las avenidas y parques que integran esta tierra del eterno calor.
Como pedido especial de la alcaldesa de Piura, se inició con el sembrado en la concurrida avenida Grau con una diversidad de plantas ornamentales y de diferente colores que dan la forma de una alameda.
Hasta el momento se han sembrado 90 plantas, desde las 11 de la noche de ayer culminado a las 5 de la mañana de hoy miércoles. Este primer grupo, ya en horas del día otro equipo se dedicó a regar estas mismas”, señaló Wilfredo Rodríguez, funcionario de la comuna piurana, en el momento de la verificación de los trabajos realizados por el personal de la división de ornato.
Son 60 crotos y 30 llamaplatas que dan una belleza escénica a esta gran avenida.
Programa comprende cultura, deporte, festivales e  inauguración de obras
Empiezan actividades por el 93 

Aniversario de Castilla
Jueves, 8 de agosto 2013
Magazine Norteño
En conferencia de prensa realizada en el salón de actos de la Municipalidad Distrital de Castilla, la alcaldesa Violeta Ruesta dio a conocer el programa oficial por el 93 aniversario de reivindicación política de este distrito. De la misma forma, se presentó a las candidatas aspirantes a la corona de la Señorita Castilla 2013, quienes anoche se disputaron el trono de las más bellas.
Para hoy jueves, a las 9:30 am, se inaugura la expoferia OMAPED en la plazuela Luis Montero; a  las 10:30 am, se llevará a cabo el Festival del cuento “Los arenales de Tacalá” en el pasaje donde se encuentra el árbol más antiguo. A las 6:00 pm, habrá ciclo de cine en el auditorio de la biblioteca municipal y cerrando este día de fiesta los castellanos vibrarán con un Festival de Peñas Criollas a partir de las ocho de la noche frente al municipio.
El viernes 9 de agosto se inaugura obra de pistas y veredas en las urbanizaciones Miraflores y San Bernardo. El sábado a las 10:30 am, hay matrimonios civiles comunitarios y a las 8 de la noche se ha programado la II Competencia Automovilística en el anillo vial de la Urb. El  Bosque. A las 9:00 pm empieza el baile social de aniversario amenizado por la agrupación musical Agua Marina, en el Estadio Miguel Grau.
DATO DE INTERÉS
El programa considera la inauguración de diversas obras. El día central es el día 13 de agosto y considera desfile cívico, sesión solemne, con la presencia de autoridades de la región.